miércoles, febrero 19

Etiqueta: negritud

El pelo afro está de moda
Activismo Estético, Actualidad, Opinión, Pelo Afro

El pelo afro está de moda

Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen. Creo que las grandes empresas de moda y cosméticos, por ejemplo Inditex tienen la culpa. Sabemos de sobra quienes marcan los cánones de belleza, y no, no hablo de desfiles de pasarela a los que solo parte de la población pueden acceder y el resto a malas penas, podemos ver por internet o en algún pequeño avance en la televisión. Hablo de los cánones preestablecidos por las marcas de ropa, a los que cualquier persona de clase media (alta) puede acceder. Las tiendas que nos encontramos e...
Homenaje de una Mujer Hispano-Guineana en la Diáspora.  Para las Comunidades Negras en España
Opinión, Testimonio

Homenaje de una Mujer Hispano-Guineana en la Diáspora. Para las Comunidades Negras en España

Aquí estoy. Me presento: soy una mujer hispano-guineana, negra y española. Vivo en Boston, o como yo digo, en el exilio, migración forzada. Y es ahora que me siento fuerte, inspirada, y consciente para volver la mirada hacia el país que me vio nacer, y dirigirme a todas y a todos ustedes para vociferar desde la distancia: ¡Os veo! ¡Os animo! ¡Orgullo! A todas y todos ustedes, os saludo. Me siento orgullosa porque ahora, después de mucho tiempo, puedo ver con claridad y por doquier, en los medios de comunicación y través de la literatura, las artes y ciencias, vuestros movimientos y logros diarios y que tienen como principal motivo establecer vuestros derechos de visibilidad y respeto como ciudadanos y ciudadanas, y seres humanos. La lucha contra los desafíos que las comunidades negras y es...
Estereotipación de la negritud disfrazada de arte
Actualidad, Denuncia

Estereotipación de la negritud disfrazada de arte

A las palabras racismo y discriminación que denuncian las agrupaciones afro en el país y con más fuerza en las últimas semanas, a causa de las constantes represiones por parte de la policía de la Ciudad en contra de la comunidad senegalesa, al “humor negro” que se ha desencadenado con la participación de los equipos africanos en el mundial de fútbol, ahora se suma un nuevo término. Para muchos quizás, la palabra ​blackface​ no les sea familiar pero, en la historia y por lo menos en la de la comunidad afrodescendiente sí ha generado mucho malestar. Este término surge en 1830 y tuvo su auge en el siglo XIX. Es utilizada en el teatro y​ consiste en caracterizar a través del maquillaje corporal a una persona de tez clara, para representar así la negritud fenotípica de los africanos y a su diá...
Ser negro, ¿cuestión de territorios?
AfroReflexión, Opinión

Ser negro, ¿cuestión de territorios?

Si bien en cada país, ser negro, es diferente por el contexto político, social y cultural, como individuos debemos centramos y ser parte de un territorio, rescatando de éste historias, pensamientos, costumbres o vivencias. Pero, ¿qué pasa cuando en el territorio se cuestiona el hecho de ser negro? ¿Que pasa cuando se considera la palabra negro como negativa o se ve la negritud como un símbolo traído del opresor? La negritud es un conjunto de valores, vivencias o propiedades naturales de la comunidad negra, no de los valores del pasado. Es una auténtica cultura, así lo señala Senghor. En ese sentido cuando yo comprendo el ser negro, cuando yo me sé negra y no veo en el espejo solo una piel oscura, sino que rescato mis raíces a través de distintas formas y expresiones culturales, comprendo q...
Escribir sobre la paz desde los efectos de la guerra
Referentes Negros

Escribir sobre la paz desde los efectos de la guerra

Laura  es una joven habitante de La Honda (Asentamiento de desplazados) en Medellín. Fue ganadora de concurso de narrativas para la paz, aquí un fragmento de su historia. Laura Saavedra lleva viviendo en La Honda catorce de los diecinueve años que contabiliza su vida. Aquí llegó como la mayoría de nosotros: huyendo de la violencia armada o económica, diferenciación que en la práctica no es tan evidente.  En el 2001 con su madre y sus cuatro hermanitos salió de Santa Fe de Antioquia, huyendo de la intención de la guerrilla de reclutar a su hermano de trece años. Estuvieron rodando por algunos barrios de Medellín; Moravia, Santo Domingo, Campo Valdés y Aranjuez, fueron algunos de los sitios donde buscaron acogida, hasta que una tarde les avisaron de unos lotes en La Honda. "La primera vez vi...
¡Oye, se busca una negra como esta!  por Yolanda Arroyo Pizarro
AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Opinión, Referentes Negros

¡Oye, se busca una negra como esta! por Yolanda Arroyo Pizarro

A lo largo de mi vida han sido muchas las conferencias y talleres que he tenido que dictar sobre autoestima e inteligencia emocional para grupos afrodiaspóricos. La mayoría de esas instancias van dirigidas a grupos de estudiantes entre las edades de 5 a 16 años que anhelan con fervor identificar hombres y mujeres afrodescendientes a quienes admirar y con quienes identificarse. Mujeres y hombres que desde la negritud hayan aportado a su país, a sus comunidades, al mundo entero. Algo así como una validación para asegurarnos de que las negras y los negros han tenido, tienen y tendrán valor, contrario a la creencia blanca patriarcal hegemónica. Y la palabra valor como sinónimo de valía y de valentía. Como apreciación y como bravura, ambas acepciones. También he ofrecido charlas de este tipo a ...
Ser negrx sigue siendo un disfraz para algunxs en España
Denuncia

Ser negrx sigue siendo un disfraz para algunxs en España

Que en la España del siglo XXI (ya hemos superado más de la mitad del año 2017) siga siendo divertido, así como recurrente, pintarse la piel con pintura negra y ponerse una peluca afro o un turbante para disfrazarse de persona negra en acontecimientos como la cabalgata de los Reyes Magos es preocupante como mínimo. En las fiestas del barrio de  Sant Roc de Tarragona conservan una tradición similar en sus festejos, vinculada a dos Gigantes llamados "negritos" y, muy a mi pesar, he sabido de ella hoy. He visto este anuncio mientras revisaba mi cuenta de Facebook y no podía dar crédito. Cito textualmente lo que pone en este llamamiento: "Necesitamos niños y niñas de 6/7 o 8 años que quieran vestir de gigantes y negritos pequeños". Al parecer en este lugar las personas negras somos comparabl...
Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos
Voces Afroféminas

Beso travestido de la Estrella fugaz. Lilit Lobos

El lugar es pequeño, la pareja de hetero-normales se han sentado cerca a la salida, tres televisores hay encendidos, pero la mujer sólo se fija en el de la película porno heterosexual. Ella siente que los ojos inquisidores se multiplican, se suman los de los clientes, hombres que en su apariencia no denotan la más mínima sospecha de poseer tales gustos, hombres barbudos, mayores, gruesos, algunos parecen el típico macho camionero, como el de la canción “¿Qué me ven si manejo un camión? esa vida es mejor que cualquiera, cargo plata y mantengo a lo bien, si es mujeres tengo donde quiera … Me divierto bailando y bebiendo, si una dama me entrega su amor le digo adiós cuando este amaneciendo.” Machos que cuando entran y ven a la mujer, disimulan un primer gesto de sorpresa, casi parecen incómod...
Experiencia de una madre Afro en la educación alternativa. Testimonio
Denuncia, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

Experiencia de una madre Afro en la educación alternativa. Testimonio

Dicen que escribir compartiendo emociones y dando testimonio vivencial ayuda a la reflexión, cristaliza una asimilación y sanación posterior. Ese será mi testimonio, mi denuncia, otra anécdota mas de mi larguísimo recorrido en España... Nací en Francia en los setenta de padres Martiniqueses, se dice que somos Franceses a 8 mil kilómetros de la metrópolis que es París. Pasé los primeros 4 años de mi vida en mi isla hermosa del Caribe, regresé a la capital para iniciar mis estudios. Cuando una persona es tan mestiza culturalmente y físicamente, es rechazada por no corresponder a ningún canon tradicional identitario y acaba siendo de ninguna parte. Soy el producto de un mestizaje muy complejo como muchos otros...Mi adn parte de África, con la esclavitud fuimos mezclados con sangre militar Fra...
No soy sólo negra
Voces Afroféminas

No soy sólo negra

¡Ay, eres pequeña! y nadie te ha enseñado quién eres. Cada bucle de ese afro esconde mil historias que hasta la persona más anciana desconoce. También, estás cansada, sientes que no consigues nada; que no eres nadie ni nada. Nada, sólo negra. Estás destinada a ser un color, no una persona; estás determinada a que pocos aprecien la belleza de tu piel. Aquella, que atrapa sol, lo acoge, lo mima y lo hace parte de él ¡Sí, tu piel hace eso! Sí, eres negra, pero no tan solo negra. Eres negra, pero ese no es tu nombre aunque muchos te lo chillen por la calle; eres negra, pero eso no define tus aptitudes, tú eres y serás quién quieras ser. Tu color nada tiene que ver con ello; eres negra, pero no demasiado guapa para ser negra, eres guapa y punto, nunca tu color debería determinar tu belleza. ¡...
No quiero ser negr@… Un problema transversal?
AfroReflexión

No quiero ser negr@… Un problema transversal?

