Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odio

La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid (HSM), Melisa Domínguez, del delito de incitación al odio del que había sido acusada por el ataque que lideró contra la mezquita de la M-30 el 22 de marzo de 2016.

Ver más Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odio

El caso de Mohamed Said Badaoui, la islamofobia de estado y esa parte del Gobierno

El mensaje que se está mandando desde las instituciones a la ciudadanía de origen extranjero, en particular a los musulmanes, es siniestro y peligroso. Apelamos a esa parte del Gobierno más sensible ante el racismo, que por razones inexplicables, no está haciendo más retuitear algún mensaje o poner alguna historia en Instagram.

Ver más El caso de Mohamed Said Badaoui, la islamofobia de estado y esa parte del Gobierno

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados sobre el seguimiento y análisis de la producción escrita en los medios

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta su informe anual de 2020 titulado “Proximidad, clave para un mejor periodismo inclusivo”  con el objetivo de dar a conocer las prácticas de los medios de comunicación en relación con la inclusión o no de contenidos islamófobos en España , para fomentar un periodismo más inclusivo.

Ver más El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados sobre el seguimiento y análisis de la producción escrita en los medios

“Se comete un error al pensar que hay un solo tipo de feminismo o una sola manera de creer en el islam”. Entrevista a las autoras de “Los feminismos ante el islam”

Acaban de publicar en Catarata Los feminismos ante el islam. El velo y el cuerpo de las mujeres, un libro que aborda un debate recurrente y busca poner sobre la mesa la pluralidad de posturas dentro del movimiento feminista y la religión islámica.

Ver más “Se comete un error al pensar que hay un solo tipo de feminismo o una sola manera de creer en el islam”. Entrevista a las autoras de “Los feminismos ante el islam”

Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”

Más de catorce mil veces ha sido cliqueado el botón de “seguir” en la cuenta de Instagram de @ceremonialsofsavage, Yasmine para las amigas. Fotos de pendientes grandes y selfies con casi siempre la misma mirada desafiante asoman entre textos cargados de antirracismo y feminismo. “I am the independent strong muslim woman they´re scared of![1]“ reza el cartel que llevó a su última manifestación en Alemania.

Ver más Yasmine M’Barek: “Si consideras que el burkini debería estar prohibido, tampoco esperes que tu mujer te reciba depilada”

Una mañana más

-¿Molestar, pero cómo qué molestar? ¿Por qué mi cuerpo y mi forma de gestionarlo tiene que molestar? ¿Por qué tengo que explicarme? ¿Por qué todos los días tengo que mostrar que soy una chica más? ¡Eh, gente mirad, soy normal, me pongo ropa como vosotros! ¡No me llegan los pitillos porque soy una zampa bollos! Pero no es preocupéis que como el resto de mortales mañana me pongo a dieta ¡joder, qué mierda!….. Venga Mariam, ¡concéntrate! Y no digas palabrotas. Es una mañana más. Tú puedes.

Ver más Una mañana más

“Trans Afro-Musulmana”…

Me refiero a las palabras, para él supongo que insultos, de un muchacho en una red social, respondiendo a mis críticas por unas declaraciones racistas que insistían en “las lapidaciones y ablaciones que hacen en África, y los musulmanes los peores”…
Le señalé que “esto es un Delito de Odio”, que incluye al Islam y a África en su conjunto, obviando, por supina ignorancia las diversas realidades que se viven en este continente.

Ver más “Trans Afro-Musulmana”…