martes, enero 14

Opinión

Ébola
Actualidad, Antirracismo, Denuncia, Opinión, Salud

Ébola

Un letrero advierte a los visitantes que el área está infectada con ébola. Señalización que informa a los visitantes que se trata de un área infectada de ébola. 27 de septiembre de 2013, Congo, África. Imagen de https://depositphotos.com/ Las crisis desatadas en pocos días en España y EE.UU, con los primeros casos de contagio de Ébola fuera de África, han dado más luz a ese tremendo desastre que azota la parte occidental del continente siempre olvidado. Más allá de las consideraciones que se pueden hacer sobre las consecuencias políticas, sanitarias o sociales que pueden tener éstos países la alarma desatada, lo que aquí nos ocupa son las consecuencias para esos millones que viven rodeados por la enfermedad. Siento decir que el contagio de estos trabajadores sanitari...
La herencia de nuestros antepasados termina cuando comencemos a valorarnos
AfroReflexión, Opinión

La herencia de nuestros antepasados termina cuando comencemos a valorarnos

Foto de Reno Massola tomada de blog "Negra Cubana Tenía que Ser" “Antes éramos más duros que los indios en las minas, ahora servimos más: como atletas, músicos de rap y regué, empleadas de hogar…”  Fijaros en este esquema: Cuando leo la historia de mi país, me he percatado de la cruda esclavitud de  la que fueron víctimas nuestros antepasados;  desde los indios aborígenes hasta los negros africanos. En mi país luego casi extinguir la población aborigen por inhumanos abusos y crimines injustificados  fue  inevitable la búsqueda de negros africanos. Les comento textualmente lo que leí: ”Por la acelerada disminución de la población aborigen se requerían nuevos brazos y la solución fue la búsqueda de los negros africanos  por su bajo nivel de ...
¿Negra o afrovenezolana?
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Negra o afrovenezolana?

Fotografía: Blog Huellas de Lo Sagrado El negro es una construcción colonial donde se transformó al africano esclavizado en objeto, deshumanizándolo para su trata. Millones de hombres y mujeres africanas fueron traídos bajo las peores condiciones a tierras americanas que empezaban a ser saqueadas por los europeos, estableciendo un sistema de producción a punta de sangre, sudor y lagrimas. Un sistema que mató a millones de indígenas, habitantes y protectores originarios de estas tierras; y cambió la vida de africanos traídos como animales para dar sustento al negocio colonial. Por otra parte el termino afrodescendiente, busca desligar del hombre de color, de los negros y negras, este pasado tan denigrante y triste, construyendo a su vez un concepto dignificante, enaltecedor; de...
De negra carbón a Princesa
AfroReflexión, Entrevistas, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

De negra carbón a Princesa

Hemos tenido la suerte de entrevistar a la periodista madrileña Lucía Asué Mbomio Rubio. De madre española y padre ecuatoguineano. Premiada como joven referente afrodescendiente y como una de las 30 afrodescendientes europeas más relevantes. Afroféminas: Lucía, hay muchas cosas que querría preguntarte, pero hay algo que me ha llamado especialmente la atención. Se trata de la anécdota sobre Blanca Nieves. Me gustaría empezar por ahí. Lucía: Si.. Quiero pensar, la verdad que en la generación de tu hija, la generación de ahora estas cosas serían imposibles. Pero cuando éramos pequeños, normalizábamos una serie de cosas, que no son normales. Y si ahora la gente se queja que hay poca gente negra, imaginaos en aquella época. A: ¿Qué época era esa?L: Yo nací en 1981, empecé a ir al cole en ...
Cabello Afro, una negra que resiste
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Pelo Afro, Testimonio

Cabello Afro, una negra que resiste

Imagen de https://depositphotos.com/ Mi cabello más que un accesorio, es mi herencia y aceptarlo me liberó. Descendiente de negros, nací a pesar de todos los rezos de mi mamá, con el cabello malo. Abundante, de hebra fina y rizado, mi cabello se convirtió en el dolor de cabeza de mi mamá, que se entregaba en jornadas de casi tres horas a la tarea de lavarme, desenredarme y peinar mi cabellera negra, de manera religiosa todas las semanas, quedando la tarea diaria, mucho más sencilla, de peinarme mis moñitos, trencitas, colas, y el sin fin de peinados infantiles apropiados para el domado de mi melena. Así transcurrió mi infancia, sentada en un banquito con olor a aceite de ricino, con templones de cabello, distraída en interminables jornadas de peinado. Mi cabello al ser tan a...
“Con esas greñas no”
Activismo Estético, Actualidad, Denuncia, Opinión, Pelo Afro

“Con esas greñas no”

En el mes de julio, se hizo eco en la República Dominicana la denuncia de varias mujeres de que no podían renovar sus cédulas (documentos de identidad) con su pelo natural. http://afrofeminas.com/2020/06/11/4-reflexiones-para-sentirse-fabulosa-y-poderosa-con-el-cabello-afro/ Irónico si partimos de la idea de que el pelo natural es parte de nuestra identidad, particularmente no sé qué lectura en concreto se le puede dar a esto si es una muestra de discriminación y rechazo o si simplemente es un ejemplo de falta de tacto y mala educación. Sea cual sea el diagnóstico que queráis aplicar, la realidad es una sola: hay un problema serio de no aceptación; de no aceptar que existe un rechazo, de no aceptar que sí hay discriminación; y de que no hay aceptación en sí, de nuestras raíces n...
La utilización partidista del racismo
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La utilización partidista del racismo

Hace unas semanas un incidente ocurrido en Ecuador encendió la polémica política a cuenta del racismo. El exjugador de fútbol metido a político oficialista Agustín Delgado fue caricaturizado por un conocido humorista gráfico y vapuleado en las redes sociales a cuenta de sus dificultades para leer en público. Éste acontecimiento mereció incluso la intervención del presidente Rafael Correa que acusó al humorista de racista y aseguró que si el “Tin” no hubiera sido negro la crítica no se hubiera producido. "Ser negro no debe significar tener una determinada opción ideológica o partidista." Las opiniones y artículos que siguieron a todo éste numerazo me hicieron reflexionar sobre el papel que el tema racial tiene últimamente en la política Latinoamericana y como afectan al colectivo A...
El canon de la belleza afro
Activismo Estético, AfroReflexión, Opinión, Pelo Afro

El canon de la belleza afro

¿Nunca os habéis encontrado en la situación en las que os cuentan una historia que empieza o termina: era rubio, ojos azules, el hombre perfecto…? O la frase esta que escuchaba mucho de niña en Cuba: “se cree que es blanca” o “no te hagas la blanca”. Son frases vulgares, si, pero repletas de significado. Parecerse a una chica blanca te daba un plus de belleza. ¿De dónde sale esto? La primera vez que se habló de Estética, la disciplina filosófica que habla de La Belleza, fue en Alemania en el sglo XVlll, en voz de Baumgarten. Sin embargo desde mucho antes ya se discutía qué era lo bello y por qué algo podría considerarse como tal. Lo bello en definitiva ha tenido muchas caras a lo largo de la historia: lo bello natural, lo bello ético, lo bello iconoclasta. Siempre dejando ver qué era...
La solidaridad del espectáculo
Actualidad, Denuncia, Opinión

La solidaridad del espectáculo

Todxs hemos asistido en las últimas semanas a la campaña para ayudar a la investigación contra la enfermedad del ELA. Muchos personajes conocidos se derramaban un cubo de agua helada sobre la cabeza y retaban a otros a hacerlo. La campaña tenía como objeto recaudar fondos para investigar una cura para esta enfermedad rara. http://afrofeminas.com/2022/11/29/el-ministerio-de-igualdad-presenta-la-campana-si-es-racismo-para-concienciar-sobre-la-discriminacion-racial/ Hasta aquí todo perfecto y nada que objetar. Pero vamos a poner el foco en lo sucedido en España con este tema. Después de muchos días funcionando la campaña y que los famosos se lanzaran en masa a grabarse en video derramándose el cubo de agua, resulta que la presidenta de la asociación de afectados por el ELA en Españ...
¿Qué está mal con nosotras?
Activismo Estético, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Pelo Afro

¿Qué está mal con nosotras?

Reflexión acerca que nuestra imagen, y de lo que es bello para nosotras las mujeres negras, a la vez del concepto de belleza que reflejamos. Ocasionalmente con el día a día y la costumbre veo muy tonto el reflexionar acerca de la estética de nosotras las negras, pero al ir desglosando por pedacitos la cotidianidad, veo claramente el bombardeo de imágenes ajenas de belleza con la que regimos nuestras vidas, asumiéndolas tan nuestras y tan inmutables. Desde la tierna infancia, donde todo se observa y se imita, pasando por la adolescencia y llegando a la adultez, fuimos, somos y seremos bombardeadas constantemente y en desventaja con imágenes donde no encajamos o lo hacemos a medias a punta de dinero y duro sacrificio. Imágenes de mujeres negras que son "feas", mujeres negras trabaja...
El blanqueamiento de piel, un nuevo problema
Activismo Estético, Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión, Salud

El blanqueamiento de piel, un nuevo problema

Imagen de https://depositphotos.com/ Hace unos meses una de nuestras lectoras, nos envió un link. El post estaba basado en un artículo que publicó el diario El País y que hablaba de las escandalosas declaraciones de la modelo keniata Vera Sidika en la televisión pública del país. La hasta ese momento referente de belleza afro, confesó que había viajado a Londres a quitarse nada menos que tres tonos de color de piel. Es decir se sometió a un tratamiento para aclarar su piel y por tanto ser menos negra. Lo preocupante es que su caso no es aislado. Según El País, es una técnica casi generalizada en EEUU, Japón, China y África. Artistas como Rihanna se han blanqueado la piel. En Kenia, como en algunos países de África es un tema tabú, y por eso suele hacerse de manera clandestina, en...
Pasarelas que discriminan
Activismo Estético, Actualidad, Antirracismo, Opinión

Pasarelas que discriminan

Jourdan Dunn Siempre se acusa al mundo de la moda y las modelos de una superficialidad inconsciente y despreocupada. No carece de cierto fundamento esta crítica, que tiene algunas razones, pero en ocasiones, personas que pertenecen a este mundo, nos dan un lección de lucha y compromiso. Naomi Campbell e Iman Abdulmajid son dos de estas personas. Son negras y son historia de la moda, pero ambas han iniciado una lucha muy interesante para nosotras mujeres negras. Siguen denunciando la discriminación «de color» existente en la profesión y la escasez de modelos negras. La mujer de David Bowie hace tiempo que dejó de subir a las pasarelas, pero quiere influir en la moda través de la asociación Diversity Coalition, que lidera junto a Naomi Campbell y la activista y también exmodelo ...
La mujer negra, sujeta política y columna del desarrollo de su pueblo
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La mujer negra, sujeta política y columna del desarrollo de su pueblo

En África la mujer negra fue y sigue siendo pilar fundamental en la comunidad. Sus capacidades y roles fueron respetados, al punto de que se desempeñó en todas las aéreas, incluyendo las guerras; campo en el cual desde la visión occidental la mujer es menospreciada. Cuando nos adentramos en esa historia no contada de África es muy común encontrarnos con apasionantes relatos de miles de diosas, reinas y princesas Africanas expertas en este arte, quienes tenían a su comando ejércitos conformados por hombres. Pero este es un minúsculo caso donde se puede evidenciar el valor y potencia de la mujer negra; en la actualidad la mujer negra no ha olvidado su rol, y en el proceso post-esclavización ha sido ella la pieza fundamental e infaltable en la reconfiguración de nuestros territorios,...
Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (I)
Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Mulata, mito y prejuicio en el cine norteamericano (I)

Fredi Washington Lydia Maria Child introdujo el personaje literario que llamamos La Mulata trágica en dos cuentos: "The Quadroons" (1842) y "Slavery's Pleasant Homes" (1843). Creó a ésta mujer de piel clara como la descendiente de un propietario de esclavos blanco y su esclava negra. La vida de esta mulata era realmente trágica. Ella ignoraba tanto la condición de su madre y la suya propia. Se creía blanca y libre. Su corazón era puro, sus modales impecables, su lenguaje pulido y su rostro hermoso. Su padre murió; su "sangre negra" fue descubierta y esclavizada, abandonada por su amante blanco, y murió víctima de la esclavitud y la violencia de los hombres blancos. Un siglo más tarde las representaciones literarias y cinematográficas la mulata trágica destacaron sus patologías...
Vergüenza racista en el fútbol
Actualidad, Antirracismo, Denuncia, Opinión

Vergüenza racista en el fútbol

En las últimas semanas asistimos con perplejidad a un fenómeno que no es nuevo, pero que si se ha recrudecido en los últimos tiempos, el racismo en el futbol. Varios sucesos televisados y aireados por los medios han hecho que este problema esté en las noticias deportivas y no deportivas. Hemos querido tratar este tema ya que los comportamientos en deportes como el futbol son un reflejo de lo mejor y lo peor que tienen nuestras sociedades. Uno de los momento que más repercusión tuvo es el que protagonizó el jugador de futbol brasileño del FC Barcelona Dani Alves cuando un aficionado del Villarreal le lanzó un plátano. La reacción rápida e imaginativa del futbolista recogiendo el plátano del suelo y comiéndoselo allí mismo antes de sacar el balón de la banda dio la vuelta al mundo y pr...
El sutil disfraz de la exclusión
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

