La reflexión que alberga, más allá de planos sombríos y lúgubres, es la escenificación del racismo institucional al que se ven sometidos las personas migrantes y racializadas; a tener que abandonar sus raíces e identidad para poder permanecer en un lugar nuevo y hostil que le recuerda en todo momento que no son bien recibidas.
Ver más “His House” más allá de la ficción: El racismo institucionalEtiqueta: Netflix
“Grand Army” convierte a las minorías en protagonistas
Pocas series consiguen abordar diferentes temas sociales a través de personajes tan dispares en apenas nueve episodios y contando con una única temporada. Pero Grand Army lo ha conseguido, ha puesto encima de la mesa cuestiones importantes a tratar que necesitan ser escuchadas, alejándose mucho más de la ficción y recreando mejor la realidad.
Ver más “Grand Army” convierte a las minorías en protagonistasQueen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismo
Esta serie tiene todas las armas para conquistar distintos tipos de público. Sin embargo, después de verla me quedé con la sensación de que una serie que se pregunta por los roles de las mujeres en historia peca al invisibilizar y minimizar una pieza clave del juego: la reina negra, Jolene.
Ver más Queen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismoEl dilema de las redes sociales
Los servicios de internet no son gratis, las compañías pagan para que les muestren a los usuarios sus anuncios, entonces el producto real es el pequeño cambio gradual e imperceptible que sufre nuestra conducta y nuestro pensamiento.
Ver más El dilema de las redes socialesLa Casa de Papel: un guiño a los españoles racializados
Tengo el privilegio de pasar el confinamiento provocado por el COVID-19 en casa viendo series y hacer recetas de Tasty con pocas preocupaciones más. Ayer tocó maratón de La Casa de papel -no me juzguéis- y en el episodio 7 de la cuarta temporada grité emocionada delante de la pantalla.
Ver más La Casa de Papel: un guiño a los españoles racializadosCinco documentales de Netflix sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería ver
En tiempos de confinamiento y coronavirus es importante estar ocupadas. Pero en el momento que dediquemos al ocio tenemos que consumir buenos contenidos y que nos aporten algo. Hoy os recomendamos 5 documentales de la plataforma Netflix centrados en la figura de mujeres negras y racializadas. Cinco figuras empoderadoras.
Ver más Cinco documentales de Netflix sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería verDe productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de Netflix
Me despierta la vida y el ánimo ver en la primera plana de la pantalla el rostro de una mujer tan negra: la plasmación fílmica de la vida de Sarah Breedlove, o más conocida por los afroamericanos como Madam CJ Walker, la primera mujer afroamericana creadora de una línea de productos para nuestro cabello y artífice de su propia fortuna.
Ver más De productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de NetflixLa racialidad desde el humor
En la era del entretenimiento, ¿qué mejor manera de combatir, plantear y replantear estereotipos que desde los mass media? La industria del entretenimiento ha sido el epicentro de gestación de varios estereotipos reproductores de prejuicios sobre las personas negras.
Ver más La racialidad desde el humorVer para aprender: When They See Us
Cómo ya sabréis, hace muy poco se estrenó en Netflix «When They See Us». Ava Duvernay ha creado una gran maravilla de la triste e injusta historia real de «Central Park Five», me encantó ésta miniserie. No contaré la historia para no hacer spoilers.
Ver más Ver para aprender: When They See Us¿Y el racismo pa’ cuando?
¿Será que los directores, guionistas y creativos construirán, en algún momento, producciones que discutan sobre el género y la raza sin caer en el lugar común de exotizar y/o estereotipar a las personas racializadas?
Ver más ¿Y el racismo pa’ cuando?El verdadero error de la serie «Siempre Bruja»
Siempre bruja constituye en fin de cuentas un doloroso recordatorio de la incapacidad de quienes dirigen los medios de difusión audiovisual y literaria para reconocer el trabajo de las creadoras negras.
Ver más El verdadero error de la serie «Siempre Bruja»Verme en Nola Darling
Hace un tiempo me terminé la nueva serie de Netflix, Shes gotta have it. No soy ninguna crítica de cine ni nada similar, no vengo a hablarles del guión, la dirección ni menos de las actuaciones. Vine aquí a solo a recomendarla pues es una serie que considero que las que estamos aquí leyendo deberíamos ver.
Ver más Verme en Nola Darling