Desde hace año y medio tengo la suerte de compartir mi tiempo con niños y niñas de todas las edades trabajando como monitora. Este tramo de tiempo me ha dado, me da y , aunque no quiera, me seguirá dando que ver muchas actitudes racistas en un contexto tan significativo como son las escuelas. He podido observar como hay niños y niñas que desde que son conscientes de su diferencia, y debido al entorno al que están sometidos, no pueden aceptarse. No pueden porque se encuentran día a día con un sinfín de palabras, gestos, actitudes, miradas, burlas, publicidad y de incongruencias que no les permite ser pieza de puzzle en esta sociedad, pues no encajan. No encajan de la misma manera que una persona adulta como yo, no encaja cuando comenta éstas observaciones. Ser afrodescendiente me sigue cond...
Ser hermanos es más fácil que ser enemigos
AfroReflexión

Ser hermanos es más fácil que ser enemigos

Me presento: soy Jainaba, me llaman Jai porque pronunciar mi nombre a la gente caucásica se le hace muy difícil. Pensé que si acortaba a mi nombre a tres simples letras me ayudaría a evitar batallas inútiles sobre cómo pronunciar mi bonito nombre, pero no, sigo teniendo las mismas batallas. Nací hace poco más de 21 años, en un entorno totalmente blanco, lo típico, era la única niña negra de la clase, anhelaba que un día mi pelo fuera lacio y cayera hacia abajo… pero siempre muy consciente de que era negra y por ello diferente. Después de unos cuantos años de plena aceptación de mi pelo y un año y ocho meses de mi Big Chop ya no soy capaz de verme con trenzas, me siento disfrazada, pero no es por ese motivo que hoy escribo cómo me siento. Llevo unos tres años queriendo entender mis raíces...
Afrodescendencia versus Hispanidad: la negación espiritual de una afropuertorriqueña
AfroReflexión

Afrodescendencia versus Hispanidad: la negación espiritual de una afropuertorriqueña

Tengo sentimientos encontrados relacionados a los temas de religión, espiritualidad, hispanidad y afrodescendencia. Como atea militante que soy, en ocasiones me encuentro con mucha resistencia de parte de mis hermanos en la negritud y cófrades en la defensa de la afrodescendencia debido al tema religioso.  Y es que ante el deseo por rescatar la memoria, e intentando defender nuestras raíces, muchos se adhieren ciegamente a obsoletos arquetipos míticos con los que no concuerdo. No creo en deidades. En ninguna. A lo largo de mi formación y crecimiento como humanista y librepensadora he encontrado excelentes respuestas a los paradigmas más complejos dentro de la reflexión, la ciencia y el pensamiento crítico. He conocido además a grandes mentores humanistas y ateístas que desde el juicio y ...
El conflicto (capital) colombiano se ha ensañado con las mujeres negras
AfroReflexión

El conflicto (capital) colombiano se ha ensañado con las mujeres negras

    Mujeres Negras y Desarrollo[1] Global "Toda una historia de resistencias y de luchas, en las que esa mujer [negra] ha sido protagonista gracias a la dinámica de una memoria cultural ancestral" (Carneiro, 2001, p. 4). [1] En este texto el concepto de desarrollo se entenderá como el surgimiento y consolidación del sistema capitalista; cuando la palabra no se esté utilizando con ese significado se hará la respectiva salvedad; teniendo en cuenta que para las comunidades negras y/o afrodescendientes el concepto de desarrollo está ligado a los procesos étnico-culturales que desde la cosmogonía negra afrocolombiana los pueblos negros emprenden para el ejercicio de su bienestar integral, quienes entienden el bienestar integral como la armonía existente entre las condiciones...
II Guerra mundial. Muerte, horror y negritud.
Historia

II Guerra mundial. Muerte, horror y negritud.

Durante la I y la II G Mundial, las colonias africanas sirvieron para sostener las débiles economías de guerra europeas. El continente negro proveía a la metrópolis de materias primas útiles a muy bajo coste y, además, dotó de gran cantidad de hombres a las tropas que lucharon contra el fascismo. Los británicos, por ejemplo, construyeron su ejército a base de la contribución de irlandeses, asiáticos, africanos y caribeños. No obstante, esta práctica no es exclusiva de la época colonial, puesto que los romanos también hicieron algo similar en su momento. Ellos usaban como soldados a las personas de las naciones conquistadas para anexionar más territorios en nombre del imperio.  Inglaterra comenzó con esa práctica en el s.XIX, cuando envió caribeños a África para proteger sus inte...
Verificado por MonsterInsights