Cesária entona en su música la emoción de la nostalgia, la tristeza, el amor que invade su ser al conectarse con sus raíces y es que el poder de la pasión hace que creemos un universo alternativo para mantenernos a salvo que va de la mano de la aflicción de la lejanía.
Ver más Cesária Evora y la tierra de la nostalgiaEtiqueta: mujer africana
¿Conoces a… Koyo Kouoh?
Representa la imagen de África alejándose de toda visibilidad que siempre tiene connotaciones negativas y peyorativas. Su trabajo es fundamental porque usa el espacio que dirige y su voz para ensalzar a artistas africanos.
Ver más ¿Conoces a… Koyo Kouoh?El privilegio de viajar
Atrás tiene que quedar el estereotipo de que los africanos no viajan por placer o porque no es parte de su cultura.
Ver más El privilegio de viajar¿Qué es África?
La cuna de la humanidad. La tierra madre. Una utopía para los panafricanistas. Hay muchas opiniones sobre lo que representa el magnífico continente de 54 naciones de África. Por supuesto, significa cosas diferentes para diferentes personas.
Ver más ¿Qué es África?La historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital Femenina
Un vehículo corrió al centro de salud en algún lugar del cuerno de África. Dentro del auto había una niña de seis años y su madr. Aisha presentaba un cuadro de sangrado severo por el corte y estaba exhausta por la pérdida de sangre, el dolor y el llanto. El equipo del centro de salud actuó instantáneamente para ayudarla.
Ver más La historia de Huba. Un testimonio de Mutilación Genital FemeninaÁfrica, voces de mujer
Corría el año 1963 cuando la cantante y activista sudafricana Miriam Makeba se plantaba en la sede de la ONU y denunciaba las atrocidades del régimen del apartheid. Sus canciones, en la línea del discurso promulgado en dicha sede, han dado la vuelta al mundo y agitado las conciencias de millones de personas.
Ver más África, voces de mujer¿Integrarse? Testimonio
Mi nombre es Ama Adjei y soy africana. Mi madre es de Cabo Verde, unas islas Áfricanas, y mi padre de Ghana. Yo nací en Ghana y viví allí hasta los 5 años. Después por motivos de trabajo de mi padre fuimos a vivir a Cabo Verde y allí estuve hasta los 9 años. Después decidieron venir a Europa y llegamos a España.
Ver más ¿Integrarse? TestimonioLa huella de la colonización española en las mujeres de Guinea Ecuatorial
La segregación de las guineanas nativas, las imposiciones culturales como el idioma, la religión, el matrimonio o la ausencia total de Guinea Ecuatorial en el…
Ver más La huella de la colonización española en las mujeres de Guinea EcuatorialOrígenes
Siempre quise escribir algo sobre la identidad, como la vivo, como la siento. Vivo navegando entre dos identidades, así lo decidí. Quizás con el paso…
Ver más OrígenesCorrientes del feminismo africano
Muchas mujeres africanas y afrodescendientes al verse excluidas en los conceptos fundacionales del feminismo occidental en el cual se representaba únicamente las exigencias de la…
Ver más Corrientes del feminismo africano