Un colibrí en la palma de la mano: el impacto del racismo en la salud mental de las mujeres negras

Literalmente, el racismo y el sexismo están matando a las mujeres negras. Es un cóctel letal que nos vemos obligadas a beber. De hecho, así es como me he adaptado a los blancos en mis espacios desde la cuarentena al no ser forzada por el racismo cotidiano machista. Me ha aliviado estar escondida, a salvo. Mi ansiedad, que ha durado décadas, se ha deslizado debajo de mi cama y se ha escondido en los armarios de la cocina. 

Ver más Un colibrí en la palma de la mano: el impacto del racismo en la salud mental de las mujeres negras

¡Las personas negras mexicanas existimos!

¿Mestiza? ¿Mexicana? Me preguntaba con frecuencia. Ninguna de las dos “raíces” me identifica. No tengo rasgos indígenas ni tampoco europeos. Mi nariz chata, mis labios gruesos, mis grandes ojos, mi frente amplia, mi cabello rizado, mis caderas anchas, mi cuerpo, no concuerdan con ninguna de esas dos posibilidades; así crecí, sintiéndome extranjera en mi país de nacimiento.

Ver más ¡Las personas negras mexicanas existimos!

La valoración de nuestro cabello afro y nuestra identidad

Hace unos días mi hermana me pasó este post de una página brasileña en facebook, que con tristeza hacía la denuncia de un salón de belleza en el que se alisaba el cabello crespo de infantes, en la foto la modelo tiene solamente dos años. Hay varias cosas que este post pone de manifiesto, aunque tal vez no de manera evidente, y es necesario detectarlo y problematizarlo para reflexionar al respecto.

Ver más La valoración de nuestro cabello afro y nuestra identidad

Carta a la tía rubia teñida que se ha reído de mi afro

Hace mucho que pienso en escribirte, a ti, la mujer de mediana edad que no se pudo contener mientras me veía pasar a través del cristal de la cafetería. A ti, que, en la zona de devoluciones de Ikea, cuchicheabas entre risitas adolescentes junto a tu amiga también rubia como si hubierais vuelto a secundaria. A ti que me miraste con desprecio, midiéndome de arriba abajo mientras paseaba con mi pareja blanca por el centro comercial.

Ver más Carta a la tía rubia teñida que se ha reído de mi afro

Moño Malo: ¡No!

Desde niñas, aproximadamente a los 11 tienes que pasar horas en el secador para tener el pelo alisado. Porque cuando sale tu rizo: ¡es malo! ¡Estás fea! ¡Tienes que peinarte! ¡Tienes que ir al salón! ¿Te pago para que vayas a la peluquería?, son algunos de los comentarios a los que tienes que acostumbrarte.

Ver más Moño Malo: ¡No!

¡Oye, se busca una negra como esta! por Yolanda Arroyo Pizarro

A lo largo de mi vida han sido muchas las conferencias y talleres que he tenido que dictar sobre autoestima e inteligencia emocional para grupos afrodiaspóricos. La mayoría de esas instancias van dirigidas a grupos de estudiantes entre las edades de 5 a 16 años que anhelan con fervor identificar hombres y mujeres afrodescendientes a quienes admirar y con quienes identificarse.

Ver más ¡Oye, se busca una negra como esta! por Yolanda Arroyo Pizarro

Mi estética: una resistencia social

Hablemos las cosas como son y sin ataduras: la estética de la mujer Negra se ha visto históricamente mal, y ahora, que muchas mujeres nos estamos descolonizando, no solo estéticamente, si no también mental e intelectualmente. La sociedad de privilegio blanco ha convertido mis características estéticas en moda. Porque ahora mi cabello y mi piel son comercialmente Negros.

Ver más Mi estética: una resistencia social

Orígenes

Siempre quise escribir algo sobre la identidad, como la vivo, como la siento. Vivo navegando entre dos identidades, así lo decidí.  Quizás con el paso…

Ver más Orígenes