Cesária entona en su música la emoción de la nostalgia, la tristeza, el amor que invade su ser al conectarse con sus raíces y es que el poder de la pasión hace que creemos un universo alternativo para mantenernos a salvo que va de la mano de la aflicción de la lejanía.
Ver más Cesária Evora y la tierra de la nostalgiaEtiqueta: Música
She Makes Noise 2020: activismo, postfeminismo y afrofuturismo entre techno, afrobass y experimentación audiovisual
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la sexta edición de She Makes Noise. Activismo, participación, afrofuturismo y teorías postfeministas son conceptos que atraviesan el festival, que continúa apostando por la experimentación y el riesgo en sus propuestas.
Ver más She Makes Noise 2020: activismo, postfeminismo y afrofuturismo entre techno, afrobass y experimentación audiovisual“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika
La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.
Ver más “África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha BuikaBessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación
Bessie Smith fue icónica en su forma de normalizar la liberación femenina a través de su música independientemente de lo conservadora que aún era su época.
Ver más Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación«La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.
Su música y todo lo que constituye su proyecto como artista, reivindican su identidad en tanto lesbiane no binarie y afroargentine.
Ver más «La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.Descrubre tus oportunidades: Hablamos con Tania Pardo del CA2M y escuchamos a Mafly
Aquí os traigo una entrevista que enlaza arte y cultura; en este caso, el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) situado en Móstoles y la música de Almería.
Ver más Descrubre tus oportunidades: Hablamos con Tania Pardo del CA2M y escuchamos a MaflyAlgunas cosas para saber y aprender de Nina Simone
Nina Simone fue una de las artistas femeninas más destacadas del siglo XX del blues, jazz, soul, gospel y otros géneros. Nació en Tryon, Carolina del Norte, Estados Unidos de América, el 21 de febrero de 1933, bajo el nombre de Eunice Kathleen Waymon.
Ver más Algunas cosas para saber y aprender de Nina SimoneFestival El grito de los sin voz, convocatoria multidisciplinar para artistas contra el odio de VOX
Desde un pequeño colectivo de cineastas Riojano, «Hope First», han puesto en marcha este proyecto apoyados por Carlos Bardem. Su proposito es deshacer el mensaje de odio que comenzó con la elección de Trump, y tras cruzar medio mundo, ha llegado con muchísima fuerza a España con VOX.
Ver más Festival El grito de los sin voz, convocatoria multidisciplinar para artistas contra el odio de VOXDrik Barbosa. Construyendo feminismo negro desde el Hip Hop
Drik Barbosa es una rara avis en en el mundo hipermasculanizado del Hip Hop. Las mujeres siguen siendo una minoría en el universo del rap y en su mayor parte, dependen del respaldo de colegas más exitosos para ganar visibilidad. Así fue con Drik, que se dio a conocer en sucesivas grabaciones realizadas con Emicida.
Ver más Drik Barbosa. Construyendo feminismo negro desde el Hip HopAlma vagabunda: la vida de Curtis Mayfield
Un 26 de diciembre de 1999, fallecía en Georgia el cantante y guitarrista Curtis Mayfield, uno de los artistas más influyentes de la historia de la música popular estadounidense. Tal como escribió en su día la revista Rolling Stone: «Más que Marvin Gaye, más que Stevie Wonder, puede que incluso más que James Brown, Curtis Mayfield supo captar la totalidad de lo que significaba ser negro en los Estados Unidos de los años sesenta».
Ver más Alma vagabunda: la vida de Curtis Mayfield¿Quién teme a Nina Simone?
Después de ver el tan nombrado biopic de Nina Simone, he ido en busca de la verdadera Nina. Al parecer la película no nos muestra a la verdadera…
Ver más ¿Quién teme a Nina Simone?Karol Conká, dueña de sus sueños
Karol Conká es una super estrella en Brasil. Es un símbolo de resistencia contra la doble lucha que enfrentan las mujeres negras: el machismo y el racismo. Hoy en día está considerada una de las principales representantes del rap femenino de los últimos tiempos en su país, se mueve entre el rap, el trap y el soul con un estilo único.
Ver más Karol Conká, dueña de sus sueñosPongo. La diva del Kuduru
Pongo es la diva afroportuguesa del Kuduru. Compositora y letrista de sus propios temas, que nacen de su experiencia vital en las barriadas lisboetas y desde sus raíces africanas. Con su juventud, (nació en 1992) , y con su EP, Baia, Pongo encabeza la renovación de la música de baile afrolusa.
Ver más Pongo. La diva del KuduruEl festival she makes noise de La Casa Encendida celebra su 5º aniversario
Del 3 al 6 de octubre, La Casa Encendida celebra la quinta edición de she makes noise que, lejos de acomodarse, sigue arriesgando año tras año en su programación para ahondar en un SHE cada vez más fluido y transversal con artistas llegadas de diferentes latitudes como Uganda, Colombia o Grecia.
Ver más El festival she makes noise de La Casa Encendida celebra su 5º aniversarioHibotep: «Tenemos que crear oportunidades las unas para las otras, porque la mayoría no lo va a hacer para nosotras»
Somalí de nacimiento y ugandesa por elección, la DJ y productora Hibo Elmi es una de las seis artistas negras con las que ha contado esta edición del festival Sónar 2019 en Barcelona. Con un set Boiler Room y otro en el festival Forecast de Berlín a su espalda, su actuación en la ciudad condal prometía. Horas antes de satisfacer con creces nuestras expectativas, hablamos con ella:
Ver más Hibotep: «Tenemos que crear oportunidades las unas para las otras, porque la mayoría no lo va a hacer para nosotras»Afro-punk y la segregación dentro de las subculturas
Muchas de estas Tribus Urbanasen su vigencia siguen apartando a sectores de la sociedad, específicamente: a las comunidades negras y afros.
Ver más Afro-punk y la segregación dentro de las subculturasReivindicación afro a través de la música
La industria musical es un mundo ajeno para quienes no están inmersos en el, lo único que se sabe desde la exterioridad, es cuan exitoso se puede llegar a ser si con suerte se cuenta. Hablo de suerte ya que el talento en este mundo es abundante, sólo basta con mirar distintas redes sociales y buscar cuentas de artistas emergentes, quienes a través de vídeos caseros y sin un estudio de grabación costosísimo o sin micrófonos especiales y ninguna clase de edición melódica, ponen expuesto su talento y una pasión altruista por un mundo del que conocemos muy poco.
Ver más Reivindicación afro a través de la músicaEstreno de la obra «Negra Soy» en el Festival Limón Roots de Costa Rica
Mañana 26 de agosto se estrena «Negra Soy», una adaptación del clásico poema “Me Gritaron Negra” de la afroperuana Victoria Santa Cruz, dentro del marco del Festival Limón Roots en Costa Rica
Ver más Estreno de la obra «Negra Soy» en el Festival Limón Roots de Costa RicaVictoria Santa Cruz:»Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar»
Victoria Santa Cruz estará siempre en la memoria de las mujeres negras de habla hispana por su poema «Me gritaron negra». Pero además es una figura indispensable en la recuperación y conservación de la cultura afroperuana y negra en Latinoamerica.
Ver más Victoria Santa Cruz:»Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar»¡El Feminismo Negro importa! ¡No más Chocolate Remix!
Han pasado casi dos semanas desde que se reabrió el debate en las redes sociales sobre apropiación cultural y racismo. Esta vez el detonante fue la acción política contrahegemónica llevada a cabo por activistas afrofranceses feministas cuir y trans. Lo anterior condujo a la cancelación del concierto de la argentina Romina Bernardo alias “Chocolate Remix”, el pasado 26 de abril en “La Mutinerie”, París, Francia.
Ver más ¡El Feminismo Negro importa! ¡No más Chocolate Remix!¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro. Yolanda Arroyo Pizarro
Soñé que Chocolate Remix pidió disculpas
esa cuyo nombre es Romina Bernardo y que usa un alias
ella que fue boicoteada en París
blanqueamiento musical y artístico, le dicen
África, voces de mujer
Corría el año 1963 cuando la cantante y activista sudafricana Miriam Makeba se plantaba en la sede de la ONU y denunciaba las atrocidades del régimen del apartheid. Sus canciones, en la línea del discurso promulgado en dicha sede, han dado la vuelta al mundo y agitado las conciencias de millones de personas.
Ver más África, voces de mujer«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas
Este poema o canción nos lo envía la cantante jamaicana Jazzmin Tutum. Está basado en el mito de la creación de los Fang de Gabón. También podéis escuchar la versión musical del tema.
Ver más «Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces AfroféminasMarga Mbande: «Desde que tengo uso de razón mi vida es música»
Una veterana vocalista Ndôwé nacida en Catalunya. Una auténtica joya dentro de la escena Funk y Soul de Barcelona. Su voz está dejando una huella bien profunda en muchos espacios. Recientemente ha lanzado Mbande Sound en la popular Sala Apolo de Barcelona.
Ver más Marga Mbande: «Desde que tengo uso de razón mi vida es música»