Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición

La noche del 22 al 23 de agosto de 1791, en Santo Domingo (hoy Haití y República Dominicana) se inició el levantamiento que jugaría un papel crucial en la abolición de la trata transatlántica de esclavos. Es en este contexto que el 23 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición

Ver más Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición

Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”

Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era «una artista literaria de primer rango» y que sus  novelas «se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense». Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces

Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”

La vida a bordo de un barco esclavista

Las condiciones a bordo del barco durante el viaje eran espantosas. Los hombres eran apiñados debajo de la cubierta y asegurados con grilletes para las piernas. El espacio era tan estrecho que se veían obligados a agacharse o acostarse. Las mujeres y los niños se mantenían en cuartos separados, a veces en cubierta, lo que les permitía una libertad de movimiento limitada, pero esto también los exponía a la violencia y el abuso sexual por parte de la tripulación.

Ver más La vida a bordo de un barco esclavista

Antumi Toasijé: «Hay una invisibilización total de los aportes de las personas africanas y afrodescendientes en la historia de España»

Antumi Toasijé es toda una eminencia y un ejemplo a seguir para cualquiera, en especial para las nuevas generaciones de personas afro y afrodescendientes de España (entre las que me incluyo), ya que su lucha resulta verdaderamente inspiradora. Su currículum profesional es uno de los más completos y extensos que existen entre las personas que conozco que luchan para erradicar definitivamente las desigualdades y la discriminación racial de nuestra sociedad.

Ver más Antumi Toasijé: «Hay una invisibilización total de los aportes de las personas africanas y afrodescendientes en la historia de España»

Del Blackface y otros demonios

la discusión no se puede evitar argumentando que es una “fiesta tradicional” inofensiva, porque es evidente que las raíces de esa tradición están construidos bajo el cimiento del neocolonialismo, por eso hago la invitación a las sociedades que se regodean con performances como el Blackface, que revisen la proyección colonial de sus países, y vean que la participación en el comercio de esclavos, en la trata transatlántica de africanos y la esclavización fue vergonzosa

Ver más Del Blackface y otros demonios