
El Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid ha archivado la causa contra un ultra del Atlético de Madrid que, en septiembre de 2023, profirió insultos racistas a una niña de 8 años que llevaba una camiseta de Vinícius Júnior, jugador del Real Madrid. Este sobreseimiento envía un mensaje preocupante sobre la impunidad del racismo en el fútbol español y refleja las limitaciones del sistema judicial para proteger a las víctimas de odio racial.
A pesar de la gravedad de los hechos denunciados, el juez decidió archivar el caso al considerar que “no hay indicios suficientes para entender debidamente justificada la perpetración de los delitos”. Esta conclusión contrasta con los testimonios recogidos y la investigación de la Fiscalía de Madrid, que consideró los hechos lo suficientemente graves como para abrir diligencias. LaLiga también se personó como acusación, reconociendo la importancia de actuar contra el racismo en el deporte.
El incidente ocurrió en las puertas del Cívitas Metropolitano durante el derbi madrileño. Según la denuncia, el ultra, identificado con una camiseta del Frente Atlético —grupo de ultraderecha vinculado al Atlético de Madrid—, profirió insultos racistas como “¡Monas de mierda! ¡Os vamos a matar si no os vais de aquí, hijas de puta!”, dirigidos tanto a la menor como a una mujer adulta que la acompañaba. Además, golpeó en dos ocasiones a la mujer, lo que provocó una crisis de ansiedad en la niña, impidiendo que ambas asistieran al partido.

A pesar de estos testimonios, el juez argumentó que las cámaras de seguridad no mostraban “ningún tipo de agresión, amenaza, insulto o actitud hostil del investigado hacia las denunciantes”. Sin embargo, la falta de evidencia audiovisual no debería invalidar los testimonios de las víctimas, especialmente cuando se trata de ataques racistas. Este fallo revela una preocupante laguna en el sistema judicial español a la hora de abordar los delitos de odio y la violencia racista.
Este archivo de la causa sienta un precedente alarmante y refuerza la percepción de impunidad hacia el racismo en el fútbol español. La decisión judicial minimiza el impacto de la agresión racista sobre la menor y envía un mensaje peligroso de falta de compromiso de las instituciones. Sin duda esto no pasará desapercibido para quienes utilizan los estadios como espacios de expresión de odio racial.
Las instituciones judiciales y deportivas deben asumir su responsabilidad y actuar con firmeza para garantizar la protección de todas las personas, independientemente de su raza o etnia.
El sobreseimiento de esta causa representa un revés significativo en la lucha contra el racismo en España y cuestiona el compromiso del sistema judicial en la protección de las víctimas de odio racial. ¿Hasta cuándo se seguirá tolerando el racismo en el fútbol y en la sociedad española?
Redacción Afroféminas
Si has sufrido racismo, o conoces alguien que lo haya sufrido, contáctanos. Podemos ayudaros a denunciar.
Descubre más desde Afroféminas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.