El 12 de diciembre es el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Las Comunidades Autónomas siguen poniendo trabas para el acceso a la sanidad de los migrantes.
Ver más Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal: Un futuro saludable para todosEtiqueta: migrantes
La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas Negras
Las autoridades estadounidenses vienen sometiendo a las personas haitianas solicitantes de asilo a detención arbitraria y a malos tratos discriminatorios y humillantes que constituyen tortura basada en la raza.
Ver más La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas NegrasFamilias transnacionales. La reconfiguración de las familias migrantes
Las fronteras, la gestión que hacen los Estados de ellas y las políticas que se diseñan a su alrededor influyen en la configuración familiar y en las prácticas de las personas migrantes.
Ver más Familias transnacionales. La reconfiguración de las familias migrantes¿A quién le importa la salud mental de los migrantes sin papeles?
Los migrantes sin papeles soportan desafíos de salud mental específicos como resultado de las barreras que enfrentan todos los días.
Ver más ¿A quién le importa la salud mental de los migrantes sin papeles?3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migración
El miedo y la animosidad que los políticos tratan de inculcar sobre los migrantes, nos enfrenta entre nosotros, cuando los principios de justicia social nos recuerdan que lo que tenemos que hacer es unirnos para lograr una igualdad real para todos.
Ver más 3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migraciónLos talleres de ‘Acoge un Plato’, el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a los mercados de Madrid
El jueves 17 de febrero, en el Mercado de la Paz de Madrid (19:00h), se celebrará el primer taller de comida camerunesa, un cargo del chef refugiado Lionel Zukam, con maridaje de la Vinoteca Tierra y la exposición con dibujos del artista Mariano Martín.
Ver más Los talleres de ‘Acoge un Plato’, el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a los mercados de MadridEl Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fue
El #DíaInternacionaldelMigrante conviene que miremos al pasado del estado español y su migración masiva a América
Ver más El Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fueEl Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19
En el informe es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas.
Ver más El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19La violencia vicaria en mujeres extranjeras
La violencia sí entiende de género, etnia y clase social, y sus autores se multiplican a medida que estos rasgos coexisten y son mayores.
Ver más La violencia vicaria en mujeres extranjerasLouelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”
Hoy hablamos con Louelia Mint el Mamy acerca de cuál es la situación y la vida en el Sáhara occidental, un territorio que lleva 46 años esperando que lo dejen decidir por sí mismo sobre su futuro.
Ver más Louelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”Construir el relato a medias
¿Es Luna quien abrazó a Abdou o Abdou quien abrazó a Luna? La construcción de un discurso en el que un individuo es colocado como sujeto pasivo, mientras que el otro (normalmente la persona blanca) es quien realiza la acción, dice mucho del modo que tenemos de infantilizar siempre al mismo colectivo.
Ver más Construir el relato a mediasBachir Samb, una vida en forma de carta
Si existe una palabra para describir a Bachir Samb es resiliencia. Samb nació en Las Palmas de Gran Canaria y, desde muy pequeño, tuvo el arte corriendo por sus venas: actor, cantante y escritor con tan solo 24 años, lucha por hacerse un hueco en el mundo artístico.
Ver más Bachir Samb, una vida en forma de cartaLa vacuna para aquellos que son invisibles
Cuatro meses más tarde de la puesta en marcha de la estrategia nacional para la inmunización del país este grupo se presenta desprotegido. Ahora nos planteamos: ¿Figuran estas personas en los planes de vacunación?; ¿Se les va a suministrar la vacuna?; ¿Qué soluciones se plantean desde el Sistema de Salud?
Ver más La vacuna para aquellos que son invisiblesAstral
Estábamos concienciados, sabíamos a lo que íbamos, a salvar vidas. Pero no teníamos ni idea de cómo nos sentiríamos cuando llegásemos allí.
Ver más AstralPerder un hijo en las pateras
Hoy vengo a contaros la historia de la madre de Joseph, cuyo nombre jamás apareció en los medios de comunicación. La encontramos en cientos de titulares como una mujer migrante que perdió a su bebé en el mar
Ver más Perder un hijo en las paterasNo es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres
A estos otros extranjeros, a los que vienen en pateras, muchos de ellos muriendo en el Mediterráneo, otros llegando a las costas y encontrando una valla que les impide el paso, se les responde con rechazo, y a diferencia de los turistas que vienen con dinero y a los que recibimos con hospitalidad, a ellos se les recibe con lo contrario, hostilidad.
Ver más No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobresFarewell, Amor: la intimidad de la llegada
De alguna forma emigrar es nacer de nuevo pero entendiendo el cambio absoluto… y es precisamente esta dualidad la que escribe y filma Ekwa Msangi para Farewell, Amor (2020), una película sobre una familia originaria de Angola que tras 17 años de separación, vuelve a unirse en Estados Unidos.
Ver más Farewell, Amor: la intimidad de la llegada“Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más “Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”¿Puede ser una persona ilegal?
Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?“His House” más allá de la ficción: El racismo institucional
La reflexión que alberga, más allá de planos sombríos y lúgubres, es la escenificación del racismo institucional al que se ven sometidos las personas migrantes y racializadas; a tener que abandonar sus raíces e identidad para poder permanecer en un lugar nuevo y hostil que le recuerda en todo momento que no son bien recibidas.
Ver más “His House” más allá de la ficción: El racismo institucional18 de diciembre Día Internacional del Migrante
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Ver más 18 de diciembre Día Internacional del MigranteSus vidas valen tu complicidad y silencio
Nuestro gobierno tiene un pacto con el de Mauritania, a cambio de beneficios económicos, por supuesto, por el que Mauritania accede a que los vuelos de deportaciones aterricen en su país.
Ver más Sus vidas valen tu complicidad y silencioLa Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI
Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNIBote Antirracista: “Esta crisis no ha hecho mas que empezar”
“Bote antirracista”combate la precariedad de las personas que migran desde posturas conscientes, que no ruegan sino que exigen respeto y justicia y que luchan contra los prejuicios machacones y la desprotección que se deriva de vivir irregularizadx por el sistema.
Ver más Bote Antirracista: “Esta crisis no ha hecho mas que empezar”