sábado, junio 14

Etiqueta: Capitán Swing

El feminismo que no sale en las noticias: la historia de «Aliadas»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

El feminismo que no sale en las noticias: la historia de «Aliadas»

A veces, un balón puede cambiar el destino de una niña. A veces, el baloncesto se convierte en un medio para alcanzar la libertad. Eso es lo que nos cuenta Aliadas, el libro de la periodista catalana Txell Feixas, publicado originalmente en catalán en 2023 y ahora, en 2025, disponible en castellano gracias a la editorial Capitán Swing. Una obra profundamente comprometida que ilumina, desde el periodismo narrativo, las resistencias cotidianas de las niñas palestinas en el campo de refugiados de Shatila, en Beirut, Líbano. Pero este no es un libro sobre baloncesto, ni tampoco la típica historia de superación. Feixas, que ha sido corresponsal muchos años en Oriente Medio y autora de la aclamado libro Dones valentes, bucea en la memoria viva de una comunidad desplazada para poner el foc...
Cuando la historia que parece ajena revela la propia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Cuando la historia que parece ajena revela la propia

Como mujer afrolatina migrante en Europa, nacida lejos de Estados Unidos pero descendiente también de personas esclavizadas, crecí escuchando historias fragmentadas, dispersas y a menudo silenciadas sobre el pasado colonial de América Latina y el legado de la esclavitud. La historia de la esclavitud en Estados Unidos siempre me pareció lejana, parte de otro relato nacional, con otras fechas, nombres y símbolos. Pero leer "El legado de la esclavitud. Cómo recuerda Estados Unidos su pasado más cruel", publicado en español por la editorial Capitán Swing, fue un punto de inflexión. La obra de Clint Smith me conectó con una historia distinta pero paralela, y me enfrentó con la crudeza de lo que también fue negado en mi propia historia. Este libro se ha convertido en una preocupación intelectual...
«Con el agua al cuello»: la tragedia silenciada en la frontera sur de Europa
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Con el agua al cuello»: la tragedia silenciada en la frontera sur de Europa

Hibai Arbide Aza nos confronta con una de las realidades más crueles de nuestro tiempo: la frontera sur Europa como escenario de muertes, violencia e impunidad institucionalizada. El autor de "Con el agua al cuello" describe cómo el mar Mediterráneo se ha convertido en una trampa mortal para miles de migrantes y refugiados debido tanto al peligro del viaje como a la sistemática de política de devoluciones en caliente que ha convertido los derechos internacionales en una farsa. El libro es una denuncia en toda regla, no una mera recopilación de acontecimientos. El periodista y abogado Arbide Aza ofrece un informe basado en más de un millar de entrevistas a víctimas, activistas, rescatistas y empleados, que resalta el horror que se esconde detrás de los discursos del "control fronterizo"....
Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros

Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»

La editorial Capitán Swing acaba de presentar en castellano "El poder de las madres", una obra esencial de Fátima Ouassak que desafía las fronteras entre el feminismo, el antirracismo y la ecología social. Este ensayo que analiza la maternidad en la sociedad actual, pero que también es una llamada a la acción, una táctica política y una guía de resistencia que ilustra cómo las madres pueden convertirse en un agente político capaz de cambiar las estructuras de poder. Lejos de ser una especulación teórica desconectada de la realidad, El poder de las madres se basa en la vivencia personal y compartida de su autora. Ouassak es una de las fundadoras del Frente de Madres, una entidad que trabaja para combatir la discriminación que enfrenta a los niños de zonas desfavorecidas y con antecedente...
Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak

Hoy martes a las 19 horas, Casa Árabe de Madrid y la editorial Capitán Swing presentan El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario, un libro combativo de la ensayista, politóloga y activista francomarroquí Fatima Ouassak. Entrada libre hasta completar aforo. Acto en francés, con interpretación simultánea. El libro muestra el potencial político de las madres frente al sistema opresivo del Estado; un manifiesto feminista sobre la fuerza social y la estrategia de las madres frente al racismo y al sexismo estructural. “A ratos, en momentos de fiebre mediática racista, cuando unos rostros que se parecen al mío son asociados a peligros que hay que neutralizar, siento un miedo terrible. El miedo de que un día vengan a quitarme a mis hijos para meterlos en un tren en dirección...
Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos

Frecuentemente vistos como lugares sagrados de la cultura y el pasado, los museos cuentan historias que enaltecen la colonización y borran la realidad de siglos de abuso. ¿Qué sucede cuando ponemos en duda estos lugares? ¿Qué sucede cuando nos cuestionamos acerca del origen de los objetos que tanto nos gustan? Alice Procter que a través de su libro «El cuadro completo», tiene como objetivo provocar incomodidad, promover la discusión y, en definitiva, descolonizar los museos. Su labor nos hace cuestionar la colaboración a lo largo de la historia de estas organizaciones en la continuación del racismo sistemático. Procter, quien es historiadora del arteactivista y guía de Uncomfortable Art Tour en su obra "El cuadro completo", que acaba de publicar en castellano la edicotiral C...
«África no es un país»: El verdadero rostro de un continente ignorado
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«África no es un país»: El verdadero rostro de un continente ignorado

El libro "África no es un país" de Dipo Faloyin es un libro imprescindible para quienes anhelan escapar de las visiones reduccionistas y simplificadas del continente africano. Faloyin se adentra en los rincones menos explorados de la narrativa occidental, que a menudo pinta a África como un monolito de pobreza, caos y conflicto, y lo hace desplegando una paleta mucho más rica y matizada, cargada de historias, política, cultura y diversidad que pocas veces se celebran en su totalidad. https://capitanswing.com/libros/africa-no-es-un-pais/ Uno de los pilares centrales de su argumento es la cicatriz profunda que el colonialismo ha dejado en las estructuras políticas y sociales del continente. Las fronteras, trazadas al antojo de las potencias coloniales, ignoraron las realidades étnica...
«La próxima vez el fuego» de James Baldwin
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«La próxima vez el fuego» de James Baldwin

Baldwin publicó "La próxima vez el fuego" en 1963. En 1863, 100 años antes, Abraham Lincoln había hecho la Proclamación de Emancipación, cuando Estados Unidos se acercaba a su tercer año de guerra civil. La proclamación declaró “que todas las personas detenidas como esclavos” dentro de los estados rebeldes “son, y en adelante serán libres.” Pero para Baldwin en 1963, y para nosotras ahora en 2024, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, las cosas no han mejorado mucho para los negros. James Baldwin en 1963. Fotografía de Steve Schapiro. En los mismos Estados Unidos, hay un elevadísmo porcentaje de hombres y mujeres negros que no son libres, y de hecho están encadenados. Otros muchos viven una vida mediocre o tienen que malvivir con las ayudas gubernametales, marchitándo...
«Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos»: Los refugiados que no queremos ver
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos»: Los refugiados que no queremos ver

La editorial Capitán Swing acaba de publicar en castellano "Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos. La búsqueda de refugio en la ruta migratoria más letal del mundo", de la escritora irlandesa Sally Hayden, que relata de manera incisiva y dolorosa las penurias experimentadas por los ciudadanos africanos desfavorecidos y sin privilegios que inician el camino de la migración a Europa. A lo largo de la obra, el lector se ve conmocionado al descubrir la falta de sensibilidad por parte del llamado Occidente liberal hacia los inmigrantes que sufren en el norte de África. El libro sirve como testimonio del fracaso colectivo en brindar apoyo a los migrantes por parte de la comunidad internacional. Destaca la vergonzosa negativa de ayuda hacia los menos afortunados por parte de instituci...
«Cobalto Rojo»: Móviles de sangre
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Cobalto Rojo»: Móviles de sangre

Un minero artesanal carga un saco de mineral en la mina artesanal Shabara cerca de Kolwezi, República Democrática del Congo, el 12 de octubre de 2022.Junior Kannah /AFP vía Getty Images En "Cobalto Rojo", Siddharth Kara nos sumerge en una travesía perturbadora a través de las entrañas de la industria del cobalto en la República Democrática del Congo, revelando las impactantes realidades detrás de la cadena de suministro global. Este libro, que desafía la moralidad de la sociedad contemporánea, plantea la inquietante pregunta: ¿Cuánto vale la vida de un niño? La respuesta, según Kara, está cifrada en los ocho gramos de cobalto que alimentan nuestros dispositivos tecnológicos. El autor, un ex banquero de inversiones, utiliza su experiencia y habilidades de investigación para destap...
«El cosmos desordenado»: Racismo y supremacía blanca en la ciencia
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El cosmos desordenado»: Racismo y supremacía blanca en la ciencia

La raza está en todo. El impacto de los conflictos raciales se filtra en cada ámbito social: salud, educación, justicia y política. Nos encontramos divididos por líneas raciales profundas, pero a veces poco visibles, que persisten de manera constante, sin importar nuestros intentos por distanciarnos de ellas. Los datos no reflejan las raíces más arraigadas y ocultas de los problemas generados por el racismo. El peso del estrés racial puede ser abrumador para las personas afrodescendientes. Existe la ilusión de que ciertos espacios podrían minimizar la importancia de la raza, como la comunidad científica. Esto es lo que aborda el libro de Chanda Prescod-Weinstein "El Cosmos desordenado" que acaba de publicar Capitán Swing traducido al castellano. En la comunidad científica, se presume...
«Zami» o experimentar la Interseccionalidad antes de ser nombrada
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Zami» o experimentar la Interseccionalidad antes de ser nombrada

La editorial Capitán Swing acaba de publicar una nueva edición de la novela de Audre Lorde Zami "Una nueva forma de escribir mi nombre. Una biomitografía". Hoy que se manosea tanto el término interseccionalidad, esta novela ya hablaba de ella antes de que Kimberle Crenshaw le pusiese nombre a la realidad de las mujeres negras. Zami (1982) es la única novela de Audre Lorde. Basado en su infancia en Nueva York en las décadas de 1930 y 1940, y en sus experiencias como lesbiana negra en Estados Unidos en la década de 1950, este es un libro mezcla a la perfección mito y biografía para contar una magnífica historia. Si bien Lorde, que se describe a sí misma como una "poeta negra, lesbiana, madre y guerrera", es más conocida por su poesía y activismo, que como escritora en prosa...
Nunca es solo cabello. Reseña de «No me toques el pelo» de Emma Dabiri
Activismo Estético, Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Pelo Afro

Nunca es solo cabello. Reseña de «No me toques el pelo» de Emma Dabiri

La editorial Capitán Swing, ha publicado en castellano el libro de Emma Dabiri ‘No me toques el pelo. Origen e historia del cabello afro’ viaje por la esclavitud, la apropiación cultural, la ciencia, las matemáticas y la descolonización y todo a través del cabello afro. Decir que para las personas negras, especialmente para las mujeres, el pelo es un tema poco importante es no entender nada. Para las mujeres negras el cabello es un tema político. El cabello tiene que ver con cómo nos ve el mundo y cómo interactúan muchas personas blancas con respecto a nosotras según el cabello. Autora, académica y locutora irlandesa, Dabiri nació en Dublín de madre irlandesa y padre nigeriano. Según afirma, su experiencia de crecer aislada y como blanco del frecuente racismo influyó en su perspec...
Afropean. Notas sobre la Europa negra
Actualidad, Libros

Afropean. Notas sobre la Europa negra

La percepción general de Europa es la de un continente formado por civilizaciones que han resistido la prueba del tiempo, logros que cambiaron el mundo y apertura de mentalidad liberal. Esta es una visión que muchos en toda Europa han trabajado duro para propagar a lo largo de los años, pero ignora en gran medida o minimiza las contribuciones históricas y culturales de los millones de personas que viven en todo el continente con herencia africana y caribeña. Johny Pitts es un escritor, fotógrafo y periodista británico de madre blanca y padre negro. Su trabajo que explora la combinación de las culturas europeas negra y blanca y las formas en que se han influenciado y construido mutuamente comenzó con una página de Facebook ("Cultura afropeana"), fue seguida por un sitio web (Afropean.com) y...
«Feminismo de Barrio». El libro que ninguna feminista debería dejar de leer
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Feminismo de Barrio». El libro que ninguna feminista debería dejar de leer

"Feminismo de Barrio" de Mikki Kendall es, ante todo, accesible. Creo que es importante elogiar el lenguaje accesible cuando lo encuentras en no ficción, especialmente en relación con la justicia social o el feminismo, porque a menudo estos libros pueden verse inundados con, francamente, barreras clasistas para entrar en el idioma utilizado. Ya sea jerga académica, referencias a ensayos o libros que la mayoría de las personas que no han estudiado profundamente el tema conocerían, o menciones casuales de lo que en realidad son conceptos bastante complejos. Es importante para la idea general de "Feminismo de Barrio" que sea legible, cite una mezcla de estadísticas, referencias a la cultura pop y experiencias vividas, y explique claramente sus conceptos al lector. Si bien esto puede no causar...
«La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazis
Actualidad, Libros

«La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazis

Foto e grupo de nazis australianos. Reuters: Vaya Nakamura "La Cultura del Odio", que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web. El libro no comienza de manera fácil para los lectores. En menos de 10 páginas, la autora abre una sala de chat de extrema derecha para descubrir a sus miembros discutiendo si es demasiado fea para violarla. Es una introducción cruda y poderosa a la combinación de misoginia, antisemitismo y supremacía blanca que sigue. "La Cultura del Odio" está basado en el trabajo encubierto de Lavin introduciéndose de incógnito en espacios de extrema derecha para extraer el veneno que habita allí. Si bien los...
Verificado por MonsterInsights