El creía que había hecho lo necesario para ayudarlo a establecer una base sólida para evaluar su identidad.
Un día él la recogió del colegio y ella inmediatamente empezó a hablarle de su amiguita Aurora.
Etiqueta: educación
¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afro
Al acostumbrarse a cierto tipo de comunicación con índole racista, nuestra mente empieza a estar de acuerdo con lo que escuchamos, siendo pequeños coincidimos con ello sin tener la oportunidad de cuestionarlo.
Ver más ¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afro¿Qué enseñan en clase sobre racismo?
A todos nos dicen que debemos respetar a los demás, nos muestran que esas personas tienen sentimientos y que ha habido sucesos nefastos, pero después, nadie se atreve a explicar sus historias, nadie quiere indagar sobre algo que hasta el momento no les salpica a ellos.
Ver más ¿Qué enseñan en clase sobre racismo?El CEDRE publica sus recomendaciones para prevenir el racismo en el ámbito educativo
El CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica) acaba de publicar sus recomendaciones para prevenir el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, el antigitanismo, el racismo antiafro y otras formas conexas de intolerancia en el ámbito educativo.
Ver más El CEDRE publica sus recomendaciones para prevenir el racismo en el ámbito educativo“Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica
“Enseñar el pensamiento crítico” es un libro impregnado de amor y esperanza, no de miedo. hooks continúa pensando y escribiendo críticamente sobre la práctica de la educación y la naturaleza a menudo hostil y violenta del entorno académico.
Ver más “Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica“Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagoga
En esta entrevista, Carlota denuncia la adultificación del alumnado no blanco, la falta de referentes en unos libros de textos blanquísimos y masculinos o los prejuicios que los equipos docentes pueden llegar a tener hacia quienes son o provienen de fuera. Sin embargo, no se conforma con radiografiar el panorama educativo sino que además ofrece un montón de claves que podrían ser muy útiles para cambiarlo si, de una vez, el sector reconociera la existencia del racismo y las consecuencias que tiene.
Ver más “Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagogaBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalEs necesario hablar a los jóvenes sobre racismo en los centros educativos
Los centros educativos se convierten en una odisea. La escasez de diversidad racial entre el profesorado es notable, la carencia de referentes de ascendencia negra también, y la ausencia de sensibilidad e interés hacia temas relacionados con los procesos de racialización del alumnado es evidente.
Ver más Es necesario hablar a los jóvenes sobre racismo en los centros educativosLa familia: escenario donde se reproduce el racismo
Hay estudios que han demostrado que a la edad de 5 años, los niños pueden mostrar signos de prejuicios raciales, si la familia fomenta estas diferencias ciertamente nuestros niños quedan expuestos a estereotipos.
Ver más La familia: escenario donde se reproduce el racismoCuando se normaliza la violencia
Educar en una sociedad patriarcal requiere de un esfuerzo extra de nosotros como padres y madres.
Ver más Cuando se normaliza la violencia6 ideas para una educación antirracista en nuestras escuelas
Hay profundos errores sistémicos en la escuela cuando hablamos de educación y como esta afronta la de los niñ@s racializad@s. La pandemia ha hecho que estos problemas se acentúen creando una brecha aún mayor si cabe entre los estudiantes racializados y los que no lo son, ya que no solo afrontan un racismo sistémico, sino también problemas económicos derivados de la precariedad laboral que está unida a la migración, y también el error de diagnóstico del profesorado y las instituciones que hacen del problema racial creciente en nuestros centros. Negarlo no es una solución.
Ver más 6 ideas para una educación antirracista en nuestras escuelas¿Hay que quemar a Tintín?
“Tintín en el Congo” sería una magnífica herramienta para estudiar el racismo europeo y ese debería ser su contexto, como elemento que utilizase el profesorado para hacer entender a sus alumnos cómo han funcionado los estereotipos para crear el mito de la inferioridad del africano.
