6 formas de blanqueamiento cultural que pasan desapercibidas
El blanqueamiento cultural no siempre es evidente. A menudo no lo reconocemos porque se presenta de forma sutil, disfrazado de “universal”, “neutral” o “moderno”. Pero detrás de esas fachadas, muchas veces se esconde un proceso sistemático de invisibilización de culturas, historias y estéticas no blancas. Este fenómeno afecta especialmente a las personas negras, racializadas y a sus expresiones culturales, que son constantemente apropiadas, suavizadas o borradas para encajar en los estándares dominantes.
Estas son seis formas de blanqueamiento cultural que suelen pasar desapercibidas… pero que están por todas partes:
1. La apropiación sin reconocimiento
Cuando elementos de culturas negras o racializadas —como peinados, ritmos, gastronomía o expresiones— son usados por pers...