“Hija del camino”, la nueva novela de Lucía Mbomío
El próximo 17 de octubre se pone a la venta en todas las librerías y plataformas la que es la novela debut de la periodista Lucía Mbomío, Hija del camino, de Editorial Grijalbo.
El próximo 17 de octubre se pone a la venta en todas las librerías y plataformas la que es la novela debut de la periodista Lucía Mbomío, Hija del camino, de Editorial Grijalbo.
Queridas Afroféminas: Ayer tuvimos la segunda sesión dentro de nuestras Jornadas de Afrodescendencia. Estuvo Lucía impartiendo el taller de Afrodescendencia y Medios de Comunicación. La…
Paquí Mbomío Avang es española y tiene dos hijas de 14 y 11 años. Ella, al igual que Beatriz Gómez, forma parte del grupo de…
Se celebra on line mañana 25 de noviembre de 17:30 a 19:30h horas, con la presencia de Rita Bosaho, Lucía Mbomío, Moha Gerehou, Guillem Balboa, Basha Changuerra, Jessica González, Patricia Rocu, Fenando Barbosa y Shiam Ater de Afroféminas.
Mentiras, acoso y racismo. El periodismo necesita revisarsPodemos esperar a que haya más gente como Moha Gerou, Lucía Mbomío o Paloma Chen o Susana Yuan en las redacciones. Pero llegará tarde a este ritmo. Tenemos la necesidad de crear nuestros propios vehículos de comunicación era y es imperiosa, ya que la prensa en general, no trabaja para nosotra, trabajan contra nosotras.
Entrevistamos a Yeison García López. Hace escasos meses publicó su poemario, Derecho de admisión, donde relata sus experiencias como migrante en España y crea un espacio de comprensión y empatía para quienes están en su misma situación. Toda su lucha, tanto política como cultural, han convertido a Yeison en una de las figuras clave del antirracismo español.
Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista y escribe en eldiario.es sobre racismo y migraciones, además de gestionar las redes del medio. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.
Hoy es el día de Chimamanda Adichie, Chinua Achebe y Maya Angelou. Pero también, de todos aquellos autores menos reconocidos que utilizan su lápiz como arma contra el racismo.
La Escuela Marina Santo lanza la 2ª edición del programa Casa y Cuerpo en Danza vía on line.
Hace pocos días salió a la luz el tan esperado libro “Negra cubana tenía que ser”, de Sandra Álvarez Ramírez, la primera ciberfeminista negra de Cuba. Con trece años en el activismo feminista y antirracista en redes, pero una historia de vida que contar, la autora es también investigadora, periodista y ensayista.
Este domingo, 14 de Febrero, la politóloga Jessica González Herrera podría convertirse en la primera afrolatina diputada en el Parlament catalán por En Comú Podem.
Quise especializarme en piel oscura para lanzar el mensaje al mundo de que yo y todas mis hermanes afro también somos belles, porque el color de nuestra piel no define el nivel de belleza que podemos alcanzar.
Recientemente, el colectivo del que forma parte ha elaborado un durísimo informe titulado “Homofobia de Estado” en el que enumeran y describen, de manera detallada, las sucesivas vulneraciones de derechos que padecen las personas disidentes sexuales en Guinea Ecuatorial
Contamos la historia de Omezele, a la que arrebataron a su hija para darla en adopción y a la cual la familia de acogida se niega a devolver, con la complicidad del Gobierno de Navarra, incumpliendo una sentencia.