Este domingo, 14 de Febrero, la politóloga Jessica González Herrera podría convertirse en la primera afrolatina diputada en el Parlament catalán por En Comú Podem.
Ver más Jessica González, la afrocolombiana candidata de En Comú Podem al Parlament: “La política o la hacemos nosotres o nos la hacen”Etiqueta: afrocolombiana
Lo que me regaló la historia de cimarrones
Navegar por la historia de mis ancestros, más allá de 1851, me dio mi autoreconocimiento, me regalo una fuerza individual, y hizo que la pregunta o la búsqueda por el origen por la identidad floreciera en mi mente.
Ver más Lo que me regaló la historia de cimarronesHaciendo memoria: reflexión sobre mi relación interracial
Cuando hago memoria suelen venir a mi mente múltiples comentarios que me han hecho refiriéndose a mi relación de una manera muy normalizada y aparentando positivismo, uno de los que más ha retumbado en mí es: “vas a mejorar la raza”.
Ver más Haciendo memoria: reflexión sobre mi relación interracialEl ruido de mi piel
Mi piel a lo largo de mi vida ha hecho mucho ruido, comencé a escucharla a una edad poco avanzada, tenía más o menos 4 años según las cuentas con mi madre cuando recuerdo ciertamente una conciencia o al menos una identificación real.
Ver más El ruido de mi pielMi cabello tiene nombre propio
Mi cabello, es perfecto!, si mi cabello es afro, contiene raza, poder y está empoderado, mi cabello trae luchas, belleza, y fuerza.
Ver más Mi cabello tiene nombre propioParar, para avanzar…!
Soy mujer, una mujer afrodescendiente, una mujer afrodescendiente latinoamericana, una mujer afrodescendiente latinoamericana y colombiana. Mi país afronta desde hace 7 días un paro nacional con marchas multitudinarias en contra de la forma de ejercer el poder del mandatario electo democráticamente hace apenas 15 meses. En este contexto me he preguntado cada día que podía contarles que fuera relevante, que les transmitiera un poco del sentir que me atraviesa, de los ojos de mujer que me convocan hoy a escribir.
Ver más Parar, para avanzar…!Raizal, Accesorios Afro
Yesica Blanco es una emprendedora afrocolombiana que está al cargo de Raizal, una iniciativa sociocultural que busca promover y mantener las prácticas ancestrales de la cultura afro y las pone al alcance de otros grupos y culturas
Ver más Raizal, Accesorios AfroLa rumba
La hago seguir y procedo a cerrar la, por cuanto, son relatos que deben tomarse con la más estricta reserva, por motivos de seguridad. Me dice que iba de rumba a un pueblo cercano a su residencia, pues estaban de fiestas patronales en esa época (fiestas que conmemoran algún santo de la iglesia católica), en compañía de su mejor amiga.
Ver más La rumbaMuntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco Herrera
En exclusiva para #vocesafroféminas estos preciosos y luchadores versos de MUNTÚ, palabra bantú que suele traducirse como “ser humano”. Sin embargo, el concepto muntú abarca a los muertos, los vivos, los peces, los pájaros, las pequeñas hormigas, los gigantes elefantes, la selva o los ríos. Es decir La Pachamama.
Ver más Muntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco HerreraLo no correspondido
La deshumanización que muchas enfrentamos radica en que no se nos ve como personas, se nos ve como un raza, generalmente inferior con la predecible característica de ser gracioso(a) o alegre todo el tiempo, las del cuerpazo “pal ratico” pero jamás para presentar frente a la familia, a las que nunca se les va a ver en una relación seria porque “por ahí no son las intenciones”, a las que se les coge de chiste porque es fácil y existe un repertorio completo de comedia racista de donde escoger. Las que son tan distintas que resultan como agentes de distorsión, a las que no se les comprende pero sí se les critica, a las que es mejor dejar pasar porque no llenan el molde, las no correspondidas. #afrofeminismo #afrofeminas #afrocolombianas
Ver más Lo no correspondidoLa mujer negra en los tiempos de paz
El día que cada ser humano intente vivir, de acuerdo al sentido común, alineado a premisas universales como equidad, igualdad ¿y porque no? Justicia, habrá un renacimiento en la sociedad de principios morales.
Ver más La mujer negra en los tiempos de paz“Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá
El color del espejo es el texto fruto de la investigación de Natalia Santiesteban acerca de la relación de las mujeres afrobogotanas con la estética, la que aborda a través de los relatos de vida de cuatro mujeres. Así el texto es de carácter doble: académico y relato biográfico, abordando ambos estilos de escritura, trabaja de forma magistral los relatos libres de las entrevistadas con los postulados teóricos sobre el análisis del discurso, el feminismo Negro y la estética.
