Hay que hablar de introducir el antirracismo de manera clara en los estudios, amplificando las voces negras y racializadas en las clases de humanidades y ciencias. Hay que hacer que los docentes se capaciten sobre prejuicios implícitos en formaciones que deberían facilitar las administraciones.
Ver más Enseñar antirracismo en las escuelasEtiqueta: educación
Temas importantes que no debemos olvidar en la crianza de los niñes negros de la diáspora
La infancia y la crianza son procesos difíciles y totalmente decisivos en cuanto a construcción social se refiere, este dicho de ‘’Todo empieza en casa’’ es totalmente cierto. Así que aprovechemos este nuevo mundo lleno de información que nos da una y mil oportunidades para hacer las cosas correctamente y ayudemos a nuestros niñes a crecer de forma maravillosa y adecuada.
Ver más Temas importantes que no debemos olvidar en la crianza de los niñes negros de la diásporaHablemos de racismo en los centros educativos
Los centros educativos se convierten en una odisea. La escasez de diversidad racial entre el profesorado es notable, la carencia de referentes de ascendencia negra también, y la ausencia de sensibilidad e interés hacia temas relacionados con los procesos de racialización del alumnado es evidente.
Ver más Hablemos de racismo en los centros educativosEn una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista
Estas violencias no sólo se ejerce sobre nuestros cuerpos, sino también sobre nuestras identidades. Como el racismo es estructural, las personas racializadas lo vivimos toda la vida: antes, durante y después de la escuela.
Ver más En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracistaEl racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negro
¿Cómo hacen las escuelas y sus profesionales para dar la espalda al verdadero significado de la educación en su función social y arrogarse el derecho de «sellar el destino» de los niños negros?
Ver más El racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negroLos tentáculos del racismo en sus primeros indicios
El hecho de que la palabra racismo no se pronunciara en la familia de ninguna manera indicaba que no existía, pero como nunca se reveló, entendí que el «problema» estaba en mí.
Ver más Los tentáculos del racismo en sus primeros indiciosSiempre negra: 5 consejos para reivindicar tu negritud en tu colegio o instituto
Salí del colegio y lo único que quería era ser como ellos, no quería ser yo. Aún me pido perdón por haber querido blanquear mi actuar, pero no quiero que mis primas, ni ninguna niña negra tenga que vivir una doble vida, deseo que quieran ser negras siempre.
Ver más Siempre negra: 5 consejos para reivindicar tu negritud en tu colegio o institutoNecesitamos una educación chilena capaz de (re)construir identidades
Es necesario revisar la idea de una educación intercultural, ya que no proporciona un diálogo interseccional amplio entre culturas, cuerpos, lengua y hechos históricos
Ver más Necesitamos una educación chilena capaz de (re)construir identidadesAprender de la madres negras para educar en el antirracismo
Cuando era una niña, todos los días, antes de ir al colegio, mi madre me cogía de los hombros y me decía “recuerda que eres una persona maravillosa y nadie tiene derecho a hacerte daño”. No recuerdo cuando empezó este ritual, ni cuando acabó.
Ver más Aprender de la madres negras para educar en el antirracismoMadre blanca: singularidad negra
En la conformación de nuestra humanidad nos es otorgada una serie de interseccionalidades, fortunas y fatalidades, suertes y artilugios que atraviesan nuestro trasegar; una pluralidad de singularidades que nos hacen quienes somos y configuran nuestro modo de ser y estar en el mundo. En mi caso, una de esas singularidades es mi madre.
Ver más Madre blanca: singularidad negraPREFEST TIBLEUS 2020. Maratón de narración oral africana
Este jueves 9 de abril a partir de las 16:45 podremos disfrutar a través de Facebook del “PREFEST TIBLEUS 2020”, un maratón online de narración oral africana con la presencia de artistas y compañías que estarán en el Festival Tibleus de Somiedo en el mes de septiembre.
Ver más PREFEST TIBLEUS 2020. Maratón de narración oral africanaCinco cosas sobre racismo que las escuelas seguramente no enseñan
Si ustedes ya participaron en algún debate sobre racismo en las redes sociales, seguramente advirtieron que para la mayoría de las personas, aquella definición de racismo que aparece en el diccionario es más que satisfactoria. Pero, como en realidad el tema es mucho más complejo que “actitudes discriminatorias”, “sentimiento de superioridad” y deseos de “segregación y exterminio” aún vale la pena aclarar que, como todo en la vida, nada es tan simple como nos enseñan en la escuela… A continuación, una lista de conceptos introductorios que todos deberían aprender urgentemente.
