En los últimos años, numerosos artistas afroestadounidenses se han hecho un hueco en el mercado del arte contemporáneo. A diferencia predecesores, los cuales fueron ninguneados de forma sistemática por las instituciones artísticas, estos han obtenido una mayor presencia y reconocimiento en las galerías de arte. No obstante, hablamos de un reconocimiento tardío, que además, no es ni mucho menos completo. Muchos museos estadunidenses siguen pecando de tener un banco de imágenes vacío de figuras negras. A continuación presentamos a cuatro artistas contemporáneos a tener en cuenta, tanto por su obra como por su discurso.
Ver más El movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuentaEtiqueta: arte
Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos
Gilbert Scott-Heron nace el 1 de abril de 1949 en Chicago. Fue un poeta y músico que alcanzó la fama a finales de los sesenta y principios de los setenta por sus actuaciones de poesía cantada y hablada relacionadas con el movimiento contra la segregación afroestadounidense. Sus letras y composiciones lo hacen valedor de ser conocido como impulsor o “padrino” del rap. También se lo considera precursor del neosoul, poeta y bluesologist, como el mismo se definía, esto es, un científico que se preocupa por el origen del blues.
Ver más Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados UnidosEn República Dominicana: ¡Se buscan testigos!
¡Se buscan testigos! Es una acción de arte participativa desarrollada por la artista dominicana Lizania Cruz, convocando al público a dar su testimonio para la “Investigación del Imaginario Racial Dominicano”.
Ver más En República Dominicana: ¡Se buscan testigos!Laetitia Ky: la Rapunzel africana
Como en el cuento de Rapunzel, en la de Laetitia Ky, el pelo también funciona como un signo de liberación. Pero, en este caso, nunca ha sido necesario un príncipe salvador: ella misma crea y lanza mensajes de poder femenino.
Ver más Laetitia Ky: la Rapunzel africanaCuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane
Delphine evoca los rostros de la diáspora africana y afrocaribeña, otorgándoles una corporalidad contundente
Ver más Cuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane“¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ?”. Nadine Mnemoi, ilustradora
Nadine nos invita a dejar atrás la narrativa impuesta con la que han alimentado nuestra desesperanza y frustración, la misma que nos sume en una especie de parálisis creativa y de tentativas de transformar nuestra realidad por creer que no seremos capaces.
Ver más “¿Por qué limitar la representación de la mujer negra a una sola forma de ser ?”. Nadine Mnemoi, ilustradora¿Conoces a… Koyo Kouoh?
Representa la imagen de África alejándose de toda visibilidad que siempre tiene connotaciones negativas y peyorativas. Su trabajo es fundamental porque usa el espacio que dirige y su voz para ensalzar a artistas africanos.
Ver más ¿Conoces a… Koyo Kouoh?“Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artista
En su obra, que son cuadros con volumen, retrata su hermosa isla, Ibiza, y un mar, el Mediterráneo, con sus mil azules y verdes, al que extraña desde cada retazo de su ser en cuanto se aleja de él.
Ver más “Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artistaAbrazando nuestra etnicidad, reconociendo nuestra espiritualidad negada
El duelo ancestral que la colonización nos legó cambió el curso de nuestros cultos y nos obligó a escondernos, a sentir miedo, a sentir vergüenza, a apropiarnos del cristianismo blanco y eurocéntrico, quedándonos sin fuerzas, energías y entidades, dejando de lado el amor por nuestra identidad étnica y por nuestra ancestralidad.
Ver más Abrazando nuestra etnicidad, reconociendo nuestra espiritualidad negadaConvocatorias culturales, residencias artísticas y más para el verano
El verano se acerca y este mes cerramos con una convocatoria bien interesante, además de entrevistas y espacios recomendados…El período Post-COVID’19 trae muchas ofertas y noticias vinculadas al arte y a la cultura así que, ¡allá vamos!
Ver más Convocatorias culturales, residencias artísticas y más para el verano“Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda Mandje
A Magda Mandje le han dicho que si sus cuadros fueran una corriente artística serían realismo mágico y tiene sentido ya que en su obra las cosas son como las vemos, pero de repente aparecen flores en la boca y la piel se llena de colores y la sangre lo inunda todo, pero no nos da ningún miedo porque nos resulta bello. A lo mejor, si tal y como ella sugiere, aprendiéramos a mirar, veríamos el plasma que circula en el interior de cada ser y los cuerpos explotando primavera y esas dermis humanas a ratos moradas, a ratos rosas y a ratos negras.
Ver más “Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda MandjeDescrubre tus oportunidades: Hablamos con Tania Pardo del CA2M y escuchamos a Mafly
Aquí os traigo una entrevista que enlaza arte y cultura; en este caso, el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) situado en Móstoles y la música de Almería.
Ver más Descrubre tus oportunidades: Hablamos con Tania Pardo del CA2M y escuchamos a MaflyOmbligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africanía
Yo me llamo Astrid González, soy una mujer afrocolombiana que nació en una ciudad con una consolidación histórico cultural con profundas bases coloniales.
Ver más Ombligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africaníaDescubre tus oportunidades: El Cubo Verde
El Cubo verde es una plataforma dónde podéis encontrar residencias artísticas a nivel nacional, ubicadas en un contexto rural y/o natural. Las personas creadoras, a veces, necesitan de este tipo de entornos para gestar y dar forma a sus proyectos.
Ver más Descubre tus oportunidades: El Cubo VerdeFestival El grito de los sin voz, convocatoria multidisciplinar para artistas contra el odio de VOX
Desde un pequeño colectivo de cineastas Riojano, «Hope First», han puesto en marcha este proyecto apoyados por Carlos Bardem. Su proposito es deshacer el mensaje de odio que comenzó con la elección de Trump, y tras cruzar medio mundo, ha llegado con muchísima fuerza a España con VOX.
Ver más Festival El grito de los sin voz, convocatoria multidisciplinar para artistas contra el odio de VOXDescubre tus oportunidades: World Textile Art (WTA)
Sin duda, el textil está en auge, con el cual se reivindica la labor artesana y “slow” en el arte contemporáneo , frente a la rapidez y saturación de información en los tiempos actuales.
Ver más Descubre tus oportunidades: World Textile Art (WTA)Descubre tus oportunidades: JUSTMAD y JUSTLX, Ferias de Arte en Madrid y Lisboa
Estreno el 2020 trayéndoos dos convocatorias próximas, JUSTMAD (Feria de Arte Emergente en Madrid) y JUSTLX (réplica de la feria mencionada en Lisboa, en este caso de arte contemporáneo). Ambas tienen lugar entre febrero y mayo y resultan ser una gran puerta no sólo para mostrar y difundir la creación más fresca, sino también para comprar arte, apoyar activamente este sector e iniciarse en el coleccionismo.
Ver más Descubre tus oportunidades: JUSTMAD y JUSTLX, Ferias de Arte en Madrid y LisboaDescubre tus oportunidades: PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo)
PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo) es la gran “lanzadera-altavoz” de arte de nuestro país y, tal y como indica el equipo en su web, se trata de “un lugar de encuentro para artistas, museos, galerías y amantes del arte”.
Ver más Descubre tus oportunidades: PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo)Mujeres icónicas de Flavia Totoli
Flavia Totoli es una artista brasileña viviendo en Barcelona. Pinta retratos de mujeres y cuenta sus historias porque quiere mostrar las dificultades por las que todas pasamos y también lo fuertes que podemos ser. Todo lo que ha vivido, sus opiniones políticas y sus creencias explican la persona en la que se convirtió y por qué pinta los retratos de las mujeres.
Ver más Mujeres icónicas de Flavia TotoliAFRICA MOMENT organiza la tercera edición del primer encuentro internacional de artes escénicas del África contemporánea de Barcelona
Del 5 al 15 de diciembre, Africa Moment presenta una programación multidisciplinar en Barcelona. Con la danza como hilo conductor, se pretende generar espacios de creación y reflexión a través del cuerpo, para la promoción de la creación africana dentro del mercado de arte contemporáneo nacional e internacional.
Ver más AFRICA MOMENT organiza la tercera edición del primer encuentro internacional de artes escénicas del África contemporánea de BarcelonaDescubre tus oportunidades: Feria de Arte Africano Contemporáneo 1-54
La Feria de Arte Africano Contemporáneo 1-54. fundada en 2013 es una feria internacional de arte dedicada a África y a su Diáspora
Ver más Descubre tus oportunidades: Feria de Arte Africano Contemporáneo 1-54Descubre tus oportunidades: Residencias artísticas ResArtis
Hoy hablamos de la Plataforma de residencias artísticas ResArtis, que ofrece un amplia gama de oportunidades para artistas de cualquier disciplina.
Ver más Descubre tus oportunidades: Residencias artísticas ResArtisArte Afrodiasporico en Buenos Aires por Kukily Colectivo
Qué es Kukily? Ok. Kukily (se pronuncia coo-clé), es un colectivo artístico feminista internacional creado y dirigido por cuatro mujeres afrodescendientes de diferentes residencias, nacionalidades y prácticas artísticas en Buenos Aires. Juntas trabajan performances, instalaciones, audiovisuales y también crean espacios para colaborar con otras artistas y miembros de nuestra comunidad, como con eventos, jornadas políticas-artísticas y otras.
Ver más Arte Afrodiasporico en Buenos Aires por Kukily Colectivo Así nos miran…
Los medios de comunicación han contribuido a la reproducción de estereotipos que influyen en la manera en que la sociedad asimila las características de determinados grupos sociales. Las mujeres negras se han visto afectadas por estas prácticas que han llevado a la formulación de creencias universales sobre sus vidas como si fueran, de hecho, una realidad absoluta.
Ver más Así nos miran…