miércoles, julio 9

Etiqueta: cultura afro

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)

¿Quién dijo que descansar era desconectar del mundo? En Afroféminas te proponemos todo lo contrario: reconectar con lo que nos mueve, nos representa y nos da placer. Porque el fin de semana también puede ser una trinchera suave donde resistimos con palomitas, libros y comida rica. Aquí va tu kit de goce Afroféminas para estos días de inicio de vacaciones para unos, y de ganas de que lleguen para otros. La peli… «Mariposas Negras» (2024) – España Dirigida por David BauteUna joya de animación que narra el viaje de dos niñas que huyen del colapso climático desde el Sahel hasta Europa. Con una estética vibrante y onírica, Mariposas Negras habla de la migración, el exilio y la infancia con ternura, sin disfrazaar el dolor.📍Disponible en RTVE Play y Movistar TV La serie… ...
10 escritoras afrodescendientes y racializadas que deberías leer (y no están en los escaparates de tu librería)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

10 escritoras afrodescendientes y racializadas que deberías leer (y no están en los escaparates de tu librería)

Las mesas de novedades, los premios de renombre, las ferias y los medios generalistas siguen perpetuando una visión blanca y hegemónica de la literatura. Ellos deciden qué voces importan y cuáles quedan al margen. Mientras tanto, muchas autoras afrodescendientes escriben, editan, publican y transforman el mundo, aunque rara vez figuren en portadas o listas de “imprescindibles”. Este texto es una invitación a mirar más allá de lo que el sistema impone, a escuchar otras voces que resuenan con fuerza y verdad. No están en los escaparates blancos, pero deberían formar parte de nuestras bibliotecas del presente y del futuro. Aquí van 10 autoras afrodescendientes y racializadas que merecen ser leídas. No son todas, pero las que están, cuentan. Marie Ndiaye (Francia) Premio Goncourt...
Panamá destaca en un estudio sobre el afroemprendimiento en América Latina
Actualidad, AfroConsumo, Estilo de vida

Panamá destaca en un estudio sobre el afroemprendimiento en América Latina

Panamá se convierte en uno de los focos clave de un estudio inédito que da visibilidad al impacto del afroemprendimiento en América Latina. Más de 3,000 testimonios de emprendedores afrodescendientes en cinco países (incluyendo Panamá) revelan una realidad marcada por la innovación, la resiliencia y las barreras estructurales. La investigación fue impulsada por CAF – banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con el Instituto Feira Preta y Plano CDE, y aborda temas como identidad, autoestima, acceso al crédito y racismo en el entorno empresarial. Lo datos en Panamá El 52% de los afroemprendimientos está liderado por mujeres, y en el 59% de los casos son la fuente principal de ingresos del hogar. Sin embargo, el 48% de estos negocios apenas alcanza el salario ...
Huellas negras en las baldosas de San Telmo
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Historia

Huellas negras en las baldosas de San Telmo

En el corazón del barrio porteño de San Telmo, un recorrido turístico invita a repensar la historia argentina desde una perspectiva afrodescendiente, desafiando la narrativa tradicional que ha invisibilizado las raíces africanas en el país. Organizado por la agencia Lunfarda Travel, este tour busca reconstruir y visibilizar el legado afroargentino en la historia, la música, el arte y el deporte.​ https://afrofeminas.com/2024/09/16/sombras-en-la-historia-el-legado-afrodescendiente-en-argentina/ El tour, que se realiza el primer sábado de cada mes, recorre lugares emblemáticos como la Iglesia de San Pedro Telmo, la Plaza Dorrego, la "casa mínima" y antiguos conventillos, pasando también por murales y obras que reivindican el legado afro en la cultura argentina. Uno de los puntos dest...
«Llevo las mías a cuestas», una performance que rinde homenaje a las mujeres africanas
Cultura, Cine y Televisión

«Llevo las mías a cuestas», una performance que rinde homenaje a las mujeres africanas

La artista afrodominicana Aniova Prandy llega al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con su performance Llevo las mías a cuestas, con la que busca visibilizar y crear relatos que renueven la experiencia y relación con el pasado, sobre la memoria y la necesidad de contar la historia de los que no pueden y de honrar a los muertos. Llevo las mías a cuestas es parte del ciclo de performances Visión y presencia, que tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las artistas de España y América Latina, quienes reflexionan, a través de las artes visuales, sobre la violencia contra las mujeres, la diversidad racial, la crisis climática, la cuestión descolonial o la invisibilidad de las artistas. A través de un recorrido por el museo, Prandy ha...
Explorando ‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero
Cultura, Cine y Televisión, Mitología

