Se trata de la primera regresión de derechos para colectivos vulnerables en democracia y muestra que podemos esperar con la extrema derecha en el poder.
Ver más Ayuso reforma de manera urgente las leyes trans y LGTBI para dejar sin derechos a estos colectivosEtiqueta: homofobia
De vuelta al franquismo. Qué está pasando en España
Sabiendo que a este espacio llegan personas de diversos sitios, vamos a explicar un poco, en términos prácticos, lo que aquí sucede.
Ver más De vuelta al franquismo. Qué está pasando en EspañaSe habla fuerte
Con el tiempo descubriría que estás familias elegidas son castillos de resistencia, fortalezas seguras en las que nos resguardamos del huracán de la heteronorma que nos obligaba a exiliarnos en los margenes de nuestra propia tierra.
Ver más Se habla fuerteYulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas
La atleta venezolana Yulimar Rojas es una mujer que ha alcanzado muchos méritos importantes en su carrera como atleta y siempre ha expresado abiertamente su apoyo por la comunidad LGBTI y la igualdad de género. Es una luchadora incansable que trabaja muy duro por representar en el mundo del deporte a las comunidades que actualmente no tienen los mismos derechos en su natal Venezuela.
Ver más Yulimar Rojas: La afrovenezolana que logró un Record Mundial y Record Olímpico a pesar de los comentarios homófobos y racistas«La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo»
El feminismo me ayudó a entender todo lo que me había pasado. Cuando tú eres un hombre gay en Guinea Ecuatoria te consideran mujer. Y toda la discriminación que sufren las mujeres recae sobre ti. Me puse en la piel de una mujer cuando me «degradaron» de la condición de hombre a la de mujer.
Ver más «La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo»“Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial
Recientemente, el colectivo del que forma parte ha elaborado un durísimo informe titulado “Homofobia de Estado” en el que enumeran y describen, de manera detallada, las sucesivas vulneraciones de derechos que padecen las personas disidentes sexuales en Guinea Ecuatorial
Ver más “Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea EcuatorialBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad
Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia individual.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?
A los 14 años, mi vecino, 20 años mayor que yo, tocó mis genitales mientras yo lo que esperaba de él era que me ayudara con mi tarea de inglés. Salí corriendo y hasta hace unos pocos años me sentí culpable.
Ver más ¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?La rebelión del hombre común
VOX en España es la expresión más verídica de lo peor de nuestra naturaleza humana. El programa que votan se basa en la falta de solidaridad, las negaciones de la diversidad sexual y el acoso a los débiles. En el odio al diferente, al pobre y al extranjero. La extrema derecha tiene un programa centrado en desposeer a otros, ya sea de derechos, ayudas o libertades. No hay nada en positivo, a excepción de ese patriotismo de bandera, vacío y hueco, que se nace para oponerse al patriotismo de otros.
Ver más La rebelión del hombre comúnTransexualidad migrante. Cuando volver no es posible
A ella la conocí en su transición de hombre a mujer. Era de Ghana y llegó a Barcelona siendo pequeña. Vivió con una tía, hasta que esta la echó de casa a los 17 años, porque ella no aceptaba su cuerpo masculino y se vestia y actuaba como una mujer.
Ver más Transexualidad migrante. Cuando volver no es posible¿Dónde guardás tu Bolsonaro?
El monstruo del fascismo fue alimentado por generaciones. Cuando no le dieron comida de sobra tampoco impidieron que le dieran de comer. Tu familia alimentó a Bolsonaro (¿te acuerdas de aquella “broma racista” “inofensiva”?), tus amigos (¿te acuerdas de aquella “broma” homofóbica ?), tu vecino (te acuerdas cuando habló con rechazo de los pobres o fue xenófobo?), vos (no te choca el hecho que hayan pocos o ningún negro en los espacios que frecuentas?)
Ver más ¿Dónde guardás tu Bolsonaro?URGENTE: REFUGIAD@S LGTBQ EN GRAVE RIESGO EN UGANDA
Urge financiación para evitar el desalojo del único espacio seguro para personas refugiadas LGTBQ+ trabajador@s sexuales en Uganda.
Ver más URGENTE: REFUGIAD@S LGTBQ EN GRAVE RIESGO EN UGANDAAnatomía de la extrema derecha
a extrema derecha en su historia jamás se ha enfrentado a un enemigo fuerte en ningún lugar para alcanzar el poder. Siempre escoge a los débiles, aunque revista sus campañas de un tono épico y de combate
Ver más Anatomía de la extrema derechaIgnacio Garriga, la coartada inclusiva de VOX
La figura de Garriga, militando en un partido de extrema derecha, tampoco nos ha sorprendido. Es habitual la presencia de personas migrantes y racializados en estos movimientos políticos. Es muy pequeña, pero que tiene mucha visibilidad, empujada por la sorpresa que causan en los medios, y porque las propias formaciones se la proporcionan. Son una coartada estupenda.
Ver más Ignacio Garriga, la coartada inclusiva de VOXZanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”
La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.
Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”Cuando las mujeres negras se sienten impostoras
La autora, poeta, bailarina, actriz y cantante Maya Angelou una vez dijo “Escribí 11 libros, pero a cada uno yo pensaba, ‘¡Oh! Ellos me van…
Ver más Cuando las mujeres negras se sienten impostorasLa interseccionalidad es negra
Tan importante como entender lo que es la herramienta interseccional es conocer su origen, ya que la historia del nacimiento de la interseccionalidad, ubicada en su contexto histórico por si sola ya toca palos poco mencionados por los círculos feministas, blancos y de izquierda: eso porque la interseccionalidad es negra.
Ver más La interseccionalidad es negraBeso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos
El lugar es pequeño, la pareja de hetero-normales se han sentado cerca a la salida, tres televisores hay encendidos, pero la mujer sólo se fija en el de la película porno heterosexual. Ella siente que los ojos inquisidores se multiplican,
Ver más Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit LobosHomofobia y comunidad negra
La primera vez que vi a un chico gay en África iba con sus amigas. Detrás de él llovían piedras e insultos que parecían no…
Ver más Homofobia y comunidad negra