Feminist Frequency anuncia su disolución

El propósito de Feminist Frequency ha sido resaltar el sexismo y el racismo en la industria de los videojuegos. Los críticos de la organización alegan que el impacto de FF ha tenido un efecto en la libertad de expresión y ha fomentado  la censura.  Pero lo que es cierto que ha tenido una influencia decisiva en el comienzo del cambio en una industria enormemente sexista y cerrada.

Ver más Feminist Frequency anuncia su disolución

El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo

2023 marca dos décadas desde la adopción del Protocolo de Maputo. El Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derechos de la mujer en África (el Protocolo de Maputo) es posiblemente el instrumento legalmente vinculante más progresista sobre los instrumentos de derechos humanos y de la mujer a nivel mundial.

Ver más El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo

No estamos para validar a nadie

CONTENIDO PREMIUM. Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.

Ver más No estamos para validar a nadie

El racismo y el sexismo están vinculados

CONTENIDO PREMIUM. El núcleo tanto del racismo como del sexismo, y otras formas de prejuicio, es la creencia de que las personas existen en una jerarquía. Una persona que suscribe creencias sexistas piensa que los hombres son mejores que las mujeres. Una persona que es racista cree que los blancos son mejores que las personas racializadas. Debido a que estos sistemas de creencias comparten una ideología común, la noción de que algunas personas son mejores que otras en función de ciertas características inmutables, no sorprende que muchas personas que son sexistas también sean racistas, y viceversa.

Ver más El racismo y el sexismo están vinculados

Género y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»

La periodista y activista limeña Suiry Sobrino Verástegui reflexiona sobre la responsabilidad de los feminismos regionales, particularmente el feminismo académico y en los medios, quienes han elegido “ver hacia otro lado” frente a las violencias que se están viviendo en Perú

Ver más Género y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»

Entrevista AFEMTRAS: «Las putas  huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»

Siempre se habla de ellas, la putas. Se hacen leyes y prohibiciones para «salvar» a unas mujeres que no han pedido ese rescate. En este ejercicio abolicionista está la mirada condescendiente, cuadriculada y prejuiciosa del Feminismo Blanco. Muchas de ellas ejercen un trabajo sin derechos, que es lo que provoca su marginación, la misma de que pretenden salvarlas, sin hacer nada más que represaliarlas.

Ver más Entrevista AFEMTRAS: «Las putas  huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»

Grada Kilomba

Grada Kilomba y su trabajo están en el centro de la cultura afroeuropea. La artista portuguesa, con sede en Berlín, ha explorado el trauma desde el arte.

Ver más Grada Kilomba

Perspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»

Resulta contradictorio que las estrategias de justicia feminista que usualmente acompañan la intencionalidad política con fines reparativos del Yo sí te creo, o de campañas como las del movimiento #Metoo, que develan el carácter estructural de la violencia de género y estimulan a que víctimas de estas agresiones denuncien y busquen redes de apoyo; al mismo tiempo movilicen linchamientos en plaza pública que no educan ni transforman las raíces de la violencia.

Ver más Perspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»
El radicalismo de luto / Afroféminas

El radicalismo de luto

Preocupa lo que se ha convertido en una celebración cínica de su trabajo que a menudo se encuentra en las citas descontextualizadas y simplistas de sus textos en las plataformas on line. Aquí su trabajo se repite y recita como simplistas aforismos de estilo abstracto de ‘amor’ y ‘autoayuda’ en lugar de la rigurosa crítica social y política que he llegado a conocer como su proyecto.

Ver más El radicalismo de luto