Explorando ‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero

En el vasto y diverso panorama del cine contemporáneo, cada vez más voces emergen desde los márgenes, explorando realidades que han sido históricamente ignoradas o malinterpretadas. Una de esas voces es la de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero, quien con su obra 'Sugar Island' ha logrado capturar la atención de críticos y audiencia en el recientemente clausurado Festival de Cine de Venecia. La película, que se presentó en las Jornadas de los Autores, es mucho más que una simple narración visual; es un viaje inmersivo en las vidas de los habitantes de la República Dominicana, donde la maternidad adolescente, el trabajo en los cañaverales y la búsqueda de identidad afrodescendiente convergen en un retrato poético y visceral de las periferias dominicanas. La República Dominic...
Regresa la Cumbre Internacional de Afrodescendencia con su tercera edición
Actualidad, Agenda

Regresa la Cumbre Internacional de Afrodescendencia con su tercera edición

Bajo el lema “Nuestras diásporas de cada día: Globalización, migración y desplazamientos actuales” regresa la tercera edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro) - ha celebrarse del 18 al 23 de marzo de 2024 y se dedicará a Haití en reconocimiento por su aportación histórica al ser la primera república negra en el mundo.  Daymé Arocena Mayra Santos-Febres “La Cumbre Afro 2024 pretende visibilizar la corriente migratoria que experimentan actualmente las poblaciones afro en Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y en las islas que se vacían, además de esa gran corriente migratoria que está viniendo desde Sur y Centroamérica a los Estados Unidos escapando de la violencia sistémica, el racismo y la marginación. Discutir y alzar nuestra v...
Celebrando Kwanzaa
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Historia

Celebrando Kwanzaa

Celebrando Kwanzaa Kwanzaa se celebra anualmente entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Es una celebración cultural y festiva afrodescendiente que fue creado para apoyar el tejido social, cultural y económico de la comunidad negra en los EE. UU. fortaleciendo su conexión con la cultura africana. Kwanzaa surgió en 1966 después de los disturbios de Watts en Los Ángeles. Maulana Karenga, profesor y presidente de Estudios Negros en la Universidad Estatal de California, Long Beach, desarrolló la celebración para generar solidaridad dentro de la comunidad afroestadounidense y conseguir una conexión más fuerte con la historia africana. Karenga se inspiró en los festivales africanos tradicionales de la cosecha y tomó el nombre "Kwanzaa" de la frase swahili, "matunda ya kwanza", que si...
Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia
Actualidad, Agenda, Cultura, Cine y Televisión

Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia

Desde este sábado y hasta el próximo lunes 14 de noviembre se realizará en Cali, Santander de Quilichao y Buenaventura, la primera edición del Djoko Festival, una propuesta impulsada por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Cultura y el Memorial de Gorée en Senegal, en la que se promueve una reconexión entre África y su diáspora en Colombia. Se trata de un encuentro cultural y de pensamiento donde los afrodescendientes y los africanos se unen en una sola voz, experimentando las raíces de sus músicas, sus danzas, sus artes, la memoria de sus ancestros y una nueva visión de futuro. El festival contará con numerosos espacios de conferencias, foros, conciertos, obras de teatro y diversas expresiones culturales, forjando un camino conjunto de intercambio donde, a través de...
La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella

“Cuando menciono la negredumbre me refiero a esa sombra oculta de que hablan los filósofos yorubas y bantúes, viva en el ritmo, en la palabra que palmotea en las invocaciones a los muertos. Sentimiento africano que ilumina nuestra mirada más profunda, la herida más dolorosa, la risa más desafiante.”Manuel Zapata Olivella Manuel Zapata Olivella Cuantos mares de tinta sacunden con su oleada las costas de la memoria. ¿Quién no ha leído odas, ensayos o poemas dedicados a rememorar viejas obras, antiguos amores, mejores tiempos? Es nuestra costumbre asomarnos al pasado, levantar la costra de alguna herida y observar sus secretos, ¿qué pasaba en otros tiempos? Algunas personas piensan que es mejor dejar el pasado atrás, ¿para qué remover lo que ha estado quieto por tanto tiempo? A lo que l...
El prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de paso
Cultura, Cine y Televisión, Libros

El prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de paso

Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…  La literatura siempre ha sido mi lugar de escape preferido. Cuando el mundo, las teorías y todo lo que me circunda no me da respuestas, los libros lo hacen. Hace algunos años, tengo Ojos Azules; sin embargo, sus primeras líneas no me atraparon y lo abandoné; ahora 3 años después me pude inmiscuir en el mundo relatado de Lorain, Ohio en la década de los años 40 y en la vida de Pecola. Con esto, vu...
Periferia Cimarronas, un espacio en Barcelona donde lo afro está en el centro
Actualidad, AfroConsumo, Cultura, Cine y Televisión

Periferia Cimarronas, un espacio en Barcelona donde lo afro está en el centro

Hermanxs y aliadxs,  Permitirnos que nos presentemos.  Somos la Cooperativa Periferia Cimarronas, fundada por varias personas afrodescendientes, en Barcelona. Nos unimos para crear un proyecto nuevo, un conjunto que abarque a más personas y que permita nuevas relaciones. Las Cimarronas somos: Silvia Albert Sopale (activista, actriz y directora de la compañía ‘No es país para negras’), Elizabeth Montero (ilustradora, ‘La flor del tamarindo’), Karel Mena (gestora cultural), el Sindicato de Manteros (Top manta), Sally Fenaux Barleycorn y Damian Sainz Edwards (cineastas, Black Seed Films), Vicenta Ndongo (actriz y docente), Denise Duncan (directora y dramaturga), y Hibiscus Asociación de Afroespañolas y Afrodescendientes (Black Barcelona).  Las cimarronas necesitamos un espa...
ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera

No hay que escuchar demasiado para entender que, desde su música, emana un fuerte amor y respeto por la tierra que los vio nacer. ChocQuibTown es un grupo que se ha propuesto poner en valor la cultura de “su lado” de Colombia, dando lugar a un nuevo estilo musical que pronto ha conseguido traspasar fronteras.  La banda emergió del Chocó (Colombia) y fue creada por tres amigos de infancia que, desde pequeños, tenían en sus venas el son. Sin embargo, no fue este hecho el que los unió, sino más bien el gusto por el deporte. La historia de ChocQuibTown se comenzaría a escribir en el año 2000, cuando los hermanos Gloria y Miguel Ángel Martínez Perea y su amigo Carlos Yahanny Valencia decidieron dar forma a esa idea que llevaba tiempo rondándoles la cabeza. De esta manera, pasaron a ser G...
“Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell Barr
Actualidad

“Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell Barr

El poemario De negro… vengo ataviada, de la poeta, antropóloga y activista Costarricense Shirley Campbell Barr, profundiza el rastro infalible de una mujer afrodescendiente, nos invita a seguir avanzando y resistiendo. Shirley Campbell Barr Foto: Miriet Ábrego Fuente: Semanario Universidad El 27 de febrero en el G&E Chocolate Adventure Company en el Limón, Costa Rica, se realizó el lanzamiento del poemario “De negro… vengo ataviada”, de la poeta Shirley Campbell Barr, que fue publicado por la editorial Letra Maya. Shirley presentó su nuevo libro rodeada de familiares y amigos en un íntimo y lúdico acto poético, respetando los protocolos de salubridad, en esta reciente obra vuelve a colocar a la poesía al servicio de la resistencia como lugar reivindicativo de las identida...
Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas

En el marco de la VI Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos "A diez años del primer encuentro" En homenaje a Jorge Gelman, del 2 al 4 de septiembre de 2019, se llevó a cabo la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces en Agrelo 3045, ciudad de Buenos Aires. El 3 de septiembre del año en curso se celebró la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces en Agrelo 3045, ciudad de Buenos Aires, donde la agrupación teatral Teatro en Sepia presento un fragmento de su comedia “No es país para negras II” dirigida por la actriz y teatrísta afrocubana Alejandra Egido, y magistralmente actuada por las actrices afroargentinas Carmen Yannone y Silvia Balvuena. (Teatro en Sepia es una agrupaci...
Verme en Nola Darling
Cultura, Cine y Televisión

Verme en Nola Darling

Hace un tiempo me terminé la nueva serie de Netflix, Shes gotta have it. No soy ninguna crítica de cine ni nada similar, no vengo a hablarles del guión, la dirección ni menos de las actuaciones. Vine aquí a solo a recomendarla pues es una serie que considero que las que estamos aquí leyendo deberíamos ver. Su director Spike Lee ya ha hecho otras películas que también considero sería bueno conocer, 25th hour, con la bella Rosario Dawson, Malcom X, obvio hay que verla! y Do the right thing, que fue incluida entre los filmes que preserva el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser considerada «cultural, histórica, o estéticamente significativa». Shes gotta have it también es una película que este director lanzó en el 1986 y ganó un premio en Cannes en e...
Quisieron borrar la historia, pero eso es imposible
Cultura, Cine y Televisión

Quisieron borrar la historia, pero eso es imposible

- ¿De dónde eres?- De Valencia.- ¡Aaaah! Castellón, Valencia y Alicante. Esas son las tres provincias que componen la Comunidad Valencia, ¿a que sí? El río Turia pasa por Valencia y el estadio de fútbol se llama Mestalla. Nuria, mi amiga valenciana, contemplaba con los ojos como platos a mi primo e intentaba responderle lo que fuera, decirle que también sabía algo de Guinea Ecuatorial, pero no era así. Ella, que había viajado por medio planeta, que tenía carrera, que era una persona con conversación, que estaba ahí, en Malabo, al lado del mercado central, en el barrio de Los Ángeles, saliéndose del circuito que muchos europeos consideran seguro sin molestarse en conocerlo... Ella cayó en la cuenta de que no tenía ni idea de Guinea y no podía responder a mi primo. Pero es que... ¿saben q...
¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no
Cultura, Cine y Televisión, Libros

¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no

Amanecer – Xenogenesis I Octavia Butler Ultramar Editores Ciencia Ficción Decir: acercarse al mundo de la gran literatura es acercarse al mundo de los hombres es una tautología, penetrarlo e inyectarle voz de mujer, es toda una osadía, sobre todo cuando se hace desde la Ciencia Ficción, donde es notablemente bajo el porcentaje de participación de la mujer, sí, aún peor que en otros géneros literarios. De la nada, o algo así, apareció en mi carpeta de libros digitales uno llamado Amanecer – Xenogénesis de la escritora Octavia Butler. Me lo pensé bien antes de iniciarla, con tantas lecturas que una tiene programadas y a las cuales no alcanza, la finitud del tiempo y el mundo exigiendo que hagas cosas productivas, a la vez que de esta autora no sabía nada. Decidí hojear unos minutos... Lí...
«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas
Voces Afroféminas

«Nzam» de Jazzmin Tutum. Voces Afroféminas

Este poema o canción nos lo envía la cantante jamaicana Jazzmin Tutum. Está basado en el mito de la creación de los Fang de Gabón. También podéis escuchar la versión musical del tema.   NZAM (Fang creation myth) Time creating. She. This. Sun, Moon, Stars, Earth Creating Life. When this is and when this is Not. Power the sign; in elephant, in monkey, in leopard and in Man But what is man in his arrogance his belief in Possession and his Forgetfulness ? Time creating, lightening and rumble, the wet, Falling leaves and swimming fish, belong as Well And on another day man sees the lightening hears the thunder and smells the scent of rain he remembers... Time creating Life. When this is and when this is Not.   https://soundcloud.com/nadleehi/jazzmin-tutum-nadleehi-nzam   J...
Voces Afroféminas

Negrita. Voces Afroféminas

Negrita Me has dado una piel negrita, negrita como la noche. Mis cabellos son tus obras, Todo mi cuerpo es un arte.   Has tallado cada característica con un significado, Y me diste una piel negrita, negrita como la noche.   Quien no entiende tus propósitos y no conoce tus placeres, Degrada esta piel negrita, negrita como la noche.   No soy grande, ni pequeña; no soy poco, ni soy mucho. Soy la obra de tus manos, negrita como la noche.   No me formé, cobré forma en el ritmo de tus dedos, Y desde el vientre de mi madre soy negrita como la noche. El que margina, se margina; el que acepta, acepta; el que Aprecia, aprecia y valora una piel blanquita o negrita como la noche. Tú eres grande y yo soy tu obra. Tú me conoces y yo te veo. Soy perfecta como tu cielo, hermosa c...
Verificado por MonsterInsights