lunes, febrero 17

Etiqueta: Estados Unidos

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos

"La crueldad esencial de la situación no reside en el hecho de que todos los negros sean virtuosos y todos los blancos malvados, sino en el hecho de que los blancos están condicionados a no ver nada malo en las injusticias que imponen a sus vecinos negros": en 1967, con la publicación de "House of Bondage" (reeditada en 2022 por Aperture), Ernest Cole (1940-1990) denunció la condición de los sudafricanos negros bajo el régimen del apartheid. Casi seis décadas después, y ocho años después del éxito mundial de "I Am Not Your Negro", el cineasta haitiano Raoul Peck presenta "Ernest Cole, Photographer", en la que destaca la trayectoria y el trabajo de esta figura en la lucha contra la opresión de los negros en Sudáfrica y Estados Unidos, donde se vio obligado a exiliarse. Un documental conm...
Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca
Actualidad, Antirracismo, Opinión

Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca

Donald Trump volvió a la presidencia de los Estados Unidos y, con ello, inició una maratónica oleada de deportaciones masivas cuya meta se trazó en al menos un millón de deportados al año. Esta oleada de repatriaciones, que se acompañan de un fuerte esquema de persecución y de estructurados discursos cargados de xenofobia y racismo emitidos desde todas las esferas del actual gobierno estadounidense, recae sobre todo en personas latinoamericanas, especialmente de México, Guatemala, Honduras y Salvador.   Unos migrantes esperan para completar sus papeles en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Naucalpan de Juárez, en México, el 28 de enero de 2025 © Alfredo Estrella / AFP En el continente americano o mejor, en Abya Yala, las voces de protesta no se hicieron e...
Mil dólares por denunciar a un migrante indocumentado
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Mil dólares por denunciar a un migrante indocumentado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está solo en su cruzada antiinmigrante. Convertir a las personas indocumentadas en el enemigo ha sido el argumento xenófobo y racista que ha inspirado a dos legisladores de Estados republicanos a proponer recompensas para quienes denuncien a los extranjeros que se encuentran de forma ilegal en el país. La oferta contempla premiar con 1.000 dólares a todo aquel que aporte información que lleve a la detención de cualquier migrante indocumentado. En Misisipi, la propuesta presentada por el representante republicano Justin Keen se frenó en el comité legislativo esta semana, pero en Misuri sigue su proceso y se debate en la asamblea. La iniciativa aumenta el temor a que se produzcan actos racistas entre una población que ya está polarizada...
El origen del «Mes de la Historia Negra»
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El origen del «Mes de la Historia Negra»

Ayer, sábado, comenzó el Mes de la Historia Negra en Estados Unidos y Canadá, un momento para honrar a la comunidad negra y su experiencia. Aunque las celebraciones de la Historia Negra se han llevado a cabo durante décadas, es posible que no sepas cómo comenzó esta conmemoración que dura un mes. Todo comenzó con un académico llamado Carter G. Woodson, quien fundó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia Afroamericana (ASALH) en 1915 para investigar, preservar y difundir el conocimiento sobre la vida negra. Greg Carr, profesor asociado del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad Howard en Washington, DC, nos cuenta que Woodson fundó la organización mientras era estudiante de posgrado. En febrero de 1926, Woodson inició la Semana de la Historia Negra...
La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables
Actualidad, Opinión

La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han generado fuertes críticas, especialmente por su impacto negativo en las minorías y los sectores más vulnerables de la sociedad estadounidense. Sin embargo, algunas de estas iniciativas están siendo frenadas por algunos jueces y por la resistencia de diversos estados. Congelación de ayudas federales y su impacto social Una de las primeras acciones de Trump tras asumir la presidencia fue emitir una orden ejecutiva para congelar inmediatamente todas las subvenciones y préstamos federales destinados a programas sociales. Esta medida afectó a áreas esenciales como educación, sanidad, asistencia alimentaria, apoyo a veteranos y ayudas para personas con discapacidad. El impacto inmediato de esta...
El gobierno de los idiotas
Actualidad, Opinión

