De los 177 asesinatos de ambientalistas registrados en todo el mundo en 2022, 60 ocurrieron en territorio colombiano, según la ONG Global Witness.
Ver más Colombia, el país más ‘letal’ para defensores ambientalesEtiqueta: Colombia
Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico
La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.
Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del PacíficoColombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia Márquez
El Congreso de Colombia aprobó este lunes la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, una cartera que dirigirá la vicepresidenta, Francia Márquez, tras recibir luz verde de la plenaria de la Cámara de Representantes y Senado.
Ver más Colombia tendrá Ministerio de Igualdad dirigido por la Vicepresidenta Francia Márquez¿Por qué por los niños negros sí?
A los niños no se les rechaza por ser malos estudiantes, por tener una discapacidad, o por ser indisciplinados, pues de todo ello hay en los espacios educativos, se les rechaza por ser los hijos de una mujer negra, se les rechaza por ser igualmente negros a la madre.
Ver más ¿Por qué por los niños negros sí?Dos niños afro víctimas de racismo y violencia sexual en Boyacá
Una docente afrodescendiente y sus hijos, dos niños de 5 y 9 años de edad, han sido víctimas de discriminación racial, que luego desembocó en violencia sexual contra los menores.
Ver más Dos niños afro víctimas de racismo y violencia sexual en BoyacáLo negro, pero sin negros
El mundo que se pretende es uno en que las personas racializadas estén sin estar. Presentes en la pantalla de un cine, sin poder salir de ella, para no importunar sus saraos con nuestra presencia, para que no lo quitemos ni un resquicio de su representación, que todo lo ocupa, que de todo se apropia.
Ver más Lo negro, pero sin negros7.ª Muestra Afro, una exploración por el audiovisual afro y sus realizadores
Del 23 al 30 de noviembre llega la séptima edición de la Muestra Afro en Bogotá, un espacio de encuentro con la cultura afrodescendiente.
Ver más 7.ª Muestra Afro, una exploración por el audiovisual afro y sus realizadoresTodo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia
Se trata de un encuentro cultural y de pensamiento donde los afrodescendientes y los africanos se unen en una sola voz.
Ver más Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en ColombiaIDARTES convoca estímulos para el sector cultural de Bogotá por valor de 13 mil millones de pesos
Desde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se otorgarán 543 estímulos para agentes creativos y culturales de 16 localidades de Bogotá (Colombia)
Ver más IDARTES convoca estímulos para el sector cultural de Bogotá por valor de 13 mil millones de pesosLa quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Ahí donde Zapata-Olivella nos exige flujo, ahí mismo y como lectores, herederos de su palabra, debemos mantener el rumbo. No podemos más que dignificar el legado de este autor que visibilizó tanta luchas desde su obra literaria y su acción política.
Ver más La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata OlivellaPrimera plana: Presidenta Negra
Había decidido mi voto antes de escucharla, pero después de hacerlo me provocó levantar hasta los muertos para que también lo hicieran. Yo creo en la Negra porque le duelen lxs que a mí.
Ver más Primera plana: Presidenta Negra¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en Colombia
No se puede responder a el aborto como si los problemas sociales no existieran en Colombia o como si las garantías de reivindicación y de derechos existieran en este país.
Ver más ¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en Colombia¿Existió alguna vez una esclava Blanca?
La titularidad de la producción “La Esclava Blanca”, pareciera que lo único que tiene de real y que además está mal dicho, es la palabra esclava.
Ver más ¿Existió alguna vez una esclava Blanca?Paro en Colombia, reivindicamos la agenda de las mujeres afrodescendientes
Las diferentes dinámicas que se viven en los territorios colombianos se traducen en múltiples violencias contra las mujeres. La violencia sexual, la prostitución forzada, la violencia física, económica, obstétrica o los trabajos domésticos forzados son solo algunas de las violencias a las que muchas mujeres afrodescendientes nos vemos expuestas. En el caso de las mujeres lideresas, que plantan cara, este panorama ha significado, además, ser víctimas de amenazas, desplazamientos y atentados.
Ver más Paro en Colombia, reivindicamos la agenda de las mujeres afrodescendientesEl rostro invisible de la guerra
Vengo de un territorio lleno de cicatrices, decorado con fosas comunes y tumbas sin flores.
Ver más El rostro invisible de la guerraReflexiones de un plantón antirracista en medio de un paro nacional que lleva treinta días
Entramos a una edad adulta sin dimensionar cuán inherente a nuestra crianza y las dinámicas del día a día es el racismo que se manifiesta de manera estructural, sistemática e institucional. Parece increíble que volver a lo más básico sea también el paso más obvio: es indispensable dialogar.
Ver más Reflexiones de un plantón antirracista en medio de un paro nacional que lleva treinta díasLa necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en Colombia
Las desigualdades de género y las violencias contra las mujeres son un problema tanto a nivel global, como continental, estatal, departamental o local que suponen una grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Ver más La necesidad de formación ante las violencias contra las mujeres en ColombiaSe cumplen 94 años del Manifiesto de las Mujeres Indígenas de Colombia
Recordamos hoy el manifiesto de las mujeres indígenas, que se firma un 18 de mayo de 1927 y al que se adscriben hasta 14 mil mujeres de los departamentos de Tolima, Huila y Cauca, principalmente. Este pretende recoger unos derechos mínimos reconocibles y respetables hacia los indígenas, especialmente hacia las mujeres.
Ver más Se cumplen 94 años del Manifiesto de las Mujeres Indígenas de ColombiaSe cumplen 10 días de protestas y paro nacional en Colombia. ¿Pero qué está ocurriendo en el país?
El 28 de abril comienzan en las principales ciudades de Colombia una serie de manifestaciones pacíficas contra la reforma tributaria que pretende aprobar el Gobierno de Iván Duque, que espera añadir un IVA del 19% a productos básicos de alimentación y combustible. La respuesta a las quejas de los ciudadanos no ha sido otra que la represión por parte de policías y militares, que no solo ha acrecentado el malestar de los manifestantes, sino que ha causado casi una treintena de muertes y centenares de heridos, lo cual ha sido duramente condenado por la política internacional y numerosas figuras públicas tanto dentro como fuera de Colombia.
Ver más Se cumplen 10 días de protestas y paro nacional en Colombia. ¿Pero qué está ocurriendo en el país?Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en Bogotá
Se presenta la quinta edición de la muestra audiovisual y académica afro, en la que se exploran las políticas y estéticas de la representación audiovisual afrodescendiente.
Ver más Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en BogotáAfrocolombianxs: la realidad del racismo
A pesar de que han transcurrido 500 años desde la esclavitud todavía preexiste ese esfuerzo irracional por la eliminación o blanqueamiento de todo lo afro e indígena en Colombia y el mundo.
Ver más Afrocolombianxs: la realidad del racismoAll Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresiones
Las manifestaciones a raíz del asesinato de Javier Ordoñez son en contra de un problema desgarrador: la brutalidad policial y su abuso de poder, son en pro de una reestructuración del sistema policial, es una lucha totalmente necesaria, porque las personas colombianas nos sentimos inseguras cuando estamos cerca de la policía, nos sentimos amenazadas. Pero lo que es seguro es que el fin real de esta lucha no es atacar las diferentes opresiones, no es realmente a favor de todas las vidas, por ello no se deben utilizar los movimientos como: #BlackLivesMatter para ignorar y minimizar las problemáticas de las diferentes comunidades oprimidas.
Ver más All Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresionesEl racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?
El racismo, en tanto estructural, atraviesa todas las configuraciones de la sociedad Colombiana. En las bases del país está el racismo, es algo que hace parte de su tejido social y configura la vida de quienes habitamos su territorio.
Ver más El racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?Las vidas negras latinoamericanas también importan
No hay que ignorar que en América Latina también se violenta a las personas afro, y esos actos merecen el mismo rechazo y viralización, merecen interés en nuestros propios países y en los países hermanos.
Ver más Las vidas negras latinoamericanas también importan