miércoles, febrero 19

Etiqueta: feminismos

Angela Davis: «Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar»
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Angela Davis: «Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar»

El 21 de enero de 2017 tuvo lugar la Marcha de las Mujeres en Washington que protestaba contra la administración Trump, que acababa de tomar posesión de su cargo de presidente del gobierno de EEUU solo un día antes. Trump ha confirmado en este tiempo cada uno de los temores que expresaban las mujeres de esa marcha. Una de las oradoras destacadas y quien pronunció el discurso más poderoso fue la gran Angela Davis de la que celebramos esta semana su cumpleaños en Afroféminas. Ese discurso, anticapitalista, antiheteropatriarcal y anticolonial está hoy más vigente que nunca y es prácticamente universal. Además fue un preludio de lo que vendría en todos los feminismos. Aquí su transcripción íntegra. Vale la pena leerlo: «En un momento difícil de nuestra historia, recordemos que los cientos ...
Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos, Opinión

Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,

La primera vez que escuché esta palabra fue en una de las movilizaciones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en la ciudad de Buenos Aires. Ahí, frente al Congreso de la Nación, se acuñaban decenas de vendedorxs con botones y remeras con esa palabra: sororidad. Cuando busque lo que este concepto significaba me pareció bastante curioso como sólo había experimentado esa solidaridad entre mujeres cuando estaba con otras mujeres racializadas y especialmente, en espacios feministas afrocentrados.  Fui a muchos espacios feministas siendo la única persona racializada; y en la mayoría de ellos siempre era la única afrodescendiente. Era común no sentirme representada por quienes ocupaban determinados lugares de poder, dentro y fuera del movimiento femini...
La mujer en el espejo
Activismo Estético, AfroReflexión, Feminismos, Pelo Afro

La mujer en el espejo

Ahora soy un lago. Una mujer se inclina sobre mí,buscando en mi extensión su verdadero ser.Espejo - Sylvia Plath Foto: Vonecia Carswell @v_well https://unsplash.com/photos/50Fvai3ttZY Los espejos  son tan antiguos  como las aguas cristalinas en las que alguna vez se reflejó Narciso, su aparición como lo conocemos en la modernidad data de unos 200 años en Alemania, su fin es casi obvio: permitir que nos veamos, que contemplemos nuestro reflejo, que corrijamos nuestra apariencia y la adecuemos a nuestras expectativas, deseos y posibilidades. Hay cuentos sobre espejos como el muy popular de Blancanieves, donde una bruja tiene un espejito - espejito, que fuera de su rol de producir imágenes es más un consultor de belleza. Hay teorías que retoman su analogía como el complejo estadio de L...
Presas estéticas
Activismo Estético, Feminismos, Opinión

Presas estéticas

Foto pxhere Después de siglos de lucha feminista, las mujeres entraron en la estructura de poder; mientras tanto, los trastornos alimentarios y las operaciones estéticas aumentan. Las mujeres de Occidente consiguieron cierta igualdad institucional mientras la industrias de maquillaje y pornografía se convierten en una de las más rentables. Las mujeres tienen ahora más dinero, poder y reconocimiento legal que nunca; sin embargo, en términos de nuestro físico hemos retrocedido en derechos y nos hemos condenado a la esclavitud estética. Cuantos más avances legales y materiales han atravesado las mujeres, más rigurosas y duras han sido las imágenes de la belleza femenina. Prácticamente todas las mujeres están insatisfechas con su cuerpo. Algo siempre es demasiado grande o demasiado peque...
Reconocer el privilegio
Feminismos, Opinión, Testimonio

Reconocer el privilegio

Hoy voy a una conferencia que organiza el Centro de Investigación y Estudios de la Mujer en Costa Rica. Se habla de los derechos LGBTIQ+, del género no binario, del aborto. Una mujer trans, una afro y una lesbiana dan voz a los temas. Pero a mí, como persona nacida y crecida en España, todo lo que se habla allí me queda lejano. Hacía mucho que no escuchaba hablar sobre el derecho al aborto o sobre el derecho de las personas LGBTIQ+ a casarse. Inevitablemente, siento que no tengo nada a aprender aquí: que en Europa las cosas están mucho mejor. Cuando termina la conferencia, me pongo a hablar con Karla, una amiga de Costa Rica que me ha acompañado. A ella la charla le ha encantado. Me dice que estas mujeres han sido muy valientes de reivindicar la lucha feminista delante de un público ...
¿Cuidar de una misma o hablar? Un dilema feminista negro
AfroReflexión, Feminismos

