fbpx
martes, marzo 19

Muhammad Ali, una leyenda más allá del boxeo

Ayer se cumplían 80 años del nacimiento de Muhammad Ali, un boxeador campeón cuya carrera en el boxeo adquirió un matiz político casi sin precedentes en el mundo de los deportes. Ali, que había luchado contra la enfermedad de Parkinson durante muchos años, tenía 74 años cuando fallecía el 3 de junio de 2016, Scottsdale, Arizona.

“Desde el punto de vista atlético, sociológico y político, Ali fue más importante en su época que cualquier otro atleta de la historia”, escribió Dave Kindred en su libro de 2006 Sound and Fury.

El campeón de boxeo era conocido no solo por dar un golpe con su golpe, sino también por castigar a los oponentes con sus rápidos insultos verbales, particularmente a su archirrival Joe Frazier. Esas habilidades verbales fueron particularmente útiles fuera del mundo de los deportes cuando se convirtió en un pararrayos político, primero como miembro vocal de la Nación del Islam, luego como oponente de la guerra de Vietnam y siempre como un símbolo de los afroamericanos y el activismo contra la supremacía blanca.

“Su valiente idealismo, su labor humanitaria y la fuerza de su personalidad le valieron la estatura de un héroe en todo el mundo”, escribió Bárbara Cady en Iconos del siglo XX .

Aficionado a alardear de su propio encanto, belleza y habilidad, Ali era alguien que podía, sin intención de ironía, interpretarse a sí mismo en una película biográfica de 1977 llamada The Greatest, y además obtener elogios en el proceso del coprotagonista Ernest Borgnine por su habilidad para actuar.



A menudo se llama a Ali uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, pero una evaluación de sus habilidades en el ring está un poco fuera del alcance de este texto. Aún así, no se puede negar su excelencia en el ring: fue campeón olímpico a los 18 años, campeón mundial cuatro años después, consiguió de victorias sobre Frazier, Sonny Liston, Floyd Patterson, George Foreman, Ken Norton y muchos otros. Es el raro luchador que ha recuperado su cinturón de campeonato, no una, sino dos veces.

Tampoco se puede negar la controversia que lo persiguió hiciera lo que hiciera, incluso por algo tan simple como su cambio de nombre. Nació Cassius Clay el 17 de enero de 1942, pero después de unirse a la Nación del Islam de Elijah Muhammad, insistió en ser llamado Muhammad Ali

Cuando el mundo lo conoció por primera vez en 1960, todavía era Cassius Clay, producto de una educación de clase media en Louisville. Un boxeador de 18 años del equipo olímpico de EE. UU. en Roma, regresó a casa con una medalla de oro y muchos amigos nuevos.

“En unos pocos días, Clay se había establecido como el príncipe payaso sociable de los atletas del mundo”, escribió David Maraniss en Roma 1960: Las Olimpiadas que cambiaron el mundo . “Parecía estar en todas partes, dándose la mano, contando todas las historias, alardeando de su destreza en el boxeo, bromeando con otros atletas olímpicos de Europa, Asia y África”.

Para 1964, se había ganado una oportunidad por el título mundial de los pesos pesados ​​contra Liston, un golpeador formidable con lazos con la mafia que no tenía sentido del humor y no era particularmente elocuente. Después de jactarse de que «flotaría como una mariposa, picaría como una abeja», destronó a Liston, y luego lo venció por segunda vez en otra pelea en la que Liston.

“El nuevo campeón”, según el libro Iconos del Siglo XX , “tenía otra sorpresa para el mundo deportivo; inspirado por el hermano Malcolm X, adoptó la fe musulmana, cambiando su ‘nombre de esclavo’ por Muhammad Ali, o «Amado por Alá».

Su conversión y devoción a la causa del nacionalismo negro irritó al mundo deportivo; fue seguido en 1966 por su condena pública de la Guerra de Vietnam y luego, un año más tarde, su negativa a ser incluido en las fuerzas armadas cuando fue reclutado.

Ali comparó la lucha de los vietnamitas con la de los afroamericanos entre ellos: “Los verdaderos enemigos de mi pueblo están aquí, no en Vietnam”. 

