Kwanzaa se celebra anualmente entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Es una celebración cultural y festiva afrodescendiente que fue creado para apoyar el tejido social, cultural y económico de la comunidad negra
Ver más Celebrando KwanzaaEtiqueta: cultura afro
Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia
Se trata de un encuentro cultural y de pensamiento donde los afrodescendientes y los africanos se unen en una sola voz.
Ver más Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en ColombiaLa quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Ahí donde Zapata-Olivella nos exige flujo, ahí mismo y como lectores, herederos de su palabra, debemos mantener el rumbo. No podemos más que dignificar el legado de este autor que visibilizó tanta luchas desde su obra literaria y su acción política.
Ver más La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata OlivellaEl prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de pasoPeriferia Cimarronas, un espacio en Barcelona donde lo afro está en el centro
Nace la Cooperativa Cimarronas. Un espacio autogestionado por la comunidad afro en barcelona. Cultura y negocios afrocentrados.
Ver más Periferia Cimarronas, un espacio en Barcelona donde lo afro está en el centroChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera
No hay que escuchar demasiado para entender que, desde su música, emana un fuerte amor y respeto por la tierra que los vio nacer. ChocQuibTown es un grupo que se ha propuesto poner en valor la cultura de “su lado” de Colombia, dando lugar a un nuevo estilo musical que pronto ha conseguido traspasar fronteras.
Ver más ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera“Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera”. Shirley Campbell Barr
Entrevistamos a la gran poeta afrocostarricense Shirley Campbell Barr con motivo de la publicación de su último libro “De negro… vengo ataviada”
Ver más “Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera”. Shirley Campbell BarrConexiones Afroartísticas Latinoamericanas
El 3 de septiembre del año en curso se celebró la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces en Agrelo 3045, ciudad de Buenos Aires, donde la agrupación teatral Teatro en Sepia presento un fragmento de su comedia “No es país para negras II” dirigida por la actriz y teatrísta afrocubana Alejandra Egido, y magistralmente actuada por las actrices afroargentinas Carmen Yannone y Silvia Balvuena. (
Ver más Conexiones Afroartísticas LatinoamericanasVerme en Nola Darling
Hace un tiempo me terminé la nueva serie de Netflix, Shes gotta have it. No soy ninguna crítica de cine ni nada similar, no vengo a hablarles del guión, la dirección ni menos de las actuaciones. Vine aquí a solo a recomendarla pues es una serie que considero que las que estamos aquí leyendo deberíamos ver.
Ver más Verme en Nola DarlingQuisieron borrar la historia, pero eso es imposible
Mientras sucedía eso, yo no podía dejar de pensar en la asimetría histórica entre dos mundos que fueron uno. Uno sacó riquezas del otro. Uno impuso su religión y costumbres al otro. Uno le hizo creer al otro que lo que era no podía ser. Así, durante años, siglos y luego el silencio, sin siquiera un mísero recuerdo (salvo la reciente “Palmeras en la Nieve”, que ha permitido que mucha gente descubra que en el continente africano existe un país en el que aún se habla español).
Ver más Quisieron borrar la historia, pero eso es imposible¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no
Acercarse al mundo de la gran literatura es acercarse al mundo de los hombres es una tautología, penetrarlo e inyectarle voz de mujer, es toda una osadía, sobre todo cuando se hace desde la Ciencia Ficción, donde es notablemente bajo el porcentaje de participación de la mujer, sí, aún peor que en otros géneros literarios.
Ver más ¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no“Nzam” de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas
Este poema o canción nos lo envía la cantante jamaicana Jazzmin Tutum. Está basado en el mito de la creación de los Fang de Gabón. También podéis escuchar la versión musical del tema.
Ver más “Nzam” de Jazzmin Tutum. Voces AfroféminasNegrita. Voces Afroféminas
Soy perfecta como tu cielo, hermosa como tus plantas, fuerte como tus árboles, radiante como tu sol y una mujer negrita,
Ver más Negrita. Voces AfroféminasLas Brujas del Norte
Brujas del Norte es un estudio fotográfico afro-futurista que re imagina los Orishas dentro del territorio de Amiskwacîwâskahikan (ᐊᒥᐢᑿᒌᐚᐢᑲᐦᐃᑲᐣ) en Canadá. Dentro de estas fotografías…
Ver más Las Brujas del NorteGeorgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”
Cada creadora negra tiene que volver a vencer una batalla particular para que su trabajo vea la luz. Y me duele solo ponerme a pensar las creaciones de valor que se han perdido por el camino.
Ver más Georgina Marcelino: “Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte”¿Qué lleva la limonada de Beyoncé?
Beyoncé ha vuelto a poner patas arriba la industria de la música pop. El sábado por la noche publicó Lemonade, una película (video-álbum) de una…
Ver más ¿Qué lleva la limonada de Beyoncé?