Recientemente leía muy sorprendida en una entrevista a la escritora catalana de origen marroquí Najat El Hachmi que en su última novela ponía en boca de uno de los personajes la frase: “Nosotras, las moras, no somos nada. Los negros son guais”.
Ver más ¿Existe un racismo «guai»?Categoría: Afro-reflexión
Reflexiones en torno al lenguaje, término afro, negro, estándares de belleza.
Sobre la iniciativa puertorriqueña #EnnegreceTuProntuario
La Educación de Puerto Rico, todavía hoy, deja fuera la historia de mi gente negra. De mis ancestros y ancestras. Es tan grave el asunto, que damos por sentado la blanquitud exagerada a la que exponemos a nuestros niñes. Y creemos que es esa la única alternativa.
Ver más Sobre la iniciativa puertorriqueña #EnnegreceTuProntuarioTodas las mujeres negras llevan “carteles”
Una mujer negra en cualquier parte del mundo, no es sólo mujer, sino que es negra; con todo lo que ello conlleva.
Ver más Todas las mujeres negras llevan “carteles”Disputar las preguntas
El feminismo no puede ser algo que no nos cuestionemos, no puede ser una imposición, no puede vivirse con instrucciones ni actitudes supuestamente merecedoras del título. El feminismo no puede ser intocable ni sagrado. El feminismo no debe generarnos idolatrías pero tampoco arruinarnos la vida, como muchas rezan. Pienso que el feminismo debe ser ese espacio al que acudimos para deconstruirnos en función de construir formas de sentipensar que no estén basadas en relaciones de poder ni en conductas punitivas. El feminismo puede ser un espacio para abrazar nuestras contradicciones, para imaginar las realidades que queremos e intentar levantarlas, pero más importante que eso, el feminismo debe seguir siendo un punto de partida para discutir, problematizar y denunciar, dentro o fuera de él.
Ver más Disputar las preguntas¿Por qué tiene que estar presente el afrofeminismo en la lucha feminista?
La mujer negra se expone a un mínimo de dos exclusiones en la sociedad: de género y de raza. Por este simple motivo, al tener que lidiar con el machismo y el racismo, algunos de los avances que se hacen en el feminismo no se aplican a todo tipo de mujeres.
Ver más ¿Por qué tiene que estar presente el afrofeminismo en la lucha feminista?¿Por qué las mujeres negras no tienen interés amoroso para el cine y la televisión?
Hoy en día la feminidad como constructo social afecta a todas las mujeres, pero muchísimo más a la mujer de negra y racializada, pues la feminidad al estar ligada con el capitalismo demuestra que no solo toma tiempo, sino que también dinero y para muchas mujeres negras siempre fue muy frustrante.
Ver más ¿Por qué las mujeres negras no tienen interés amoroso para el cine y la televisión?Lo que me enseñó la definición de mujerismo de Alice Walker
Como el morado y el lavanda, el feminismo y el feminismo negro son similares, pero no son intercambiables.
Ver más Lo que me enseñó la definición de mujerismo de Alice WalkerLa lucha por el poder: una mirada interseccional a un problema político y social
La colaboración y la interseccionalidad no son caminos fáciles. Implican un trabajo titánico de empatía, descentralización y trabajo contra el ego. Ver el mundo desde las orillas, desde otros ojos requiere de esfuerzos.
Ver más La lucha por el poder: una mirada interseccional a un problema político y social¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academia
Apostar por una filosofía desde múltiples lugares. Una disciplina interesada en reivindicar su origen en un lugar que no sea exclusivamente Europa, con filósofxs que no sean necesariamente varones blancos heterocis y con pautas y métodos específicos del ejercicio de filosofar.
Ver más ¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academia¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?
El derecho a no saber parece contradictorio en una democracia donde, idealmente, la información es la moneda de poder, pero tiene una historia intrigante de defensa intelectual de buena fe.
Ver más ¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?Sobre la fragilidad blanca en Puerto Rico
Esta fragilidad para nada tiene que ver con debilidad o perdida de poder, al contrario, es el arma más fuerte para mantener el status quo y el orden racial jerárquico. Es la manera de mantenernos en nuestro lugar.
Ver más Sobre la fragilidad blanca en Puerto RicoNuestra mirada en el cine
Retratar a las negritudes y a las personas racializadas con una óptica justa que no exotice, minimice o ningunee lo que es su vida o su voz es revolucionario; porque nos invita a repensar roles y prejuicios.
