Una clave para evitar este desgaste es el descanso. Lo primero en lo que pensé al leer eso fue en las situaciones en que nuestro activismo es de vida o muerte. ¿Podemos permitirnos descansar cuando luchamos por supervivencia?
Ver más Mujeres activistas negras: Agotamiento y autocuidadoEtiqueta: autocuidado
El autoicuidado
El autocuidado como se define es el acto de cuidarse a una misma, y puede que suene a cliché pero es de suma importancia implementarlo diariamente en nuestras vidas.
Ver más El autoicuidadoAfro & Eco ¿Emprender para qué?
Sostener nuestras vidas privadas y a la vez mantener un compromiso con la comunidad es el objetivo que muchas nos proponemos alcanzar. Ver cómo mantenernos como mujeres independientes, es vital.
Ver más Afro & Eco ¿Emprender para qué?4 etapas de amor y aceptación de nuestra negritud, según el poema: «Me gritaron negra» de Victoria Santa Cruz
La destacada artista peruana, Victoria Santa Cruz, en su poema: “Me gritaron negra”, revela un proceso de amor y aceptación de nuestra negritud. Ella logra simbolizar en sus versos las vivencias que nos llevarán de un auto-odio hacia una liberación personal.
Ver más 4 etapas de amor y aceptación de nuestra negritud, según el poema: «Me gritaron negra» de Victoria Santa Cruz¿Por qué las mujeres negras se están quedando atrás en el movimiento Body Positive?
Todos los días, más y más mujeres negras y gordas se vuelven invisibles en en el movimiento Body Positive. El movimiento que surgió de la lucha contra la gordofobia ha ganado importancia en los medios y en la publicidad. Sin embargo, junto con esto, las discusiones reales que proponen la transformación social para romper prejuicios, se están ahogando en un mar de cuerpos que siguen el patrón y, contradictoriamente, se exaltan como subversivos.
Ver más ¿Por qué las mujeres negras se están quedando atrás en el movimiento Body Positive?Resistencia en los tiempos del confinamiento
Sí, humanidad. En un mundo tan convulsionado y siempre tan apresurado, por fin podemos hacer una pausa, un alto en el camino para entrar en conexión directa con nuestro yo interior.
Ver más Resistencia en los tiempos del confinamientoComo te ves te sientes, como te ven te tratan
Escuchando la explicación que realizaba una modelo y comediante colombiana, me intereso mucho el tema que desarrollaba sobre la moda y la estética de la imagen, en su exposición hizo énfasis en esta frase “como te ves te sientes, como te ven te tratan”.
Ver más Como te ves te sientes, como te ven te tratan9 consejos de autocuidado y autoempoderamiento para el aislamiento
Vivimos tiempos difíciles para todxs. Los profesionales de la medicina están luchando de manera heroica contra la extensión de la pandemia y todas las afecciones de nuestra salud quedan en un segundo plano. Por ello es más importante que nunca autocuidarse y contribuir a no cargar los sistemas sanitarios con más problemas de los que ya tenemos.
Ver más 9 consejos de autocuidado y autoempoderamiento para el aislamientoNosotras por Nosotras
El 14 de diciembre se realizará la primera edición de “Nosotras por Nosotras” en Buenos Aires. Esta edición cuenta con un panel de especialistas en psiquiatría, dermatología, nutrición, maquillaje y yoga. El objetivo de este encuentro es que las mujeres que asistan puedan salir renovadas y con herramientas útiles para desdramatizar los conflictos cotidianos.
Ver más Nosotras por Nosotras¿Cuidar de una misma o hablar? Un dilema feminista negro
Las mujeres negras se enfrentan a dos opciones obvias. El primero es capitular, aceptar la recompensa del silencio: estar en el lado receptor de un abuso sustancialmente menor, lo que resulta en una interrupción mucho menor de nuestro bienestar emocional y mental.
Ver más ¿Cuidar de una misma o hablar? Un dilema feminista negroAfrofeminas Hair
Para las mujeres afrodescendientes el pelo es toda una institución! El tiempo que dedicamos a cuidar nuestro cabello es un tiempo de autocuidados tanto físicos como emocionales, no es una cuestión de estética. Es una cuestión de identidad. Por eso os presentamos con muchisima ilusión la nueva sección #AfrofeminasHair donde la hermana Massiel Valdez (@massielvaldez_ ) responderá a vuestras dudas, preguntas y consultas sobre el cuidado del cabello afro. #Afrofeminashair #Afrofeminas #Activismoestetico
Ver más Afrofeminas HairSororidad es ética y autocuidado también es militancia
La sororidad es mucho más que teoría es algo que se puede demostrar, ella se materializa en acción, en cuidado, en escucha y en palabras.
Ver más Sororidad es ética y autocuidado también es militanciaLa carga de la lucha antirracista
Puede ser difícil entender que sea necesario crear una comunidad cuando se habla desde el privilegio, pero desde luego no es tarea nuestra en exclusiva el hacer entender por qué se nos tiene que respetar.
Ver más La carga de la lucha antirracistaEstoy bien, gracias
No es raro que haya personas que nos mandan ánimo, cuando expresamos públicamente opiniones ligadas al racismo. Sin embargo, el racismo no es una cuestión de que yo esté bien o mal (que ojo, hay quien, por todo lo que vais a leer, no se encuentra nada bien), sino de la vigencia de un sistema que condena a millones de seres a ser otrxs, LXS OTRXS.
Ver más Estoy bien, graciasPerderse en una misma
A veces me pregunto a mi misma a que temo cuando no me defiendo como persona, cuando doy mi voluntad a otros, cuando me rindo sin haber intentado equilibrar mi balanza, si sé con seguridad que mi propia fuerza y confianza interior es la fuerza y la bandera que otros seguirán para querer encontrarse a ellos mismos.
Ver más Perderse en una mismaHermana, ¿quién soy yo para censurarte?
Quién soy yo para censurarte hermana. Quién soy yo para criticar que busques la aceptación de los que te oprimen. Como voy a censurar que no quieras sufrir rechazo. Como no voy a comprender lo dura que es la soledad.
Ver más Hermana, ¿quién soy yo para censurarte?Soberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpo
Algunos dirán que no hay relación entre soberanía y cuerpo, pero los hechos nos dicen lo contrario y colocan ambos términos en una misma línea y en diversos contextos, actuales y no tanto. Veamos.
Ver más Soberanía. Cuando lo que hay que defender es el cuerpoSobre el sentimiento de soledad
tenemos que abrazar nuestro sentimiento de soledad y empoderarnos de él. Utilizarlo como aliado y explotarlo como fuente de inspiración, distinción y defensa.
Ver más Sobre el sentimiento de soledadMujer salvaje. A propósito del cuento y el relato como medicina
El término MUJER SALVAJE puede sonar ofensivo, pero en este caso tiene una connotación mítica vinculada a lo mágico religioso, a los orígenes; reside en el epicentro de ésta siendo un corazón espiritual que late donde reina el instinto. Cada sociedad le ha otorgado diferentes denominaciones, pero lo cierto es que la mujer salvaje desde este punto de vista, forma parte de todas las mujeres, su principal fuente son los conocimientos más profundos, razón por la cual reside en las entrañas y contiene la función creadora de la psique.
Ver más Mujer salvaje. A propósito del cuento y el relato como medicinaAcoso a las blogueras negras
Las mujeres visibles en las redes sabemos bien que es el acoso. De vez en cuando lo recibimos en muchas de sus formas a través de Internet. También con amenazas muy reales y violentas. Pero si además eres una mujer negra y tratas temas de feminismo y raza, los misóginos y los racistas se unen para silenciarte.
Ver más Acoso a las blogueras negras5 pasos que me ayudan a aceptar la diversidad de nuestros cuerpos
¿Cómo manejamos nuestro empoderamiento con el bombardeo aún constante del único cuerpo válido? ¿Y cómo manejamos la culpa que nos provoca la contradicción de querer empoderarnos de nuestro propio cuerpo, pero seguir aceptando y deseando el ideal de belleza delgado y único?
Ver más 5 pasos que me ayudan a aceptar la diversidad de nuestros cuerposQuerida chica negra
Querida chica negra, Sé que hay días en los que te miras en el espejo y no encuentras nada que amar de ti misma. Sé que a veces caminando por la calle te preguntas por qué no eres tan bonita como «ella»; por qué no tienes lo que «ella» tiene; por qué a todos les gusta «ella»; por qué no tienes «eso» sea lo que sea.
Ver más Querida chica negraEsencia
A partir de esa aceptación, dejas tu afro al vuelo. Te enorgulleces de quién eres y decides trasmitirle una historia a aquellas que están pasando ese trance, para que no se sientan solas. También para aquellas que ya lo pasaron y ven esos días de manera lejana y con una sonrisa.
Ver más Esencia5 Señales de que estoy luchando contra mi endorracismo
El endorracismo aparece cuando los mensajes de esta sociedad que te dice que vales menos por ser negra se te meten debajo de la piel (sin doble sentido). Este hace que realmente te cuestiones cuanto vales, que creas que los estereotipos sobre tu raza son ciertos, o que tomes ciertas decisiones sobre la base de las creencias de la sociedad acerca de quién se supone que debes ser.
Ver más 5 Señales de que estoy luchando contra mi endorracismo