La escritora transfeminista y antirracista, Mel Herrera, destaca cómo la perspectiva de género puede ser excluyente y simplista en su enfoque, dejando de lado otras formas de opresión y voces marginadas dentro del feminismo.
Ver más La “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suyaEtiqueta: feminismos
Feminist Frequency anuncia su disolución
El propósito de Feminist Frequency ha sido resaltar el sexismo y el racismo en la industria de los videojuegos. Los críticos de la organización alegan que el impacto de FF ha tenido un efecto en la libertad de expresión y ha fomentado la censura. Pero lo que es cierto que ha tenido una influencia decisiva en el comienzo del cambio en una industria enormemente sexista y cerrada.
Ver más Feminist Frequency anuncia su disolución¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntas
La mujer y la niña africana pueden tener hoy políticas que hablan de ‘ella’, pero para la mayoría, ninguna de estas políticas ha hablado con ‘ella’ o para ‘ella’.
Ver más ¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntasEl innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo
2023 marca dos décadas desde la adopción del Protocolo de Maputo. El Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derechos de la mujer en África (el Protocolo de Maputo) es posiblemente el instrumento legalmente vinculante más progresista sobre los instrumentos de derechos humanos y de la mujer a nivel mundial.
Ver más El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de MaputoEl sueño de Kakenya Ntaiya es acabar con una costumbre brutal
Cuando era una niña que crecía en Enoosaen, una aldea rural masai en el suroeste de Kenia, el destino de Kakenya Ntaiya parecía estar determinado desde su nacimiento. Después de someterse a la mutilación genital femenina (MGF) en la pubertad, se esperaba que dejara de estudiar y comenzara una vida como mujer casada.
Ver más El sueño de Kakenya Ntaiya es acabar con una costumbre brutalConseguir los derechos de las mujeres. ¿De verdad?
Es un doble rasero usar adjetivos femeninos con títulos pero no masculinos. La búsqueda de la igualdad de género debe repensar cómo se define a las mujeres en todo el mundo.
Ver más Conseguir los derechos de las mujeres. ¿De verdad?No estamos para validar a nadie
CONTENIDO PREMIUM. Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.
Ver más No estamos para validar a nadieTeorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill Collins
Hoy cumple años Patricia Hill Collins, una de las teoricas más importantes del feminismo interseccional. Hoy hablamos de su trabajo y su relevancia en los feminismos.
Ver más Teorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill CollinsEl racismo y el sexismo están vinculados
CONTENIDO PREMIUM. El núcleo tanto del racismo como del sexismo, y otras formas de prejuicio, es la creencia de que las personas existen en una jerarquía. Una persona que suscribe creencias sexistas piensa que los hombres son mejores que las mujeres. Una persona que es racista cree que los blancos son mejores que las personas racializadas. Debido a que estos sistemas de creencias comparten una ideología común, la noción de que algunas personas son mejores que otras en función de ciertas características inmutables, no sorprende que muchas personas que son sexistas también sean racistas, y viceversa.
Ver más El racismo y el sexismo están vinculadosLa sexualidad de las mujeres negras: una genealogía feminista negra
La sexualidad de las mujeres negras es un tema importante para el feminismo negro. Desde la política de respetabilidad hasta la del placer, las mujeres negras han desarrollado una serie de estrategias para navegar la patologización de su sexualidad por la sociedad.
Ver más La sexualidad de las mujeres negras: una genealogía feminista negraLas mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra
Hablemos claro, si nos referimos a capacidad de tener equilibrio entre el trabajo y la vida, muchas mujeres blancas con medios económicos han logrado esa conquista sobre las espaldas de las mujeres racializadas
Ver más Las mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestraEl feminismo que el neoliberalismo necesita
El complejo contexto político y social que se vive en Perú, nos recordó que existe un feminismo operando para refrescar la imagen del neoliberalismo, y que utiliza su poder para mediatizar dos puntos importantes de su agenda: la interseccionalidad y la paridad.
