“Necesito que la comunidad negra sepa que yo también sufrí abusos sexuales por parte de mis tíos y los amigos de mis padres”. Fátima Balde, co-creadora de 1 de cada 5

Una de cada cinco es el porcentaje de personas víctimas de abuso sexual en su infancia a nivel mundial. Da igual el sitio del mundo , la clase social o la raza. Pasa.

Ver más “Necesito que la comunidad negra sepa que yo también sufrí abusos sexuales por parte de mis tíos y los amigos de mis padres”. Fátima Balde, co-creadora de 1 de cada 5

No estás sola

¿Será que en realidad no hay ninguna mujer negra que sufra violación en España? ¿Será que a pesar de la hipersexualización y de la obsesión colonial de Europa por poseer hasta el orgasmo forzado, cuerpas negras, marrones y mestizas, nos quedamos camufladas en algún limbo, donde nuestro sexo no es detectado por depredadores, herederos de patriarcado?

Ver más No estás sola

Victim Blaming y la cultura de la violación

El victim-blaming se puede aplicar tanto en casos de delitos como en caso de abusos, injusticias sociales, etc. No hay una limitación a este hecho por categoría ni por nivel de gravedad. Y las personas pueden participar en este hecho, directamente otorgándole la culpa a la víctima o de forma indirecta, sugiriendo que podría haber hecho las cosas de diferente manera para no haber resultado víctima de la situación.

Ver más Victim Blaming y la cultura de la violación

El Cabello

. Que el día que llego el grupo armado al pueblo, el comandante venía con la información que esta mujer era novia de uno de los policías de la estación y que si ella no indicaba quien era, se atenía a las consecuencias. No sirvieron las suplicas ni el llanto de su amiga.

Ver más El Cabello

Pocahontas

“Grego” llega a mi cubículo ofreciendo sus joyas elaboradas en plata, con tejido de filigrana. Me llama la atención, ya que este tipo de tejido se ve a lo largo de todos los territorios colombianos donde hubo asentamientos de afros.

Ver más Pocahontas

Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género

El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género. Para nosotras, como feministas negras, es un día de lucha y solidaridad por todas las mujeres que sufren esta lacra. Por eso vamos a sortear dos ejemplares del libro de Elsa Dorlin “Autodefensa. Una filosofía de la violencia”.

Ver más Sorteamos dos ejemplares de “Autodefensa. Una filosofía de la violencia” el día internacional contra la violencia de género

Dignidad

Llego como de costumbre a prestar mis servicios de asesoría jurídica al Centro Local de Atención a Víctimas del Conflicto, y ella ya está esperando con el turno #1 a ser atendida por mí. Es una mujer de 27 años de edad, viste un pantalón ancho de bolsillos a los lados, camiseta de un equipo de futbol.

Ver más Dignidad

Madre

Quiero empezar este texto, contando que este trabajo con víctimas del conflicto armado, me ha hecho ver las pequeñas cosas, aquellas a las que solo prestamos atención, cuando en algún artículo de superación personal, o yo que sé, nos dicen que somos ricos por tener todo lo sencillo y lo simple, en nuestras vidas.

Ver más Madre

La rumba

La hago seguir y procedo a cerrar la, por cuanto, son relatos que deben tomarse con la más estricta reserva, por motivos de seguridad. Me dice que iba de rumba a un pueblo cercano a su residencia, pues estaban de fiestas patronales en esa época (fiestas que conmemoran algún santo de la iglesia católica), en compañía de su mejor amiga.

Ver más La rumba

Comenzamos “Muro de Tránsitos” en Getxo (Vizcaya) con el taller “Muros y Huellas: Danza en la época de la cultura de violación”

Este sábado día 11 comenzamos en Getxo (Vizcaya) la serie de talleres gratuitos “Muro de tránsitos”. Desde mayo hasta julio se desarrollarán cinco talleres para derribar nuestros muros culturales. Trabajaremos, a través de talleres teórico-prácticos los nuevos lenguajes de cultura periférica y decolonial. Se trata de un trabajo en proceso que une creación contemporánea y otredad. A través de 5 sesiones, de las cuales serán 5 de ponentes, artistas, activistas y creativos que están en la frontera, en el muro virtual de nuestra sociedad, ya por ser migrantes, racializados o pertenecer a un colectivo diverso.

Ver más Comenzamos “Muro de Tránsitos” en Getxo (Vizcaya) con el taller “Muros y Huellas: Danza en la época de la cultura de violación”

De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado

La actualidad nos devolvió a una edad de barbarie humana; la cabeza de la mujer se ve como un estigma, y la debe cubrir. Debe mantenerla cubierta por fuera, pero también  por dentro. No puede tener pensamiento propio,  ya que la imaginación está bien controlada por las leyes del país, se tira encarcela diariamente a mujeres por escribir, dibujar, cantar, hasta por hablar y discutir, como si tuvieran alergia a todo lo que surge de la creatividad femenina.

Ver más De Diosa a esclava. En la ruinas de la divina tierra del loto sagrado

NO es NO. Consentimiento y agresión sexual. Testimonio

Primero de todo quiero avisar de que este artículo se centrará en la agresión sexual y el consentimiento. Voy a contar mi historia personal, cómo intenté recuperarme y vivir después. Espero que haya alguien que pueda identificarse no solo con lo que comparto, sino también con los sentimientos, la justificación y la confusión que siguieron al episodio que viví.

Ver más NO es NO. Consentimiento y