fbpx
jueves, junio 27

Barcelona acogerá la cumbre de la Unesco contra el racismo y la discriminación en diciembre

Barcelona acogerá en diciembre próximo el cuarto ‘Foro contra el racismo y las discriminaciones de la Unesco’ que reunirá a 192 países, organizaciones no gubernamentales y personalidades de diferentes ámbitos para combatir estos fenómenos.


Barcelona

Así lo anunciaron este jueves en París el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, y la subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, al término de un encuentro que mantuvieron en la sede de la organización en la capital francesa, al que también asistió el embajador de España en ese organismo, Miquel Iceta.

«Es un momento oportuno para que ONG, Gobiernos, administraciones, activistas, artistas,… unan sus voces, compartan sus ideas, sus propuestas para combatir la ideología del odio, de la discriminación (…) que estamos viento como avanza en el mundo», explicó el alcalde en unas declaraciones a la prensa.

Previamente, el regidor mantuvo un encuentro con la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, al tiempo que los equipos de ambos organismos comenzaron a trabajar en la organización del Foro, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Internacionales.

Barcelona quiere que «deje un legado»

Collboni aseguró que Barcelona pondrá «su larga experiencia como ciudad punto de encuentro, de convivencia, de diálogo y de paz» al servicio de esta cumbre, que traerá a más de más de mil delegados de diferentes países. Asimismo, ha asegurado que quieren que ese Foro en la capital catalana «deje un legado» en forma de «una auténtica alianza contra el racismo y las discriminaciones de todo tipo», que se traduzca en «una estrategia de instrumentos, prácticas, ideas que se pueden aplicar para combatirlos».

Por su parte, Ramos ha explicado que han elegido organizar el Foro en Barcelona pese a que tenían muchas otras propuestas porque «aporta credibilidad, conocimiento y liderazgo». Asimismo, ha añadido que la capital catalana tiene una demostrada «apertura a expresiones diferentes de religión, raza, preferencia sexual, género» y ha asegurado que es un ejemplo a nivel español y mundial de «sociedad abierta».



«Es un mensaje importante de credibilidad en términos de avanzar esta lucha y de y de compartir experiencias y buenas prácticas que tiene Barcelona en la materia», ha afirmado.

Collboni ha recordado que Barcelona ya acoge iniciativas internacionales como la sede de la Unión por el Mediterráneo o de la asociación de ciudades Smart City, que demuestran su experiencia en la organización de eventos de este tipo.

El alcalde ha asegurado que la iniciativa cuenta con un amplio respaldo en la ciudad, incluida en la sociedad civil o en el propio Ayuntamiento, aunque ha señalado que «hay un grupo político que está en las antípodas» de lo que persigue el Foro.

La reunión tiene como objetivo poner la lucha contra el racismo en la vanguardia de las agendas internacionales y lograr compromisos concretos de representantes de alto nivel de los estados.

Toma el relevo de Sao Paulo

Barcelona toma el relevo de Sao Paulo, que acogió el encuentro el año pasado, tras París (2020) y México (2022). Además, la ciudad condal será sede en 2025 de Mondiacult, la gran conferencia global de la Unesco y es candidata al centro mundial de la economía azul de esta organización.

En su viaje a París, Collboni también ha participado en unas jornadas sobre la acogida a personas refugiadas organizadas en el Ayuntamiento de París en colaboración con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. Europa Press



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo