En el marco de la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el Foro Permanente de Afrodescendientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) firman un Memorándum de Entendimiento.
Ver más CAF y Naciones Unidas fortalecen su compromiso con la comunidad afrodescendiente de América Latina y el CaribeEtiqueta: América Latina
Hablar de Europa en América: “El sueño americano”
Lo que no es nombrado deja de existir, realmente es penoso que la sangre negra e indígena que forma nuestro pasado y condiciona nuestro presente “no exista”.
Ver más Hablar de Europa en América: “El sueño americano”12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionar
El 12 de octubre no es un día para celebrar o recordar como un momento histórico memorable. El descubrimiento” de América tan solo fue el inicio de una historia que abrió heridas que hasta la actualidad siguen abiertas.
Ver más 12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionarFeminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación
La Amefricanidad es una categoría geopolítica y sociocultural acuñada por la gran Lélia González, que aparece como una propuesta hermenéutica para repensarnos nuestras experiencias y dolencias propias de este territorio, que hoy denominamos América Latina. Se trata de una oportunidad para entender las particularidades de las condiciones de vida de las personas negras e indígenas en esta región. Es una propuesta teórica que implica la posibilidad de nombrarnos desde la herida colonial, sin que eso signifique designarnos exclusivamente a partir de la violencia y la dominación.
Ver más Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanaciónUna enfermedad silenciosa y silenciada: el mal de Chagas
Hoy 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una enfermedad casi desconocida y estudiada por la industria farmacéutica a pesar de que afecta a más 8 millones personas en el mundo, especialmente en países de América Latina. Quizá por eso se considera una de tantas enfermedades tropicales desatendidas y olvidadas.
Ver más Una enfermedad silenciosa y silenciada: el mal de Chagas18 de Octubre y la descolonización de Frantz Fanon
Las armas del poder popular fueron ollas, cucharas, pintura, las del colono balas, ejércitos coloniales con armas de fuego, torturas, secuestros, y violaciones.
Ver más 18 de Octubre y la descolonización de Frantz FanonLas vidas negras latinoamericanas también importan
No hay que ignorar que en América Latina también se violenta a las personas afro, y esos actos merecen el mismo rechazo y viralización, merecen interés en nuestros propios países y en los países hermanos.
Ver más Las vidas negras latinoamericanas también importan¿Quién fue María Remedios del Valle?
Quiero contar su historia porque ella no pudo hacerlo. Porque a pesar de ser una heroína y prócer de mi país no la recordamos en los actos escolares, no tiene asignado un feriado, ni una canción o un himno como tantos otros. Y sí, digo otros porque la mayoría de los patriotas que recordamos en Argentina son hombres. Hoy quiero ser tu voz, Remedios.
Ver más ¿Quién fue María Remedios del Valle?La desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?
Se necesita que los estudios socio-económicos aborden la situación de mujeres negras y racializadas de forma específica, aún si el país no se reconoce como afrodescendiente gracias a la negación y falta de identidad racial
Ver más La desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?La conciencia negra en Abya Yala
Es necesario rescatar las experiencia y conocimiento de los pueblos afrodescendientes en los territorios que fueron colonizados por España.
Ver más La conciencia negra en Abya YalaMujeres en la lucha y la resistencia
Sin lugar a dudas, lo más fuerte de la charla fue escuchar a esta madre hablar de la resistencia y la búsqueda de los restos de su hijo, diciendo “Mi hijo desapareció, y quien sabe a dónde lo llevaron, me gustaría poder saber dónde está su cuerpo, enterrar a mi hijo sería un evento muy fuerte.
Ver más Mujeres en la lucha y la resistencia25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras
Estas líneas van por todas ellas, por todas aquellas que esta sociedad se encargó de hacernos olvidar, de invisibilizar. Por nuestras madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas; por nuestras tías, primas, sobrinas, hermanas, compañeras; por todas nuestras mujeres negras cuyas luchas heredadas las sentimos día a día en el corazón y en el alma. Es cierto, ayer 25 de julio, se celebraba el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana, pero no hay nada que celebrar, por lo menos yo no tengo nada que celebrar. Más bien conmemorar, honrar y seguir luchando por todas nuestras ancestras, entendiendo que es lo mínimo que podemos hacer por ellas.
Ver más 25 de julio: Por todas nuestras mujeres negrasLa naturalización cultural del abuso en America Latina
Existen prácticas culturales que naturalizan el Matrimonio infantil y con adolescentes en América Latina y el Caribe, sin embargo, su visibilidad en la región es menor “porque está más relacionado con uniones de hecho que con matrimonios formalizados por la vía legal”.
Ver más La naturalización cultural del abuso en America LatinaHomofobia y comunidad negra
La primera vez que vi a un chico gay en África iba con sus amigas. Detrás de él llovían piedras e insultos que parecían no…
Ver más Homofobia y comunidad negra