En los últimos años, numerosos artistas afroestadounidenses se han hecho un hueco en el mercado del arte contemporáneo. A diferencia predecesores, los cuales fueron ninguneados de forma sistemática por las instituciones artísticas, estos han obtenido una mayor presencia y reconocimiento en las galerías de arte. No obstante, hablamos de un reconocimiento tardío, que además, no es ni mucho menos completo. Muchos museos estadunidenses siguen pecando de tener un banco de imágenes vacío de figuras negras. A continuación presentamos a cuatro artistas contemporáneos a tener en cuenta, tanto por su obra como por su discurso.
Ver más El movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuentaEtiqueta: cultura
Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaronGil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos
Gilbert Scott-Heron nace el 1 de abril de 1949 en Chicago. Fue un poeta y músico que alcanzó la fama a finales de los sesenta y principios de los setenta por sus actuaciones de poesía cantada y hablada relacionadas con el movimiento contra la segregación afroestadounidense. Sus letras y composiciones lo hacen valedor de ser conocido como impulsor o “padrino” del rap. También se lo considera precursor del neosoul, poeta y bluesologist, como el mismo se definía, esto es, un científico que se preocupa por el origen del blues.
Ver más Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados UnidosLlegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”
El sábado 13 de marzo se estrenó en Youtube el tráiler oficial de la primera serie web que abarca la problemática y los desafíos que deben enfrentar los afroargentinos para alcanzar la realización de sus sueños, titulada “Los Hermanos Afro”.
Ver más Llegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanas
Es la primera vez en la historia de los galardones donde mayor influencia del continente africano existe entre los trabajos candidatos y nominados, tanto en los argumentos como en los escenarios de rodaje.
Ver más Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanasFarewell, Amor: la intimidad de la llegada
De alguna forma emigrar es nacer de nuevo pero entendiendo el cambio absoluto… y es precisamente esta dualidad la que escribe y filma Ekwa Msangi para Farewell, Amor (2020), una película sobre una familia originaria de Angola que tras 17 años de separación, vuelve a unirse en Estados Unidos.
Ver más Farewell, Amor: la intimidad de la llegadaCesária Evora y la tierra de la nostalgia
Cesária entona en su música la emoción de la nostalgia, la tristeza, el amor que invade su ser al conectarse con sus raíces y es que el poder de la pasión hace que creemos un universo alternativo para mantenernos a salvo que va de la mano de la aflicción de la lejanía.
Ver más Cesária Evora y la tierra de la nostalgiaTodas las mezclas en la búsqueda de Luta Cruz
Luta es activista por los derechos de las mujeres racializadas, peludas, periféricas, migrantes… y su historia es la de alguien que ha emprendido un viaje hacia su propio reconocimiento identitario, en un contexto donde eso le fue negado por todas partes.
Ver más Todas las mezclas en la búsqueda de Luta Cruz«La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie
En «la flor púrpura» encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca.
Ver más «La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie“His House” más allá de la ficción: El racismo institucional
La reflexión que alberga, más allá de planos sombríos y lúgubres, es la escenificación del racismo institucional al que se ven sometidos las personas migrantes y racializadas; a tener que abandonar sus raíces e identidad para poder permanecer en un lugar nuevo y hostil que le recuerda en todo momento que no son bien recibidas.
Ver más “His House” más allá de la ficción: El racismo institucionalMujeres negras se apropian del Museu Nacional de Catalunya para un proyecto solidario
Mi abuela, cantaba una canción bajo la voz de Antonio Machín, cada vez que cocinaba los grandes festines de los domingos, en su ritual por…
Ver más Mujeres negras se apropian del Museu Nacional de Catalunya para un proyecto solidarioLas novelas turcas y su capacidad de traspasar fronteras
El éxito de este nuevo género radica en una contradicción que está presente en las sociedades donde triunfan que va entre la tradición y la modernidad.
Ver más Las novelas turcas y su capacidad de traspasar fronterasCine, teatro y diálogos para celebrar el talento de las creadoras afrolatinas
¿Cuáles son las historias que protagonizan las mujeres afrodescendientes? ¿Cómo impacta el imaginario social sobre los afrodescendientes en la inclusión de las mujeres negras en las artes escénicas? ¿Cómo crear inclusión en la gestión cultural? ¿Qué define las narrativas sobre las mujeres afrodescendientes en la dramaturgia latinoamericana? Estas son algunas de las preguntas que moverán el debate del Encuentro Virtual Mujeres Afro en Escena 2020 a desarrollarse del 10 al 13 de diciembre.
Ver más Cine, teatro y diálogos para celebrar el talento de las creadoras afrolatinasQueen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismo
Esta serie tiene todas las armas para conquistar distintos tipos de público. Sin embargo, después de verla me quedé con la sensación de que una serie que se pregunta por los roles de las mujeres en historia peca al invisibilizar y minimizar una pieza clave del juego: la reina negra, Jolene.
Ver más Queen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismoCuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane
Delphine evoca los rostros de la diáspora africana y afrocaribeña, otorgándoles una corporalidad contundente
Ver más Cuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine DesaneTamara Ndong Bielo: “De pequeña soñaba con ser actriz, después me formé para ser una buena actriz y ahora lucho por que me dejen ser la actriz que puedo llegar a ser”
Tamara Ndong Bielo lleva viajando casi desde que nació. Viajó para ir desde Malabo a Barcelona, con solo 6 años; viajó desde el mundo de los sueños pendientes hasta la realidad y, a día de hoy, con el anhelo de ser actriz ya cumplido, viaja por su trabajo; viaja, cada vez que le presta su cuerpo a lxs personajes que interpreta e, importante, nos hace viajar con ella. En esta entrevista también lo consigue.
Ver más Tamara Ndong Bielo: “De pequeña soñaba con ser actriz, después me formé para ser una buena actriz y ahora lucho por que me dejen ser la actriz que puedo llegar a ser”Nuevas narrativas en la industria del cine
¿De qué color son las hadas o las sirenas? ¿Los príncipes negros y las heroínas racializadas existen? Parece que la opinión pública dice que si eres un hada no puedes ser negra porque las hadas tienen la tez blanca
Ver más Nuevas narrativas en la industria del cineHalloween: no más clichés racistas en las películas de terror
El terror es uno de los géneros cinematográficos que más se vale del tokenismo. ¿Entonces qué podemxs ver? Se estarán preguntando ustedes, y aquí les dejamos una lista imperdible de buenas películas de terror que están protagonizadas, producidas y dirigidas por personas negres.
Ver más Halloween: no más clichés racistas en las películas de terror¿Conoces a… Koyo Kouoh?
Representa la imagen de África alejándose de toda visibilidad que siempre tiene connotaciones negativas y peyorativas. Su trabajo es fundamental porque usa el espacio que dirige y su voz para ensalzar a artistas africanos.
Ver más ¿Conoces a… Koyo Kouoh?La niña negra que habita en la mujer negra: ¿Qué tiene que ver «Black Panther» con esto?¡Todo!
Yo, una mujer negra de 53 años que vive una experiencia sensorial, imaginaria y política que no había experimentado durante mucho tiempo.
Ver más La niña negra que habita en la mujer negra: ¿Qué tiene que ver «Black Panther» con esto?¡Todo!La representatividad tiene poder
La industria cinematográfica y del entretenimiento ha puesto la feminidad negra en cajas bien definidas: la víctima, la estoica, y la resentida.
Ver más La representatividad tiene poderAgatha Brooks. Poeta, mujer trans y migrante
La activista, poeta, mujer trans y migrante Ágatha Brooks busca expresar su feminidad libre de estereotipos. Sus poemas exponen su realidad como mujer negra trans y migrante VIH positiva.
Ver más Agatha Brooks. Poeta, mujer trans y migrante¿Conoces el proyecto Healing?
Healing pretende visibilizar la salud mental de mujeres afrodescendientes y racializadas, a través del arte se produce una sanación que tiene su culmen en la capacidad de empoderamiento de las mujeres de estas comunidades
Ver más ¿Conoces el proyecto Healing?Afrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negre
El afrofuturismo especulativo no es más que un depositario de los sueños de paridad, justicia y paz que añoramos desde que nos narramos frente a otres. Por supuesto, la comunidad queer negra es una pionera de esa ala narrativa en la que nos otorgamos un ayer y un hoy incluyentes, hasta conmemorativos.
Ver más Afrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negre