Ver más “Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en BogotáDemérito de la reivindicación afro y otras formas de opresión contemporánea
A medida que las luchas sociales se incrementan y gana algún tipo de reconocimiento se produce el fenómeno del desprestigio y la antipatía
Ver más Demérito de la reivindicación afro y otras formas de opresión contemporáneaRedescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotipos
El proceso de autoaceptación y reconocimiento es largo y en muchas ocasiones las jóvenes negras no lo adquieren porque están tan marcadas por el tradicionalismo que en sus familias les han implantado y que la sociedad sostiene que el cambio aterroriza un poco
Ver más Redescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotiposUna afro-díaspora
como negra, muy orgullosa de serlo, jamás me he presentado como víctima, pero si he recibido ataques sin ninguna clase de explicación y la mayoría de ellos se remontan a mi color de piel.
Ver más Una afro-díasporaReivindicación afro a través de la música
La industria musical es un mundo ajeno para quienes no están inmersos en el, lo único que se sabe desde la exterioridad, es cuan exitoso se puede llegar a ser si con suerte se cuenta. Hablo de suerte ya que el talento en este mundo es abundante, sólo basta con mirar distintas redes sociales y buscar cuentas de artistas emergentes, quienes a través de vídeos caseros y sin un estudio de grabación costosísimo o sin micrófonos especiales y ninguna clase de edición melódica, ponen expuesto su talento y una pasión altruista por un mundo del que conocemos muy poco.
Ver más Reivindicación afro a través de la músicaLa fetichización de la mujer negra
la mujer negra se ha presentado desde los medios y hasta en la industria cinematográfica como una presencia “exótica” que brindará un asombroso desempeño sexual pero no es adecuada para establecer un lazo formal porque los comentarios exteriores no lo aprobarán.
Ver más La fetichización de la mujer negraSobre la violencia patriarcal y la urgencia de nuevos modelos de masculinidad para los hombres negros: ¡SOS!
Soy una sobreviviente: mi experiencia como mujer negra, afrocolombiana y migrante ha significado desafiar a la vida y enfrentar a la muerte. Una muerte acaecida en la forma de un puño y de excesos de violencia presentes en un país que ha llegado al extremo de glorificar las bombas y despreciar a sus muertos.
Ver más Sobre la violencia patriarcal y la urgencia de nuevos modelos de masculinidad para los hombres negros: ¡SOS!El verdadero error de la serie “Siempre Bruja”
Siempre bruja constituye en fin de cuentas un doloroso recordatorio de la incapacidad de quienes dirigen los medios de difusión audiovisual y literaria para reconocer el trabajo de las creadoras negras.
Ver más El verdadero error de la serie “Siempre Bruja”Aquí, entre feministas…
He de reconocer públicamente que las mujeres negras, estamos muy lejos aún de alcanzar un reconocimiento real de nuestros méritos y aportes.
Ver más Aquí, entre feministas…Primer Recital “Voces Afroféminas” en el festival Soñar 2017
El próximo miércoles 13 de septiembre y en el marco del Festival de Poesía de Zaragoza soñar 2017 celebraremos nuestro primer recital “Voces Afroféminas” Voces…
Ver más Primer Recital “Voces Afroféminas” en el festival Soñar 2017Una transición. Testimonio
Durante dos años estuve haciendo cosas que atentaban a mi dignidad y a mi ser, pero no me importaba, solo quería ser amiga de las niñas lindas. Aun así, siempre hubo un problema para poder estar con tan prestigiado grupo de jovencitas y era que yo seguía teniendo mi pelo afro y eso era una desventaja a la hora de que alguien se fijara en mí.
Ver más Una transición. TestimonioAutoestima y violencia social y de género en la mujer negra. ¡Somos bellas!
La mujer afrodescendiente se ve cada vez más expuestas a sucesos de violencia de género, que la hacen mucho más vulnerable por el solo hecho de ser negra. Esto se evidencia en los diferentes entornos, causando un gran número de dificultades que obstaculizan o dificultan su crecimiento personal, familiar, social, cultural y laboral.
Ver más Autoestima y violencia social y de género en la mujer negra. ¡Somos bellas!Yo no soy racista
¿Y si se enfrentan a sus propios argumentos y a alguna que otra realidad?
Ver más Yo no soy racista