El continente africano fue uno de los más sangrientos campos de batalla durante la Guerra Fría que dividía el mundo en dos bloques ideológicos. «Neighbours» de la escritora mozambiqueña Lília Momplé, nos adentra en unos de los capítulos más terribles de esta historia.
Ver más Neighbours. Las venas abiertas de ÁfricaEtiqueta: novela
«Ciudadana de segunda»: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más «Ciudadana de segunda»: Una novela atemporalEl prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de pasoUna carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron«La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie
En «la flor púrpura» encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca.
Ver más «La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi AdichieCorazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia
Recomendaría esta lectura a todos los amantes de Maryse Condé o a los que deseen descubrirla. Los recuerdos de su niñez nos permiten entender por qué la escritura ha sido liberadora para ella.
Ver más Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infanciaHija del camino: un viaje identitario a través de las experiencias universales de la afrodescendencia
Hija del Camino es una novela escrita por Lucía Mbomio que concentra en Sandra, su personaje principal, una serie de relatos que resuenan con la experiencia de muchas personas -pero sobre todo de muchas mujeres- afrodescendientes alrededor del mundo.
Ver más Hija del camino: un viaje identitario a través de las experiencias universales de la afrodescendencia«Mi hermana, asesina en serie» de Oyinkan Braithwaite. Tenebrosamente divertida
Con un título como el de esta novela una espera algo muy bueno al abrir sus páginas, y la primera novela de Oyinkan Braithwaite no defrauda. Comienza con Korede, esponja en mano intentando limpiar la sangre que hay entre la bañera y la junta, después de que su hermana Ayoola matara a su tercer novio en «defensa propia».
Ver más «Mi hermana, asesina en serie» de Oyinkan Braithwaite. Tenebrosamente divertida«Las que aguardan»: La otra cara femenina de la emigración
Siete años después de su primer éxito «En un lugar del Atlántico», con el que saltó a la fama internacional, Fatou Diome confirmó su posición de referente en la literatura africana migratoria con su novela «Las que aguardan». Al inspirarse en los recuerdos de su Senegal natal, Diome consiguió una vez más adentrar a sus lectores en la cruda realidad del “otro”, esta vez gracias a un transporte a una aldea senegalesa, donde la muerte, los llantos y los suspiros interrumpen con demasiada frecuencia los momentos de alegría.
Ver más «Las que aguardan»: La otra cara femenina de la emigraciónY, como ya estaba muerta, no tenía miedo. Reseña de «Quien teme a la muerte» de Nnedi Okorafor
La novela se enmarca dentro del género de la fantasía, ¿es la forma en que la autora americana-nigeriana encontró para hacer una crítica al colorismo, el racismo, las condiciones de guerra en África y las prácticas misóginas fundamentadas en las consignas religiosas?
Ver más Y, como ya estaba muerta, no tenía miedo. Reseña de «Quien teme a la muerte» de Nnedi Okorafor«Florescencia» de Kopano Maltwa
Con sencillez y ternura, pero también con crudeza y en ocasiones humor, «Florescencia» explora los temas de raza, clase y género a través de los ojos de una médico principiante en la Sudáfrica actual.
Ver más «Florescencia» de Kopano MaltwaRecomendaciones literarias de Afroféminas para celebrar el día del libro
Hoy se celebra el Día Internacional de Libro. Desde Afroféminas queremos hacer nuestro pequeño homenaje a algo tan importante, para nosotras mismas, y para nuestra lucha en general. Porque todo está en los libros, y las llaves para mejorar nuestra sociedad, también.
Ver más Recomendaciones literarias de Afroféminas para celebrar el día del libroEl Paraíso en diáspora
La diáspora de los protagonistas de la novela había iniciado años atrás en el momento en que fueron sacados de sus comunidades en África, la diferencia es que en esos inicios habían sido llevados, ahora era el momento de decidir hacía donde seguir el camino con las exiguas oportunidades que se les dejaba.
Ver más El Paraíso en diásporaEl conjuro
El Conjuro, nuevo espacio de Afroféminas, es un espacio para reconocer la palabra literaria de las escritoras Afro/Negras. Iniciamos un camino de reconocimiento y aprendizaje de estas mujeres y sus mundos a través de reseñas de sus obras literarias.
Ver más El conjuro