¿Cuidar de una misma o hablar? Un dilema feminista negro

Traducción para Afroféminas de un texto de Sister Outrider Lo personal Debería estar escribiendo mi disertación. Debería estar escribiendo el resumen de ese documento de la conferencia. Debería estar preparando el taller sobre la voz feminista que debo ofrecer. Hay un centenar de cosas que debería hacer, cosas esenciales para mi vida que no estoy haciendo, porque estoy acurrucada debajo de mi escritorio y sufriendo un ataque de pánico. El abuso que recibo en línea ha alcanzado nuevas alturas. Por primera vez (y probablemente no la última) me siento físicamente insegura por eso. Junto con la persistente misoginia, el racismo manifiesto, el goteo constante de "cállate negra", hay algo nuevo: la amenaza de violencia. Un hombre blanco me dijo que quería atropellarme con su coche. Que...
D’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesía
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Referentes Negros

D’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesía

D’bi. Young Anitafrika, es una artista feminista negra queer. Internacionalmente conocida por su labor como poeta dub, monodramaturga, directora y educadora, esta artista es Poeta de Honor canadiense, YWCA Woman of Distinction in the Arts, y tres veces ganadora del Premio Dora a la dramaturgia. D’bi.young es también El trabajo de esta poeta y dramaturga aborda la sexualidad, la raza, la clase, el género y la experiencia humana. Estará en POETAS/GRIOTS 2019 el próximo 12 octubre en La Casa Encendida. Cuando D'bi.young Anitafrika era solo una niña que crecía en Jamaica en los años 80, pasó mucho tiempo viendo a su madre interpretar poesía en el escenario. La madre de D'bi.young es Anita Stewart, una pionera en la escena de la poesía dub que fundó el primer grupo de poesía de...
Sólo los cuerpos viven la interseccionalidad: Lo que no evidencian las políticas públicas de género
Actualidad, Feminismos

Sólo los cuerpos viven la interseccionalidad: Lo que no evidencian las políticas públicas de género

Cuando tomas conciencia de la opresión que has padecido durante toda la vida, se despierta en ti una furia que te impulsa a luchar. Por primera vez reconoces en tu cuerpo esa sensación que desencadena tantas reflexiones como emociones relacionadas con la ira y las ganas de supervivencia. Los cuerpos han sido testigos y víctimas, pero también son los que han aprendido a resistir, a proponer, a crear espacios seguros para personas que siguen siendo invisibilizadas por la sociedad. Los cuerpos, los que viven las opresiones, han padecido, pero también, han luchado para que se puedan diseñar e implementar políticas públicas y formas de prevenir la discriminación o garantizar el derecho a ser reconocidos como seres humanos en interrelación con las demás personas y su hábitat. Ilustración de B...
Soy puta pero no corrupta
Actualidad, Denuncia, Feminismos, Opinión

Soy puta pero no corrupta

Hace más o menos una semana vi el tuit de un periodista desde Puerto Rico donde mencionó que una mujer tenía un letrero que decía: “Soy puta pero no corrupta.” Esto fue durante una de las decenas de demostraciones históricas que se han estado dando en la isla, las mismas que lograron sacar al gobernador Ricardo Rosselló de su puesto. Photo por Rosa Clemente/pronthemap.org Saber que había mujeres con este mensaje en alto me conmovió de una manera inesperada. El mensaje es un respuesta directa y clara a un gobernador que se atrevió a decirle así a una mujer, antes de que las acusaciones de corrupción salieran a la luz gracias a un equipo de periodistas (que también es liderado por mujeres). Pero más que una respuesta directa a Rosselló, lo veo como una respuesta directa a...
Afrofeminismo: entendiendo a la feminista africana moderna
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos

Afrofeminismo: entendiendo a la feminista africana moderna

La mujer africana que vemos ahora está libre de las cargas de las mujeres que vinieron antes, ella entiende los sacrificios de quienes la precedieron, pero se niega a heredar sus prisiones. Este texto se publicó originalmente en Globemich Hace unas semanas, en una fresca noche de verano, mientras tenía en mi mano una copa de vino tinto, un amigo se volvió hacia mí y me preguntó cómo era la feminista africana moderna, de que mujer se trataba. Esta pregunta debería haber sido fácil de responder, ya que pensé que sabía de quien se trataba, pero no lo era. Como la mayoría de las cosas que suceden en una tarde de verano que se puede prolongar hasta la puesta de sol dependiendo de la lentitud del astro, la pregunta se hizo más feroz y aterradora cuanto más observaba el horizonte aten...
Eres más mujer si…
Feminismos, Opinión

Eres más mujer si…

Seguramente muchxs habréis escuchado decir : "Eso si que es una mujer de verdad que cuida la casa y a sus hijos", "Una mujer de verdad siempre va guapa y es educada", "Ella sí que tiene el cuerpo de una mujer de verdad" o "Una mujer de verdad trabaja y estudia y tiene tiempo para estar divina". Johanna Méndez Hoy vengo con un tema del que he escuchado hablar toda la vida y nunca entendí a qué se refería la gente. Cuando escuchaba conversaciones de tías, abuelas, amistades de la familia, incluso gente en el bus o en la calle etc hablar de lo que realmente es una mujer. Seguramente muchxs habréis escuchado decir : "Eso si que es una mujer de verdad que cuida la casa y a sus hijos", "Una mujer de verdad siempre va guapa y es educada", "Ella sí que tiene el cuerpo de una mujer de verd...
La prueba de la pureza feminista. Acoso a Afroféminas
Actualidad, Denuncia, Feminismos, Opinión

La prueba de la pureza feminista. Acoso a Afroféminas

Un grupo de abolicionistas decidió fijar su objetivo en Afroféminas acusándonos falsamente de ser defensoras del proxenetismo. Estos hechos demuestran que estamos muy lejos de acercar posiciones con un feminismo que exige pruebas de pureza y una adhesión sin matices a todos sus postulados, que considera como únicos válidos y moralmente aceptables. El acoso empezó por un retuit sobre el aniversario de Stonewall que hicimos desde el perfil de Georgina Orellano, activista argentina a la que ni siquiera conocíamos y que hasta entonces, ni seguíamos. Al parecer esta mujer, trabajadora sexual y una figura pública en La Argentina es un ogro de las abolicionistas. Se produjo un pequeño revuelo y varias personas dejaron de seguirnos por solo el retuit y porque seguíamos o nos seguían personas c...
El Feminismo Villero desde dentro
Actualidad, Entrevistas, Feminismos

El Feminismo Villero desde dentro

Buenos Aires, Argentina. El progreso hacia la igualdad de género, a nivel global, es extremadamente lento. Pero esto no ha impedido que la ola feminista entre como un  tsunami en toda la Argentina, llegando con cada corriente a las provincias unidas del sur y despertando a su paso distintas manifestaciones como el Feminismo Villero, ese que, a través de este artículo, quiero presentar. El Feminismo Villero crece como flor silvestre en las barriadas de esta mágica ciudad, opera en las villas, en los comedores populares, en los merenderos. En su creación, se   inició como contra respuesta a la estigmatización, allí es donde las mujeres se organizan para transformar el contexto de desigualdad en el que nacen. El espacio generado para cuestionarlo todo, pero sin dejar afuera ...
Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”
Actualidad, Entrevistas, Feminismos, Opinión

Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”

Foto del Instgram de Yasmine M'Barek Más de catorce mil veces ha sido cliqueado el botón de “seguir” en la cuenta de Instagram de @ceremonialsofsavage, Yasmine para las amigas. Fotos de pendientes grandes y selfies con casi siempre la misma mirada desafiante  asoman entre textos cargados de antirracismo y feminismo. “I am the independent strong muslim woman they´re scared of![1]“ reza el cartel que llevó a su última manifestación en Alemania. Un mes más tarde nos respondió a las siguientes preguntas: Tu biografía de Instagram te describe como “Arabic muslim woman who talks and writes about society and political issues. I believe in God and women”[2]. Emoji de jirafa. Colonia. Tu página web. ¿Qué más deberían saber las lectoras sobre ti? Que no solamente soy aquello que dice l...
La condena del inmigrante
Actualidad, Denuncia, Opinión

