miércoles, febrero 19

Etiqueta: afro Hair

Tener el pelo afro no debería costar tan caro
Activismo Estético, Pelo Afro

Tener el pelo afro no debería costar tan caro

Si me dijeran con 12 años que los productos para el pelo que utilizan mi madre o mis  amigas no sirven para el mio, me hubiese ahorrado bastante tiempo aplicando en mis rizos  productos que en vez de ayudar a su cuidado, lo estaban empeorando. Pero también hubiese  entendido que ante esa ignorancia de no saber que hacer con mi afro, la mejor solución para  tratarlo no era alisármelo, si no encontrar una rutina adecuada para su mantenimiento.  Ahora, que ya soy más mayor y entiendo que los productos que venden en los  supermercados o en las grandes tiendas no me sirven para realzar mi cabello, es cuando me  doy cuenta de que la accesibilidad a esos productos es un privilegio. En mi ciudad de unos  100.000 habitantes, nunca antes había encontrado productos para el pelo ...
“Si no se lo harías a una persona blanca,  ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”
Pelo Afro, Testimonio

“Si no se lo harías a una persona blanca, ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”

Es sábado a la noche y la pandemia no existe. ¿Te acordás de esas noches?Es sábado y te vas a juntar con tus amigas, porque es el punto alto del fin de semana y se van a ir de copas. En la semana te compraste una blusa que ya sabes cómo combinar - tacos altos y unos labios intensos- y que no aguantas las ganas para estrenarla. El chat de WhatsApp está inundado de mensajes de las chicas, pero no tenés tiempo para mirarlos porque estás en el medio de la cirugía ocular llamada delineado de ojos. Te quedó impecable. La ropa, el maquillaje, el pelo, todo como vos querías. Se te saltó el esmalte en una uña, lo emparchas como podés porque se te hace tarde y todavía necesitas encontrar un Uber. Llega el auto, la tarifa estaba un poco alta porque es sábado a la noche y la demanda es mucha, pero log...
Cabello bueno
Pelo Afro, Testimonio

Cabello bueno

Si me permito hacer una analogía sobre mi cabello y el racismo colonial, es porque se relaciona con su extensión y mis capacidades, desde una perspectiva personal y cómo soy vista por otros. Cuando mi cabello luce a mitad de la espalda, éste debe exceder el doble de largo para que aparente estar a la misma longitud que la melena de otras personas, aspecto poco notable. Algo similar sucede con mis esfuerzos, pero con más trabas. Es decir, mínimo debo duplicarlos para ser aceptada, porque el criterio colectivo de belleza, inteligencia y aptitudes son valorados por falacias naturalistas sobre la raza. Choqué con este absurdo cuando me mudé a los veinte años y estuve trabajando y viviendo en varios estados, antes de trasladarme a la ciudad de México para estudiar y trabajar, donde el colorismo...
Anuncios que criminalizan el pelo afro
Actualidad, Opinión, Pelo Afro

Anuncios que criminalizan el pelo afro

Muchas marcas de productos para el cuidado del cabello definen el pelo afro/ rizado como “salvaje” o “rebelde” en sus anuncios, cayendo en una estigmatización y fetichización de este tipo de pelo y proyectando la imagen del afro como si de una fiera indomable difícil de controlar se tratase. El pelo afro no se doma, ni se mantiene a raya, porque no necesita verse de otra manera diferente a la que ya es. Es por mensajes como estos con los que se mentaliza a la sociedad, de manera casi subliminal, que nuestro cabello tiene que verse de una manera específica para ser aceptado, una vez más, por cánones de belleza establecidos de los que son partícipes marcas que refuerzan esa idea con fines comerciales en las revistas y en televisión. La comunidad afro siempre ha estado presionada por ...
La transición hacia la aceptación
Pelo Afro, Testimonio

La transición hacia la aceptación

Foto de Jorge Fakhouri Filho de Pexels La transición capilar puede sonar como algo desconocido para aquellos que carecen de la virtud que te otorga tener el pelo afro. Decidir dejar crecer tu pelo natural es una decisión de valentía que requiere de seguridad y se convierte en un paso más allá hacia la aceptación de uno/a mismo/a.  Hace 3 años yo emprendí la mía, puse fin a alisar mi pelo todos los meses para dejar crecer mi melena afro con la inseguridad de que el mundo viera como era mi pelo en realidad, o más bien como era mi verdadero yo. Este proceso tan bizarro como increíble te ayuda a descubrir la forma que tienen tu rizos, como se siente tu verdadero pelo, el que tanto tiempo has ocultado debajo de un alisado tirándote horas en la peluquería para llevarte una cabeza abra...
4 reflexiones para sentirse fabulosa y poderosa con el cabello afro
Activismo Estético, Pelo Afro

