Los materiales son de lo más ridículo y burdo, y explotan ese sentimiento tan básico de algunas personas blancas de pérdida de privilegio. Frases como “Ama tu raza. Mantente blanco”, “No tenemos que pedir perdón”, “Europa para los europeos” y otras simplezas de ese tipo, son las que acompañan los carteles, que por supuesto tienen cara muy, muy blancas.
Ver más Supremacistas blancos activan en España la campaña racista “Las vidas blancas importan”Etiqueta: supremacismo blanco
La culpabilidad blanca no ayuda a nadie y violenta a las personas racializadas
La culpabilidad blanca no ayuda a nadie. En el mejor de los casos, es un esfuerzo improductivo expresarla a los demás, especialmente a las personas racializadas. En el peor de los casos, sólo sirve para volver a centrar la blanquitud y los sentimientos de los blancos en las discusiones sobre cómo acabar con la lacra del racismo.
Ver más La culpabilidad blanca no ayuda a nadie y violenta a las personas racializadas“La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazis
“La Cultura del Odio”, que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más “La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazisLa naturaleza colonialista de la educación médica
No sabemos por qué, pero nos preguntamos por qué algunas de nosotroas nos metemos en problemas con más frecuencia que otros en la escuela de medicina y la residencia, por qué algunas de nosotras ascienden y otras no, y algunas empezamos a preguntarnos por qué tantas de nuestras mujeres negras mueren en las salas de trabajo de parto y otras temen venir al hospital. Nos preguntamos por qué nuestros pacientes no confían en nosotras a pesar de ser personas normales. Nos preguntamos sobre el alcoholismo desenfrenado en varias comunidades indígenas, así como sobre la depresión y la ansiedad entre los jóvenes LGBTQ. No hay nada biológico en ninguna de estas diferencias y, sin embargo, notamos que existen de forma inherente.
Ver más La naturaleza colonialista de la educación médicaEl racismo internalizado y como combatirlo
La persona negra que padece el racismo Internalizado actúa desde la óptica del blanco racista, rechazando a sus iguales y a sí mismo. Por ello la persona que sufre de esta condición se siente como se imagina que lo ve el otro que lo desprecia: fea, bruta, apestosa, victimizada, marginada, rechazada, incompetente e incapaz de superarse’.
Ver más El racismo internalizado y como combatirloLa trata transatlántica: posiblemente el mayor crimen de la historia de la humanidad
Entre los siglos XVI y XIX, en torno a 15 millones de personas de origen subsahariano, hombres, mujeres y niños, fueron trasladados a América y comercializados como mano de obra esclava, suponiendo la mayor migración forzada y uno de los capítulos más horrendos de la historia de la humanidad.
Ver más La trata transatlántica: posiblemente el mayor crimen de la historia de la humanidadLa fetichización de las mujeres racializadas, otra manifestación de la Supremacía Blanca
Se ha dicho que Robert Aaron Long tenía una fijación por las mujeres asiáticas. Esta dimensión del problema es importante y requiere de un análisis cuidadoso. Para las mujeres negras y afrodescendientes no es territorio desconocido el de la fetichización de nuestros cuerpos, tampoco lo es el hecho de que se nos culpe por dicha fetichización. Por consiguiente, cuando también se habló de que el terrorista no podía controlar sus impulsos sexuales “originados” por sus depravados deseos a mujeres asiáticas también encendió una alarma. Fetichizar a las mujeres racializadas es una dinámica que termina siendo usada para legitimar la violencia de la Supremacía Blanca. Pobres hombres blancos, devotos, cautos e inocentes; mujeres racializadas provocadoras, malas y perversas.
Ver más La fetichización de las mujeres racializadas, otra manifestación de la Supremacía Blanca“Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más “Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”Referentes negras, pero no tan negras
Figuras como Beyoncé suelen ser la representación más visible y tolerada. ¿Y eso por qué? El caso es que la mayoría de productos de entretenimientos están centrados en satisfacer a una audiencia blanca.
Ver más Referentes negras, pero no tan negras