El sutil disfraz de la exclusión

Foto depositphotos.com “No queremos hablar de ti, no eres parte de la mayoría, tu mundo no me interesa, no vende, entra en el nuestro e intenta adaptarte a él y mientras más te parezcas a mí, te aceptaré y hasta te diré guapa”. http://afrofeminas.com/2020/05/10/disfrazar-y-representar-3/ La pasada semana escribimos a un conocido programa de televisión. Solicitamos que trataran las temáticas que solemos abordar aquí en Afroféminas. A mi como público me encantaría saber sobre la presencia de las mujeres negras en la ciencia, básicamente para que mi hija conozca que no solo han sido hombres y blancos los que han hecho algo para hacer avanzar este mundo; mujeres en la literatura; que me aconsejen sobre moda, sobre belleza adecuada a mi color y tipo de cabello; que mi hija o h...
Nuestro pelo
Activismo Estético, Opinión, Pelo Afro

Nuestro pelo

Imagen de depositphotos.com Es inalcanzable un cielo sin estrellas “Pretendí alcanzar el cielo desde mi ventana en una noche sombría. Extendí mi brazo a lo alto, y mi cielo no podía tocar. Escalé la montaña más alta, alcé mi mirada al infinito. Nada pude lograr. Impotente, deseé sólo poder ver una estrella, tan sólo una estrella…”  "El cabello químicamente tratado ni es sano ni es natural" Hace unas semanas alguien me preguntó sobre el por qué en contra de lo que escribimos sobre el valor del cabellos afro yo llevaba extensiones en la foto de presentación de este espacio, a lo cual respondí pero alguna le pareció un exceso pues figuró que una invasión a mi privacidad, y por lo tanto sobraban mis explicaciones. Respondiendo a ese comentario me salió esto: Antes ...
Los últimos negros de Chile
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Opinión

Los últimos negros de Chile

Supuestamente en Chile no hay negros. A lo más, es un pueblo con sangre indígena y europea. Sin embargo, en la frontera norte del país existe un importante número de afrochilenos. Arica es el último enclave negroide de la nación y su legado lentamente va desapareciendo. En este artículo, los protagonistas reconstruyen el pasado y bosquejan su futuro. Es cosa de sentarse un rato en algún banco del paseo 21 de Mayo, en el centro de Arica y ver pasar a la gente. Rápidamente comenzamos a distinguir a los afrodescendientes. Los más viejos son negros de piel, nariz achatada, pelo ensortijado, imponente estatura y pausado andar. Los más jóvenes salpican rasgos al azar: altas mujeres de tez blanca y cabellera afro, morenos de nariz protuberante y pelo liso. A simple vista y motivados por nue...
AfroReflexión, Antirracismo, Etnoeducación y Crianza, Opinión

Racismo en familia

Gran parte de la responsabilidad de los actos racistas está en la educación que se da en las familias. El primer paso para vencer el racismo está en el núcleo más cercano. http://afrofeminas.com/2021/01/31/crecer-al-lado-de-un-nazi-me-radicalizo/ En la película American History X, Daniel Vinyard (Edward Furlong) es un quinceañero neonazi que presenta un largo informe de mala conducta, pero Bob Sweeney (Avery Brooks), el director del instituto y un afroamericano, obliga al joven a tomar clases a partir de ese momento en su oficina, a las que llama Historia Americana X y como primera labor le encarga hacer una redacción sobre el encarcelamiento de su hermano mayor, Derek Vinyard (Edward Norton), un conocido líder skin head. Cuando la película se acerca al final y tanto Derek como ...
AfroReflexión, Opinión

Me gusta lo afro, me gusta lo negro

Recientemente celebramos un evento sobre mujeres negras en España. Una de las preguntas que recibí de la prensa fue: ¿qué es más correcto? ¿decir mujer afrodescendiente o mujer negra? Yo dije que depende de lo que se hablaba. En este caso usaba el término afrodescendiente para que comprendiera a todas las personas que de una manera u otra tuviesen origen afro. El término en mi caso lo usaba para no excluir a nadie. Esa era la intención que llevaba. No había más. Si bien es cierto que en principio huelga decir mujeres negras, mujeres rubias y todo tipo de calificativos en cuanto a cómo se nos ve, creo que en un contexto en el que se habla de una problemática como la presencia de la mujer afrodescendiente en España, sí era importante. Efectivamente, a las personas de raza ...
Verificado por MonsterInsights