Ver más Nuestra mirada en el cineEl Blanco Moderado
En nuestro activismo antirracista nos encontramos día a día con este no-tan-mítico moderado blanco, que nos dice que está de acuerdo con nuestro mensaje pero no con cómo lo decimos, y nos dice cómo decirlo. Esta persona quiere ser seducida por nuestras palabras. Cree que estamos vendiéndole una ideología y no luchando por la liberación de nuestra gente del yugo de la supremacía blanca.
Ver más El Blanco Moderado¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España?
Se podría pensar que en España no tiene mucho sentido hacer una celebración de ese tipo ya que hay muy poca población es afrodescendiente (no tenemos datos ciertos de ello, ya que no hay un censo étnico, pero podría estar en torno a dos millones de personas) o que ésta es prácticamente toda de origen migrante, lo cual indicaría que no hay nada en la historia española que pudiera ser semejante a Estados Unidos o Canadá.El propio hecho de que Irlanda celebré su propio mes de la historia negra desmiente ese argumento, pero la falta de información de nuestro pasado afro la hace totalmente necesaria.
Ver más ¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España?Qué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufre
En muchas ocasiones cuando presenciamos una situación racista y decidimos enfrentarla nos encontramos con frases como ‘’Pero yo se le digo eso a mi amigo negro y él no me dice nada’’, ‘’Pero mi abuelo es negro, yo no soy racista’’ y muchas otras frases de bolsillo que se utilizan para decirle al que te juzga que lo que acabas de hacer no está mal.
Ver más Qué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufre¿Etnomaternar? Una experiencia etnográfica
La negación del racismo estructural, la naturalización de la segregación racial, es de los mayores riesgos para nuestros pueblos y territorios étnicos. Toda esta conciencia y herencia histórica debe anteceder cualquier hecho social o rol que tengamos dentro de la sociedad. Es decir, pasa por mi crianza.
Ver más ¿Etnomaternar? Una experiencia etnográficaLa ceguera de no ver las razas
Parece una cosa genial y muy guay decir: «no veo las razas». Y en cierto sentido es cierto; la raza no es un hecho biológico, no determina el contenido de nuestro carácter y no debería importar. Pero ya estoy cansada de oírlo.
Ver más La ceguera de no ver las razasSi no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en Washington
No más favores a la intolerancia, no más entender que todes tienen derecho a su opinión, cuando la realidad es que si una opinión violenta a alguien se debería perder cualquier opción que favorezca la manifestación de dicha opinión. Las palabras construyen realidades, las perspectivas también.
Ver más Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en WashingtonRacismo y negritud en la infancia
Los peores momentos que recuerdo son cuando el profesor mencionaba la palabra África, todos los niños lo relacionaban conmigo y sentía como todas las miradas recaían en mí, no sabía cómo actuar, se me humedecían los ojos de lo agobiante que me resultaba.
Ver más Racismo y negritud en la infanciaLa celebración y el gozo: otra forma de resistencia negra
Las celebraciones también son narrativas de la resistencia porque desmitifican «la historia única» que cuentan los medios sobre las personas negras: miseria, pobreza, explotación sexual, crimen, brutalidad policíaca y muerte.
Ver más La celebración y el gozo: otra forma de resistencia negraEl feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyente
Más allá del recuento histórico y el recogimiento cuidadoso de la evidencia del género como una construcción que conviene y enaltece el rol de los hombres blancos cisgenero, está la decisión ética de las mujeres negras y racializadas a entender la precarización que existe en la actualidad sobre las vidas de las personas trans binarias y no-binarias.
Ver más El feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyenteSupongo que hay cicatrices que nunca sanan
Nunca he hablado de mi primera agresión sexual y racista en voz alta. Me sentía responsable, por no haberlo sabido evitar o reaccionar de acorde. Desterré aquel incidente, en un acto inconsciente de preservar una frágil tranquilidad, que asomaba de vez en cuando, recordándome, que lo que no se cuenta en voz alta, nunca será sanado.
Ver más Supongo que hay cicatrices que nunca sananLa exotización de la escritura
Entender que las etiquetas son un limitante enorme del potencial creativo para las personas negras es una herramienta antirracista poderosa, lo siguiente es erradicar esas etiquetas.
Ver más La exotización de la escrituraTodo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracista
Mi posición antirracista y decolonial me ha permitido entender, vivir y sentir un feminismo no hegemónico, situado desde la ruralidad, la incertidumbre, el trabajo doméstico, y otras condiciones de lo que implica ser mujer en un sistema patriarcal, cis-heteronormativo, racista y clasista.
Ver más Todo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracista