Soy mujer afro-mestiza mexicana, una feminista decolonial que desde mi temprana adolescencia he participado en diversas organizaciones sociales de la variopinta izquierda extraparlamentaria mexicana, la izquierda no electoral, lo que en México llamamos “abajo y a la izquierda”.
Ver más Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en MéxicoEtiqueta: feminismos
Grada Kilomba
Grada Kilomba y su trabajo están en el centro de la cultura afroeuropea. La artista portuguesa, con sede en Berlín, ha explorado el trauma desde el arte.
Ver más Grada KilombaPerspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»
Resulta contradictorio que las estrategias de justicia feminista que usualmente acompañan la intencionalidad política con fines reparativos del Yo sí te creo, o de campañas como las del movimiento #Metoo, que develan el carácter estructural de la violencia de género y estimulan a que víctimas de estas agresiones denuncien y busquen redes de apoyo; al mismo tiempo movilicen linchamientos en plaza pública que no educan ni transforman las raíces de la violencia.
Ver más Perspectivas desde el feminismo negro a propósito del «caso Pablo Milanés»El radicalismo de luto
Preocupa lo que se ha convertido en una celebración cínica de su trabajo que a menudo se encuentra en las citas descontextualizadas y simplistas de sus textos en las plataformas on line. Aquí su trabajo se repite y recita como simplistas aforismos de estilo abstracto de ‘amor’ y ‘autoayuda’ en lugar de la rigurosa crítica social y política que he llegado a conocer como su proyecto.
Ver más El radicalismo de lutoColombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia Márquez
El Congreso de Colombia aprobó este lunes la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, una cartera que dirigirá la vicepresidenta, Francia Márquez, tras recibir luz verde de la plenaria de la Cámara de Representantes y Senado.
Ver más Colombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia MárquezPablo Motos y la libertad de expresión, sólo para él
Cuando criminalizan nuestra protesta hablando de censura, parecen estar ignorando el hecho de que quienes los critican también tienen la libertad de expresión para hacerlo. Si quieres tener derecho a hablar de cualquier cosa, entonces “cualquier cosa” debería incluir duras críticas en tu contra, incluso llamadas al boicot a ti y la plataforma que alberga tu programa.
Ver más Pablo Motos y la libertad de expresión, sólo para élFeminismo, machismo y coherencia
Hay un machismo encubierto que vaga por las redes y que se esconde detrás del activismo, de la política y de la alteridad mediática.
Ver más Feminismo, machismo y coherenciaLos maltratadores también fueron niños
Pese al esfuerzo colectivo, muchas familias con niños varones, no se sienten interpeladas y por tanto no educan al niño en las ideas de empatía y respeto a las víctimas. De aquí el título de este post: los maltratadores también fueron niños. Las cifras de violencia corresponden a asesinatos realizados por hombres y no por marcianos. Ésta falta de implicación es lo que lleva a un Estado a legislar antes de normalizar porque de lo contrario miramos a otro lado.
Ver más Los maltratadores también fueron niñosTenemos que hablar de cómo el racismo agrava las consecuencias de la violencia machista
Muchas mujeres negras y racializadas, en la vida y en la muerte, experimentan el impacto catastrófico del estigma público contra la violencia de género, dolorosamente multiplicado por el racismo y la inequidad.
Ver más Tenemos que hablar de cómo el racismo agrava las consecuencias de la violencia machistaJenna Ortega ha roto estereotipos
Sin traicionar sus ideales y luchando tanto por sus derechos, como por los de la comunidad latina, ha logrado ser escogida como la intérprete de Miércoles Addams en la nueva serie de Tim Burton en Netflix.
Ver más Jenna Ortega ha roto estereotiposIgualdad vs Tradición
Debe existir un equilibrio entre la igualdad y la tradición. Creo que es importante que te preguntes, siempre que estés haciendo algo, por qué lo estás haciendo.
Ver más Igualdad vs TradiciónQuiénes somos como mujeres negras. Nuestro verdadero poder
Nuestra fortaleza no está en el sufrimiento que podemos soportar, sino en lo que podemos llegar a hacer y conseguir. Ese es nuestro verdadero poder.
Ver más Quiénes somos como mujeres negras. Nuestro verdadero poderClaves de la ley trans y por qué debemos apoyarla
Afirmamos que no apoyar esta ley es una acto criminal, que pretende mantener a un colectivo sumido en la marginación. Que no apoyar esta norma es aliarse con la extrema derecha y las fuerzas más oscuras de este estado.
Ver más Claves de la ley trans y por qué debemos apoyarla10 frases racistas que las mujeres negras tenemos que escuchar a menudo y cómo combatirlas
Cada día las mujeres negras en diversos momentos de nuestra vida cotidiana oímos cosas y tenemos que hacer frente a situaciones, que a veces explícita, o a veces disimuladamente, tienen la intención de mantenernos en un lugar de subordinación, exotizarnos y deshumanizaranos.
Ver más 10 frases racistas que las mujeres negras tenemos que escuchar a menudo y cómo combatirlasDía Internacional de las Mujeres Rurales. Las mujeres rurales se enfrentan al aumento del coste de la vida
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Ver más Día Internacional de las Mujeres Rurales. Las mujeres rurales se enfrentan al aumento del coste de la vidaLa guerra contra las niñas negras: abordar el sesgo de adultificación
Al crecer, mis seres queridos me prepararon para todas y cada una de las adversidades que pensaron que podría enfrentar, incluso las que ellos mismos habían propiciado. Sabían, luego lo supe, que había una guerra contra las niñas negras.
Ver más La guerra contra las niñas negras: abordar el sesgo de adultificaciónHoy es el Día Internacional de las Mujeres Indígenas
“Nada sobre nosotras sin nosotras”. Cualquier iniciativa dirigida a mujeres indígenas y a sus pueblos debe ser acompañada y promovida por ellas mismas y reflejar sus voces.
Ver más Hoy es el Día Internacional de las Mujeres IndígenasEl problema del género, la raza y la interseccionalidad en Magreb
En el Magreb prevalece la resistencia al prisma Interseccional, ya que esta praxis está penetrando tímidamente en nuevas formas de feminismo no dominantes.
Ver más El problema del género, la raza y la interseccionalidad en Magreb¿Por qué el antirracismo se toma las calles en el 8M?
Ser una persona negra no binarie y ser una mujer negra es estar atravesada por opresiones donde la raza y el género no pueden separarse. El acoso sexual, la violencia, el ninguneamiento, el silenciamiento, la explotación, la sexualización; todas opresiones que se dan por nuestro color de piel y nuestra identidad de género. Son las marchas del 8M el perfecto escenario para mostrar que estas faltas a nuestros cuerpos vienen en dos sentidos: el racismo y el machismo.
Ver más ¿Por qué el antirracismo se toma las calles en el 8M?¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en Colombia
No se puede responder a el aborto como si los problemas sociales no existieran en Colombia o como si las garantías de reivindicación y de derechos existieran en este país.
Ver más ¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en ColombiaAudre Lorde
Hay que hacer consciente a los demás de las diferencias que nos separan. Y es que no son estas las que nos impiden avanzar, sino el silencio, y hay todavía muchos silencios que romper.
Ver más Audre LordeAudre Lorde: “He venido como negra…”
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: “He venido como negra…”Síndrome de impostora y su impacto en las personas racializadas
La noción popular del “síndrome del impostor” oculta los efectos del racismo estructural, por lo tanto, Acuérdate que a veces no es un “síndrome”, sino una consecuencia de la opresión y de un racismo sistemático.
Ver más Síndrome de impostora y su impacto en las personas racializadas“Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”
Frente al discurso mainstream de unos medios de comunicación que cuentan a las personas racializadas de una sola forma y como eternas recién llegadas, verdad, fotos y archivos domésticos.
Ver más “Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”