Ver más Cinco cosas sobre racismo que las escuelas seguramente no enseñanDescubre tus oportunidades: JUSTMAD y JUSTLX, Ferias de Arte en Madrid y Lisboa
Estreno el 2020 trayéndoos dos convocatorias próximas, JUSTMAD (Feria de Arte Emergente en Madrid) y JUSTLX (réplica de la feria mencionada en Lisboa, en este caso de arte contemporáneo). Ambas tienen lugar entre febrero y mayo y resultan ser una gran puerta no sólo para mostrar y difundir la creación más fresca, sino también para comprar arte, apoyar activamente este sector e iniciarse en el coleccionismo.
Ver más Descubre tus oportunidades: JUSTMAD y JUSTLX, Ferias de Arte en Madrid y LisboaEducación negra
La mayor parte de las Instituciones Educativas en Colombia, especialmente en Santiago de Cali, se han dedicado a narrar una sola historia de la llegada de los africanos a Europa, América Latina y demás países del mundo; esto ha producido en los estudiantes un efecto negativo y desconocedor de resistencia, cultura e identidad de su diáspora africana.
Ver más Educación negraDescubre tus oportunidades: PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo)
PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo) es la gran “lanzadera-altavoz” de arte de nuestro país y, tal y como indica el equipo en su web, se trata de “un lugar de encuentro para artistas, museos, galerías y amantes del arte”.
Ver más Descubre tus oportunidades: PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo)Racismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negros
Al volver a casa del trabajo, ayudé a Eva con la tarea y grande fue mi sorpresa cuando descubrí que habían hecho un ejercicio sobre la diversidad y las distintas culturas y justamente faltaban los negros entre los dibujitos.
Ver más Racismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negrosDescubre tus oportunidades: Residencias artísticas ResArtis
Hoy hablamos de la Plataforma de residencias artísticas ResArtis, que ofrece un amplia gama de oportunidades para artistas de cualquier disciplina.
Ver más Descubre tus oportunidades: Residencias artísticas ResArtisDescubre tus oportunidades
Hoy empiezo hablando de BECAS PARA EL ALUMNADO UNIVERSITARIO que se ofertan desde la Universidad de Málaga (UMA), concretamente desde la Oficina del Estudiante de dicha Universidad.
Ver más Descubre tus oportunidadesChile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracista
La propuesta que hoy planteo es entrar a un diálogo de orígenes a partir del mestizaje, Afrodescendencia y lo indígena, donde los niños más que observar desde afuera “otra” cultura, puedan en principio entender cómo se desarrolla la historia de América Latina, y con ello los orígenes a los que pertenecemos, es decir, crear su propia política identitaria.
Ver más Chile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracistaEtnoeducación, una estrategia ancestral para salvaguardar la herencia africana
La etnoeducación se ha convertido en el mecanismo de preservación, que muchas etnoducadoras y etnoducadores han instaurado en la malla curricular; para revitalizar desde las aulas los valores culturales y ancestrales de la herencia africana. La importancia de la etnoeducación devela un acercamiento práctico entre la ciencia y el humanismo; no solo se debe enseñar matemáticas, ingles o ciencias sociales sino los valores ancestrales y las sabidurías de nuestras raíces africanas entender que significa la presencia de los afrodescendientes en cada rincón del mundo.
Ver más Etnoeducación, una estrategia ancestral para salvaguardar la herencia africanaBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalLa mujer negra en los tiempos de paz
El día que cada ser humano intente vivir, de acuerdo al sentido común, alineado a premisas universales como equidad, igualdad ¿y porque no? Justicia, habrá un renacimiento en la sociedad de principios morales.
Ver más La mujer negra en los tiempos de pazLas diversidades sexo-genéricas en el aula
Educar en la invisibilidad de realidades, en los juicios a las personas que se consideran diferentes a los valores hegemónicos, solo genera prejuicios, discriminación y fobias, sin otro sentido que el de seguir manteniendo un estado de homogeneidad que ve la diferencia como un problema, no como un enriquecimiento colectivo.
Ver más Las diversidades sexo-genéricas en el aulaRetrato del acosador y de la víctima de «bullying»
Hablar de retratos de víctima y acosador en el fenómeno del acoso escolar puede resultar confuso y llevar a la errónea idea de que en la infancia hay niños que poseen unas características que los van a convertir en acosadores de otros y que, a su vez, hay otros niños destinados a ser víctimas.
Ver más Retrato del acosador y de la víctima de «bullying»