4 reflexiones para sentirse fabulosa y poderosa con el cabello afro

Algunas por rebeldía, muchas por  libertad  y otras como símbolo de un nuevo comienzo en sus vidas. Existen muchas razones que nos llevan a las mujeres negras a realizar un cambio radical en nuestros cabellos, un cambio que quizá, para el resto de las mujeres no represente un mismo impacto, pero para nosotras siempre marcará un antes y un después en nuestra percepción personal. Cuando hacemos consciencia de que nuestro cabello afro simboliza lucha, reivindicación de nuestros derechos, orgullo por nuestra identidad y amor a nuestra herencia, decidimos amarnos tal cual somos y buscamos alternativas que nos liberen de sentirnos solamente bellas con la melena lisa.   Lo anterior me llevó a buscar ayudas que contribuyeran a sentirme fabulosa y poderosa  con el cabello ...
Mi cabello tiene nombre propio
Actualidad, Pelo Afro

Mi cabello tiene nombre propio

Mi cabello, es perfecto!, si mi cabello es afro,  contiene raza, poder y está empoderado, mi cabello trae luchas, belleza, y fuerza. No lo dejo ser libre “porque está de moda”, NO!, lo dejo ser libre porque eso fue lo que nos quitaron desde antaño, la libertad, bajo la esclavitud, los ultrajes y violencia, por ello yo lo dejo ser libre, sin ataduras, sin obligarlo a ser lo que no quiere ser. Mi cabello, sea negro o de colores pluricromáticos, posee vida, porque cada mañana, él se esponja, así como mi autoestima por ser afro, así como el orgullo de celebrar la afrocolombianidad, idéntico!  Mi cabello habla por sí sólo, habla de la raza, del color, de la cultura, de la danza, de la poesía, de la prosa, de los sueños, de las ganas, del deseo, del arte, de las palabras. Mi cabello...
Pelo Afro que empodera
AfroReflexión, Pelo Afro

Pelo Afro que empodera

El cuidado del cabello es un rito de iniciación para las mujeres negras. Pasamos de sentarnos entre las piernas de nuestras madres  mientras nos trenzan, la silla de una peluquería después de esperar horas para nuestro turno. Trenzamos nuestro amor e historia en diseños intrincados que invitan a comentarios no deseados de nuestros compañeros de trabajo y de extraños que pasean por la calle.  Estamos en un momento en que el conocimiento del cabello negro alcanza su punto álgido: hay innumerables tutoriales de YouTube sobre el lavado y el peinado de diferentes tipos de cabello negro, reseñas y vídeos de casi todos los productos y accesorios para el cabello en el mercado, y una serie de blogs, foros e hilos de Twitter sobre el cabello de las mujeres negras. Incluso hay empresas propiedad d...
Desfile de peinados afro en la Patagonia Argentina
Actualidad, Pelo Afro

Desfile de peinados afro en la Patagonia Argentina

Foto Adelín Trenzas El 14 de diciembre en el Salón del casino Magic, en Neuquén se estará realizando el desfile STYLE, un desfile de trenzas afro-dominicanas, organizado por la peluquera afro-dominicana Adela Martínez. Las tranzas son un elemento identitario y político para las mujeres negras, forman parte de nuestra ancestralidad, nuestras antepasadas a través de estas, guardaban semillas, trazaban mapas, y describían características ligadas a la persona, a su edad, estado civil, grupo étnico e incluso religión. Las trenzas son símbolo de reivindicación, son parte de nuestras tradiciones, son un parte del legado africano en América, su uso atraviesa los muros sociales, económicos e historiográficos.  Adela Martínez Uno de los primeros registros sobre la trenza, fue encont...
Madres, prejuicios y pelo afro
Pelo Afro

Madres, prejuicios y pelo afro

En todo este tiempo que llevo viviendo con mi propia experiencia de cabello rizado he podido comprender que muchas veces una como madre se convierte en enemiga de su hija rizada. Llegamos a ser esa persona que no acepta tener una hija con el pelo rizo y la hacemos víctima de nuestra amargura e inconformidad. Esto crea en ellas inseguridad, insatisfacción y hasta odio por ellas mismas y su cabello. Aunque veamos algunas críticas como simples palabras o una repetición de lo que dicen los demás, esto puede marcar la vida de nuestra hija de forma negativa para siempre, palabras como: “tu pelo está muy seco”, “tu pelo es muy duro” dicho con expresión de enojo y frustración, “no sé qué voy a hacer con tu cabello porque no sacaste el pelo de tu hermana”, “voy a tener que alisarte el pelo porque t...
Libera tu melena
Activismo Estético, Pelo Afro

