No más favores a la intolerancia, no más entender que todes tienen derecho a su opinión, cuando la realidad es que si una opinión violenta a alguien se debería perder cualquier opción que favorezca la manifestación de dicha opinión. Las palabras construyen realidades, las perspectivas también.
Ver más Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en WashingtonCategoría: Afro-reflexión
Reflexiones en torno al lenguaje, término afro, negro, estándares de belleza.
Racismo y negritud en la infancia
Los peores momentos que recuerdo son cuando el profesor mencionaba la palabra África, todos los niños lo relacionaban conmigo y sentía como todas las miradas recaían en mí, no sabía cómo actuar, se me humedecían los ojos de lo agobiante que me resultaba.
Ver más Racismo y negritud en la infanciaLa celebración y el gozo: otra forma de resistencia negra
Las celebraciones también son narrativas de la resistencia porque desmitifican «la historia única» que cuentan los medios sobre las personas negras: miseria, pobreza, explotación sexual, crimen, brutalidad policíaca y muerte.
Ver más La celebración y el gozo: otra forma de resistencia negraEl feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyente
Más allá del recuento histórico y el recogimiento cuidadoso de la evidencia del género como una construcción que conviene y enaltece el rol de los hombres blancos cisgenero, está la decisión ética de las mujeres negras y racializadas a entender la precarización que existe en la actualidad sobre las vidas de las personas trans binarias y no-binarias.
Ver más El feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyenteSupongo que hay cicatrices que nunca sanan
Nunca he hablado de mi primera agresión sexual y racista en voz alta. Me sentía responsable, por no haberlo sabido evitar o reaccionar de acorde. Desterré aquel incidente, en un acto inconsciente de preservar una frágil tranquilidad, que asomaba de vez en cuando, recordándome, que lo que no se cuenta en voz alta, nunca será sanado.
Ver más Supongo que hay cicatrices que nunca sananLa exotización de la escritura
Entender que las etiquetas son un limitante enorme del potencial creativo para las personas negras es una herramienta antirracista poderosa, lo siguiente es erradicar esas etiquetas.
Ver más La exotización de la escrituraTodo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracista
Mi posición antirracista y decolonial me ha permitido entender, vivir y sentir un feminismo no hegemónico, situado desde la ruralidad, la incertidumbre, el trabajo doméstico, y otras condiciones de lo que implica ser mujer en un sistema patriarcal, cis-heteronormativo, racista y clasista.
Ver más Todo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracistaEndemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporánea
Para entender el racismo y la pobreza tú necesitas entender las dinámicas de poder. Para entender las dinámicas de poder tú necesitas escuchar y creer en las narrativas de los pueblos desvalidos.
Ver más Endemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporáneaEl primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz Fanon
El colonialismo no solo afecta la mente y el alma, sino que se puede percibir en la más mínima postura; impacta nuestros cuerpos y comportamiento. Aparentemente, todavía tenía que liberarme física y mentalmente.
Ver más El primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz FanonLa paradoja de la visibilización
La paradoja de la visibilización radica en que los medios, las redes, los espacios mainstream, la publicidad, la música, entre otros, diversifican a las personas que son la cara de sus propuestas. No obstante, cuando se estudia esto más a fondo se puede ver que el cambio solo radica en las imágenes, en las superficies.
Ver más La paradoja de la visibilización4 razones por las que las personas racializadas no pueden consolar la culpa de la personas blancas por el racismo
Solo aceptando la responsabilidad por nuestro privilegio podemos cambiar algo. Estar más molesto por ser criticado por el racismo que por la opresión de las personas racializadas no permite que nada cambie.
Ver más 4 razones por las que las personas racializadas no pueden consolar la culpa de la personas blancas por el racismo¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?
Mañana cuando me devuelvas las gafas que te dejaba para que vieses el mundo un poco parecido a lo que es para mí, yo seguiré sin necesitarlas, mis ojos no estarán enfermos como parece estarlo el mundo.
