Lo que no es nombrado deja de existir, realmente es penoso que la sangre negra e indígena que forma nuestro pasado y condiciona nuestro presente “no exista”.
Ver más Hablar de Europa en América: “El sueño americano”Etiqueta: ancestros
Lo que me regaló la historia de cimarrones
Navegar por la historia de mis ancestros, más allá de 1851, me dio mi autoreconocimiento, me regalo una fuerza individual, y hizo que la pregunta o la búsqueda por el origen por la identidad floreciera en mi mente.
Ver más Lo que me regaló la historia de cimarronesLa cultura aborigen africana Yoruba
Estuve años inmersa en una cultura que no es mi origen, pensando y repitiendo falacias. Hoy con los ojos bien abiertos, paciencia de esperar el momento adecuado, con el corazón abierto, preparado para sentir, percibir, agradecer mucho, pedir y tener la certeza que del otro lado me escuchan, me dan respuestas…
Ver más La cultura aborigen africana Yoruba¿Que significa ser negra?
Para mi ser negra es ser resistencia, es sentirse como un baobab (árbol de la vida). Verse, reconocerse, y empoderarse en un mundo tan virulento contra nuestra existencia
Ver más ¿Que significa ser negra?Las mujeres en la cultura Yorùbá
Muchos sin conocer la cultura dicen: “Ifá discrimina a las mujeres”; pero puedo asegurar que éstas personas hablan sin ningún conocimiento. Las mujeres no poseen un lugar en el culto, ellas son el lugar, ellas no son una parte, ellas simbolizan todo.
Ver más Las mujeres en la cultura YorùbáSomos la extensión militante de nuestras abuelas
Pensar el accionar que tuvieron muchas abuelas, en tiempos en los que las mujeres formaban parte de la propiedad privada; nos invita a replantearnos que los movimientos de militancia política existieron antes de que pudieran tener dicho reconocimiento en la palestra pública y que muchas mujeres desde sus espacios lograron grandes logros recordemos al movimiento social y político The Black Panther (Las Panteras Negras).
Ver más Somos la extensión militante de nuestras abuelasAncestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr
En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria del 05 al 24 de agosto, la invitada especial fue la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien aprovechamos para hablar de la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica, de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural, y de que Argentina también es afro.
Ver más Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell BarrNo es moda, es resistencia
Ver cómo un entorno moldea a una persona, experimentar situaciones que para muchos parecer “anormales” y crear una identidad propia en medio de una sociedad que exige totalmente lo opuesto es sinceramente, un acto de valentía. Este escrito quiere recordarle a la masa que no conoce y sólo rechaza que, nuestra cultura no es moda, es resistencia.
Ver más No es moda, es resistenciaBotica
No hay hierbas que hagan crecer en nosotras la empatía y la justicia. No hay hierbas contra el capitalismo, el dolor y el cansancio. No hay hierbas para una mujer engañada y extraída de su tierra, violada e infectada para siempre. No las hay. Mientras tanto yo tengo esta botica, legado de La Mama Doma. Legado de Noris. Legado de Cecilia Ruano y Ceci. Legado de mi abuela. Esta botica que cargo como cura amarga de lo que soy.
Ver más BoticaSawabona
Sawabona, palabra que proviene del África del sur, significa “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mí”, es lo que cada día, debemos repetirnos al levantarnos, pues eso somos, importantes.
Ver más SawabonaEn Colombia, comunidades negras conservan su ancestralidad y cultura (I)
Nohelia Balanta es el vivo ejemplo de la importancia que la mujer ha tenido en este territorio en los procesos de organización y de cómo su vida ha sido determinante para preservar la ancestralidad.
Ver más En Colombia, comunidades negras conservan su ancestralidad y cultura (I)Negando a nuestros ancestros
conocernos cobra un valor fundamental. Ahí encontramos la importancia de saber quiénes somos y lo que será más significativo, narrarnos a nosotros mismos. Cuando nos narramos, señalamos nuestros orígenes con su peso específico.
Ver más Negando a nuestros ancestrosLa Botica de Harriet. Mujeres negras sanando
La Botica de Harriet es un refugio con sede en Brooklyn para personas negras, personas racializadas y aliadas, comprometido con formas de curación que contrarrestan el impacto de la opresión. Convierten las antiguas tradiciones en medicina y bienestar en un camino hacia la liberación.
Ver más La Botica de Harriet. Mujeres negras sanandoAmina, la Nana
Siento que mi afán de escribirlo todo, me viene precisamente de la necesidad de recordar sus innumerables cuentos y vivencias, especialmente de sus antepasadas, porque el género femenino era el centro de sus conversaciones: las madres, las abuelas, las parteras, las matas, las hierbas, las fieras, las lágrimas, la vida, la muerte, la maldad, la bondad, la flojera, las hermanas, todo acompañado de una frase firme y permanentemente repetida, “somos la semilla y la mata, los hombres nacieron para regarnos a nuestro antojo” sin comprender su significado, me divertía poniéndole música a esas palabras, imitando su postura con las manos en la cintura, bailando cuando las repetía.
Ver más Amina, la Nana