miércoles, julio 16

Etiqueta: diáspora

Yolanda Arroyo Pizarro: “He sentido el racismo»
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Yolanda Arroyo Pizarro: “He sentido el racismo»

Hablamos con Yolanda Arroyo Pizarro, ensayista, novelista y cuentista portorriqueña. Es una de las escritoras latinoamericanas más comprometidas de la actualidad. Sus trabajos abordan tanto temas raciales y de género como de identidad sexual. Combativa, inconformista y creativa, Yolanda se sale de los conceptos simples que cosifican a la mujer negra. Lesbiana comprometida con el colectivo LGTB, es una luchadora nata que lleva en su piel nuestro orgullo. Yolanda ha publicado entre otros Origami de letras (2004), Los Documentados, (2005), Ojos de luna (2007), Historias para morderte los labios (2009), Avalancha (2010), Caparazones (2010), Saeta Poemas (2012), Las Negras (2012), Antes y después de suspirar (2013), y Violeta (2014). Afroféminas: Primero nos gustaría saber má...
Activismo Estético, Entrevistas, Pelo Afro

Entrevista a Steph Figols / Afro Mío

En esta ocasión, tenemos la oportunidad de entrevistar a una mujer que con su autenticidad y chispa, ha logrado convertirse en una de las figuras más reconocidas en República Dominicana en tema de Belleza y Moda, especialmente en el cuidado de ese rasgo tan hermoso y característico que tenemos en nuestra cabeza, el pelo Afro. Ella es Stephanie Figols, cariñosamente conocida como Steph, la cara y voz que retumba detrás de “Afro Mío”. Una mujer que se caracteriza por transmitir chispa, alegría, autenticidad y sobre todo, transmitirnos que tenemos la capacidad de amarnos, querernos y sentirnos tan bellas como somos. Steph es una mujer normal, tiene 29 años y está casada, reside y trabaja en la zona Este de la República Dominicana y como es de costumbre, en sus palabras transmite ese opt...
Actualidad, Entrevistas

El Partido de los Ciudadanos Diversos

Helen Jones. Abogada, diseñadora y ahora dando sus primeros pasos en la política. Es el turno de esta ecuatoguineana y madrileña, con una increíble capacidad de reinvención. Afroféminas: Helen, veo que tu vida profesional tiene muchas aristas. ¿Qué te ha llevado a ir por los caminos del derecho, el diseño y ahora también la política?Helen Jones: En relación al camino del Derecho podría decir que me viene de familia. Mi tía Ana María Dougan fue la primera mujer negra que se licenció en Derecho en España allá por el año 1958. Mi padre José Luis Jones Dougan (R.I.P) también ejerció como abogado y fue Fiscal de Francisco Macías (Primer Presidente de Guinea Ecuatorial tras la independencia). Supongo que la admiración que sentía por mi padre y las largas conversaci...
Aurora, toda una madraza
Entrevistas, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

Aurora, toda una madraza

Cuando Ángela era más pequeña, buscábamos fotos de niñas para coger ideas de peinados. Y le iba diciendo: mira qué niña más bonita, mira qué ojos, mira qué labios.. Afroféminas: Aurora sé que eres madre de dos niños. Lo primero que me gustaría saber cómo han sido acogidos en tu entorno (familia, amigos).Aurora: Pues muy bien, la verdad. De hecho, no hay ninguna diferencia respecto a si hubieran sido blancos o biológicos. En eso creo que somos muy afortunados, porque sé de gente que sí nota diferencias. A: Por lo que veo la niña es la mayor. ¿Qué edad tiene ya? Au: Ángela cumplió 7 años en octubre, aunque utiliza talla 12, así que parece más mayor. http://afrofeminas.com/2021/08/28/afrodescediente-mallorquina-y-adoptada/ A: Como todos los niños y niñas tienen una etapa que qu...
AfroReflexión, Opinión, Referentes Negros

Personal Branding

Personal branding (marca personal), es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. http://afrofeminas.com/2020/10/05/las-mujeres-negras-y-el-trabajo-tecnologias-de-resistencia-como-el-aprendizaje-de-una-esclavitud-sin-fin/ Después de los debates que se han generado en el blog, puede ser que a alguien le desconcierte este artículo. Reconozco que no todas hemos tenido las mismas experiencias. Soy parte de Afroféminas justo por esa razón. Nos queda mucho camino por delante y nuestro principal objetivo es justo ese, acortarlo. Llegué a España hace ocho años con...
AfroReflexión, Denuncia, Opinión

Charlie Hussey alimentando estereotipos

Una de las preguntas que no pudo faltar fue qué se necesitaba para bailar bien. El pasado martes anunciaban un nuevo programa en El Hormiguero, uno de los espacios televisivos de entretenimiento de mayor audiencia en España. Se trataba de "A bailar", donde competirían famosos con sus parejas. A El Hormiguero asistieron los tres jurados para promocionar el estreno. Entre ellos estaba el conocido bailarín negro Charlie Hussey. Una de las preguntas que no pudo faltar fue qué se necesitaba para bailar bien. Y el primero en contestar fue Hussey y con una respuesta muy categórica: Ser negro. Parecía una broma, y todos rieron. El bailarín sin embargo argumentó su respuesta y dijo que de la misma manera que para la danza clásica los blancos eran mejores, en el hip hop y cosas por el estil...
Saartjie, una vida triste
Cultura, Cine y Televisión, Historia

Saartjie, una vida triste

Cuando vi la fotografía de Saartjie o la Venus hotentote, me fijé especialmente en la tristeza de su mirada. Una mirada tan triste que una vez conocida su historia está completamente justificada. La vida de Saartjie o la Venus hotentote, como acabaría conociéndosela, es una de las historias más lacerantes e increíbles que conocemos. Su aventura habla de la esclavitud, el racismo y un cúmulo de horrores cometidos contra la raza negra, el pueblo africano y al final toda la humanidad. Sara, es quizá el caso más flagrante de ser humano cosificado. Lo vivido por Sara merece ser recordado y explica muchas cosas de nuestro presente sobre cómo nos vemos, nos sentimos y cómo debemos reivindicarnos. La vida de Sara fue llevada al cine en 2010 y su historia es la que sigue: http://afrofemin...
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos

Declaraciones de una mujer afro

Esta década en la que vivimos, se ha visto particularmente definida por una tendencia de defender y destacar quiénes somos, cómo somos, de dónde venimos y por qué somos los seres que decimos ser; y es una tendencia hermosa que ha venido calando con fuerzas. La raza negra, es la principal representante de esta tendencia, que aunque desde siempre ha existido, no es hasta ahora que la vemos resurgir con fuerza convirtiéndose en la voz de quiénes somos y de dónde vinimos. La mujer de hoy es la vocera por excelencia de este movimiento, destacando su autenticidad con el rasgo más característico después de la piel: El pelo. Hemos decidido romper con esos cánones de belleza impuestos y heredados, donde el pelo afro, crespo, rizado era sinónimo de descuido, fealdad y algo que había que ser...
Un Concurso de Peinados Particular
Activismo Estético, Cultura, Cine y Televisión, Pelo Afro

Un Concurso de Peinados Particular

En Colombia un grupo de mujeres ha creado un espacio único y especial en donde cada año se conjugan cultura, color, arte, historia, experiencias y hermosos peinados. Desde hace ya 10 años la ASOCIACIÓN DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS “AMAFROCOL” con sede en la ciudad de Cali, ha establecido el ENCUENTRO DE PEINADORAS Y CONCURSO DE PEINADOS “TEJIENDO ESPERANZAS”. http://afrofeminas.com/2015/01/22/asali-cabello-ancestral/ Las peinadoras Este evento invita a todos a conocer y apreciar el oficio de las peinadoras, estas mujeres que realizan hermosos diseños en las cabezas de quienes se animan a llevar estas obras de arte. El ejercicio del trenzado se ejerce desde siempre en las comunidades afrocolombianas. Este legado de la cultura africana se convirtió lu...
La Venus de Ébano
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

La Venus de Ébano

Freda Josephine McDonald, más tarde Josephine Baker, nació el 3 de junio de 1906, en St. Louis, Missouri. Hija de Eddie Carson, un percusionista de espectáculos de variedades y de Carrie McDonald, quien trabajaba como lavandera. Pasó su niñez realizando labores domésticas y cuidando niños en casas de familias blancas adineradas. Dejó la escuela cuando tenía 12 años de edad convirtiéndose en una niña de la calle en Saint Louis. Al cumplir 13 años, Josephine obtuvo un empleo atendiendo mesas en el club "The Old Chauffer", donde conoció a quien sería su primer marido por corto tiempo, Willie Wells. Acostumbrada a trabajar desde niña, Josephine nunca dependió de sus compañeros sentimentales económicamente, por lo que nada la detuvo en su búsqueda de la felicidad. En 1921, contrajo matrimoni...
Entrevistas

“Me culpan de ser negra, mujer y extranjera”

*Entrevista a Cécile Kyenge, ministra italiana de integración. El País publicado el 16/01/2014 por Pablo Ordaz Italia tiene un problema. Un problema feo. Tal vez el más feo de los problemas. Su ministra de Integración, Cécile Kyenge, una mujer de 49 años, madre de dos hijas, oftalmóloga de profesión, es acosada e insultada desde hace ocho meses con una violencia feroz, en la calle, en el Parlamento, en la prensa y en la televisión. Pero no por sus ideas políticas de centroizquierda. Ni siquiera por intentar que los hijos de los inmigrantes nacidos en Italia tengan derecho a la nacionalidad —el ius soli— o por exigir la abolición de una ley —la Bossi-Fini, aprobada por Silvio Berlusconi con sus socios xenófobos de la Liga Norte— que convierte automáticamente en delincuentes a los inmigra...
Chimamanda Adichie o luchar contra la historia única
Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Chimamanda Adichie o luchar contra la historia única

Afroféminas recomienda esta escritora. En su última novela se atreve con la mayor parte de los temas fundamentales de la literatura universal desde un enfoque africano sin complejos. Chimamanda Adichie se dio a conocer para el gran público a través de un discurso de TED llamado “El peligro de la historia única” y que se ha convertido en una referencia para comentar en diferentes foros. En todo caso, la nigeriana era ya una autora de referencia y ampliamente premiada en el mundo de la literatura anglófona. Al margen de la popularidad, uno de los principales valores de esta novelista es un estilo narrativo particular que combina la capacidad para enganchar a través una prosa agradable, entrañable y atractiva la profundidad de un mensaje con un indudable contenido pedagógico. La forma de n...
Feminismos, Opinión

Reflexionamos sobre el aborto

No pretendemos aquí lanzar un alegato a favor o en contra sobre la cuestión del aborto, nos limitaremos a dar una serie de datos sobre las diferentes posturas que existen en los países donde reside una comunidad significativa de afrodescendientes y las naciones del Continente Africano. Partimos de la base del respeto total a todas las posturas siempre que se defiendan con argumentos. Lo que sí creemos es que no hay un debate aborto si, aborto no, porque aborto siempre habrá. El debate es más bien: aborto regulado o aborto clandestino. Cada país y región del mundo tiene su propio punto de vista sobre este tema. Tiene que ver mucho con la situación socioeconómica, la religión, costumbres, modelo político y un largo etcétera de condicionantes que hacen que las posturas de las comunidade...
Entrevistas, Testimonio

“El sk8 -no sé si mejor decir la filosofía, cultura- define en gran medida mi vida”

Adela Gomes. Zaragozana de nacimiento. Ha llegado al skate, una práctica marcada por la soledad y la fraternidad. Afroféminas: Adela, tengo que admitir que tu inclinación por el skate me sorprende. Suele ser un deporte de hombres y sobre todo de hombres blancos. ¿Cómo empezó todo?Adela: Recuerdo que mi primer contacto con el patín, el skate, fue en mi infancia, no sé qué edad tenía….7 u 8 años quizá. Apareció entre mis manos una tabla Old School de colores chillones, tremendamente pesada y enorme. Lo digo con respecto a las tablas que hay ahora y en proporción a mi tamaño, ya que era muy pequeña. Pero lo que mejor recuerdo es el sentimiento que me produjo mi primer contacto con el skate, la primera vez que la cogí, desde el momento que me monté o cuando me salió un truco por primera vez...
Entrevistas, Testimonio

Joedmi Pereira Lachataignerais: Mi función es asistir y asesorar a investigadores

Afroféminas: ¿En qué consiste tu trabajo?Joedmi: Mi posición es de Gestión de Proyectos de I+D. Mi función es asistir y asesorar a los investigadores en las solicitudes de subvenciones para el posterior desarrollo de proyectos de I+D. Estas subvenciones, en general, son de carácter público y se presentan en convocatorias tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Además, también doy mi apoyo durante la ejecución de los proyectos en temas de control presupuestario y justificación de los recursos a las agencias que proveen los fondos. A: Eres doctorada en Química. ¿Hay alguna relación entre tu línea de investigación y lo que haces actualmente?J: Desde el inicio, una de las condiciones que me pidieron tener para esta posición fue poseer el grado de Doctor. En el centro donde trabajo exis...
Actualidad, Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Opinión

La polémica de la silla

Dasha Zhukova, la pareja del dueño del Chelsea, ha tenido que soportar la furia en las redes. La nueva ocurrencia de la exmodelo fue sentarse en una instalación creada por el artista noruego Bjame Melgaard. Se trata de una silla sostenida por un maniquí que simula una mujer negra. El portal ruso Buro 24/7, publicó la foto y tanta fue la polémica que decidieron cortar la foto. Según la modelo, aborrece el racismo y nunca pensó que alguien se sintiese ofendido. Añadió que la obra original, Chair, del artista Allen Jones, no levantó tanta reacciones. Sin embargo, Jones asegura a los medios británicos que hay claras diferencias entre esa recreación y la suya, ya que la original es una mujer blanca y no es precisamente para sentarse. Ciertamente ha sido torpe y aún más cuando decidió hace...
«Sabía de personas que habían sufrido bullying y pensé que algún día me tocaría”. Hablamos con Carmen, la enigmática modelo del cartel del Festival de Jazz Zaragoza 2013
Entrevistas, Testimonio

«Sabía de personas que habían sufrido bullying y pensé que algún día me tocaría”. Hablamos con Carmen, la enigmática modelo del cartel del Festival de Jazz Zaragoza 2013

Modelo y estudiante, así se define ella. Llegó desde Guinea Ecuatorial cuando a penas tenía dos años de edad. Después de empezar con agencias, ha decidido ir por libre. Según ella le ha ido mejor y parece que así es: Adidas ya cuenta con ella. Afroféminas: ¿Cómo llegaste a ser la modelo del cartel del festival de Jazz Zaragoza 2013? Cuéntame un poco.Carmen: Pues cuando empecé con lo de Adidas, el fotógrafo con el que participé forma parte de una asociación aquí en Zaragoza  llamada Espacio Zero. Ellos hacen todos los años el cartel del festival, pero este año buscaban una manera distinta de hacerlo, que presentaran una persona real, en vez de una ilustración como hacen otros años. Buscaban un perfil negro, con afro. En verano llevo mi pelo afro y se ha acordado de mi. Me dijeron que ser...
Entrevistas, Testimonio

Además de disfrutar de la vida, sonreir siempre, también vive gratamente obsesionada por la composición de las cosas para suerte del medio ambiente

Idania Carrillo, estudiante de doctorado, nos dedica un trocito de su tiempo. Esta investigadora cubana, residente en Alemania, es graduada de la carrera de Química en el 99 y en Septiembre de ese año comenzó a trabajar en el departamento de Química Analítica como profesora de los estudiantes de las carreras de Química, Biología, Microbiología y Bioquímica hasta el 2012. Afroféminas: ¿Cómo empezó tu camino en la Analítica?Idania: Desde el segundo año de la carrera ( son cinco) estuve vinculada a la investigación en el campo de la Química Analítica. Desde un inicio fue muy curioso y apasionante para mí saber la composición de las sustancias y más tarde desarrollar metodologías con ese fin. Realicé mi trabajo de tesis de diploma, la tesis de maestría y el trabajo predoctoral en este depar...
Gigi Cano: Me gusta el rock, el metal, bien cañero, bien rápido, doble bombo… Es una música y una forma de tocar que me da de vivir, me da energía.
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Testimonio

Gigi Cano: Me gusta el rock, el metal, bien cañero, bien rápido, doble bombo… Es una música y una forma de tocar que me da de vivir, me da energía.

Percusionista, cantante e intensa amante de la música. Nacida en el Bronx (Nueva York). Actualmente reside en España. Afroféminas: Sé que eres percusionista. ¿Cómo empezaste tu carrera?Gigi Cano: Empecé con la batería. Me gusta mucho la música agresiva, el metal states. Siempre quise tocar aunque más de una vez me lo desaconsejaron por ser chica. Luego conforme fui tocando fueron desarrollándose las cosas. A: ¿Has sido músico de escuela o te has ido formando en el camino?G: Más bien ha sido por el camino, con muchos maestros. El año pasado por ejemplo, fue la primera vez que estuve en un curso con varios maestros, pero más bien fue para aprender a enseñar porque tocando ya llevo casi 20 años. A:¿ Dónde has tocado?G: En casi todo el mundo. Pues por Europa, algo por Suramérica, por ...
Verificado por MonsterInsights