Según un estudio de ACCEM, las personas negras, marroquíes y de etnia gitana son el objetivo de la mayoría de los mensajes racistas y xenófobos en las redes sociales.
Ver más Las personas negras, marroquíes y de etnia gitana, objetivo de la mayoría de los mensajes de odio en redesEtiqueta: Internet
Black ASMR. Una experiencia afrosensorial
Una experiencia Black ASMR única, diseñada para ayudar a los espectadores negrxs a experimentar una mayor sensación del popular «hormigueo cerebral», se está apoderando de Youtube. En algunos casos, las sensaciones son tan grandes que los videos ayudan a los espectadores negros a vencer a su insomnio, ansiedad y confrontar su trauma capilar.
Ver más Black ASMR. Una experiencia afrosensorial«La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazis
«La Cultura del Odio», que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más «La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazisSigue al alza el discurso de odio en redes sociales
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica el Boletín de Monitorización del discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Durante este período, los contenidos de discurso de odio en línea identificados y comunicados a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok han sido 704, lo que supone un aumento del 16% con respecto a los datos aportados en el boletín bimensual anterior.
Ver más Sigue al alza el discurso de odio en redes socialesLlegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”
El sábado 13 de marzo se estrenó en Youtube el tráiler oficial de la primera serie web que abarca la problemática y los desafíos que deben enfrentar los afroargentinos para alcanzar la realización de sus sueños, titulada “Los Hermanos Afro”.
Ver más Llegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de África
La Coalición de la Declaración Africana sobre Derechos y Libertades en Internet (AfDec) señala un claro descenso en materia de libertad de expresión en estas regiones que no hace más que perpetuarse, tal y como recoge el investigador Nwanchukwu Egbunike en su artículo para Gobal Voices.
Ver más La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de ÁfricaMujeres africanas e internet, una relación tortuosa
En ocasiones, la convivencia en internet es complicada para los usuarios, ya que se perpetúan sistemas de opresión e inequidad. En África, esta situación se acrecienta para las mujeres y minorías sexuales, quienes sufren un acoso virtual desproporcionado, extorsiones y otras formas de violencia.
Ver más Mujeres africanas e internet, una relación tortuosaPrivacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programables
La pandemia ha sido usada para aumentar la penetración tecnológica y la vigilancia ciudadana de manera desproporcionada. No podemos permitir que nuestro futuro este trazado por algoritmos que identifican desproporcionadamente a personas latinas como inmigrantes, a personas negras como delincuentes o a personas indígenas como pobres.
Ver más Privacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programablesEl dilema de las redes sociales
Los servicios de internet no son gratis, las compañías pagan para que les muestren a los usuarios sus anuncios, entonces el producto real es el pequeño cambio gradual e imperceptible que sufre nuestra conducta y nuestro pensamiento.
Ver más El dilema de las redes socialesCancelación cultural en tiempos de redes sociales
Se trata de un mecanismo reaccionario que surge a partir de la indignación y a través de esta se busca borrar “cancelar”, lo que consideramos injusto, inadecuado, de modo que no tengamos que lidiar con ello.
Ver más Cancelación cultural en tiempos de redes socialesEl colonialismo de datos en las redes sociales
El colonialismo de datos sugiere un nuevo orden de vigilancia continua, favorece la discriminación social y la influencia del comportamiento. Este proceso normaliza la explotación de los seres humanos a través de sus propios datos.
Ver más El colonialismo de datos en las redes socialesMemes racistas en tiempos de coronavirus
Los memes que han logrado altísimos niveles de popularidad y reproducción multidinaria en las redes sociales por su temática humorística que entretiene y hace reír a más de uno(a), sé han convertido en canales transmisibles de prácticas discriminatorias en pleno resguardo por el Covid-19.
Ver más Memes racistas en tiempos de coronavirusLa Tecnología es Política, es Vigilante y es Racista
El proyecto para trasladar el mundo análogo a digital se sitúa actualmente en el año 35 de un proyecto de 75 a 85 años (1). Este propósito implica la codificación de identidades, culturas, historias y supone automatizar cuerpos, ideas y razas. La tarea esta a cargo de la llamada inteligencia artificial.
Ver más La Tecnología es Política, es Vigilante y es RacistaAcoso a las blogueras negras
Las mujeres visibles en las redes sabemos bien que es el acoso. De vez en cuando lo recibimos en muchas de sus formas a través de Internet. También con amenazas muy reales y violentas. Pero si además eres una mujer negra y tratas temas de feminismo y raza, los misóginos y los racistas se unen para silenciarte.
Ver más Acoso a las blogueras negras“Trans Afro-Musulmana”…
Me refiero a las palabras, para él supongo que insultos, de un muchacho en una red social, respondiendo a mis críticas por unas declaraciones racistas que insistían en “las lapidaciones y ablaciones que hacen en África, y los musulmanes los peores”…
Le señalé que “esto es un Delito de Odio”, que incluye al Islam y a África en su conjunto, obviando, por supina ignorancia las diversas realidades que se viven en este continente.
El huracán de las burlas misógino-racistas en las redes sociales
Es un hecho que las redes sociales han ayudado a incidir en muchos aspectos de la vida de las personas, transformando nuestros entornos en algo…
Ver más El huracán de las burlas misógino-racistas en las redes socialesSugerencias de Afrohair para el cabello afro natural
¿Qué hacer con mi pelo afro natural? ¿Cómo pasar del desrizado al natural? ¿Cómo me peino? Son algunas de las preguntas que nos hacemos muchas de nosotras. Hace unos pocos años esta información era bastante improbable encontrarla en castellano. Y es lo primero que quisiera preguntarle a Patricia. Hija de española y afroamericano. Zaragozana, aunque actualmente vive en Barcelona. Una de las afrobloggers más activas en España. Creadora de Afrohair.
Ver más Sugerencias de Afrohair para el cabello afro natural