Ver más ¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?Negras en la Política
El tema de la representatividad es importante, no como pantalla para dar una impresión de interseccionalidad, como lo hacen ver los medios de comunicación, pero lo que hacen en realidad es ejercer tokenismo, sino más bien como reivindicación y la toma de los espacios que históricamente se les han negado a las mujeres y por lo tanto, a las mujeres negras.
Ver más Negras en la PolíticaSomos sin justificaciones
En lugar de que la sociedad nos presione pidiéndonos que nos acerquemos a sus criterios imaginarios de éxito, incomodémosla mostrándole que nuestra existencia, por sí sola, presiona el sistema.
Ver más Somos sin justificacionesNo nos iremos sin pelear
No quieren que hablemos de política. No quieren que hablemos de cosas realmente alarmantes. No quieren que saquemos a la luz todos los cuerpos negres perdidos en la lucha. Nuestro deber es desobedecer. La insumisión y la información son nuestros grandes aliados para no claudicar.
Ver más No nos iremos sin pelear¿Por qué eres negra?
En España si eres una persona negra o afrodescendiente la pregunta ¿de dónde eres? se convierte en un callejón sin salida, ya que por más que respondas que eres española y llevas todo tu vida viviendo aquí, la respuesta que el emisor quiere que le des es la de ¿Por qué eres negra?
Ver más ¿Por qué eres negra?¿Ha sido todo escuchado?
Quiero, necesito pensar que si esta todo escrito no está todo escuchado. Deseo pensar que mi voz es necesaria, que ensalzará el reclamo, que calentará corazones con el aliento de un 《no estas sola》 .
Ver más ¿Ha sido todo escuchado?Hablemos de racismo en los centros educativos
Los centros educativos se convierten en una odisea. La escasez de diversidad racial entre el profesorado es notable, la carencia de referentes de ascendencia negra también, y la ausencia de sensibilidad e interés hacia temas relacionados con los procesos de racialización del alumnado es evidente.
Ver más Hablemos de racismo en los centros educativosCallarse no está permitido
La supremacía blanca y el patriarcado, son solo dos grandes idiotas con poder, que se chocan de frente a una resistencia testaruda, organizada y ancestral. Por eso nos temen. Porque saben que somos poderosas, y el poder tambalea cuando la historia se invierte.
Ver más Callarse no está permitidoLa lucha a través del placer
Nos castigan a través del sexo, como forma de poder y dominación. No se entiende aún que algo tan nuestro, se siga usando como arma para intentar destruirnos. Entonces ¿cómo no hablar de sexualidad? Cuando a mis ancestras se lo tenían prohibido, y aún hoy en día, hay mujeres a las que se les sigue negando.
Ver más La lucha a través del placerReferentes negras, pero no tan negras
Figuras como Beyoncé suelen ser la representación más visible y tolerada. ¿Y eso por qué? El caso es que la mayoría de productos de entretenimientos están centrados en satisfacer a una audiencia blanca.
Ver más Referentes negras, pero no tan negras6 palabras «antirracistas» de moda que en realidad no cambian la supremacía blanca
Todes tenemos que cambiar la forma en que hablamos sobre el poder, los privilegios y la opresión.
Ver más 6 palabras «antirracistas» de moda que en realidad no cambian la supremacía blancaLas mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin fin
Son tecnologías de resistencia, porque somos conscientes de lo que estamos haciendo, incluso aquellas mujeres negras que tienen poca o ninguna escolaridad, porque necesitamos operar en un mundo anti-negro que no nos quiere y nos trata como cosas.
Ver más Las mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin finMemorias del cuerpo: el legado patrimonial de la diáspora y las personas negras culturalizadas en territorios blanco-mestizos
Deseamos conservar el patrimonio de nuestras comunidades negras como un grito de resistencia ante acciones directas e indirectas que invisibilizan, ridiculizan o borran nuestre legado. El patrimonio sigue siendo esa memoria viva que se niega a desaparecer.
Ver más Memorias del cuerpo: el legado patrimonial de la diáspora y las personas negras culturalizadas en territorios blanco-mestizos