El gobierno de los idiotas

La segunda presidencia de Donald Trump apenas acaba de comenzar, y el panorama es alarmante. Si algo ha quedado claro en estos primeros días, es que el mandatario norteamericano sigue siendo el mismo: un líder que combina discursos cargados de ideas inconexas con una evidente ignorancia en política internacional que, aunque pueda resultar cómica en la superficie, esconde graves consecuencias. La retórica antiintelectual que caracteriza a Trump no es inocente; está diseñada para fortalecer la conexión con sus bases más reaccionarias mientras perpetúa dinámicas de exclusión y opresión. A pesar de aparecer como un movimiento antisistema, el trumpismo no es más que una ilusión. Al igual que otras manifestaciones de extrema derecha, su propósito genuino no es cuestionar las estructuras d...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
El hilo que une el colonialismo de asentamiento en Gaza y las cárceles estadounidenses
Actualidad, Antirracismo, Historia

El hilo que une el colonialismo de asentamiento en Gaza y las cárceles estadounidenses

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Este ensayo contiene descripciones de la violencia en Gaza y en las cárceles de Estados Unidos. Cuando tenía 18 años, vi desde la puerta de mi celda en una prisión de Ohio cómo dos funcionarios de prisiones golpeaban brutalmente a un hombre mientras dormía en su celda. Uno de ellos lo sujetó por las piernas y gritó repetidamente "¡Deja de resistirte!", mientras que el otro le dio más de una docena de puñetazos en la cara. Cuando terminaron, rociaron una lata entera de gas pimienta sobre sus heridas sangrantes y se lo llevaron esposado. Trabajadores palestinos de Cisjordania hacen cola desde las primeras horas de la mañana en el puesto de control israelí de Tarqumiya...
Lo que sus decisiones nos dicen sobre el enfoque de Kamala Harris hacia la justicia penal
Actualidad

Lo que sus decisiones nos dicen sobre el enfoque de Kamala Harris hacia la justicia penal

*Texto publicado Originalmente en The Marshall Project y traducido por Afroféminas Tras el rápido ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris a la cima de la lista demócrata de 2024, se ha producido un torrente de noticias, análisis y comentarios sobre su carrera como fiscal. El fin de semana pasado, mi colega Lakeidra Chavis y yo compartimos algunos de los elementos clave del historial de Harris en cuestiones de justicia penal. Esta semana, voy a profundizar un poco más en algunos casos y programas que definieron su etapa como fiscal de distrito de San Francisco y fiscal general de California. Muchos de estos temas ya han vuelto a entrar en el discurso político en estados Unidos, o es probable que lo hagan en las próximas semanas. En un artículo para Politico publicado esta semana, A...
Un jurado declara culpable a una mujer blanca que asesinó de un disparo a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens
Actualidad, Antirracismo

Un jurado declara culpable a una mujer blanca que asesinó de un disparo a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens

Susan Lorincz, una mujer blanca de 60 años fue declarada este viernes culpable de homicidio involuntario por abatir de un disparo a través de la puerta de su casa a su vecina Ajike ‘AJ’ Owens y en presencia de los hijos de la víctima. La asesina Susan Lorincza y su víctima Ajike ‘AJ’ Owens Los seis miembros del jurado, todos de raza blanca, requirieron poco más de dos horas para encontrar culpable a Susan Lorincz por matar a Ajike ‘AJ’ Owens, una mujer de 35 años madre de cuatro hijos y quien el 2 de junio de 2023, día de los hechos, discutió con la acusada. Lorincz, quien reclamó a la víctima por los ruidos que hacían sus hijos mientras jugaban en una área común del complejo en el que vivían, alegó durante la investigación y el proceso judicial que actuó en defensa pr...
Cinco cosas que debes saber sobre el historial de justicia penal de Kamala Harris
Actualidad

Cinco cosas que debes saber sobre el historial de justicia penal de Kamala Harris

Después del anuncio de Joe Biden, de no presentarse a la reelección, el respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para reemplazarlo en la fórmula demócrata, y el apoyo total del Partido Demócrata para la que con toda seguridad va a ser su candidata, cabe preguntarse quién es realmente la candidata afroestadounidense. Ahora, el historial de Harris en materia de justicia penal (como exfiscal, senadora y candidata presidencial en 2020, además de vicepresidenta) se enfrentará a un nuevo escrutinio. En los últimos años, Estados Unidos ha sido testigo de protestas tras el asesinato de George Floyd, fluctuaciones en las tasas de criminalidad relacionadas con la pandemia, así como una retórica acalorada sobre la inmigración y la delincuencia. ¿Cuál es la postura de Harris sobre...
Por qué los republicanos negros no convencen a los votantes negros en Estados Unidos
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Por qué los republicanos negros no convencen a los votantes negros en Estados Unidos

Si quieres saber por qué los negros no votan a los republicanos, sólo mira a los republicanos negros. El vicegobernador de Carolina del Norte, Mark Robinson, un republicano negro y actual candidato a gobernador, dijo recientemente a los negros: "Nadie les debe nada por la esclavitud". (Foto de Scott Muthersbaugh para The Washington Post vía Getty Images) El principal republicano negro de Estados Unidos, Tim Scott, afirma que “ la supremacía progresista es tan mala como la supremacía blanca”. ¿Qué diablos es la supremacía progresista? Scott está tan desesperado por la aprobación blanca que votó en contra de la primera mujer negra en la Corte Suprema, la jueza Ketanji Brown Jackson, incluso mientras tres de sus colegas republicanos blancos votaron por ella.  Luego está Byron...
Kamala Harris. El mal menor
Actualidad

Kamala Harris. El mal menor

El partido demócrata tomaría una decisión histórica si ahora recurre a la vicepresidenta Kamala Harris para que sea su candidata presidencial, apostando a que una mujer negra puede superar el racismo, el sexismo y sus propios errores para derrotar al republicano Donald Trump. El presidente Joe Biden, de 81 años, anunció el domingo que puso fin a su campaña para la reelección, pero que seguiría como presidente durante el resto de su mandato. Además, ofreció su apoyo a Harris. “Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta, y ha sido la mejor decisión que he tomado”, escribió Biden. “Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año”. La decisión de Biden llega tras sema...
Puerto Rico: El colonialismo de Estados Unidos causa daños emocionales en la población, aseguran los psicólogos
Actualidad, Estilo de vida, Salud

Puerto Rico: El colonialismo de Estados Unidos causa daños emocionales en la población, aseguran los psicólogos

El Comité de Descolonización ha centrado este año la consideración de la situación de Puerto Rico con respecto a Estados Unidos en la salud mental del pueblo puertorriqueño. Decenas de peticionarios y psicólogos declararon que la relación entre ambos es de colonialismo y expusieron en detalle los daños emocionales que provoca. Entre los más de 70 representantes de organizaciones civiles y políticas de Puerto Rico estuvo el doctor Oscar Ocasio Colón, que lleva 20 años trabajando como psicólogo en la ciudad de Nueva York, estudiando especialmente el impacto de la pobreza en la población. Ocasio Colón explicó que el colonialismo es un crimen de lesa humanidad y “todo crimen trae secuelas emocionales”. “En el caso del colonialismo, está completamente probado en estudi...
¿Qué es «Juneteenth» y cómo se celebra en EEUU?
Actualidad, Historia

¿Qué es «Juneteenth» y cómo se celebra en EEUU?

‘Juneteenth’, también conocido como el Día de la Libertad, celebra cada 19 de junio la emancipación de los afroesadounidenses esclavizados y conmemora el día de 1865 cuando los soldados de la Unión informaron a los esclavizados en Texas de su libertad. El miércoles 19 de junio marca el tercer aniversario de Juneteenth como un festivo federal en los Estados Unidos. Se estableció en 2021 como una respuesta a la indignación nacional provocada por las muertes de George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks y otros afroestadounidenses cuyos asesinatos fueron motivados por el racismo. En 2020, sus muertes desataron protestas a nivel nacional en las que millones de personas portaron pancartas de Black Lives Matter para denunciar el racismo sistémico de Estados Unidos. En ...
Se lanza un estudio de 100.000 mujeres para descubrir por qué más mujeres negras están contrayendo cáncer
Actualidad, Estilo de vida, Salud

Se lanza un estudio de 100.000 mujeres para descubrir por qué más mujeres negras están contrayendo cáncer