La condena del inmigrante

Un grupo de inmigrantes subsaharianos gritan pidiendo agua desde el interior de un autobús que les conduce esposados a un lugar no determinado del sur de Marruecos, tras ser reagrupados y detenidos en Bouarfa, en las inmediaciones del desierto del Sahara, donde habían sido abandonados tras ser detenidos cuando intentaban saltar la valla del perímetro fronterizo entre Marruecos y Melilla. EFE/Chema Moya Muchas veces me auto proclamo libre de decidir o de ser, pero cuando miro a mi alrededor me corroe la gran culpabilidad de no poder decidir realmente mi destino, pues la realidad para una mujer inmigrante en un mundo occidental no es más que una gran cantidad de peros a lo largo de su vida. La gran mayoría de nosotras, cuando dividimos nuestras fuerzas e intentamos abarcar cada ámbito...
Nuestro mayor acto de violencia es existir
Feminismos, Testimonio

Nuestro mayor acto de violencia es existir

©Ayana V Jackson Hace varios meses fui invitada a participar en un encuentro feminista que llevaba por nombre “Encuentro de mujeres diversas” en  Caracas-Venezuela. Me solicitaron ser moderadora de 3 mesas. Dos de ellas sobre temática afro y la otra sobre trabajadoras sexuales. En ese espacio de mujeres diversas la historia no tardo en repetirse, en las mesas de mujeres afro, estábamos ahí al rededor de 11 mujeres todas negras, eramos solo nosotras, mujeres negras hablando sobre las cosas que no pasan a las negras.  La verdad e que yo eso siempre lo he celebrado porque somos un sector de la población tan históricamente marginado y jodido que muchas veces hasta vergüenza nos da juntarnos entre nosotras. Recuerdo que en la escuela, mientras mas aceptación de las niñas de pie...
Kiki y Guendolin: «un relato de diferencia»
Voces Afroféminas

Kiki y Guendolin: «un relato de diferencia»

A la media noche de un día cualquiera, cuando todo es fiesta, por las estrechas calles camina kiki. Triste, Estridente, Diferente y  Estrujado.  “Hay manita toy harrrta, harta Guendolin, yo no quiero ser peluquera amiga, pero es lo único que puedo hacer, es como si no hubiera más nada para mi, Guendolin estoy siendo minimizada, estoy hartaaa amiga”. Con una cerveza en la mano, su cuerpo flaco y un bulto de lado, que, en su interior guarda los recuerdos, las caras y palabras de quienes hace mucho se fueron. Kiki  llora ! Hay lágrimas que liberan! Risas que marcan,  Y dedos que señalan direcciones equivocadas. Es la media noche de un día cualquiera, cuando todo es fiesta: kiki   llora  esas verdades atragant...
El feminismo indígena de la época colonial
Feminismos, Historia

El feminismo indígena de la época colonial

India en traje de gala. Vicente Albán / Museo de América Alicia Alvarado Escudero, Universidad Nebrija Al conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora y el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, hacemos alusión a todas las mujeres del pasado y del presente, pero poco se conoce de un grupo de mujeres de élite indígenas, que hicieron historia en el momento de la Conquista cuando los españoles arribaron a las costas ecuatorianas y norteñas del Perú. En este territorio gobernaban mujeres bajo el cargo de “capullanas”, “señoras” o “cacicas” de sus territorios, jefas étnicas descendientes de la diosa madre ancestral que las legitimaba en sus cargos de poder, y que les permitió ordenar, mandar y organizar a la población indígena que las respetaba y quedaba bajo su ma...
Black History Month y la experiencia Afro Latina en los States
Actualidad, AfroReflexión, Historia

Black History Month y la experiencia Afro Latina en los States

Ilustración de Anna Lee/Nubian Message El otro día hablaba con mi hermana acerca del deseo creciente que estoy experimentando en mi vida hacia la idea de seguir ampliando mis conocimientos sobre cuestiones de género y estudios feministas. Pero en esta ocasión me gustaría poder vincularlos con otro tipo de variables culturales, como la raza y tan distintas realidades que viven las mujeres alrededor del mundo y hacerlo desde una perspectiva académica y no únicamente como interés personal. El otro día con mi hermana fantaseaba ante la posibilidad de poder enlazar el Master de Género y Desarrollo que realicé hace años en la Univerdad de Barcelona con un doctorado en temas de Interseccionalidad al regresar a España, pues es desde allí donde me gustaría poder formarme, y si no existe, pu...
Verificado por MonsterInsights