Ver más ¿Hay que quemar a Tintín?Cómo educar a niñxs negros en España
Educar a niñxs negros o racializados en contextos blancos es como ir a contracorriente todo el tiempo, sin embargo si lograis tener un vínculo estrecho y bonito con ellxs, si aprendéis a escucharle SIN RELATIVIZAR sus experiencias vitales
Ver más Cómo educar a niñxs negros en EspañaEnseñar a transgredir. La educación como práctica de libertad
Se acaba de publicar la versión en español de Enseñar a transgredir, obra de bell hooks, que sitúa la enseñanza como herramienta de poder para cambiar las cosas y para conseguir que profesores y estudiantes sean realmente libres.
Ver más Enseñar a transgredir. La educación como práctica de libertad“El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagoga
El tiempo no es una varita mágica, la mera sucesión de segundos no garantiza transformaciones ni avances. Los cambios se luchan y se trabajan, requieren bajar al barro. Bintou Jarju Rubí lo tuvo claro desde niña, cuando iba junto a su madre y su padre a manifestaciones a favor de los derechos de las personas migrantes y soñaba con convertirse en jurista para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Y está en ello, solo que cambió el medio, jamás el fin.
Ver más “El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagogaSobre la iniciativa puertorriqueña #EnnegreceTuProntuario
La Educación de Puerto Rico, todavía hoy, deja fuera la historia de mi gente negra. De mis ancestros y ancestras. Es tan grave el asunto, que damos por sentado la blanquitud exagerada a la que exponemos a nuestros niñes. Y creemos que es esa la única alternativa.
Ver más Sobre la iniciativa puertorriqueña #EnnegreceTuProntuarioEl daño de la educación racista y sus consecuencias
La educación racista está presente cuando enseñas que Colón descubrió América, cuando haces distinciones entre tus alumnxs, cuando los centros educativos establecen unos porcentajes según el contexto cultural, religión y origen de los chavales no para hacer hincapié en la diversidad para potenciarla como riqueza, sino para determinar colegios e institutos gueto y derivar allí a todos los menores no blancos
Ver más El daño de la educación racista y sus consecuenciasEl pin parental: Un obstáculo para el libre desarrollo personal e ideológico de los jóvenes
Como sociedad debemos garantizar la trasmisión de ciertos valores universales y fundamentales que garanticen la convivencia en igualdad, justicia, honestidad y respeto.
Ver más El pin parental: Un obstáculo para el libre desarrollo personal e ideológico de los jóvenes¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?
El derecho a no saber parece contradictorio en una democracia donde, idealmente, la información es la moneda de poder, pero tiene una historia intrigante de defensa intelectual de buena fe.
Ver más ¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?Enseñar antirracismo en las escuelas
Hay que hablar de introducir el antirracismo de manera clara en los estudios, amplificando las voces negras y racializadas en las clases de humanidades y ciencias. Hay que hacer que los docentes se capaciten sobre prejuicios implícitos en formaciones que deberían facilitar las administraciones.
Ver más Enseñar antirracismo en las escuelasTemas importantes que no debemos olvidar en la crianza de los niñes negros de la diáspora
La infancia y la crianza son procesos difíciles y totalmente decisivos en cuanto a construcción social se refiere, este dicho de ‘’Todo empieza en casa’’ es totalmente cierto. Así que aprovechemos este nuevo mundo lleno de información que nos da una y mil oportunidades para hacer las cosas correctamente y ayudemos a nuestros niñes a crecer de forma maravillosa y adecuada.
Ver más Temas importantes que no debemos olvidar en la crianza de los niñes negros de la diásporaEn una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista
Estas violencias no sólo se ejerce sobre nuestros cuerpos, sino también sobre nuestras identidades. Como el racismo es estructural, las personas racializadas lo vivimos toda la vida: antes, durante y después de la escuela.
Ver más En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracistaEl racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negro
¿Cómo hacen las escuelas y sus profesionales para dar la espalda al verdadero significado de la educación en su función social y arrogarse el derecho de “sellar el destino” de los niños negros?
Ver más El racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negroLos tentáculos del racismo en sus primeros indicios
El hecho de que la palabra racismo no se pronunciara en la familia de ninguna manera indicaba que no existía, pero como nunca se reveló, entendí que el “problema” estaba en mí.
Ver más Los tentáculos del racismo en sus primeros indicios