¿Qué es el slut shaming? Este concepto describe la situación en la que una mujer es calificada como “fácil”, “ligera”, “baja”, “puta” o “zorra” por hechos como haber tenido muchas parejas sexuales, coquetear con muchas personas, disfrutar del sexo, hablar de su sexualidad abiertamente o vestir de una determinada manera.
Ver más Slut Shaming: la vergüenza y la culpaEtiqueta: machismo
Desigualdad social en la salud menstrual
En varios países tener la regla supone una desigualdad social y una discriminación directa a mujeres y niñas que en su mayoría están en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Ver más Desigualdad social en la salud menstrualBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad
Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia individual.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidadYo soy la otra. Voces Afroféminas
Yo soy esa sumisa de la que todo el mundo habla
Ver más Yo soy la otra. Voces Afroféminas“Las mujeres merecen, por derecho, ser iguales a los hombres”, Asha Ismail, activista contra la MGF
Asha Ismail Hussein, presidenta de la ONGD Save a Girl Save a Generation, experimentó en su infancia uno de los hechos que marcaría el resto de su vida: padeció una mutilación genital femenina (MGF). Sin embargo, su naturaleza, la misma que le llevaba a meterse en muchos líos por cuestionar los “porque sí” o los “porque siempre ha sido así” desde niña, le llevó a emprender un camino tan difícil como necesario: el de la lucha feminista.
Ver más “Las mujeres merecen, por derecho, ser iguales a los hombres”, Asha Ismail, activista contra la MGFCuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa
Tras el contexto actual de Covid-19, muchos estados han tomado el aislamiento social como un método efectivo para reducir el número de contagios y bajar la curva. En algunos lugares hay mayor flexibilidad acerca de quiénes pueden o no trabajar, pero en general se priorizan únicamente los negocios de primera necesidad como supermercados y droguerías.
Ver más Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa8 de marzo en Cuba: Razones para celebrar
A las mujeres cubanas nos han querido convencer de que el 8 de marzo es una fiesta. Como si de un cumpleaños colectivo se tratara, recibimos flores, stickers virtuales de corazoncitos y felicitaciones por nuestro día.
Ver más 8 de marzo en Cuba: Razones para celebrarDía de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020
El Día de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo. La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
Ver más Día de la cero discriminación contra las mujeres y las niñas 2020Cuotas de género y racismo. Nunca seremos la primera opción
Una de las herramientas más célebres en políticas de género y medidas afirmativas, responde a las cuotas de género o a las leyes de paridad, que buscan incluir determinado porcentaje de mujeres en espacios históricamente designados para varones. Y aunque parece una buena iniciativa y un instrumento útil en luchas como la brecha salarial en cuanto a género, en el fondo se encarga de posicionar a las mujeres más privilegiadas y también margina otras identidades de género fuera del binarismo varón/mujer.
Ver más Cuotas de género y racismo. Nunca seremos la primera opciónLa historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital Femenina
Un vehículo corrió al centro de salud en algún lugar del cuerno de África. Dentro del auto había una niña de seis años y su madr. Aisha presentaba un cuadro de sangrado severo por el corte y estaba exhausta por la pérdida de sangre, el dolor y el llanto. El equipo del centro de salud actuó instantáneamente para ayudarla.
Ver más La historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital Femenina¿Qué callan los hombres negros?
Las feministas negras sabemos muy bien que el género de por sí es insuficiente para poder pensar universalmente, porque el género puede ser a la vez una categoría de opresión o una categoría de privilegio… todes estamos pivotando entre posiciones subalternas y opresoras constantemente.
Ver más ¿Qué callan los hombres negros?¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?
A los 14 años, mi vecino, 20 años mayor que yo, tocó mis genitales mientras yo lo que esperaba de él era que me ayudara con mi tarea de inglés. Salí corriendo y hasta hace unos pocos años me sentí culpable.
Ver más ¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?La rebelión del hombre común
VOX en España es la expresión más verídica de lo peor de nuestra naturaleza humana. El programa que votan se basa en la falta de solidaridad, las negaciones de la diversidad sexual y el acoso a los débiles. En el odio al diferente, al pobre y al extranjero. La extrema derecha tiene un programa centrado en desposeer a otros, ya sea de derechos, ayudas o libertades. No hay nada en positivo, a excepción de ese patriotismo de bandera, vacío y hueco, que se nace para oponerse al patriotismo de otros.
Ver más La rebelión del hombre comúnComunicado al Ayuntamiento de Sevilla ante el acto nazi en la Plaza de la Alameda
Lo sucedido en la Alameda fue un acto de provocación racista y machista que trastoco la convivencia de la zona. Todo fue grabado y difundido en redes. En las imágenes se puede observar la violencia verbal, el miedo, la desaprobación e incomodidad generados en los presentes así como el sentimiento de inseguridad en la zona.
Ver más Comunicado al Ayuntamiento de Sevilla ante el acto nazi en la Plaza de la AlamedaRetos de una mujer Negra
Desde que se es niña a las mujeres nos llenan de ideas sobre prejuicios y más si eres negra. Confundidas por tantas ideas erróneas sobre cada una, salimos al mundo buscando lograr nuestras metas y siendo obstaculizadas por personas que no creen que una mujer negra tenga derecho a sobresalir o hacer algo diferente a lo que comúnmente las negras hacen.
Ver más Retos de una mujer NegraEl racismo también está en el periodismo
Mentiras, acoso y racismo. El periodismo necesita revisarsPodemos esperar a que haya más gente como Moha Gerou, Lucía Mbomío o Paloma Chen o Susana Yuan en las redacciones. Pero llegará tarde a este ritmo. Tenemos la necesidad de crear nuestros propios vehículos de comunicación era y es imperiosa, ya que la prensa en general, no trabaja para nosotra, trabajan contra nosotras.
Ver más El racismo también está en el periodismo El sorprendente caso de la negra
A veces, voy por la calle y me gustaría preguntarle a cualquiera que se pare a mi lado en un semáforo: ¿OYE TU ERES DE MI GENTE? O mientras pago en la caja del H&M preguntarle a la persona que tengo delante ¿OYE TU ERES DE MI GENTE?
Ver más El sorprendente caso de la negraLa llave negra
Entendí esto de la llave negra después de casi 5 meses de terminar una relación con una persona blanca. ¡Sí! La típica persona blanca que se jacta de tu cuerpo negro, feminismo, activismo y de todo el sufrimiento que hay detrás para llegar a ser hoy la mujer negra que eres.
Ver más La llave negraLa romantización de las relaciones amorosas entre parejas interraciales
Existe la creencia de que el racismo se acaba cuando las razas se mezclan, cuando los grupos se integran. Sin embargo, el hecho de que las personas de diferentes razas compartan espacios, de que socialicen a través de una amistad o que se enamoren, no es garantía de que las tensiones raciales dejen de existir.
Ver más La romantización de las relaciones amorosas entre parejas interracialesRepudio
Literalmente, nos escapamos, nos escondemos o abandonamos. Es así como se concibe desde ese núcleo, cuando nosotras nos proclamamos únicas soberanas sobre nuestro cuerpo y nos convertimos en repudiadas. La invisibilización es el arma principal del repudio, de pronto nunca exististe.
Ver más RepudioSobre la violencia patriarcal y la urgencia de nuevos modelos de masculinidad para los hombres negros: ¡SOS!
Soy una sobreviviente: mi experiencia como mujer negra, afrocolombiana y migrante ha significado desafiar a la vida y enfrentar a la muerte. Una muerte acaecida en la forma de un puño y de excesos de violencia presentes en un país que ha llegado al extremo de glorificar las bombas y despreciar a sus muertos.
Ver más Sobre la violencia patriarcal y la urgencia de nuevos modelos de masculinidad para los hombres negros: ¡SOS!No es feminismo sin interseccionalidad
A partir de la creciente movilización de mujeres en Latinoamérica en busca de una verdadera igualdad de género y en la erradicación de la violencia contra ellas, la narrativa feminista que se promueve pone siempre por delante las opresiones ejercidas por el patriarcado y a sus efectos en cómo entendemos y expresamos el género.
Ver más No es feminismo sin interseccionalidadMarisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”
El segundo nombre de Marisol Saelo es Riókó, que en lengua bubi (pueblo de la Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial) significa “alegría”. Y le hace justicia porque es uno de los rasgos que la definen, pero también su compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista con las que trabaja. Muchas de ellas son migrantes, como su familia y, pese a su situación, sonríen al ver a una mujer negra de barrio atenderlas. Y se abren. Y le cuentan. Pero hoy, es ella la que nos habla a nosotras y nos explica más acerca de las dificultades concretas que viven las mujeres que vienen de fuera.
Ver más Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”Una agenda propia
Debemos plantearnos con valentía analizar, reflexionar, cuidar y dedicar energía y tiempo al análisis de nuestra realidad y nuestras necesidades, a establecer estrategias desde nuestros propios círculos y espacios, y a que nuestras ideas no sean teorías florero y trasciendan y se materialicen.
Ver más Una agenda propia