Hablemos de endorracismo

Soy mujer, negra, afrouruguaya, migrante. Quizás , debería arrancar describiendome por este último, ya que vivir desde los 4 hasta los diecisiete años en Chile fue el primer marcador para entender mi situación, conocerme y comprender mis experiencias.

Ver más Hablemos de endorracismo

Chile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracista

La propuesta que hoy planteo es entrar a un diálogo de orígenes a partir del mestizaje, Afrodescendencia y lo indígena, donde los niños más que observar desde afuera “otra” cultura, puedan en principio entender cómo se desarrolla la historia de América Latina, y con ello los orígenes a los que pertenecemos, es decir, crear su propia política identitaria.

Ver más Chile no necesita una educación inclusiva, necesita una educación antirracista

Ser negro, ¿cuestión de territorios?

Si bien en cada país, ser negro, es diferente por el contexto político, social y cultural, como individuos debemos centramos y ser parte de un territorio, rescatando de éste historias, pensamientos, costumbres o vivencias. Pero, ¿qué pasa cuando en el territorio se cuestiona el hecho de ser negro? ¿Que pasa cuando se considera la palabra negro como negativa o se ve la negritud como un símbolo traído del opresor?

Ver más Ser negro, ¿cuestión de territorios?