Jacque Berry y su hija, Breanna Berry, son mujeres negras que dicen haber estado rodeadas de cáncer toda su vida. "Mi bisabuela tenía cáncer de mama", confiesa Breanna Berry, de 30 años. "Recuerdo cuando tenía como 10 años y ella me decía: 'Cariño, ve a buscarme un pañuelo para meterlo en el sostén'. Entonces no lo entendí, pero ella tenía un solo pecho". Años más tarde, Breanna Berry dijo que vio cómo a una amiga, también una mujer negra, le diagnosticaron cáncer de mama a los 28 años, y cómo su padre murió después de que le diagnosticaran cáncer de páncreas en etapa 4, un diagnóstico que, según ella, tomó más de un año. Los síntomas fueron mal diagnosticados. Jacque Berry no solo vio a su abuela y a su esposo luchar contra el cáncer, sino que actualmente cuida a una amiga cercan...
El mito racista de la «fuerza sobrehumana» de la gente negra reaparece en las muertes a manos de la policía
Actualidad, Antirracismo

El mito racista de la «fuerza sobrehumana» de la gente negra reaparece en las muertes a manos de la policía

El oficial Steven Mills de la oficina del sheriff del condado Lee estaba patrullando una noche cuando en 2013 recibió una llamada sobre un hombre negro que caminaba desnudo en un camino rural en Phenix City, Alabama. Mills dijo que el hombre ignoró su peticiones de que se detuviera, pero cuando el oficial amenazó con usar su pistola Taser, Khari Illidge de 24 años, se dio la vuelta, caminó hacia él y le dijo: “electrocútame, electrocútame”. En una declaración jurada, el agente alegó que electrocutó dos veces a Illidge porque no pudo sujetar físicamente al hombre “musculoso” con “fuerza sobrehumana”. Khari Illidge Otros oficiales que llegaron a la escena usaron el mismo lenguaje para describir a Illidge quien, de acuerdo al médico forense, medía 1,65 y pesaba 91 kilos. Le ataron la...
La historia de Dorothy Counts y su camino de dignidad
Antirracismo, Historia

La historia de Dorothy Counts y su camino de dignidad

Desde la era de la esclavitud hasta la abolición y más allá, Estados Unidos ha enfrentado  divisiones raciales sistemáticas que han afectado todos los aspectos de la vida de las  personas negras.   Las leyes Jim Crow fue una legislación de los diferentes estados y municipios en los Estados Unidos promulgadas por las legislaturas estatales sureñas, las cuales eran dominadas por los  demócratas después del período de Reconstrucción entre 1876 y 1965. Estas leyes  propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas por mandato de iure  bajo el lema «separados pero iguales» y se aplicaban a los afroestadounidenses y a otros  grupos étnicos no blancos en los Estados Unidos. En realidad, esto llevó a que el  tratamiento y los aloj...
Los racistas utilizan la tragedia del puente de Baltimore para atacar en redes a su alcade
Antirracismo

Los racistas utilizan la tragedia del puente de Baltimore para atacar en redes a su alcade

Después de que un carguero chocó contra el puente Francis Scott Key en Baltimore el 26 de marzo y provocó su colapso, los racistas recurrieron a las redes para soltar retórica racista contra el alcalde negro de la ciudad, Brandon M. Scott. El alcalde de Baltimore, Brandon Scott, ofrece una rueda de prensa después de que un barco portacontenedores chocara con el puente Francis Scott Key el martes 26 de marzo de 2024 en Baltimore. El principal puente de Baltimore se rompió y colapsó después de que un buque portacontenedores chocara contra él la madrugada del martes y varios vehículos cayeran al río. Los rescatistas buscaban a varias personas en el agua. (Kaitlin Newman/The Baltimore Banner vía AP) Según parece el carguero Dali viajaba a gran velocidad cuando la tripulación emit...
Qué es realidad y qué es ficción en la película de Netflix «Shirley»
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Qué es realidad y qué es ficción en la película de Netflix «Shirley»

Antes de que existiera Hillary Clinton, incluso antes de Geraldine Ferraro, estaba Shirley Chisholm.Fue la primera mujer que se presentó, en 1972, para la nominación presidencial demócrata (Margaret Chase Smith se había postulado para la nominación republicana en 1964), así como la primera candidata negra de ambos sexos en buscar una nominación de un partido importante, y logró para quedar en cuarto lugar (de 15) en términos de delegados, a pesar de un presupuesto total de campaña de 300.000 dólares. Sin embargo, se convirtió en la segunda persona negra elegida para la Legislatura del Estado de Nueva York y, en 1968, la primera mujer negra elegida para el Congreso. Chisholm nunca fue una miembro del partido dominante como Clinton, pero tenía mucho más en común con su colega decididament...
Verificado por MonsterInsights