“Mi negrita, negrita de mi vida, mi negra”, son algunas de las formas en que las personas blancas exponen desde el lenguaje verbal, cierto tono de pertenencia hacia nuestros cuerpos, pero cuando la usan para llamarse entre ellos y ellas, se apropian -en su insensibilidad e ignorancia- de nuestra identidad.
Ver más Eliminar el racismo desde el lenguajeEtiqueta: Abya Yala
Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante
Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo.
Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importanteColectiva Katari
Las Katari, revindican sus cuerpos-territorios, y transcriben una y otra vez, las huellas invisibilizadas que la historia les arrancó. A través de manifestaciones en espacios públicos, generan conservatorios, talleres, textiles políticos y apoyan a los eventos de otras colectivas de Abya Yala y el sur en general que radican en Barcelona.
Ver más Colectiva Katari¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!
Los actuales gobiernos obedecen a una lógica fundamentalista sustentada en prejuicios raciales, religiosos, culturales y políticos, con un claro interés económico que responden a la hegemonía de los grupos dominantes, colocando gobernantes que implementen políticas de exterminio para garantizar los proyectos extractivos y de despojo.
Ver más ¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!Mi familia no me reconoce como mujer negra
Que nunca nadie te haga dudar de tu afrodescendencia.
Ver más Mi familia no me reconoce como mujer negraCuerpas prietas dominicanas
La dominicanidad suda racismo y antihaitianismo, y está encharcada en un machismo eterno con lgbt+fobia, apoyada por un estado silente cómplice. La afrodominicanidad representa resiliencia frente a la marginalización y segregación, es construir día a día el hacha que le golpea noche a noche.
Ver más Cuerpas prietas dominicanasMary Grueso Romero
Hoy hablaremos de Mary Grueso una autora que traspasa el papel con su arte y con su pasión para hacer de la literatura un arma con la que combatir el racismo y la discriminación.
Ver más Mary Grueso Romero¿Quién fue María Remedios del Valle?
Quiero contar su historia porque ella no pudo hacerlo. Porque a pesar de ser una heroína y prócer de mi país no la recordamos en los actos escolares, no tiene asignado un feriado, ni una canción o un himno como tantos otros. Y sí, digo otros porque la mayoría de los patriotas que recordamos en Argentina son hombres. Hoy quiero ser tu voz, Remedios.
Ver más ¿Quién fue María Remedios del Valle?El ruido de mi piel
Mi piel a lo largo de mi vida ha hecho mucho ruido, comencé a escucharla a una edad poco avanzada, tenía más o menos 4 años según las cuentas con mi madre cuando recuerdo ciertamente una conciencia o al menos una identificación real.
Ver más El ruido de mi pielMayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»
Febres hace que la piel, el cuerpo, lo erótico sea para la mujer un lugar de conocimiento y es que los sentidos se inflaman por la libidinosidad escritural, las proyecciones son casi tangibles y el sexo de una mujer negra o mestiza converge en una forma de autodefinición al margen de las normativas genéricas.
Ver más Mayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»Racismo
Lo que no se nombra no existe, por lo tanto, es de suma importancia visibilizar el racismo y violencia que sufrimos las personas negras en Panamá, ya que debido a esto existe una brecha profunda que ha permeado en la cultura y sistema en el que vivimos, es decir, está internalizada en la psiquis de la sociedad.
Ver más RacismoNancy Morejón: “Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar”
En su poema “Mujer Negra” Morejón hace una representación de la historia negra poniendo voz a imágenes fuertes a través de la feminidad y con un tono intenso, fuerte y valiente convirtiéndose en la voz de sus antepasados. Además podemos ver cómo el pasado de sus ancestros influyó profundamente en su voz poética.
Ver más Nancy Morejón: “Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar”La desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?
Se necesita que los estudios socio-económicos aborden la situación de mujeres negras y racializadas de forma específica, aún si el país no se reconoce como afrodescendiente gracias a la negación y falta de identidad racial
Ver más La desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?La conciencia negra en Abya Yala
Es necesario rescatar las experiencia y conocimiento de los pueblos afrodescendientes en los territorios que fueron colonizados por España.
Ver más La conciencia negra en Abya YalaLlamado de unión
Para nadie es un secreto los actos de racismo y discriminación que se han presentado por la loba blanca –expresión que caracteriza a los esclavistas o racistas- sobre la comunidad afro e indígena durante toda la historia
Ver más Llamado de unión¡El racismo mata!
En cualquier parte del mundo el racismo y la xenofobia, han sido causantes de genocidios y guerras.
Ver más ¡El racismo mata!