Se presenta la quinta edición de la muestra audiovisual y académica afro, en la que se exploran las políticas y estéticas de la representación audiovisual afrodescendiente.
Ver más Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en BogotáEtiqueta: Colombia
Afrocolombianxs: la realidad del racismo
A pesar de que han transcurrido 500 años desde la esclavitud todavía preexiste ese esfuerzo irracional por la eliminación o blanqueamiento de todo lo afro e indígena en Colombia y el mundo.
Ver más Afrocolombianxs: la realidad del racismoAll Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresiones
Las manifestaciones a raíz del asesinato de Javier Ordoñez son en contra de un problema desgarrador: la brutalidad policial y su abuso de poder, son en pro de una reestructuración del sistema policial, es una lucha totalmente necesaria, porque las personas colombianas nos sentimos inseguras cuando estamos cerca de la policía, nos sentimos amenazadas. Pero lo que es seguro es que el fin real de esta lucha no es atacar las diferentes opresiones, no es realmente a favor de todas las vidas, por ello no se deben utilizar los movimientos como: #BlackLivesMatter para ignorar y minimizar las problemáticas de las diferentes comunidades oprimidas.
Ver más All Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresionesEl racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?
El racismo, en tanto estructural, atraviesa todas las configuraciones de la sociedad Colombiana. En las bases del país está el racismo, es algo que hace parte de su tejido social y configura la vida de quienes habitamos su territorio.
Ver más El racismo no acaba, la guerra no termina y ¿A quién le importa las vidas negras en Colombia?Las vidas negras latinoamericanas también importan
No hay que ignorar que en América Latina también se violenta a las personas afro, y esos actos merecen el mismo rechazo y viralización, merecen interés en nuestros propios países y en los países hermanos.
Ver más Las vidas negras latinoamericanas también importanMasacres en Colombia y la población olvidada
La población afrocolombiana está en un mayor grado de vulnerabilidad por la exclusión y marginalización histórica. Las familias afrocolombianas afectadas por el conflicto armado, además de verse afectadas profundamente por los feminicidios y el asesinato y reclutamiento de sus menores, son obligadas a desplazarse de la zona rural, su territorio, hacia zonas urbanas periféricas, enfrentándose a mayores desventajas sociales, derivadas de la discriminación racial, que incluyen aspectos como no conseguir empleos por los prejuicios, y ser privados de educación y salud de calidad.
Ver más Masacres en Colombia y la población olvidadaEllos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?
En esta ocasión fueron 5 jóvenes quienes fueron torturados y asesinados. Su muerte ha desatado comentarios del tipo “quien sabe que estaban haciendo”. Aquí viene de nuevo el racismo, esta vez no perpetuado por las instituciones, pero por las relaciones sociales, por la estigmatización.
Ver más Ellos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?Mary Grueso Romero
Hoy hablaremos de Mary Grueso una autora que traspasa el papel con su arte y con su pasión para hacer de la literatura un arma con la que combatir el racismo y la discriminación.
Ver más Mary Grueso RomeroMujer negra
La mujer Negra afrocolombiana sufre de una triple segregación, atravesada por el género, la raza y la clase. Todo ello se trata de discriminaciones articuladas por ser negra, mujer y por ser pobre; y por un mismo factor: el racismo.
Ver más Mujer negraEl ruido de mi piel
Mi piel a lo largo de mi vida ha hecho mucho ruido, comencé a escucharla a una edad poco avanzada, tenía más o menos 4 años según las cuentas con mi madre cuando recuerdo ciertamente una conciencia o al menos una identificación real.
Ver más El ruido de mi piel¿Por qué corremos a alisarnos el cabello?
Tener el cabello liso, al menos para mi, se traduce en soportar las consecuencias físicas que dejan las cremas alisadoras y el alicer, como el debilitamiento del cabello, las caídas por secciones, la calvicie, las quemaduras en el cuero cabelludo
Ver más ¿Por qué corremos a alisarnos el cabello?Aspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano
Esta crisis no trata a todos por igual, pero claramente sabemos que no, y es gracias a la desigualdad social del país, no podemos ignorar las realidades que viven muchas familias de Buenaventura, entorno a su situación financiera, los problemas intrafamiliares, los habitantes en situación de calle y demás particularidades que no dejan definir el impacto de la pandemia como “no igualitario” y que a veces no lo alcanzamos a imaginar.
