Soy mujer afro-mestiza mexicana, una feminista decolonial que desde mi temprana adolescencia he participado en diversas organizaciones sociales de la variopinta izquierda extraparlamentaria mexicana, la izquierda no electoral, lo que en México llamamos “abajo y a la izquierda”.
Ver más Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en MéxicoEtiqueta: Opinión
La perversidad, la fabulación y las posibilidades de Pelé
Pelé alentó el derribo de la tesis de la supremacía racial blanca, redimió a los negros y negras y, sin saberlo, provocó una crisis en la fábula de la «democracia racial al estilo brasileño»: blancos arriba, negros abajo.
Ver más La perversidad, la fabulación y las posibilidades de Pelé4 razones por las que no estás ayudando a que el racismo desaparezca negándote a hablar de él
Entiendo el impulso de no querer hablar de racismo. Es más fácil taparnos los oídos y esperar que si ignoramos el problema el tiempo suficiente, las cosas eventualmente se resolverán por sí solas.
Ver más 4 razones por las que no estás ayudando a que el racismo desaparezca negándote a hablar de élEstá bueno ya
De buenas intenciones y grandes ideales no se vive. Sería un buen momento para hacer una pausa y ESCUCHAR antes de poner a las brigadas de respuesta rápida a repartir palos a diestro y siniestro, porque incluso ese “pueblo combativo que se defiende” tiene parientes con cólicos nefríticos y ni una triste aspirina para paliar su dolor.
Ver más Está bueno yaLa caridad de lo social: un retroceso al estado de la precariedad
Las trabajadoras y trabajadores que nos dedicamos al ámbito social nos encontramos frente a una inseguridad laboral y económica, que lejos de ayudarnos a ayudar, amplía la zona de desigualdad hasta introducirnos dentro de ella. ¿Acaso podemos ofrecer orientación en la búsqueda de empleo cuando nosotros y nosotras mismas carecemos de un contexto estable donde poder ejercer nuestra profesión? ¿Acaso podemos hablar de esperanza cuando nos la arrebatan constantemente?
Ver más La caridad de lo social: un retroceso al estado de la precariedadLa ley de la meritocracia
No. No tienes lo que atraes, tienes lo que hay. Lo bueno y lo malo, pero lo que hay. La situación de la Cañada Real no tiene que arreglarla el universo, sino la CAM.
Ver más La ley de la meritocracia¿Es la transformación del mundo prerrogativa de la juventud?
Los jóvenes no están fuera de un largo camino pavimentado por antepasados y antepasados que gestaron y emprendieron luchas por la justicia, ya sea racial, social, o de género
Ver más ¿Es la transformación del mundo prerrogativa de la juventud?El colonialismo de datos en las redes sociales
El colonialismo de datos sugiere un nuevo orden de vigilancia continua, favorece la discriminación social y la influencia del comportamiento. Este proceso normaliza la explotación de los seres humanos a través de sus propios datos.
Ver más El colonialismo de datos en las redes socialesAlerta!! Alerta!!! Uruguay en alerta machista racista y aporofóbica
Les prometieron a sus votantes mano dura a la inseguridad, pero en estos cuatro meses de gobierno en Uruguay han sido asesinadas 11 mujeres a manos de sus parejas, familiares o ex parejas varones, siempre varones.
Ver más Alerta!! Alerta!!! Uruguay en alerta machista racista y aporofóbicaUruguay: el faro de Latinoamérica que se va apagando
Apenas tengo tiempo para detenerme a pensar, a descansar, a disfrutar y por momentos, creo que apenas tengo tiempo de respirar. Respirar es peligroso, igual que salir, igual que el contacto con otres. Respirar es peligroso. Bajo esa premisa se disfrazan mil y unas jugarretas políticas que no sé hasta qué punto estaban calculadas o si acaso, es puro azar.
Ver más Uruguay: el faro de Latinoamérica que se va apagandoTambién es racista quien presume de no serlo
aquel que considera que no ser xenófobo y no ser racista es un mérito, es, aunque pretenda aguarlo diciendo que no lo es, tan racista como cualquier otro. No ser xenófobo y no ser racista, no es ningún mérito.
Ver más También es racista quien presume de no serlo