La obra del artista Elisabeth Montero, más conocida como La Flor de Tamarindo se inauguró este sábado en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento en Tarragona.
Ver más Tarragona acoge la exposición ‘Tropical’ de Elizabeth MonteroEtiqueta: exposición
Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio
A lo largo de su carrera de cuatro décadas, Carrie Mae Weems ha empleado todos los medios físicos e intelectuales a su alcance para narrar historias. Alguien la describió como un “oráculo del siglo XXI”, pero Weems es tan experta en ver en nuestro futuro, como en dar voz al pasado. Una exposición en Barcelona hace un recorrido por su trayectoria.
Ver más Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambioRetrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina Sofía
La obra de Ayón se centra en la imaginería abakuá, una sociedad secreta masculina que fascinó a esta habanera negra, graduada del Instituto Superior de Arte (ISA).
Ver más Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina SofíaAfrocentradas
Entre el 10 de octubre y el 6 de noviembre se presenta la muestra fotográfica AFROCENTRADAS en la sala Ö del Club Cultural Matienzo, en la calle Pringles 1249, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Ver más AfrocentradasMuestra Fotográfica AFRO YUNGUEÑAS
El domingo 29 de Septiembre se llevó a cabo la muestra fotográfica AFRO YUNGUEÑA de la artista Afroboliviana Vaneza San Martin en el Centro Cultural Mercedes Sosa, ubicado en Humberto 1° Nº 378, del popular barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina.
Ver más Muestra Fotográfica AFRO YUNGUEÑASExisto cuando me nombras. La resistencia de la identidad negra en la historia del arte
Este artículo surge a partir de mi experiencia en múltiples visitas que he realizado en algunos museos de Europa. Una de las más tremendas para…
Ver más Existo cuando me nombras. La resistencia de la identidad negra en la historia del arteReVeladas. Fotografías y activismo visual
En el marco del día de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la diáspora se realizó la exposición fotográfica “ReVeladas”, en el Centro Cultural San Martin de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina, con el auspicio de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver más ReVeladas. Fotografías y activismo visualEl Arte como medio de visibilización
Por medio del arte y la representación artística la muestra itinerante “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados”, busca contar a los argentinos la contribución de los afrodescendientes…
Ver más El Arte como medio de visibilizaciónNadie lo quiso así. Exposición de Agnes Essonti en Cine Migrante Barcelona
La identidad gira en torno a nosotros y es parte importante de lo que somos. Los Afrodescendientes nacidos en la diaspora reciente de la emigración a…
Ver más Nadie lo quiso así. Exposición de Agnes Essonti en Cine Migrante BarcelonaPíxel
Sucios, con moscas, con la ropa rota, víctima de ébola, o algún conflicto bélico, jugando, mamando del pecho de su madre, alucinando con una tablet…
Ver más PíxelSusana Baca recorre ‘Lo africano en el Perú’
A principios de este mes de febrero, la cantante y compositora afroperuana Susana Baca, presentaba en la Universidad de Alcalá de Henares, Lo africano en el Perú: el amargo camino de la caña dulce, su segundo libro, coescrito con los investigadores Francisco Basili y Ricardo Pereira.
Ver más Susana Baca recorre ‘Lo africano en el Perú’Asali, cabello ancestral
Asali: memorias estéticas afrocolombianas es una serie fotográfica basada en la investigación de la estética capilar de las mujeres afrodescendientes de la región caribe. Estas enaltecen la importancia fundamental que los trenzados afrocolombianos tuvieron durante la época de la liberación de los esclavos africanos y sus asentamientos, denominados Palenques.
Ver más Asali, cabello ancestral