La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaEtiqueta: violencia de género
“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de géneroCuando se normaliza la violencia
Educar en una sociedad patriarcal requiere de un esfuerzo extra de nosotros como padres y madres.
Ver más Cuando se normaliza la violenciaLa violencia vicaria en mujeres extranjeras
La violencia sí entiende de género, etnia y clase social, y sus autores se multiplican a medida que estos rasgos coexisten y son mayores.
Ver más La violencia vicaria en mujeres extranjerasLa necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en Colombia
Las desigualdades de género y las violencias contra las mujeres son un problema tanto a nivel global, como continental, estatal, departamental o local que suponen una grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Ver más La necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en ColombiaActúa: 10 maneras para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, incluso durante una pandemia
#NosQueremosVivas #25Nov Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva.
Ver más Actúa: 10 maneras para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, incluso durante una pandemiaCuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa
Tras el contexto actual de Covid-19, muchos estados han tomado el aislamiento social como un método efectivo para reducir el número de contagios y bajar la curva. En algunos lugares hay mayor flexibilidad acerca de quiénes pueden o no trabajar, pero en general se priorizan únicamente los negocios de primera necesidad como supermercados y droguerías.
Ver más Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa“Las mujeres migradas son un claro ejemplo de cómo esta crisis está afectando más a la población más vulnerable en todos los aspectos”
La situación actual de confinamiento está endureciendo las condiciones, ya de por sí terribles, de muchas compañeras que están encerradas con sus agresores, quisimos que nos hablara de las herramientas de las cuales disponen y de la realidad específica de las mujeres migradas.
Ver más “Las mujeres migradas son un claro ejemplo de cómo esta crisis está afectando más a la población más vulnerable en todos los aspectos”¿Y los Feminicidios de las Mujeres Negras cuentan o ni siquiera se cuentan?
Aunque sé que la mayoría ya sabe la respuesta, quisiera reflexionar un poco sobre “por qué ni siquiera se cuentan los asesinatos de las mujeres negras”, por lo menos en México, ya que desconozco las realidades en otros países, pero podría asegurar que no es muy diferente.
Ver más ¿Y los Feminicidios de las Mujeres Negras cuentan o ni siquiera se cuentan?Violencia feminicida en en República Dominicana
La violencia machista es una epidemia en República Dominicana, cuyos síntomas golpean cual tsunamis a la realidad dominicana, en el año 2019, 78 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas dejando niños huérfanos y familias destruidas, este cáncer social ha hecho metástasis expandiéndose con dolor desde los primeros días del 2020, que inicio con las pérdidas de cuatro vidas.
Ver más Violencia feminicida en en República Dominicana¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?
A los 14 años, mi vecino, 20 años mayor que yo, tocó mis genitales mientras yo lo que esperaba de él era que me ayudara con mi tarea de inglés. Salí corriendo y hasta hace unos pocos años me sentí culpable.
Ver más ¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?Violencia de género y mujeres negras
La Ley de Violencia de Género (Ley 1/2004 de 28 de diciembre) establece varios objetivos en los poderes públicos para erradicarla en ‘’aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas’’. Pero, ¿qué pasa cuando no se tiene en cuenta que esta opresión contra la mujer intersecciona con su raza?
Ver más Violencia de género y mujeres negrasLa romantización de las relaciones amorosas entre parejas interraciales
Existe la creencia de que el racismo se acaba cuando las razas se mezclan, cuando los grupos se integran. Sin embargo, el hecho de que las personas de diferentes razas compartan espacios, de que socialicen a través de una amistad o que se enamoren, no es garantía de que las tensiones raciales dejen de existir.
Ver más La romantización de las relaciones amorosas entre parejas interracialesMarisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”
El segundo nombre de Marisol Saelo es Riókó, que en lengua bubi (pueblo de la Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial) significa “alegría”. Y le hace justicia porque es uno de los rasgos que la definen, pero también su compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista con las que trabaja. Muchas de ellas son migrantes, como su familia y, pese a su situación, sonríen al ver a una mujer negra de barrio atenderlas. Y se abren. Y le cuentan. Pero hoy, es ella la que nos habla a nosotras y nos explica más acerca de las dificultades concretas que viven las mujeres que vienen de fuera.
Ver más Marisol Saelo: “No atender a las necesidades específicas de las mujeres lleva, en el peor de los casos, a la mala praxis y a su victimización secundaria”Autoestima y violencia social y de género en la mujer negra. ¡Somos bellas!
La mujer afrodescendiente se ve cada vez más expuestas a sucesos de violencia de género, que la hacen mucho más vulnerable por el solo hecho de ser negra. Esto se evidencia en los diferentes entornos, causando un gran número de dificultades que obstaculizan o dificultan su crecimiento personal, familiar, social, cultural y laboral.
Ver más Autoestima y violencia social y de género en la mujer negra. ¡Somos bellas!Conociendo el valor de las mujeres negras. Testimonio
Crecí como hombre negro en un espacio donde los niños y niñas son iguales étnicamente, pero hay cierta predisposición a las preferencias de todo tipo…
Ver más Conociendo el valor de las mujeres negras. TestimonioLos misóginos van al cielo
Las constantes violaciones a los derechos de las mujeres, inspirados en un profundo odio que incita a la persistencia de la desigualdad no es señalado por la sociedad como negativo, todo lo contrario, se justifica.
Ver más Los misóginos van al cieloViolencias de Género, machistas y patriarcales, el interminable suplicio de las mujeres
Hablar de las violencias de género es hablar de las formas sociales de relacionamiento, por lo tanto pensar en alternativas o soluciones sin comprender las…
Ver más Violencias de Género, machistas y patriarcales, el interminable suplicio de las mujeresEl caso O.J. Simpson
La serie sobre el caso O.J. Simpson narra el proceso judicial en torno al asesinato de la exmujer del jugador de futbol y su amigo…
Ver más El caso O.J. SimpsonEntrevista para el día internacional de la prueba del VIH
Conocí a Guillermo López, educador social de Apoyo Positivo, el día que fui a hacerme las pruebas de VIH. No era mi primera vez, puesto…
Ver más Entrevista para el día internacional de la prueba del VIHLas exigencias de un novio – Testimonio
Holaaa!! Bueno, estoy que me muero de tristeza y ni sé por dónde empezar. Obviamente necesito su ayuda, chicas. Aquí va el desastre de…
Ver más Las exigencias de un novio – TestimonioPuta o estrecha- Testimonio
Participa a través de tu propio audiovisual testimonial. El plazo acaba el 31 de agosto. Debes enviarlo al correo afrofeminas@gmail.com. Los mejores se proyectarán en…
Ver más Puta o estrecha- TestimonioOtra vida menos, otro muerto más #blacklivesmatter
Los nuevos episodios de muertes de jóvenes negros a manos de la policía en los EEUU vuelven a poner en la palestra el problema del…
Ver más Otra vida menos, otro muerto más #blacklivesmatterPor una presencia real de los Afro
Cuando hablamos de presencia afrofemenina y afro en general, o lo que es lo mismo, la presencia de persona negras en los medios y en…
Ver más Por una presencia real de los Afro