La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de géneroEtiqueta: cultura
Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast “No hay Negros en el Tíbet” junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker es Francis Kéré. Arquitecto, educador y activista social nacido en Gando, Burkina Faso, un país de África Occidental.
Ver más Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré¿Acaso esa realidad no se puede transformar?
Si te sientas a ver una serie, novela o película, ¿cómo representan a las personas negras?
Ver más ¿Acaso esa realidad no se puede transformar?Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz.
Ver más Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes«Pero… si es como de la familia». Entre Libertad y el privilegio
Libertad es una película que nos habla sobre los vínculos, aquellos que se construyen y los que nos vienen dados sin haberlos pedido, los vínculos indispensables, los que priorizamos y las jerarquías impuestas entre ellos. Es una historia que pone sobre la mesa cómo los privilegios, en este caso de clase y origen, repercuten en la vida y en los afectos de muchas más personas de las que imaginamos.
Ver más «Pero… si es como de la familia». Entre Libertad y el privilegiobell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina Sofía
La obra de Ayón se centra en la imaginería abakuá, una sociedad secreta masculina que fascinó a esta habanera negra, graduada del Instituto Superior de Arte (ISA).
Ver más Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina SofíaAurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad
Las ilustraciones de Aurélia Durand desprenden alegría. Representando una utopía de color, movimiento y personalidades vibrantes, sus imágenes están habitadas por diversas figuras que inspiran a los espectadores a decir su verdad y enorgullecerse de sus propias identidades.
Ver más Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidadMuestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua
El 4 de noviembre se inauguró la muestra de artes plásticas “ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua”, del artista afro-religioso Leonardo A. Puchetta, que estará en exhibición al público hasta el 26 de noviembre, las obras pueden ser visitadas de Lunes a Viernes de 10 a 15 horas en el Centro de Integración para las Personas Migrantes y Refugiadas de la nación Argentina.
Ver más Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el aguaSomos nuestra herencia
El domingo 7 de Noviembre el complejo histórico cultural las Manzanas de las Luces se convirtió en el centro de encuentro del festival “Somos Nuestra Herencia” para festejar el día de la afro argentinidad, y homenajear a, la recientemente fallecida, María Magdalena Lamadrid “La Pocha” fundadora de África Vive y lideresa de la comunidad.
Ver más Somos nuestra herenciaLas latinas somos… ¿qué? Teatro Sin Papeles contra los estereotipos
En escena, cinco mujeres muy diversas entre ellas, de diferentes lugares de origen, cuerpos y edades, todas vinculadas de una u otra manera a procesos migratorios desde América Latina.
Ver más Las latinas somos… ¿qué? Teatro Sin Papeles contra los estereotiposVictoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”
Hoy se cumplen 99 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz. Mientras su país, Perú, se prepara para celebrar su centenario por todo lo alto, desde afroféminas, como todos los años rendimos nuestro homenaje a este referente de la identidad afrodescendiente en el mundo de habla hispana.
Ver más Victoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”En 2021 vuelve “She Makes Noise” mirando hacia Asia y sin olvidar la escena local en su edición más fluida
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta She Makes Noise, el festival de música electrónica que, en su séptima edición, tiene tan viva como siempre la premisa de la que partió: durante décadas, las mujeres han estado invisibilizadas en la historia de la música electrónica.
Ver más En 2021 vuelve “She Makes Noise” mirando hacia Asia y sin olvidar la escena local en su edición más fluidaLiteratura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine Fair
Las escritoras y activistas Lucía Asué Mbomío Rubio y Yolanda Arroyo Pizarro conversarán con Dayana Catá de Afroféminas sobre literatura de mujeres negras dentro de las actividades del festival londinense, dedicado a la literatura en español.
Ver más Literatura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine FairCoromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”
Coromoto tiene nombre de virgen católica pero en su forma de existir, no hace sino descolonizarlo. En un país con emergencia humanitaria y en plena pandemia, Coromoto trabaja como creadora de contenido, humorista y host.
Ver más Coromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”Actrices Afrolatinas, ¿visibles o invisibles?
La ambigüedad con la que toma en cuenta a las mujeres Afrolatinas la industria del cine es realmente preocupante y es que desde principios del siglo XX, se construyeron arquetipos en la cultura popular con respecto a las mujeres racializadas en la industria del cine y las artes escénicas. Y si mezclamos ambos arquetipos, las mujeres negras latinas tienen varias desventajas a la hora de ser seleccionadas para un papel.
Ver más Actrices Afrolatinas, ¿visibles o invisibles?Reseña de “El odio que das”
Esta es la sinopsis principal del libro “The hate u Give”, o como se ha traducido al castellano “El odio que das” un libro que leí hace un par de años a raíz de ver el el trailer de la película en YouTube y llamarme la atención. Debo decir que terminé de leer el libro mucho antes de ver la película, esta reseña se basa enteramente en el primero y es la razón principal porque lo recomiendo.
Ver más Reseña de “El odio que das”Los escritores también son negros
Hoy es el día de Chimamanda Adichie, Chinua Achebe y Maya Angelou. Pero también, de todos aquellos autores menos reconocidos que utilizan su lápiz como arma contra el racismo.
Ver más Los escritores también son negrosEl movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuenta
En los últimos años, numerosos artistas afroestadounidenses se han hecho un hueco en el mercado del arte contemporáneo. A diferencia predecesores, los cuales fueron ninguneados de forma sistemática por las instituciones artísticas, estos han obtenido una mayor presencia y reconocimiento en las galerías de arte. No obstante, hablamos de un reconocimiento tardío, que además, no es ni mucho menos completo. Muchos museos estadunidenses siguen pecando de tener un banco de imágenes vacío de figuras negras. A continuación presentamos a cuatro artistas contemporáneos a tener en cuenta, tanto por su obra como por su discurso.
Ver más El movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuentaUna carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaronGil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos
Gilbert Scott-Heron nace el 1 de abril de 1949 en Chicago. Fue un poeta y músico que alcanzó la fama a finales de los sesenta y principios de los setenta por sus actuaciones de poesía cantada y hablada relacionadas con el movimiento contra la segregación afroestadounidense. Sus letras y composiciones lo hacen valedor de ser conocido como impulsor o “padrino” del rap. También se lo considera precursor del neosoul, poeta y bluesologist, como el mismo se definía, esto es, un científico que se preocupa por el origen del blues.
Ver más Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados UnidosLlegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”
El sábado 13 de marzo se estrenó en Youtube el tráiler oficial de la primera serie web que abarca la problemática y los desafíos que deben enfrentar los afroargentinos para alcanzar la realización de sus sueños, titulada “Los Hermanos Afro”.
Ver más Llegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanas
Es la primera vez en la historia de los galardones donde mayor influencia del continente africano existe entre los trabajos candidatos y nominados, tanto en los argumentos como en los escenarios de rodaje.
Ver más Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanas