jueves, abril 17

Feminismos

Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”

El Senado de la República Mexicana se convirtió el pasado 10 de abril en el epicentro de un hecho histórico: el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe. Organizado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, el evento reunió a representantes de 14 países y contó con la destacada presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. El panel marcó un antes y un después en la articulación política de las mujeres afrodescendientes en la región, con un llamado unánime a detener la violencia racializada, construir justicia étnica y transformar radicalmente los sistemas políticos excluyentes. La iniciativa fue concebida como un espacio de encuentro entre lideresas políticas afrodescendientes, para visi...
No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Feminismos, Opinión

No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo

En los últimos años, la extrema derecha ha intentado (y en muchas ocasiones ha conseguido) camuflar su discurso de odio bajo una apariencia de preocupación por los derechos de las mujeres. Esta estrategia, cada vez más habitual en Europa y España, implica usar el feminismo como pretexto para acosar a los migrantes, sobre todo a los hombres racializados. Un ejemplo clarísimo de esta estrategia se encuentra en el artículo de la activista de extrema derecha Elena Ramallo titulado “No es racismo, son datos”, en el que se muestran estadísticas sobre agresiones sexuales en España para justificar un endurecimiento de las políticas migratorias. Este tipo de retórica, que tiene un sustrato profundamente racista, es, además de manipuladora, tremendamente arriesgada. Se intenta quebrar el femini...
Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras

La música y la imagen pública de Megan Thee Stallion encarnan el espíritu del feminismo negro, desafiando los sistemas opresivos a la vez que celebran la condición de mujer negra. A través de sus letras, retoma el control de su cuerpo y su sexualidad, un elemento fundamental del pensamiento feminista negro. Su ascenso a la fama se ha caracterizado por su capacidad para abordar y combatir la Misogynoir: la intersección entre el racismo y el sexismo que enfrentan las mujeres negras. En julio de 2020, Megan Thee Stallion fue herida de un disparo en el pie por el rapero canadiense Tory Lanez en el barrio de Hollywood Hills en Los Ángeles. El tiroteo fue un elemento temático importante de su álbum debut Good News. En diciembre de 2022, Lanez fue condenado por todos los cargos relacionados co...
Curso de verano Afroféminas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Curso de verano Afroféminas

Después de más de una década de trabajo constante, desde Afroféminas damos un paso más en nuestra apuesta por la formación antirracista y decolonial. Presentamos un nuevo curso online intensivo que invita a sumergirse en el feminismo negro, su historia, sus claves teóricas y su potencial transformador. Creemos que el pensamiento crítico necesita espacio, profundidad y comunidad. Las redes sociales son útiles, pero no suficientes para entender siglos de lucha. Por eso, este curso es una oportunidad para leer, reflexionar, debatir y transformar desde nuestras realidades. 🌍 ¿Qué aprenderás en este curso? Durante tres encuentros, exploraremos los fundamentos del feminismo negro, el impacto del privilegio blanco y la potencia de la interseccionalidad como herramienta crítica. A par...
¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Libros

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible

Angela Davis vuelve con “Abolición. Políticas, prácticas y promesas", libro que recopila sus reflexiones sobre el abolicionismo penal, la vigencia del racismo estructural en las instituciones y el papel crucial de las mujeres para imaginar un mundo sin prisiones. Editado en castellano y catalán por Bellaterra edicions, la escritora nos muestra cómo el sistema penitenciario actual sirve para perpetuar desigualdades, pero nos señala el camino para que podamos reemplazarlo por modelos de justicia más equitativos. La cuestión que Davis plantea es si podemos imaginar un mundo sin cárceles. Para la mayoría de nosotras, la idea de eliminar las prisiones parece una quimera, ya que nos han educado en que son la única forma viable de castigo y control social. Sin embargo, la autora desmonta e...
¿Quién cuestiona a las que cuestionan?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?

Sin tanta profundidad quiero decir algo: No me vengan con el cuento de que por ser feminista, activista, antirracista o lo que sea, se es buena persona. Todas, todos y todes —a como les gusta decir— tienen la capacidad de promover la maldad. Sépanlo bien, las posiciones políticas o las opresiones que te atraviesan no garantizan, necesariamente, que seas alguien agradable. Así mismo, si eres blanco, si eres negro o indígena, puedes tener la personalidad más horrible y herir a los demás. Aunque no te guste, tu capacidad humana te la ha dado. Recomiendo conocer a las personas por lo que son en el fondo, no importa su profesión o si tienen un doctorado, aquí nadie está exento de comportarse de forma violenta. Posiciones políticas, convicciones morales y postureos en redes sociales déjenl...
Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha

El pasado viernes 21 de febrero, Angela Davis volvió a recordarnos por qué su legado sigue siendo esencial en la lucha por la justicia y la liberación. En un evento organizado por la Olympia Film Society, titulado "La lucha colectiva en tiempos críticos", la histórica activista y académica compartió con la audiencia una visión transformadora del cambio social. A sus 81 años, Davis continúa desafiando las estructuras opresivas con la misma pasión con la que ha luchado durante décadas contra el racismo, el patriarcado y el complejo industrial penitenciario. Desde la infancia, muchas personas de la Generación Z descubrieron su historia en las lecciones escolares sobre los derechos civiles. Sin embargo, el legado de Angela Davis trasciende esas narrativas simplificadas. Como ella misma enfa...
Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo

Este 8 de marzo, mujeres afromexicanas alzaron su voz en la Ciudad de México para exigir el fin del racismo y el machismo en el país. Daniela Islas, una joven afromexicana de Acapulco, participó por primera vez en la marcha junto a la colectiva Afrocaracolas: Saberes Itinerantes, un grupo conformado por alrededor de 30 mujeres afromexicanas de la Costa Chica y la zona de los Bandos. "Siempre nos han visto como una mujer sexual, nos exotizan", denuncia Daniela, quien junto a sus compañeras marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde finalizaron la movilización descalzas, un gesto cargado de simbolismo para ellas. Para la colectiva, su presencia en la marcha representó un momento histórico. Aunque no todas las integrantes pudieron viajar a la capital, aq...
Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha conmemoró este pasado sábado el Día Internacional de la Mujer con un acto de reflexión sobre el papel de las mujeres en el deporte. Entre las voces más destacadas de la jornada estuvieron las de Aauri Bokesa y María Vicente, quienes subrayaron la necesidad de visibilizar los logros de las deportistas y romper las barreras que aún persisten. https://youtu.be/u9Fo7zV7uus?list=PLODuWHTmhJRFluEHjRGp-epfUCtSnej_F Bokesa, atleta y referente del atletismo español, puso de manifiesto los desafíos que enfrentan las mujeres racializadas en el deporte y la falta de reconocimiento que aún persiste. “No solo se trata de competir, sino de luchar contra prejuicios que nos limitan dentro y fuera de la pista”, señaló. También destacó la importancia d...
Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia

El pasado jueves, las XI Jornadas para la Educación en el Siglo XXI, organizadas en Murcia por AFEREM, estuvieron dedicadas a las mujeres negras en la ciencia. En este marco, Zinthia Palomino, periodista, integradora social y miembro de Afroféminas, presentó su proyecto antirracista "Mujeres negras que cambiaron el mundo". Palomino, mujer migrante de origen venezolano, ha dedicado su trayectoria a visibilizar el legado de las mujeres negras en la historia de la ciencia y la filosofía. Su llegada a España estuvo marcada por la necesidad de desmontar los prejuicios racistas que aún persisten en la sociedad, lo que la llevó a escribir libros infantiles que rescatan las contribuciones de mujeres negras en estos campos. En su intervención, Zinthia destacó la importancia de que sus libros ...
Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto
Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los logros, luchas y desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia. Sin embargo, esta conmemoración suele centrarse en las experiencias de las mujeres blancas y eurocentristas, dejando en un segundo plano a las mujeres negras y racializadas, quienes enfrentan una doble opresión: el machismo y el racismo, lo que hace que sus luchas sean aún más complejas y, muchas veces, invisibilizadas.  Las mujeres negras han sido fundamentales en los movimientos feministas y de derechos humanos, pero su participación ha sido sistemáticamente ignorada en la narrativa hegemónica del feminismo.  Figuras como Sojourner Truth, quien en 1851 pronunció su famoso discurso ”¿A...
Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha

En este 8 de marzo de 2025, desde Afroféminas reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la lucha antirracista y feminista, centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres negras y racializadas. Nuestra trayectoria ha estado marcada por la denuncia constante de las múltiples opresiones que enfrentamos, y hoy alzamos la voz para rechazar cualquier forma de feminismo que excluya y discrimine a otras identidades. Observamos con profunda preocupación cómo ciertos sectores del feminismo, representados por figuras socialmente relevantes, han adoptado posturas transfóbicas, antiinmigración e islamófobas que contradicen los principios de igualdad y justicia que deberían guiar nuestro movimiento. Estas corrientes, al aliarse implícitamente con ideologías de extrema derecha, busc...
No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España

De cara al 8M, me gustaría compartir una reflexión con la sociedad en general, pero especialmente con las compañeras del movimiento feminista en España. Esta reflexión nace tras varias discusiones en espacios feministas donde a mí y a otras feministas no blancas nos han interpelado con esta cuestión. En esos momentos, me he sentido obligada a responder de manera rápida y en un espacio no seguro. Por eso, hoy, previo al 8M, quiero hacerlo nuevamente, pero desde la calma, sin imposiciones y con el tiempo necesario para la reflexión. Existe una idea interiorizada dentro del feminismo occidental en relación con el feminismo negro, específicamente en España: la creencia de que las feministas negras, en lugar de apoyar, dividimos el movimiento al centrar la lucha en la cuestión racial y,...
Rechazo de las organizaciones feministas de Marruecos a la propuesta de reforma del Código de Familia
Actualidad, Feminismos

