El Museo de Arte de Puerto Rico ha decidido eliminar la Galería dedicada a la artista afropuertorriqueña Cecilia Orta Allende, para rebautizarla con el nombre de la hija de unos prominentes donantes.
Ver más Activistas antirracistas denuncian discriminación del Museo de Arte de Puerto RicoEtiqueta: arte
“Puerto Rico Negrx”: Una reflexión a través del arte sobre la afrodescendencia en Puerto Rico
Artistas afropuertorriqueños afilan su creatividad en la pionera exposición «Puerto Rico Negrx», que se inaugura este viernes en San Juan, para adelantarse al olvido de sus raíces y al flagelo de la esclavitud de sus ancestros.
Ver más “Puerto Rico Negrx”: Una reflexión a través del arte sobre la afrodescendencia en Puerto RicoLa fotografía de Nydia Blas
Nydia Blas utiliza fotografías, collages, videos y libros para abordar cuestiones de sexualidad, intimidad y su experiencia vivida como niña, mujer y madre.
Ver más La fotografía de Nydia BlasRacializARTE: ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo.
TEXTO PARA SUSCRIPTORES ANUALES
Ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo
«AFRO CUIR» una exposición para la visibilidad LGBTQ+ afropuertorriqueña
Por primera vez en la historia del arte puertorriqueño y del movimiento LGBTQ+ en Puerto Rico se presentará bajo el título de “AFRO CUIR” una exposición colectiva de artistas afropuertorriqueños pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ de la isla y su diáspora.
Ver más «AFRO CUIR» una exposición para la visibilidad LGBTQ+ afropuertorriqueñaUna exposición del MET de Nueva York homenajea al artista afrohispano Juan de Pareja
Juan de Pareja, pintor afrohispano es la primera gran exposición sobre el artista que ofrece lo mejor de su obra y rescata la memoria de las contribuciones de afrodescendientes en la vida cultural europea.
Ver más Una exposición del MET de Nueva York homenajea al artista afrohispano Juan de ParejaLa artista afrobrasileña Tadaskía inaugura su primera exposición individual en Barcelona
La exposición llamada «rara ocellet» (Pájaro raro), es la puerta hacia el imaginario casi místico de la artista, donde no solo representa su trabajo, sino también su relación con el mundo.
Ver más La artista afrobrasileña Tadaskía inaugura su primera exposición individual en BarcelonaTarragona acoge la exposición ‘Tropical’ de Elizabeth Montero
La obra del artista Elisabeth Montero, más conocida como La Flor de Tamarindo se inauguró este sábado en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento en Tarragona.
Ver más Tarragona acoge la exposición ‘Tropical’ de Elizabeth MonteroMaxwell Alexandre presenta su primera exposición individual en España en La Casa Encendida
La Casa Encendida
presenta la primera exposición individual de Maxwell Alexandre (Brasil, 1990) compuesta por la serie Novo Poder, el artista ahonda en la idea de incluir a la comunidad negra dentro de los “templos consagrados a la contemplación del arte contemporáneo”
Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
Hay mucho por aprender, compartir y celebrar en el Día mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Lo cebáramos centrándonos en la cultura africana y afrodescendiente, para ponerla en valor y contribuir a que se conozca, respete y consuma.
Ver más Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los AfrodescendientesNegros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña
Insisten en interpretar la obra de René Peña a partir de un discurso racial que se le imputa, pero que no es realidad dictado por el artista. Son los cuerpos de los negros y las negras ciertamente protagonistas de su producción fotográfica. Cuerpos de personas a quienes, a causa del color que vemos sobre su piel, se les llama negras, atribuyéndoseles con ello connotaciones sociales particulares.
Ver más Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René PeñaGrada Kilomba
Grada Kilomba y su trabajo están en el centro de la cultura afroeuropea. La artista portuguesa, con sede en Berlín, ha explorado el trauma desde el arte.
Ver más Grada KilombaExposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de Arqueología
Exposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de Arqueología
Ver más Exposición «El Gran Experimento. ¿El fin de la esclavitud?» en el Museo Nacional de ArqueologíaCarrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio
A lo largo de su carrera de cuatro décadas, Carrie Mae Weems ha empleado todos los medios físicos e intelectuales a su alcance para narrar historias. Alguien la describió como un «oráculo del siglo XXI», pero Weems es tan experta en ver en nuestro futuro, como en dar voz al pasado. Una exposición en Barcelona hace un recorrido por su trayectoria.
Ver más Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz, autora del poema afrofeminista «Me gritaron negra»
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz. Mientras su país, Perú, celebra su centenario por todo lo alto, desde Afroféminas, como todos los años rendimos nuestro homenaje a este referente de la identidad afrodescendiente en el mundo de habla hispana.
Ver más 100 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz, autora del poema afrofeminista «Me gritaron negra»Del 9 al 18 de septiembre llega la sexta edición del Festival Ibero-Americano de Artes Escénicas MIRADA
Llevará a escena temas de la contemporaneidad, como colonialidad, cuestiones ambientales, genocidio de pueblos originarios y lucha antirracista.
Ver más Del 9 al 18 de septiembre llega la sexta edición del Festival Ibero-Americano de Artes Escénicas MIRADA«Ángulos cardinales». Un proyecto decolonial en el Museo del Prado
Ángulos cardinales es un proyecto cuya razón de ser es el encuentro del equipo de educación del Museo del Prado y colectivos de personas migrantes interesadas en el pensamiento, el diálogo y la creación desde una óptica decolonial. Con
Ver más «Ángulos cardinales». Un proyecto decolonial en el Museo del PradoRetrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina Sofía
La obra de Ayón se centra en la imaginería abakuá, una sociedad secreta masculina que fascinó a esta habanera negra, graduada del Instituto Superior de Arte (ISA).
Ver más Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina SofíaAurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad
Las ilustraciones de Aurélia Durand desprenden alegría. Representando una utopía de color, movimiento y personalidades vibrantes, sus imágenes están habitadas por diversas figuras que inspiran a los espectadores a decir su verdad y enorgullecerse de sus propias identidades.
Ver más Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidadMuestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua
El 4 de noviembre se inauguró la muestra de artes plásticas “ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua”, del artista afro-religioso Leonardo A. Puchetta, que estará en exhibición al público hasta el 26 de noviembre, las obras pueden ser visitadas de Lunes a Viernes de 10 a 15 horas en el Centro de Integración para las Personas Migrantes y Refugiadas de la nación Argentina.
Ver más Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua