fbpx
miércoles, junio 26

Convocatoria literaria con enfoque en equidad racial 

Con el fin de ampliar la representación afrocolombiana en el mercado editorial en Colombia, Manos Visibles, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Fundación Sura, se unen en una alianza sin precedentes para lanzar el Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia, una iniciativa destinada a impulsar la equidad racial y destacar los talentos literarios afrocolombianos.



“Letras de Vanguardia, es nuestra apuesta para proyectar de forma más intencional el futuro de la equidad racial en Colombia desde la literatura, una nueva generación conformada por esos liderazgos que avanzan, se anticipan y renuevan un país, desde la construcción de nuevos horizontes para las comunidades étnicas de Colombia” afirma Valeria Brayan, gerente de Cultura de Manos Visibles.

Los interesados en participar de este taller deben ser personas mayores de edad, residir en Bogotá, identificarse como persona afrodescendiente, contar con un relato  de su autoría en el género poesía, novela o cuento (en el caso de novela, debe ya tener una primera versión y adjuntar un fragmento de un capítulo) y disponibilidad de tiempo los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 13 de mayo en la página www.manosvisibles.org

El Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia es dirigido por el escritor Giussepe Ramírez, quien tiene una maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y ha sido ganador del primer concurso nacional de libro de cuentos Isaías Peña Gutiérrez convocado por la editorial Escarabajo. 

A propósito de esta alianza y de la puesta en marcha de esta iniciativa, Gabriela Roca, directora del Fondo de Cultura Económica en Colombia, editorial mexicana que cumple precisamente 40 años de su presencia en el país, dice: “Para el Fondo de Cultura Económica hacer parte de la iniciativa Letras de Vanguardia junto a Manos Visibles significa estar en conversación con las diferentes narrativas contemporáneas y encontrar el valor que ha sido desconocido y que por diferentes razones no se ha incorporado en los catálogos editoriales”.



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo