Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación

La Amefricanidad es una categoría geopolítica y sociocultural acuñada por la gran Lélia González, que aparece como una propuesta hermenéutica para repensarnos nuestras experiencias y dolencias propias de este territorio, que hoy denominamos América Latina. Se trata de una oportunidad para entender las particularidades de las condiciones de vida de las personas negras e indígenas en esta región. Es una propuesta teórica que implica la posibilidad de nombrarnos desde la herida colonial, sin que eso signifique designarnos exclusivamente a partir de la violencia y la dominación.

Ver más Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación

25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras

Estas líneas van por todas ellas, por todas aquellas que esta sociedad se encargó de hacernos olvidar, de invisibilizar. Por nuestras madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas; por nuestras tías, primas, sobrinas, hermanas, compañeras; por todas nuestras mujeres negras cuyas luchas heredadas las sentimos día a día en el corazón y en el alma. Es cierto, ayer 25 de julio, se celebraba el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana, pero no hay  nada que celebrar, por lo menos yo no tengo nada que celebrar. Más bien conmemorar, honrar y seguir luchando por todas nuestras ancestras, entendiendo que es lo mínimo que podemos hacer por ellas.

Ver más 25 de julio: Por todas nuestras mujeres negras