Libera tu melena

A ti, que dedicas tantas horas a peinarte. A ti, que te hicieron creer que el pasar por la peluquería cada 3 meses para que te aplicasen esa crema con olor a huevos podridos era lo correcto. A ti, que te enseñaron (obligaron) a esconder tus rizos. A ti, que creíste que no había manera de ir a la moda con esos "pelacos". PETER GRIFFITH / GETTY IMAGES A ti te dedico este post. No estás sola. La transición no es fácil, pero a medio plazo sí te sentirás más libre.  Levántate un día y sal a la calle sin peinarte. A la gente le da igual, créeme, y quien se fije será pensando: CÓMO ME GUSTARÍA TENER ESE PELAZO. De repente, un día te darás cuenta de la cantidad de horas de tu vida que has invertido en levantarte, pasarte el secador y terminar pasándote la plancha. ...
No sin mi afro
Pelo Afro, Testimonio

No sin mi afro

Mi nombre es Mariela Nuñez tengo 33 años y soy originaria de República Dominicana; mis padres biológicos son los dos de allí. Con un año aterricé en Madrid donde viviría hasta los 11 años con mi madre y mi padrasto ( al que siempre he considerado mi verdadero padre ).  Nos mudamos a Barcelona por motivos laborales de mi padre y desde entonces vivo aquí; primero en pueblos pequeños del Maresme y desde los 20 en Barcelona ciudad. Después de este pequeño resumen, podría decirse que soy más de aquí que de allí pero nunca sin olvidar mis orígenes.  Es una mañana cualquiera de un día cualquiera de un mes cualquiera. Recibo una llamada que he estado esperando durante años; me he preparado toda mi vida para una oportunidad y un momento como ese.  Me citan para una ent...
Del tipo de pelo 1A al 4C: el sistema de cabello racista utilizado por nosotras las negras
AfroReflexión, Pelo Afro

Del tipo de pelo 1A al 4C: el sistema de cabello racista utilizado por nosotras las negras

Foto Retro Rich Hair Llama muchísimo la atención, e indigna de paso, cómo las ideas y los constructos sociales moldean nuestra cotidianidad. En la actualidad seguimos basando nuestras elecciones sociales, políticas, culturales y de belleza en órdenes descendientes instituidos; es decir, la jerarquización de las diferencias. Es cierto que vivimos en un mundo donde así la concepción de raza sea científicamente falsa y haya sido uno de los mayores flagelos para la humanidad –en la condición de descendencia de africanas y africanos-, dicha categoría conceptual no ha dejado de ser reproducida en nuestros contextos sin el mínimo reparo. Andre walker Hair Un ejemplo de ello es la existencia y utilización del Sistema de Escritura de Cabello Andre Walker. Walker, aquel un hombre afroe...
El problema no es mi cabello porque mi cabello no es un problema
Pelo Afro

El problema no es mi cabello porque mi cabello no es un problema

Fotografía de la bloguera Alanna Doherty A ti que cuestionas, criticas o discriminas mi cabello, permíteme aclararte que el problema no es mi cabello porque mi cabello no es un problema. Mi cabello NO es malo, NO es poco profesional, NO es feo, NO es desaliñado y NO es sucio. ¿Sabes qué es malo? Malo es que mientras críticas las curvas de mis rizos, el nivel de educación de nuestro país es una recta profunda, entre los últimos lugares en el mundo y no te veo accionando sobre eso. Malo es que tú como padre/madre no sabes de dónde sacó tu hija ese teléfono nuevo o dónde está tu hijo en estos momentos. Malo es que en vez de invertir tu tiempo burlándote del volumen al que el frizz eleva mis rizos, deberías ver el volumen que tiene la pobreza, la delincuencia, la desiguald...
La duda racista de las motas
Pelo Afro, Testimonio

La duda racista de las motas

Ilustración de la portada del libro infantil "Don’t Touch My Hair!" de la ilustradora Sharee Miller En Buenos Aires, hay miradas que atraviesan los cuerpos, que hablan. La mayoría de los porteños no pone en palabras lo que piensa pero si agudizás los sentidos podés escuchar sus pensamientos. Desde que nació mi hija Evangelina, vamos por la calle atravesadas por esas miradas. La miran a ella, me miran a mí y vuelven a mirarla. No hay padre a la vista. Hija negra, mamá blanca ¿No cierra la ecuación? En estos años, escuché y en algunos casos respondí (cuando la pregunta era bienintencionada) todo tipo de preguntas: ¿es tuya? ¿es adoptada? ¿dónde está el papá? ¿y ese pelo? ¿a quién salió? Como reafirmación de su identidad, al principio, les conté a algunos que el papá de Eva es af...
Mujer negra en Polonia
Opinión, Testimonio