Rechazo de las organizaciones feministas de Marruecos a la propuesta de reforma del Código de Familia

Decepción, desacuerdo, inmenso pesar, estupor, firme rechazo. Con estos términos claros se expresan las organizaciones feministas de Marruecos agrupadas en la Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos ante la propuesta formulada por el Consejo Superior de los Ulemas sobre la reforma del Código de Familia. Según estas organizaciones, cualquier modificación del Código de Familia que excluya a las madres solteras y a sus hijos, que niegue su existencia como familias monoparentales y que prive a los niños nacidos fuera del matrimonio de su derecho a vivir dignamente como cualquier otro niño, como sucede con la propuesta del Consejo de Ulemas, constituye una injusticia que debe corregirse. La reforma del Código de Familia se puso en marcha a finales de 2023 y...
Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros

Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»

La editorial Capitán Swing acaba de presentar en castellano "El poder de las madres", una obra esencial de Fátima Ouassak que desafía las fronteras entre el feminismo, el antirracismo y la ecología social. Este ensayo que analiza la maternidad en la sociedad actual, pero que también es una llamada a la acción, una táctica política y una guía de resistencia que ilustra cómo las madres pueden convertirse en un agente político capaz de cambiar las estructuras de poder. Lejos de ser una especulación teórica desconectada de la realidad, El poder de las madres se basa en la vivencia personal y compartida de su autora. Ouassak es una de las fundadoras del Frente de Madres, una entidad que trabaja para combatir la discriminación que enfrenta a los niños de zonas desfavorecidas y con antecedente...
Voces Afromexicanas, la primera estación de radio afrodescendiente de México
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Voces Afromexicanas, la primera estación de radio afrodescendiente de México

Voces Afromexicanas es la primera estación de radio creada por mujeres afrodescendientes en México que busca visibilizar la cultura afro en el país, así como el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de la comunidad. Esta es su historia y lucha en la búsqueda de espacios dentro de los medios de comunicación. Desde el municipio de Villa de Tututepec del estado de Oaxaca, Yolanda Camacho -afromexicana, mixteca y fundadora de Ña´a Tunda; colectiva que trabaja con mujeres afromexicanas, indígenas y mestizas para el empoderamiento y defensa de sus derechos humanos- solicitó en 2017 una concesión de radio para transmitir contenidos que visibilizaran la existencia de las comunidades afromexicanas, además de enriquecer su cultura e historia. Sin embargo, para ese entonces no se r...
El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena
Actualidad, Antirracismo, Feminismos, Opinión

El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena

Geni Núñez, residente en Brasil, es escritora, activista indígena guaraní, psicóloga, Doctora en Estudios Interdisciplinares en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, se define como una persona no binaria y no monogámica, y a mi modo de ver, es una de las pensadoras contemporáneas más originales en el ámbito de la lucha contra los sistemas coloniales.  Geni Núñez, escritora y activista indígena guaraní. Foto: Fliparacatu A modo de ejemplo, podemos constatar que una de las cosas que resalta Geni en su extensa obra (artículos, libros, poemas, reflexiones en sus redes sociales) es la multiplicidad de la violencia colonial y el modo en que tal violencia (que no se restringe al pasado de las invasiones europeas) abarca varias esferas de la vida...
Racismo y poder en el fútbol femenino: El silencio ante la agresión de Mapi León a Daniela Caracas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Racismo y poder en el fútbol femenino: El silencio ante la agresión de Mapi León a Daniela Caracas

El reciente incidente ocurrido durante el partido entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona, en el que la jugadora Mapi León realizó un tocamiento sin consentimiento a la jugadora afrocolombiana Daniela Caracas, ha generado un amplio revuelo, que trasciende lo deportivo. Desde Afroféminas, consideramos esencial abordar este suceso desde una perspectiva interseccional que contemple no solo las dinámicas de género, sino también las de raza y poder que subyacen en este tipo de situaciones. El pasado fin de semana, durante el derbi catalán de la Liga F, se produjo un incidente que ha suscitado una considerable polémica en el ámbito del fútbol femenino. En el minuto 15 del partido, durante una jugada a balón parado, Mapi León, del FC Barcelona, fue captada en imágenes realizando un gesto h...
Acabar con la mutilación genital femenina en 2030
Actualidad, Estilo de vida, Feminismos, Salud

Acabar con la mutilación genital femenina en 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo como dolor crónico, infecciones, excesivos sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto o infecundidad.  A pesar de que esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica, es un problema universal. También persiste ...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Verificado por MonsterInsights