SOS Racismo acaba de presentar su informe anual advirtiendo de que en el periodo 2017 – 2021, el número de denuncias ha pasado de 347 a 523 casos, lo que indica un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas racializadas en el estado español.
Ver más Se dispara el número de denuncias por racismo en el Estado españolEtiqueta: España
Uno de cada cuatro jóvenes españoles es abiertamente racista
El estudio confirma la vinculación de estas actitudes racistas a la ideología de extrema derecha.
Ver más Uno de cada cuatro jóvenes españoles es abiertamente racistaEl paraíso youtuber: la práctica inmoral que se excusa en la legalidad
Los creadores de contenido españoles El Rubius, Willyrex, The Grefg y Vegetta, entre otros,
se mudan a Andorra para tributar menos por sus ingresos.
No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres
A estos otros extranjeros, a los que vienen en pateras, muchos de ellos muriendo en el Mediterráneo, otros llegando a las costas y encontrando una valla que les impide el paso, se les responde con rechazo, y a diferencia de los turistas que vienen con dinero y a los que recibimos con hospitalidad, a ellos se les recibe con lo contrario, hostilidad.
Ver más No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobresTrump, Abascal y la cobardía
La extrema derecha es cobarde, porque el odio lo es. Abascal tardo horas en condenar el asalto al Capitolio, mientras algunos dirigentes de su partido tuiteaban alabándolo. No es casual que el desconcierto en las filas de VOX, siempre adalides de un supuesto orden, fuera total.
Ver más Trump, Abascal y la cobardíaParticipa en el Estudio aproximativo sobre Población Afro en España
El estudio servirá para tener datos que permitan conocer la situación de las personas africanas y afrodescendientes en España, en ámbitos como el acceso a la educación, la sanidad, el empleo y la vivienda.
Ver más Participa en el Estudio aproximativo sobre Población Afro en EspañaTú, yo, los otros
España no es racista dicen, mientras callan nuestras voces que gritan las experiencias de un racismo sistemático e institucional que se aprende desde la cuna, que tan pronto como entras a la escuela ya te señalan y aprendes que ser diferente es algo malo.
Ver más Tú, yo, los otrosYa no somos los Conguitos
La polémica suscitada en los últimos días en torno al producto de chocolates Lacasa, “Conguitos”, nos hace aterrizar de nuevo en la realidad de un país que no reconoce su racismo estructural y social, arraigado en lo más profundo de la psique de sus ciudadanos.
Ver más Ya no somos los ConguitosConsejos asesosres negros en las universidades y residencias Transversia (Senegal-España)
Entiendo que corren tiempos difíciles pero a la vez interesantes para replantear de qué manera podemos estar más visibilizados en espacios de nuestra sociedad, muy en especial, en el ámbito educativo y cultural.
Ver más Consejos asesosres negros en las universidades y residencias Transversia (Senegal-España)No es racista llamar a alguien racista
Con el resurgimiento de la extrema derecha en todo el mundo proliferan los youtubers e influencers de esta ideología en la redes. Muchos de ellos son personas jóvenes con aspecto moderno, que no encajan en la imagen tradicional de los ultraconservadores, pero que esparcen las mismas ideas retrógradas y racistas.
Ver más No es racista llamar a alguien racistaIris María, creadora de Black Archives of Spain: “Los negros no acabamos de llegar a España”
Las personas negras nacidas en España tienden a enfrentarse a la misma estupefacción por parte de sus interlocutorxs cada vez que dicen que son de aquí. Sucedía en el s.XX y también en el XXI. Somos percibidas como eternas recién llegadas, pese a estar en lo que algunas consideran su única casa; como perpetuas ajenas; como otras perennes de mundos lejanos; como exóticas, igual que las flores; como invasoras que llegan en son de paz o que vienen a dar guerra, según quien nos vea. ¿Pero qué provoca esa sorpresa ante nuestra existencia?
Ver más Iris María, creadora de Black Archives of Spain: “Los negros no acabamos de llegar a España”Para nosotras, pero sin nosotras
No, no se va por no ser negra. No se va porque tengamos la piel muy fina. Ni tan siquiera por discriminación positiva. Se va por dignidad, comprensión y empatía con la lucha contra el racismo. En una sociedad avanzada y comprometida la primera opción para un puesto de estas características hubiera sido una persona perteneciente al colectivo. Como hecho simbólico de voluntad de cambio, porque los símbolos importan.
Ver más Para nosotras, pero sin nosotrasEl día que descubrí que era negra
Siempre he sido negra, pero no siempre he sido consciente de ello.
Ver más El día que descubrí que era negraElecciones generales en España y antirracismo
Hoy después de varios meses de gobierno provisional de Pedro Sánchez (PSOE), los españoles son llamados a las urnas, por segunda vez en un año, con la finalidad de acabar con la situación de bloqueo en la constitución de un gobierno. ¿Eres mujer negra y vives en España? Pues lo que pase es sumamente importante.
Ver más Elecciones generales en España y antirracismoTenemos derecho a estar enfadadas
No debería sorprender a nadie que la energía que desprende nuestro movimiento a veces parezca vengativa, áspera y amarga. Si el rechazo genera obsesión, ¿qué tipo de fijación producen 500 años de rechazo?
Ver más Tenemos derecho a estar enfadadasEntrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: “Mis experiencias son lo que me hacen ser”
Mis experiencias son lo que me hacen ser. Yo no llegué a la escritura porque quise ser escritor. La escritura llegó a mí, y a partir de ese momento me he cuestionado a mismo si este era el lugar que quería ocupar. Sin embargo, el subconsciente es poderoso, y me doy cuenta después de haber publicado mi segunda novela de la pulsión que contiene mi derecho, deber y anhelo por escribir: que no es otro que reordenar el espacio-tiempo, raza, lugar e historia. Mis experiencias amorosas, familiares y el contexto del vacío que siento que existe entre España y Guinea, creo que todo esto resume un poco lo reflejo en mis experiencias.
Ver más Entrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: “Mis experiencias son lo que me hacen ser”“Viviendo en modo Afroféminas”, reseña del libro de Antoinette T. Soler
Que el Feminismo Negro logre una verdadera incidencia político-social en el Estado español es una de las principales reivindicaciones de Antoinette en este trabajo
Ver más “Viviendo en modo Afroféminas”, reseña del libro de Antoinette T. Soler¿Como se lo explico a mi hijo? Los niños negros también importan
Quizás debía decirle que la mayoría de la gente de este país le importan un pimiento sus sentimientos. Que normalmente no cuentan con los niños negros cuando preparan estas festividades, o si cuentan con ellos, piensan poco en la confusión que mi hijo pueda sentir.
Ver más ¿Como se lo explico a mi hijo? Los niños negros también importanInterseccionalidad. Asignatura pendiente del feminismo en España
Es duro pensar en qué aunque como mujer este dispuesta a alzar la voz por todas mis hermanas, y qué, aunque pueda sentirme identificada con la revolución feminista, en España esta revolución no se identifique conmigo. No como una más.
Ver más Interseccionalidad. Asignatura pendiente del feminismo en España¿El mundo de la cultura es racista?
Vivimos en una sociedad (la española) que no se considera racista. Y en esta sociedad, lo más progresista es el mundo de la cultura. Por abrumadora mayoría la cultura española se identifica con la izquierda, y por tanto antirracista. ¿Pero de verdad es así?
Ver más ¿El mundo de la cultura es racista?Homenaje de una Mujer Hispano-Guineana en la Diáspora. Para las Comunidades Negras en España
uiero expresar mi homenaje hacia ustedes, ya que es ahora que veo como lucháis a través de vuestros cuerpos y vuestras voces, diversas plataformas existentes, asociaciones en las ciudades grandes y pequeñas, y universidades.
Ver más Homenaje de una Mujer Hispano-Guineana en la Diáspora. Para las Comunidades Negras en EspañaHay que contarnos. Para que sirve el censo étnico
El censo étnico, en el modelo que elijamos, debe ser una herramienta que permita radiografiar la sociedad para medir la discriminación y la eficacia de las políticas de integración y acogimiento. Pero también un medidor del verdadero efecto del racismo en nuestra sociedad, conociendo con datos reales las desventajas que sufrimos en nuestras vidas las personas racializadas de origen migrante o nacidas aquí.
Ver más Hay que contarnos. Para que sirve el censo étnicoMemorias de una chica en el limbo
Yo soy mujer, hija, hermana, amiga; también soy estudiante, amante de la música, deportista a veces, bailarina en mis tiempos libres y cantante cuando me apetece. Pero en mi DNI solo soy y seré una mujer nacida en España, española, a secas.
Ver más Memorias de una chica en el limboSí hay racismo institucional
El columnista Iñaki Ezquerra escribió hace unos días en ABC un artículo que cuestiona la existencia del racismo institucional español y de la UE, en el que se dedica a dar mandobles a todo el activismo antirracista de este país que no sea complaciente.
Ver más Sí hay racismo institucional