jueves, julio 17

Etiqueta: activismo

5 veces que me sentí fuera de lugar en espacios feministas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

5 veces que me sentí fuera de lugar en espacios feministas

No todas las violencias duelen igual, pero muchas se parecen. Hay algo especialmente frustrante en sentirte fuera de lugar justo en espacios donde se supone que ibas a estar segura, acogida, acompañada. Eso es lo que pasa cuando entras en un espacio feminista como mujer negra y, poco a poco, vas notando que ese “todas” no te incluye del todo. Aquí van seis momentos que me dejaron claro que el feminismo blanco tiene aún mucho que revisarse: 1. Cuando hablar de racismo era “desviarse del tema” En una asamblea feminista propuse hablar del racismo institucional y cómo afecta a mujeres migrantes en trámites, trabajo o salud. Me respondieron que “no era el momento” y que ya habría un taller “sobre eso” en otro momento, que había que abordar los temas más transversales. Como si hablar de...
¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Tecnología

¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?

Imagina tener una herramienta que te responda sobre afrofeminismo desde una perspectiva ética, cuidada y profundamente conectada con nuestras luchas. Imagina poder consultar dudas, buscar términos, autoras, lecturas y enfoques sin tener que navegar entre sesgos, explicaciones descontextualizadas o respuestas que no nos nombran. Por eso hemos creado el GPT de Afroféminas. Un sistema de inteligencia artificial entrenado con textos propios de la directora de Afroféminas y con obras libres de acceso de pensadoras y pensadores fundamentales como bell hooks, Angela Davis, Frantz Fanon o Stuart Hall, entre otras. Este GPT no ha sido alimentado con artículos de otras autoras publicados en Afroféminas ni con contenido protegido, precisamente por respeto a sus derechos y a nuestra ética ...
¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+
Actualidad, Antirracismo

¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+

El Orgullo es una conmemoración emocionante, un momento de subidón y reivindicación que llena nuestras calles de color y esperanza. Sin embargo, este día debe ser también un momento para la reflexión sincera y la denuncia pública. Es importante que nos preguntemos si realmente cabemos todes en esta Orgullo y a quién pertenece la fiesta. Las raíces del Orgullo, como ya se ha repetido millones de veces, se encuentran en la resistencia, nacidas de la lucha de personas racializadas y trans en Stonewall. Es el momento de honrar ese legado mirando hacia dentro y abordando las desigualdades que persisten en el colectivo LGTBIQ+.   Para llegar comprender a profundamente las violencias a las que las personas racializadas se enfrentan dentro del movimiento LGTBIQ+, nece...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (27 al 29 de junio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (27 al 29 de junio)

Planazo antirracista para sobrevivir a la ola de calor (y al blanqueamiento cultural): Si ya has cerrado la ventana porque el del bar de abajo ha puesto sevillanas a todo volumen y el sol te está fundiendo el alma, te traemos justo lo que necesitas: sombra, crítica social y gozo negro.Película, serie, libro, teatro y restaurante: todo elegido con cariño, fresquito de temporada, sin moralinas pero con mucha conciencia.Porque resistir también es descansar, mirar otras historias y, claro, comer bien. La peli… «El desafío de Sofía» (2023) – Brasil Dirigida por Lillah HallaDrama latinoamericano con una perspectiva feminista interseccional. Trata sobre una joven deportista brasileña que enfrenta un embarazo no deseado, dentro de una red de apoyo comunitario queer. Estrenado el 7...
Redadas, raza y resistencia: el nuevo frente de Estados Unidos habla español
Actualidad, Antirracismo

Redadas, raza y resistencia: el nuevo frente de Estados Unidos habla español

La historia de Estados Unidos tiene la costumbre de repetirse, pero con distinto rostro en la mira. Hubo un tiempo en que el enemigo era el afroamericano. Otro, el irlandés. Luego, los asiáticos. Hoy, el  enemigo público número uno tiene nombre latino, piel mestiza y trabaja más de lo que duerme. Las redadas  del ICE no son solo operativos migratorios. Son espectáculos políticos.  Son una advertencia. Son, en el fondo, la repetición disfrazada de la vieja guerra civil: aquella donde el sur  blanco defendía su modo de vida ante lo que sentía como una amenaza. Hoy, esa amenaza no es el fin de la  esclavitud, es el avance de los inmigrantes.  Desde hace años, han sembrado el discurso: “Nos quitan el trabajo”, “Colapsan el sistema”, "No respetan  nue...
La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español

Hay un recuerdo que muchas compartimos, una especie de memoria colectiva grabada a fuego lento durante las noches de Fin de Año de nuestra infancia y adolescencia. Es el sonido de la televisión en el salón, con toda la familia reunida, esperando las campanadas entre sketches de humoristas que eran, en aquel entonces, auténticos ídolos nacionales. Figuras como Martes y Trece o Paco Arévalo marcaban el ritmo de la celebración, y sus chistes se repetían en patios de colegio y oficinas durante semanas. Hoy, sin embargo, ese recuerdo está teñido de una profunda incomodidad. Aquellas mismas bromas, vistas con los ojos del presente, resultan hirientes, violentas. Serían impensables en la televisión de máxima audiencia.    ¿Qué ha cambiado en el humor español para que esto suceda...
Mujeres negras albinas: representación y dignidad
Activismo Estético, Actualidad, Estilo de vida, Salud

Mujeres negras albinas: representación y dignidad

Diandra Forrest En el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, queremos visibilizar y reconocer las mujeres negras albinas. Su presencia es borrada sistemáticamente en todos los ámbitos donde el resto de personas nos desenvolvemos normalmente. Estas mujeres están atravesadas por varias discriminaciones, las que sufren como mujeres negras/racializadas, y las que padecen por tener una condición genética que las hace vulnerables. La visibilidad de modelos positivos, además de ser una cuestión de representación simbólica, es una herramienta efectiva para desmontar las descalificaciones y violencias que continúan padeciendo las albinas negras en todo el Mundo. Uno de esos referentes imprescindibles es Adiaratou Iglesias, joven paralímpica maliense criada en España. Adi, co...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (13 al 15 de junio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (13 al 15 de junio)

¿Quién dijo que planear el fin de semana era aburrido? Aquí llega nuestra brújula Afroféminas para no perderse entre tanto plan: una peli que te hará pensar, una serie que te hará reír, un libro que te hará debatir y un restaurante que te hará salivar. Si alguna vez has sentido que tu agenda cultural estaba tan vacía como la nevera un domingo por la noche, este es tu salvavidas. ¡Sigue leyendo y prepárate para un finde de descubrimientos, risas y mucho, mucho sabor! La peli… «Atlantics» (2022) – Senegal/Francia Dirigida por Mati DiopDirigida por la primera mujer negra en competir en Cannes, esta película senegalesa mezcla realismo social y elementos sobrenaturales para narrar la historia de Ada, una joven de Dakar que desafía el patriarcado, el racismo y la tradició...
Nos quieren silenciar. Otra vez
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Nos quieren silenciar. Otra vez

Desde Afroféminas venimos denunciando el racismo estructural, el machismo y la violencia que vivimos las mujeres negras, las personas racializadas y otros colectivos en España. Lo hacemos con firmeza, sin miedo y con una profunda convicción política. Pero eso tiene un precio. Y quienes quieren mantener los privilegios de siempre están dispuestos a hacérnoslo pagar. En estos días, hemos sido objeto de amenazas de represalias legales por parte de Rudy Ruymán y el abogado de extrema derecha gallego Xaima de Pena, de algunos sindicatos policiales de todo tipo de pelaje neofascista. Sabemos que se están impulsando acciones judiciales contra nosotras, intentando criminalizar nuestra voz y nuestra organización. Lo que no pueden frenar en el debate público, lo intentan callar con denuncias, qu...
Audre Lorde: “La transformación del silencio en lenguaje y acción”
Actualidad, CICLO AFROPENSADORAS, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Referentes Negros

Audre Lorde: “La transformación del silencio en lenguaje y acción”

Muchas veces pienso que tengo que decir las cosas que me resultan más importantes, verbalizarlas, compartirlas, aun a riesgo de que sean rechazadas o malentendidas. Es que el hecho de decirlas me hace bien, más allá de cualquier otro efecto. Yo estoy acá como poeta Negra lesbiana, y sobre el significado de todo esto descansa el hecho de estar aun viva, cosa que pudo no haber sido. Hace menos de dos meses, dos médicos ―un hombre y una mujer― me dijeron que debía hacerme una operación de mama y que había entre un 60 y un 80 por ciento de posibilidad de que el tumor fuera maligno. Entre esas palabras y la operación, hubo tres semanas de agonía en las que tuve que reorganizar involuntariamente toda mi vida. La operación ya pasó y el tumor era benigno. Pero durante esas tres semanas, tuve qu...
¿Quién cuestiona a las que cuestionan?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?

Sin tanta profundidad quiero decir algo: No me vengan con el cuento de que por ser feminista, activista, antirracista o lo que sea, se es buena persona. Todas, todos y todes —a como les gusta decir— tienen la capacidad de promover la maldad. Sépanlo bien, las posiciones políticas o las opresiones que te atraviesan no garantizan, necesariamente, que seas alguien agradable. Así mismo, si eres blanco, si eres negro o indígena, puedes tener la personalidad más horrible y herir a los demás. Aunque no te guste, tu capacidad humana te la ha dado. Recomiendo conocer a las personas por lo que son en el fondo, no importa su profesión o si tienen un doctorado, aquí nadie está exento de comportarse de forma violenta. Posiciones políticas, convicciones morales y postureos en redes sociales déjenl...
Malcolm X: 60 años después, el fuego no se apaga
Actualidad, Historia, Referentes Negros

Malcolm X: 60 años después, el fuego no se apaga

Sesenta años después de que las balas volaran dentro del Audubon Ballroom, los ecos de la voz de Malcolm X se niegan a apagarse. Sus palabras —afiladas como navajas, firmes y empapadas del fuego justo de la furia de un pueblo— todavía laten en el torrente sanguíneo de la lucha. Su muerte fue un asesinato, sí, pero también un intento de borrar a un hombre que se había vuelto demasiado poderoso, demasiado elocuente, demasiado peligroso para los Estados Unidos que preferían a sus hombres negros doblegados o quebrados. Sin embargo, incluso cuando su cuerpo cayó al suelo, su legado se mantuvo más en lo alto. Ossie Davis lo llamó príncipe. No un príncipe de cuentos de hadas, no un príncipe que esperaba la coronación, sino un príncipe negro forjado en el calor de la traición de una nación, un ...
La Fundación Ibn Battuta: apoyo integral a Personas Migrantes Contra el Racismo y la Violencia de Género»La Fundación Ibn Battuta, apoyo social para personas migrantes
Antirracismo

La Fundación Ibn Battuta: apoyo integral a Personas Migrantes Contra el Racismo y la Violencia de Género»La Fundación Ibn Battuta, apoyo social para personas migrantes

La Fundación Ibn Battuta, una organización sin ánimo de lucro con más de 30 años de trayectoria, trabaja incansablemente por la cohesión social y la integración de personas migrantes en España. Mediante dos proyectos como "Junt@s Sin Odio" y "Vidas Sin Miedo", la Fundación proporciona asistencia integral a quienes enfrentan la discriminación racial y la violencia de género, especialmente dentro de las comunidades migrantes. Junt@s Sin Odio: Combatiendo el Racismo y la Intolerancia El proyecto "Junt@s Sin Odio" se centra en prevenir y combatir el racismo, la xenofobia, y los delitos de odio. La Fundación se compromete a ofrecer apoyo integral a las víctimas de discriminación, empoderarlas y fomentar la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Los pilares clave de este proyecto...
El 80% de los delitos de odio no se denuncian
Actualidad, Antirracismo

El 80% de los delitos de odio no se denuncian

El 80% de los delitos de odio no se denuncian, según la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea. Así lo ha destacado este jueves en Málaga Miguel Ángel Aguilar, fiscal de Sala Coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado. En este sentido se ha pronunciado durante su intervención en la ponencia inaugural Especialización del Ministerio Fiscal: Nueva Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado, en el marco del Congreso de Delitos de Odio organizado en la capital de la Costa del Sol por la Agobacía de Málaga, un en colaboración con el Colegio de Abogados de Sevilla y la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira. Según detallan desde la Abogacía de Málaga en un comuni...
La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

La artista Daiara Tukano estará en la Casa Encendida dentro del ciclo «Mujeres contra la impunidad»

Las mujeres indígenas luchan para mantener el bosque en pie mientras combaten la violencia colonialista y organizan la resistencia para mantener vivas lenguas, cultura y costumbres de su gente. Daiara Tukano analiza la cosmovisión y los orígenes del surgimiento del mundo desde la perspectiva del pueblo Tukano, según la cual todo lo que existe en la naturaleza surge del pensamiento de la bisabuela del universo. Traza paralelismos entre el cultivo ancestral de innumerables alimentos, el trabajo de fertilizar la tierra y su relación intrínseca con los cuerpos femeninos que trabajan con esta gran madre, mientras recorre la estética del pueblo Tukano a través del trabajo de las mujeres que plantan los campos y siembran el futuro para las próximas generaciones. Daiara Hori Figueroa Sampaio...
Oscars 2024: ‘Bobi Wine: el presidente del pueblo’
Cultura, Cine y Televisión

Oscars 2024: ‘Bobi Wine: el presidente del pueblo’

El documental nominado a los Premios Oscar 2024 'Bobi Wine: the People's President' está llamando la  atención mundial hacia el gobierno de corrupción y opresión liderado por Yoweri Museveni; un político, exguerrillero, autócrata y escritor ugandés, que es presidente de la República de  Uganda desde el 26 de enero de 1986, hace más de 35 años, debido a que eliminó en 2017 el  límite de edad presidencial para continuar dirigiendo Uganda.  Este largometraje muestra un poderoso testimonio de la lucha por la justicia social y la  democracia en Uganda a través de la vida y carrera política del activista y músico Robert  Kyagulanyi Ssentamu, conocido artísticamente como Bobi Wine.   Bobi es un político, cantante, actor y empresario ugandés que a través de su música mand...
«Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm
Actualidad, AfroConsumo, Entrevistas, Medio ambiente, Referentes Negros, Salud

«Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm

Hace unos días os hablamos del maravilloso proyecto de Leah Penniman, Soul Fire Farm, una granja comunitaria centrada en las personas racializadas en Grafton, Nueva York, que se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. Penniman, de ascendencia kreyol, ha decidido capacitar a la próxima generación de agricultores activistas racializados. Desde Afroféminas le pedimos una entrevista para que nos hablase de sus motivaciones, ideas y proyectos. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo: -¿Por qué surge la necesidad de crear Soul Fire Farm? Necesitamos equidad en el acceso a la tierra, en el sustento y en el poder del sistema alimentario. El sistema alimentario está construido s...
La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online
Actualidad, Antirracismo, Estilo de vida, Tecnología

La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online

Imagen de https://depositphotos.com/ "Efecto Llamada" surgió, como muchas otras iniciativas, a raíz de la situación de confinamiento que vivimos durante el año 2020, pero se ha mantenido en el tiempo. Lo que empezó como algo improvisado, se ha convertido en una asociación formada por un grupo de personas que siguen trabajando cada año en un proyecto para facilitar a las personas migrantes poder aprender y practicar el castellano. Este proyecto de conversaciones llamado 'Proyecto Efecto Llamada' tiene como objetivo poner en contacto a personas migrantes que quieran aprender o mejorar su castellano con otras que lo hablen, y que quieran dedicar algo de tiempo a ayudarles mediante conversaciones de forma no presencial (online o telefónica). Se proponen 2-3 conversacio...
Atentan contra la vida de la activista afrohondureña Miriam Miranda
Actualidad, Denuncia

Atentan contra la vida de la activista afrohondureña Miriam Miranda

La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) emitió una alerta debido a que la madruga del 19 de septiembre, al menos cuatro hombres desconocidos y armados, ingresaron a la comunidad de Vallecito localizado en Colón, en específico a la casa de Miriam Miranda, coordinadora general de la OFRANEH, para atentar contra su vida. Sin embargo, integrantes del equipo de seguridad de Miranda, lograron identificar que los hombres; quienes portaban fusiles de asalto, no pertenecían al pueblo Garífuna. Por los que, los efectivos de seguridad les exigieron a los criminales identificarse, sin obtener respuesta. La OFRANEH indicó que ese atentado es parte de un “plan de genocidio y extermino” contra el pueblo Garífuna que se ha venido ejecutando a través de agresiones, que van desde amenazas,...
Carta al Presidente de Gobierno sobre denuncia por violencia policial contra Junior Varela
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Carta al Presidente de Gobierno sobre denuncia por violencia policial contra Junior Varela

El caso de violencia policial racista contra el chico zaragozano Junior Varela se ha hecho viral, pero necesitamos hacer más fuerza para que sea una piedra de toque que ayude a cambiar las cosas. La derecha mediática está desinformando para culpabilizar al joven de la violencia. Queremos que el presidente del gobierno, el Ministerio de interior, el Defensor del pueblo y la jefatura superior de policía de Aragón reciben una oleada de cartas para que no cierren los ojos a estos casos, y en particular al de Junior. Una colaboradora ha escrito una carta modelo para poderlas mandar a estas instituciones. Aquí podréis descargarlas en PDF o copiarla directamente del texto. Muchas gracias compañera :) Estos son los contactos de las entidades: Al ministerio de interior se le puede conta...
Verificado por MonsterInsights