Ver más El feminismo que el neoliberalismo necesitaHatshepsut y ser una mujer de verdad
¿Qué está pasando ahora en Egipto? Me da angustia pensar en la superficialidad en la que acabamos. Si voy al azar preguntando a la gente en la calle ¿Qué es ser una mujer de verdad?
Ver más Hatshepsut y ser una mujer de verdadFeministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios sociales
CONTENIDO PREMIUM. Fuera de nuestros movimientos, las mujeres de racializadas también tuvimos que luchar contra los clichés del “feminismo blanco” y el riesgo de ser utilizadas como coartada para fines racistas. Finalmente, nos convertimos en la primera línea de la batalla antirracista.
Ver más Feministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios socialesGénero y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»
La periodista y activista limeña Suiry Sobrino Verástegui reflexiona sobre la responsabilidad de los feminismos regionales, particularmente el feminismo académico y en los medios, quienes han elegido “ver hacia otro lado” frente a las violencias que se están viviendo en Perú
Ver más Género y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»Entrevista AFEMTRAS: «Las putas huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»
Siempre se habla de ellas, la putas. Se hacen leyes y prohibiciones para «salvar» a unas mujeres que no han pedido ese rescate. En este ejercicio abolicionista está la mirada condescendiente, cuadriculada y prejuiciosa del Feminismo Blanco. Muchas de ellas ejercen un trabajo sin derechos, que es lo que provoca su marginación, la misma de que pretenden salvarlas, sin hacer nada más que represaliarlas.
Ver más Entrevista AFEMTRAS: «Las putas huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»Gloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotras
Naylor confesaba que se convirtió en escritora porque sentía que las vidas y vivencias de las mujeres negras como ella estaban subrepresentadas en la literatura.
Ver más Gloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotrasMi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en México
Soy mujer afro-mestiza mexicana, una feminista decolonial que desde mi temprana adolescencia he participado en diversas organizaciones sociales de la variopinta izquierda extraparlamentaria mexicana, la izquierda no electoral, lo que en México llamamos “abajo y a la izquierda”.
Ver más Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en MéxicoGrada Kilomba
Grada Kilomba y su trabajo están en el centro de la cultura afroeuropea. La artista portuguesa, con sede en Berlín, ha explorado el trauma desde el arte.
Ver más Grada KilombaPerspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»
Resulta contradictorio que las estrategias de justicia feminista que usualmente acompañan la intencionalidad política con fines reparativos del Yo sí te creo, o de campañas como las del movimiento #Metoo, que develan el carácter estructural de la violencia de género y estimulan a que víctimas de estas agresiones denuncien y busquen redes de apoyo; al mismo tiempo movilicen linchamientos en plaza pública que no educan ni transforman las raíces de la violencia.
Ver más Perspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»El radicalismo de luto
Preocupa lo que se ha convertido en una celebración cínica de su trabajo que a menudo se encuentra en las citas descontextualizadas y simplistas de sus textos en las plataformas on line. Aquí su trabajo se repite y recita como simplistas aforismos de estilo abstracto de ‘amor’ y ‘autoayuda’ en lugar de la rigurosa crítica social y política que he llegado a conocer como su proyecto.
Ver más El radicalismo de lutoColombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia Márquez
El Congreso de Colombia aprobó este lunes la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, una cartera que dirigirá la vicepresidenta, Francia Márquez, tras recibir luz verde de la plenaria de la Cámara de Representantes y Senado.
Ver más Colombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia MárquezPablo Motos y la libertad de expresión, sólo para él
Cuando criminalizan nuestra protesta hablando de censura, parecen estar ignorando el hecho de que quienes los critican también tienen la libertad de expresión para hacerlo. Si quieres tener derecho a hablar de cualquier cosa, entonces «cualquier cosa» debería incluir duras críticas en tu contra, incluso llamadas al boicot a ti y la plataforma que alberga tu programa.
Ver más Pablo Motos y la libertad de expresión, sólo para élFeminismo, machismo y coherencia
Hay un machismo encubierto que vaga por las redes y que se esconde detrás del activismo, de la política y de la alteridad mediática.
Ver más Feminismo, machismo y coherencia