Mujer negra en Polonia

Por lo general estamos acostumbradas a denunciar los prejuicios y las actitudes racistas o estereotipadas de aquellas sociedades en las que hay una coexistencia de diferentes razas/etnias y culturas fruto de una tradición histórica asociada al colonialismo. ¿Pero que ocurre en aquellos píases que no cuentan con dicha tradición? ¿Que sucede en aquellos países por definición mono-raciales y mono-identitários que han estado tradicionalmente exentos de cualquier forma de contacto con otras razas/etnias? Al hilo de estos planteamientos me gustaría compartir mi experiencia personal tras mas de un año siendo residente en Varsovia, la capital de Polonia. Polonia cuenta con una historia muy particular asociad...
Bueno, soy negra
AfroReflexión, Testimonio

Bueno, soy negra

Siempre he creído, como dice Heráclito, que uno no se baña dos veces en un mismo río, es decir, todo está en constante cambio. No somos lo mismo hoy ni mañana.  Cada día somos un poco diferentes.  Por eso, con 28 años, hace cinco, descubrí que era negra, no porque nunca me haya dado cuenta o no lo supuse por tener un padre negro; pero no comprendía que muchas de las cosas que me ocurrieron para poder aceptar mi identidad, mi cuerpo, sentirme bien conmigo pasaban por ciertas reflexiones sobre de donde era. Mi mama cuenta que cuando mi hermana mayor estaba pequeña, llegaba llorando del colegio porque le decían que su papa era negro y mi hermana enfurecida les gritaba que ¡no!, que él era ¡marrón! Llegaba llorando a la casa y le decía a mi mama que su papa era marrón. Yo no sufr...
El pelo afro está de moda
Activismo Estético, Actualidad, Opinión, Pelo Afro

El pelo afro está de moda

Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen. Creo que las grandes empresas de moda y cosméticos, por ejemplo Inditex tienen la culpa. Sabemos de sobra quienes marcan los cánones de belleza, y no, no hablo de desfiles de pasarela a los que solo parte de la población pueden acceder y el resto a malas penas, podemos ver por internet o en algún pequeño avance en la televisión. Hablo de los cánones preestablecidos por las marcas de ropa, a los que cualquier persona de clase media (alta) puede acceder. Las tiendas que nos encontramos e...
Ser Afrocubana es ser Leysa
Activismo Estético, AfroConsumo, Referentes Negros

Ser Afrocubana es ser Leysa

Foto cortesía Leysa Carrillo Se llama Leysa Carrillo, la afrocubana que crea cabellos afros multicolores. Ella es una auténtica soñadora. Ninguna empresa le queda grande. Ama el arte tanto como crear nuevas oportunidades para la gente común. Nació, creció y se educó en Cuba. Para ella ser cubana es ser Leysa.   Recuerda desde siempre que quería ser bailarina. Llegó a Estados Unidos con el show Havana Night, en año el 2004, donde luego se estableció. Quiso dedicarse a otra profesión. Probó con el diseño pero no le fue bien. Entonces decidió estudiar cosmetología, teniendo como principal motivación a todas las amigas que había maquillado y peinado por puro placer.  Se gradúo con la convicción de querer trabajar en Las Vegas, donde sin dudas crearía un estilo trascendent...
Proyecto BlackgirlKronicles. Viajes, moda y salirse del marco que nos imponen
Activismo Estético, Actualidad

Proyecto BlackgirlKronicles. Viajes, moda y salirse del marco que nos imponen

Hace unos días la conocida experta en imagen y moda Awanda Pérez  nos habló de un viaje a Marruecos que acababa de realizar, acompañada de otras mujeres negras,  que se enmarcaba dentro del proyecto BlackgirlKroniclese. Nos pusimos a indagar y descubrimos que detrás de esta idea de viajes y moda hay algo más. Ese algo podríamos definirlo con las palabras comunidad, derecho y representación. Salirse del marco que nos han impuesto. Awanda, responsable de Go Natural Spain hace una crónica de su viaje donde el grupo realiza actividades culturales o sociales. Desde una visitas al museo de Yves Saint Laurent, Jardin Majorelle, Fundación Project Soar Morocco, hasta aprender a cocinar los platos tradiconales de la cocina Marroquí, en un intento de aunar diversión y cultura. Además se aprovecha par...
Verificado por MonsterInsights