Algunos estadounidenses estaban conmocionados y disgustados, otros inspirados. Después de una década más o menos, rompería con la Nación del Islam, pero durante esos años, sus creencias lo convirtieron en una figura polarizadora.

Ali “rompió el molde del campeón de boxeo negro establecido por Joe Louis en los años treinta de parecer siempre humilde y deferente con los blancos”, escribió Harvard Sitkoff en Enyclopedia of American Biography de 1974 .

Sitkoff agregó: “De manera más significativa, Ali evitó la tradición de que los atletas negros sean superpatrióticos o apolíticos”.

La negativa de Ali a servir en el ejército estadounidense le costó muy caro. Lo despojaron de su corona de boxeo, se le prohibió pelear, fue procesado, fue condenado. La sentencia: Cinco años de prisión.

“Se negó a comprometer sus creencias”, escribió el periodista David Halberstam años después sobre Ali. “Eso lo hizo único. No solo entre los luchadores, no solo entre los atletas, no solo entre los negros, sino todos sus conciudadanos”.

El caso llegó hasta la Corte Suprema y finalmente se decidió en 1971: la condena de Ali fue anulada por unanimidad por un tecnicismo.

Para ese año, la resistencia contra él se había erosionado y se programó una pelea en la ciudad de Nueva York para el 8 de marzo de 1971 contra Frazier. Al igual que Ali, Frazier estaba invicto y era campeón olímpico. Después de que Ali fuera despojado del título, Frazier terminó venciendo a todos los participantes para ganar la corona vacante.

Ali pintó a Frazier como un tío Tom despistado que era un sirviente del supremacismo blanco, así como uno de los favoritos de los racistas blancos. Frazier no era particularmente elocuente y tenía muchos partidarios entre los líderes cívicos blancos de Filadelfia. (Ali se mudó al área de Filadelfia, aparentemente para que fuera más fácil molestar a Frazier). Pero en relaidad «Smokin’ Joe» era el hijo de un aparcero que había luchado para salir adelante a través de una existencia difícil y, desconocido para el público en ese momento. Incluso había hecho esfuerzos considerables para ayudar a Ali cuando nadie más lo hacía, incluso apelando la causa de su rival ente el presidente Richard M. Nixon.


La Tienda de Afroféminas



“La verdad era”, escribió Halberstam más tarde, “Joe Frazier nunca fue un tío Tom, y no fue un luchador del hombre blanco, ni de ninguna manera fue político”.

Independientemente, estar por Ali o por Frazier fue algo así como una declaración política, agregando una dimensión adicional a una pelea ya irresistible. La noche de la pelea en el Madison Square Garden estuvo repleta de celebridades. Life Magazine utilizó a Norman Mailer como reportero y a Frank Sinatra como fotógrafo; la estrella de cine Burt Lancaster se desempeñó como comentarista.

Los políticos que asistieron incluyeron a Hubert Humphrey, Ted Kennedy, Sargent Shriver y el alcalde de Nueva York, John Lindsay, codeándose con gente como Miles Davis, Sammy Davis Jr., Barbra Streisand, Woody Allen, Joe Namath, Hugh Hefner y el coronel Harland Sanders de fritos. -la fama del pollo. Bing Crosby vio la pelea en un circuito cerrado de televisión en el Radio City Music Hall, uno de los muchos estadounidenses que vieron la pelea de esa manera.

La pelea de 15 asaltos estuvo a la altura de lo qeu se esperaba. En un duelo clásico, Frazier ganó por decisión unánime.

En la noche de la pelea, activistas contra la guerra irrumpieron en una oficina del FBI de Pensilvania y robaron todos los archivos de la agencia. Décadas más tarde, en el libro de Betsy MedsgeThe Burglary: The Discovery of J. Edgar Hoover’s Secret FBI, los ladrones revelaron que eligieron esa noche porque pensaron que todos prestarían atención a Ali y Frazier. Los ladrones escaparon impunes.

Medsger notó que aunque Ali no tenía nada que ver con el robo, el momento era apropiado. “Sin la Guerra de Vietnam, Ali y Frazier no se habrían enfrentado en 1971 en circunstancias tan extraordinarias”, escribió. “Ali, el objetor de conciencia más famoso de la guerra de Vietnam, fue aceptado internacionalmente por personas que se oponían a la guerra”.

