En el informe es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas.
Ver más El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19Etiqueta: Coronavirus
El racismo también es pandemia
Esta pandemia se construye desde una herencia internacional de violencias estructurales evidentes en comunidades negras, indígenas, migrantes, latinoamericanas y africanas. La precariedad sanitaria de hoy, es parte de una cronología de crueldades históricas, de teorías que han facilitado la subyugación, la esclavitud y el genocido de cuerpos considerados de menor valor que los europeos.
Ver más El racismo también es pandemiaTrabajadoras del hogar, racismo y pandemia en Brasil
La primera víctima fatal del coronavirus registrada en Brasil fue una trabajadora del hogar que no fue liberada del trabajo cuándo su jefa llegó de Italia con sospecha de infección.
Ver más Trabajadoras del hogar, racismo y pandemia en Brasil“No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial
Las vidas negras importan también en países en los que el grueso de la población no es blanca y en donde el racismo no es la principal preocupación, pero sí los regímenes autoritarios, la falta de libertades o el reparto desigual de la riqueza que provoca que el acceso a una sanidad solvente, en pleno COVID19, o disponer en el quirófano de una cantidad suficiente de guantes, sea un privilegio.
Ver más “No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea EcuatorialAspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano
Esta crisis no trata a todos por igual, pero claramente sabemos que no, y es gracias a la desigualdad social del país, no podemos ignorar las realidades que viven muchas familias de Buenaventura, entorno a su situación financiera, los problemas intrafamiliares, los habitantes en situación de calle y demás particularidades que no dejan definir el impacto de la pandemia como “no igualitario” y que a veces no lo alcanzamos a imaginar.
Ver más Aspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano“Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica
Elisa, contesta a muchas de las dudas que tenemos relacionadas con la COVID19, no solo en lo que respecta a la propia dolencia sino en lo concerniente a la gestión que se hizo y las consecuencias que ha tenido sobre la población en general y, también, en el propio personal
Ver más “Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica“Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de Bilbo
Las Cajas de Resistencia se han extendido por todo el Estado como forma de apoyar en horizontal, de manera colectiva, sin tutela, de migrante a migrante, de racializadx a racializadx, desde la igualdad y partiendo de gente cansada de ser percibida de una sola manera y sin agencia. Su labor, en la actualidad, es necesaria y urgente, debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia y que, por supuesto, se ceba más con los eslabones a los que el sistema más debilita.
Ver más “Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de BilboApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del Coronavirus
La actual pandemia por el Covid-19 está teniendo un gran impacto en el mundo entero. Sin embargo, disponemos de muy poca información sobre como el Covid-19 está cambiando la vida de las personas migrantes y refugiadas. El estudio ApartTogether tiene como objetivo entender mejor el impacto psicosocial que el Covid-19 está teneindo en personas migrantes y refugiadas.
Ver más ApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del CoronavirusRacismo con coronavirus
Es un hueso tan duro de roer que se reproduce constantemente y bajo cualquier circunstancia, entonces, si las prácticas racistas no se detienen, ¿por qué el antirracismo tendría que hacerlo?
Ver más Racismo con coronavirusDiario de pandemia 5: El Miedo
Me dicen que puedo contagiarme en cualquier momento, con pasar al lado de alguien que lo está. Me dicen que hay informes que dicen que puede haber rebrotes, que mejor no salir, que me lave y me lave las manos, que me aleje de la gente. Que lleve mascarilla, guantes que no puedo comprar. Todo esto lo hacen desde tertulias televisivas donde están unos al lado de otros sin guantes ni mascarillas.
Ver más Diario de pandemia 5: El MiedoBecha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemia
En la tienda de Becha no encontraremos trajes de sapeur sino cortes occidentales y africanos con telas llegadas de diversas partes del continente que reciben un valor añadido, ya que ella se dedica a explicar cuál es su origen y su porqué.
Ver más Becha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemiaCuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa
Tras el contexto actual de Covid-19, muchos estados han tomado el aislamiento social como un método efectivo para reducir el número de contagios y bajar la curva. En algunos lugares hay mayor flexibilidad acerca de quiénes pueden o no trabajar, pero en general se priorizan únicamente los negocios de primera necesidad como supermercados y droguerías.
Ver más Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casaResistencia en los tiempos del confinamiento
Sí, humanidad. En un mundo tan convulsionado y siempre tan apresurado, por fin podemos hacer una pausa, un alto en el camino para entrar en conexión directa con nuestro yo interior.
Ver más Resistencia en los tiempos del confinamientoTengo miedo. Racismo y COVID-19 en Chile
En realidad, no sé bien que es lo más letal ahora, si el COVID-19, la pobreza que vendrá en unos meses, o el racismo sistemático que se ha dejado de ver, no solo de parte de los estados-nación, sino que de las personas individuales.
Ver más Tengo miedo. Racismo y COVID-19 en Chile