Redefiniendo “Fuerte” en el Activismo

Ser vulnerable también es una forma de activismo. Compartir nuestros sentimientos es fortaleza. La fortaleza en la narrativa de la mujer negra nos presiona para ocultar o reprimir nuestros sentimientos. Se espera que las mujeres negras estemos ahí para los demás sin importar cuánto dolor tengamos física, espiritual o emocionalmente. Esta expectativa de traición a una misma tiene sus raíces en el racismo.

Ver más Redefiniendo “Fuerte” en el Activismo

Kukuwa Fitness, un método de hacer ejercicio a través de la danza de África occidental

Kukuwa African Dance Workout fue creado por Kukuwa Kyereboah, también conocida como “Madanme Angeless” , quien creció en Ghana, África occidental, tiene más de 60 años y está llena de vida y energía. Ella, junto con sus hijas, Kree , Sam y Cass, motivan e inspiran a personas de todo el mundo a disfrutar y cuidarse a través de sus increíbles vídeos para estar en forma.

Ver más Kukuwa Fitness, un método de hacer ejercicio a través de la danza de África occidental

Rompiendo el marco

En un mundo que trata tan desesperadamente de hacernos pensar que no somos lo suficientemente buenos, que no somos lo suficientemente guapos, que no somos lo suficientemente inteligentes, hay que demostrarse que tenemos la confianza suficiente para ser uno mismo y que nos enorgullecemos de ser lo que somos.

Ver más Rompiendo el marco

Mujeres negras que sanan. Libres de estereotipos

Aunque intenté adaptarme a las demandas de la sociedad, hoy abandono la carga que yace en mí, admito que a veces soy sensible y poco vehemente. También lloro, me siento triste y débil. Me atrevo a abandonar la esquina donde nos obligan a estar a todas las mujeres negras; pero, elijo vivir de la mano de ellas, fortaleciendo lazos, amando nuestras diferencias, abrazando nuestros sentires, porque no puedo ser, mientras mis hermanas negras no sean, me reconozco en ellas, en la amistad, en el afecto, los lazos, la empatía, en la sororidad, en nuestros diversos caminos y en las diversas luchas que la otra vive, para tejernos, sanar y avanzar.

Ver más Mujeres negras que sanan. Libres de estereotipos

Repite conmigo: “Tengo derecho a sanar las heridas del racismo”

En nuestros activismos, nos toca poner la salud mental al centro, para empezar a presionar hasta que se convierta en un tema relevante en la agenda pública. Tenemos derecho a que la opresión del hombre blanco salga de nuestras cabezas, a liberarnos de los entrampamientos mentales causados por el rechazo, a empezar a vivir las vidas que merecemos, sanando, con menos miedo.

Ver más Repite conmigo: “Tengo derecho a sanar las heridas del racismo”