Ver más Aspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombianoLlamado de unión
Para nadie es un secreto los actos de racismo y discriminación que se han presentado por la loba blanca –expresión que caracteriza a los esclavistas o racistas- sobre la comunidad afro e indígena durante toda la historia
Ver más Llamado de uniónAndá Lávate negrito
En el caso de las personas afrodescendientes los diminutivos negrito y negrita han sido comúnmente usados como forma despectiva, por eso han expresado su decisión a no ser llamados así.
Ver más Andá Lávate negritoOmbligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africanía
Yo me llamo Astrid González, soy una mujer afrocolombiana que nació en una ciudad con una consolidación histórico cultural con profundas bases coloniales.
Ver más Ombligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africaníaMemes racistas en tiempos de coronavirus
Los memes que han logrado altísimos niveles de popularidad y reproducción multidinaria en las redes sociales por su temática humorística que entretiene y hace reír a más de uno(a), sé han convertido en canales transmisibles de prácticas discriminatorias en pleno resguardo por el Covid-19.
Ver más Memes racistas en tiempos de coronavirusMi nombre no es negra
Ten presente que no soy un adjetivo, soy un ser humano que tiene un nombre y apellido con el cual me identifico social, civil y políticamente; por ende, no tienes el derecho de llamarme NEGRITA, NEGROTA, NEGRA RICA, NEGRA BUENONA, MORENA, y en ningún momento me llames PERRA NEGRA.
Ver más Mi nombre no es negra¡LA CANDELA VIVA! Mujeres negras, ciudadanía urbana y Paro Nacional
Siendo aproximadamente el 52% de la población, las mujeres tenemos motivos de sobra para articularnos al paro, y efectivamente, feministas y movimientos de mujeres representamos parte importante de la base que sustenta hoy diversas estrategias de formación y movilización dentro y fuera del paro nacional.
Ver más ¡LA CANDELA VIVA! Mujeres negras, ciudadanía urbana y Paro NacionalEl Cabello
. Que el día que llego el grupo armado al pueblo, el comandante venía con la información que esta mujer era novia de uno de los policías de la estación y que si ella no indicaba quien era, se atenía a las consecuencias. No sirvieron las suplicas ni el llanto de su amiga.
Ver más El CabelloLa patrona
No solamente la golpearon y torturaron por la escapada de la chica, sino que sentía cada golpe como venganza por ser ella lesbiana, por tener, lo que un hombre macho no podía tener.
Ver más La patronaParar, para avanzar…!
Soy mujer, una mujer afrodescendiente, una mujer afrodescendiente latinoamericana, una mujer afrodescendiente latinoamericana y colombiana. Mi país afronta desde hace 7 días un paro nacional con marchas multitudinarias en contra de la forma de ejercer el poder del mandatario electo democráticamente hace apenas 15 meses. En este contexto me he preguntado cada día que podía contarles que fuera relevante, que les transmitiera un poco del sentir que me atraviesa, de los ojos de mujer que me convocan hoy a escribir.
Ver más Parar, para avanzar…!Raizal, Accesorios Afro
Yesica Blanco es una emprendedora afrocolombiana que está al cargo de Raizal, una iniciativa sociocultural que busca promover y mantener las prácticas ancestrales de la cultura afro y las pone al alcance de otros grupos y culturas
Ver más Raizal, Accesorios AfroTú no me defines
Esta sociedad ha creído que el potencial de las mujeres negras se limita al deporte, baile, prostitución, arte, quehaceres domésticos, o cualquier otro tipo de actividad dirigida a servir o satisfacer las necedades de otra persona, creencia que solo ha logrado durante la historia que seamos subyugadas y agredidas por negarnos a aceptar de pleno el concepto ignorante que han establecido.
Ver más Tú no me definesPocahontas
“Grego” llega a mi cubículo ofreciendo sus joyas elaboradas en plata, con tejido de filigrana. Me llama la atención, ya que este tipo de tejido se ve a lo largo de todos los territorios colombianos donde hubo asentamientos de afros.
Ver más Pocahontas