Después de su derrota en el ring, Ali pelearía contra Frazier dos veces más y lo derrotaría en ambas ocasiones. En la tercera y más brutal pelea en 1975, los boxeadores se golpearon tanto entre sí que ninguno estaba en condiciones de terminar la pelea: Ali tuvo suerte de que el equipo de Frazier tirara la toalla antes de que Ali pudiera renunciar. “Lo que viste esta noche estuvo cerca de la muerte”, dijo Ali después de “Thrilla in Manila”.

En 1973, Frazier había perdido su título ante George Foreman, y Ali fue a Zaire en 1974 para quitarle el cinturón del campeonato al invicto Foreman en una pelea llamada «The Rumble in the Jungle«. Al discutir los eventos que “se convierten en dramas sociales y políticos que trascienden el deporte”, el autor Lewis Erenberg citó la lucha entre Ali y Foreman y señaló que estaba “envuelta” en “Black Power, Black Cultural Revolt y los intentos de vincular a los estadounidenses negros con sus raíces africanas”.

Como se documenta en el documental ganador del Oscar Cuando éramos reyes, Ali se dispuso a ganarse a las masas en África; una vez más, consiguió que los aficionados se pusieran de su lado a expensas de su enemigo. Para el momento de la pelea, Ali aparentemente tenía a todo el continente de su lado. Después de dejar que su rival le golpeara hasta quedar exhausto en las primeras rondas, Ali noqueó a Foreman.

En ese momento, no había manera de mantener al campeón de peso pesado fuera del centro de atención en ninguna parte, no solo en la película de 1977 sobre su propia vida sino también, incluso antes de la era de ESPN, en la televisión. Estaba en su mejor momento con el locutor de ABC Howard Cosell, un partidario desde hace mucho tiempo conocido por sus opiniones francas, pronunciación exagerada y un peluquín con el que a Ali le gustaba jugar. Cosell no tuvo reparos en darle a Ali la oportunidad de exponer.

En esta foto tomada el 30 de octubre de 1974 se muestra la pelea entre los campeones de peso pesado de boxeo de EE. UU., Muhammad Ali (L) (nacido Cassius Clay) y George Foreman en Kinshasa | 
Imágenes de STR/AFP/Getty

“Uno era la Bella, el otro la Bestia, y nunca supimos cuál era cuál”, escribió Kindred en “Sound and Fury”, su libro sobre la amistad entre Ali y Cosell.

La carrera de Ali se extendería hasta 1981: perdería el título de peso pesado ante Leon Spinks y luego lo recuperaría una vez más. En 1984, sin embargo, le diagnosticaron Parkinson y comenzó a alejarse del ojo público. 

En 1996, Ali recibió el honor de encender el pebetero durante la apertura de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta; su presencia fue un secreto hasta que salió para recibir una luz de la nadadora Janet Evans. “En una plataforma cerca del borde del estadio, Evans acercó su antorcha a la de Ali, y él se movió lenta, rápidamente, levantando su antorcha encendida en alto”, escribió Kindred. “Se levantó en el estadio, de los miles de personas reunidas, el rugido de alegría en cascada”.

Posteriormente, lo llevaron a conocer al presidente Bill Clinton, quien le dijo: “Cuando vi que eras tú, lloré”.

Estaba claramente en una condición debilitada, pero la apariencia de Ali parecía indicar que al menos algunos rencores contra él habían sido perdonados.

“En algún momento, incluso para la mayor parte de la América blanca”, escribió George Vecsey del New York Times, “Ali dejó de ser un símbolo aterrador de una religión ‘extranjera’ y un hombre negro amenazante y una amenaza para el bienestar de su patria y se convirtió en una frágil leyenda, dañado por los golpes de su brutal deporte, incapaz de despertar el ingenio y el destello de su juventud.”

Pero para los suyos, los afrodescendientes de todo el planeta, Ali, es y seguirá siendo nuestro Príncipe negro de piernas y lengua rápidas.

*Artículo basado en un texto de politico.eu de Davis Cohen


Deja un comentario