Del 23 al 30 de noviembre llega la séptima edición de la Muestra Afro en Bogotá, un espacio de encuentro con la cultura afrodescendiente.
Ver más 7.ª Muestra Afro, una exploración por el audiovisual afro y sus realizadoresEtiqueta: Afrocolombianas
Las Luna son como las flores
Las Luna van rompiendo el viento con sus narices respingadas y sus cachetes colorados…, o morenos…, o pálidos y pecosos. Las niñas no tienen colores equivocados. Las Luna van entredormidas tal vez porque les tocó trasnochar trabajando para la casa, en la casa o haciendo teletrabajo desde sus casas aquí en el campo, vereda Helechales.
Ver más Las Luna son como las floresUn turbante es más que un pedazo de tela
La psiquiatra y diseñadora afrocolombiana Angelica Machado Copete reivindica sus raíces Chocoanas a través de sus diseños y estampados en Africanía una marca con identidad afrolatinoamericana.
Ver más Un turbante es más que un pedazo de telaParo en Colombia, reivindicamos la agenda de las mujeres afrodescendientes
Las diferentes dinámicas que se viven en los territorios colombianos se traducen en múltiples violencias contra las mujeres. La violencia sexual, la prostitución forzada, la violencia física, económica, obstétrica o los trabajos domésticos forzados son solo algunas de las violencias a las que muchas mujeres afrodescendientes nos vemos expuestas. En el caso de las mujeres lideresas, que plantan cara, este panorama ha significado, además, ser víctimas de amenazas, desplazamientos y atentados.
Ver más Paro en Colombia, reivindicamos la agenda de las mujeres afrodescendientesReflexiones de un plantón antirracista en medio de un paro nacional que lleva treinta días
Entramos a una edad adulta sin dimensionar cuán inherente a nuestra crianza y las dinámicas del día a día es el racismo que se manifiesta de manera estructural, sistemática e institucional. Parece increíble que volver a lo más básico sea también el paso más obvio: es indispensable dialogar.
Ver más Reflexiones de un plantón antirracista en medio de un paro nacional que lleva treinta díasHeroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda Cundumí
Aunque han circulado varias incertidumbres en relación con su real existencia, entre otras muchas cosas por su longevidad, ¿no es acaso verdad que la historia está plagada de Casildas que han sido silenciadas a través de los siglos por ser mujeres y por su raza? Hoy nos proponemos recuperar su historia como forma de devolver la voz a heroínas como ella.
Ver más Heroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda CundumíMary Grueso Romero
Hoy hablaremos de Mary Grueso una autora que traspasa el papel con su arte y con su pasión para hacer de la literatura un arma con la que combatir el racismo y la discriminación.
Ver más Mary Grueso RomeroMujer negra
La mujer Negra afrocolombiana sufre de una triple segregación, atravesada por el género, la raza y la clase. Todo ello se trata de discriminaciones articuladas por ser negra, mujer y por ser pobre; y por un mismo factor: el racismo.
Ver más Mujer negra¿Por qué corremos a alisarnos el cabello?
Tener el cabello liso, al menos para mi, se traduce en soportar las consecuencias físicas que dejan las cremas alisadoras y el alicer, como el debilitamiento del cabello, las caídas por secciones, la calvicie, las quemaduras en el cuero cabelludo
Ver más ¿Por qué corremos a alisarnos el cabello?Pelo liso, pelo quieto, pelo perfecto
Son las 5:30 de la mañana, debo salir a trabajar y como de costumbre estoy frente al espejo, aún falta lo más importante “peinarme”.
Ver más Pelo liso, pelo quieto, pelo perfectoMadre blanca: singularidad negra
En la conformación de nuestra humanidad nos es otorgada una serie de interseccionalidades, fortunas y fatalidades, suertes y artilugios que atraviesan nuestro trasegar; una pluralidad de singularidades que nos hacen quienes somos y configuran nuestro modo de ser y estar en el mundo. En mi caso, una de esas singularidades es mi madre.
Ver más Madre blanca: singularidad negraMemes racistas en tiempos de coronavirus
Los memes que han logrado altísimos niveles de popularidad y reproducción multidinaria en las redes sociales por su temática humorística que entretiene y hace reír a más de uno(a), sé han convertido en canales transmisibles de prácticas discriminatorias en pleno resguardo por el Covid-19.
Ver más Memes racistas en tiempos de coronavirus¡LA CANDELA VIVA! Mujeres negras, ciudadanía urbana y Paro Nacional
Siendo aproximadamente el 52% de la población, las mujeres tenemos motivos de sobra para articularnos al paro, y efectivamente, feministas y movimientos de mujeres representamos parte importante de la base que sustenta hoy diversas estrategias de formación y movilización dentro y fuera del paro nacional.
Ver más ¡LA CANDELA VIVA! Mujeres negras, ciudadanía urbana y Paro NacionalTú no me defines
Esta sociedad ha creído que el potencial de las mujeres negras se limita al deporte, baile, prostitución, arte, quehaceres domésticos, o cualquier otro tipo de actividad dirigida a servir o satisfacer las necedades de otra persona, creencia que solo ha logrado durante la historia que seamos subyugadas y agredidas por negarnos a aceptar de pleno el concepto ignorante que han establecido.
Ver más Tú no me definesPocahontas
“Grego” llega a mi cubículo ofreciendo sus joyas elaboradas en plata, con tejido de filigrana. Me llama la atención, ya que este tipo de tejido se ve a lo largo de todos los territorios colombianos donde hubo asentamientos de afros.
Ver más PocahontasElla
Es mi amiga. Nos conocimos en mi trabajo, ya que fue convocada con otras dos mujeres afro de su equipo para atender a la población afro víctima del conflicto armado en el Centro Local de Atención. Ella Sabedora Ancestral (Mujeres que tienen conocimiento de la medicina ancestral de nuestros antepasados, y que se enseña de una mujer a otra); Una Psicóloga y una Trabajadora Social. Ella llega con su desparpajo, sus trenzas tejidas, con color azul y negro, su boca con un color rojo fuego y sus ojos delineados con azul cielo.
Ver más EllaAlgunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leer
¿Cuántas historias extraordinarias de la diáspora africana se encuentran silenciadas e invisibilizadas por la sociedad colombiana? ¿Cuántas y cuáles de estas han sido narradas, escritas y vividas por mujeres negras, afrodescendientes, palanqueras y raizales? ¿Qué detalles privilegian en sus producciones académicas, poéticas, narrativas o escénicas?
Ver más Algunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leerEnviadas a apoyar a nuestra propia comunidad. FUNDARAIZ en San Basilio de Palenque
A los 16 años visité por primera vez esta comunidad, con un corazón dilatado y lleno de amor, sabía que deseaba seguir invirtiendo de mi…
Ver más Enviadas a apoyar a nuestra propia comunidad. FUNDARAIZ en San Basilio de PalenqueConociendo el valor de las mujeres negras. Testimonio
Crecí como hombre negro en un espacio donde los niños y niñas son iguales étnicamente, pero hay cierta predisposición a las preferencias de todo tipo…
Ver más Conociendo el valor de las mujeres negras. TestimonioYa tenemos finalistas #AfroféminasReales
Ya tenemos las cinco finalistas para nuestro concurso/campaña #AfroféminasReales que optan al premio del kit Afroféminas. Lo primero de todo es agradecer a todas las…
Ver más Ya tenemos finalistas #AfroféminasRealesGrito y danza de protesta: “¡Ya no soportamos esos comentarios racistas!”
Sentada en la plazoleta del colegio tomando el descanso Victoria toma un jugo junto a sus compañeras esperando entrar a clases, entre charlas por las…
Ver más Grito y danza de protesta: “¡Ya no soportamos esos comentarios racistas!”En aumento la violencia contra las mujeres en el Chocó
“Necesitamos el poder de las teorías críticas modernas sobre cómo son creados los significados y los cuerpos, no para negar los significados y los…
Ver más En aumento la violencia contra las mujeres en el ChocóEl racismo del lápiz “color piel”
El 4 de abril del 2014 un niño afrocolombiano de once años murió por envenenamiento. Era estudiante de una institución educativa distrital, y al parecer…
Ver más El racismo del lápiz “color piel”Asali, cabello ancestral
Asali: memorias estéticas afrocolombianas es una serie fotográfica basada en la investigación de la estética capilar de las mujeres afrodescendientes de la región caribe. Estas enaltecen la importancia fundamental que los trenzados afrocolombianos tuvieron durante la época de la liberación de los esclavos africanos y sus asentamientos, denominados Palenques.
Ver más Asali, cabello ancestral