miércoles, febrero 19

Etiqueta: Buenos Aires

El 8 de Noviembre es el día de la afroargentinidad
Actualidad, Historia

El 8 de Noviembre es el día de la afroargentinidad

El 8 de Noviembre es el, “Día Nacional de los/las  Afroargentinos/as y de la cultura Afro”  referentes de distintos colectivos afrodescendientes que pertenecen a la Comisión 8 de Noviembre presentaron en el  Congreso de la Nación el proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos. El viernes 8 de noviembre en el Salón Delia Parodi, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a las 16:30 hs. organizaciones de la comunidad Afro presentaron el estado parlamentario del proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos –el INAFRO- y las conclusiones de las 4ras Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo realizadas en San Félix Provincia de Santiago del...
IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Libros

IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer

El 1 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se celebró la cuarta edición de “Noviembre Negro”, este ciclo que reúne intelectuales y activistas afro, sirvió como escenario para presentar el poemario “IMBA: Voces del tiempo” de la escritora afrovenezolana Lilian Ferrer. El libro "IMBA: Voces del tiempo", de la escritora Lilia Ferrer devela en clave poética los crimenes de odio fundados en el color de la piel, ideas políticas y clase social. Lilia Ferrer Morillo, nacida en la sierra coriana, al noroeste de Venezuela, lugar de la gesta heroica del zambo José Leonardo Chirino. La autorreferencialidad en los territorios y actores vinculados a la primera sublevación insumisa de los cimarrones ocurrida ...
¡Argentina también es afro!
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

¡Argentina también es afro!

Este  9 de noviembre a partir de las 11 AM, en la intersección de  Av. de Mayo y Bolívar, se desarrollara “Buenos Aires Celebra a la Comunidad Afro”, evento  que se lleva a cabo en el marco del día Nacional los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro. El día 8 de noviembre se constituye como el  "Día Nacional de los Afroargentinos y de la cultura afro" en conmemoración a María Remedios del Valle, la "Madre de la Patria", a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.  El Buenos Aires Celebra a la Comunidad Afro, de este año fue coordinado por la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre, quienes realizaron una articulación de tipo federativa para  nuclear a las diversas organizaciones afro y que busca compartir e...
Artistas afro participan en la noche de los museos en Buenos Aires
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Artistas afro participan en la noche de los museos en Buenos Aires

El colectivo Kukily en acción El colectivo de artista afrofeminista KUKILY llevo su performance Busto, al Museo De Historia Nacional, en el marco de “La Noche De Los Museos”; creando, desde su arte, la tensión existente entre el negacionismo histórico y los espacios públicos. El sábado 2 de noviembre se celebró en Buenos Aires, “La Noche de los Museos”, que lleva más de 15 años siendo el mayor evento de encuentro cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Durante esa noche, los museos y espacios culturales públicos y privados abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos los recorran en familia y disfruten de sus colecciones, muestras y actividades. En la edición 2019, participaron 280 museos y espacios culturales, con entrada gratu...
4ta edición de “Noviembre Negro” en Argentina
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

4ta edición de “Noviembre Negro” en Argentina

El coreografo y bailarin Vladir Silva Organizaciones afrodescendientes en Buenos Aires, junto con colectivos artísticos afro y activistas sociales, celebraron el 1 de noviembre la cuarta edición de la jornada “Noviembre Negro”, dejando así inaugurado el mes de reivindicación a la afroargentinidad y la cultura afro. La cuarta edición de Noviembre Negro, se realizó en  la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, esta jornada reunió a los colectivos de artistas afro y a organizaciones sociales, dándole apertura al mes que reivindica a los afroargentinos. “Noviembre Negro”, sirvió para llevar el debate sobre la invisibilidad del colectivo afroargentino al ámbito académico, enalteciendo una reminiscencia a la memoria de María Rem...
El día que el orgullo silencio las voces
Actualidad, Feminismos

El día que el orgullo silencio las voces

Foto de Melina Schweizer La comunidad Afro LGBT en Buenos Aires repudia el acto racista que está cometiendo Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O.), al ponerles obstáculos para que el Discurso Afro Antirracista se escuche desde ese escenario central. El 2 de noviembre se celebró la marcha del orgullo, llenando las calles de Buenos Aires de alegría, color y disidencias en resistencia. Medio millón de personas asistieron a la marcha, la multitud fue de Plaza de Mayo al Congreso para pedir por “un país sin violencia institucional ni religiosa”.  En noviembre de 1967 se creó el primer grupo de diversidad sexual del país, bajo el nombre de “Nuestro Mundo”, a partir de allí, este mes pasó a ser el mes del orgullo. La primera marcha del orgullo que tuvo Buenos Aire...
Racismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negros
Denuncia, Etnoeducación y Crianza, Testimonio

Racismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negros

Venía de proponer sin éxito que una amiga afroargentina narrara en el aula de mi hija Evangelina, de seis años, el cuento "La Negrita y la maletita", un texto precioso de la afrocolombiana Andrea Fajardo contra el racismo y la discriminación. Otros madres y padres habían relatado los suyos y pensé que podía ser un buen aporte de mi parte."Trabajamos la diversidad pero sin apuntar a ninguna cultura en particular", me dijo amorosamente la vicedirectora. Acepté. Si el foco ya está puesto en la diversidad desde primer grado, todo va sobre rieles, pensé.   Horas después, la realidad se encargó de poner todo en otro lugar. Al volver a casa del trabajo, ayudé a Eva con la tarea y grande fue mi sorpresa cuando descubrí que habían hecho un ejercicio sobre la diversidad y las distintas cultu...
Afrodescendientes en Argentinamanifiestan su desacuerdo a la modificación de la pregunta Afro de cara al censo 2020
Actualidad, Denuncia

Afrodescendientes en Argentinamanifiestan su desacuerdo a la modificación de la pregunta Afro de cara al censo 2020

Integrantes de la comisión 8 de Noviembre frente al Indec en Buenos Aires Representantes de los distintos colectivos de afrodescendientes en Buenos Aires, acudieron a una reunión en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), para solicitar la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia y la incorporación de religiones de matriz afro en el formulario del censo 2020. El jueves 24 de octubre miembros de los movimientos afro y de la sociedad civil, se dieron cita en el  Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para expresar su preocupación debido a que se produjeron modificaciones a la pregunta sobre la  afrodescendencia, es por ello que los representantes Miriam Gomes, Alejandra Egido, Miguel Ríos, Gladys Flores, Estefanía Cámara, Pedro Mallorca, integrantes de...
Cuando las flores nativas se rebelan
Actualidad, Denuncia, Feminismos

Cuando las flores nativas se rebelan

Sandra Chagas de Matamba con la lideresa indígena Moira Millán. Foto Huerquen Desde el pasado 9 de octubre, mujeres indígenas mantienen una ocupación pacífica en el Ministerio del Interior  de la Nación Argentina, para decirle basta al terricidio. Denuncian el terrorismo de Estado, detenciones y allanamientos arbitrarios, desapariciones, torturas y desalojos, bajo el lema “Sembraron terricidio cosecharán rebelión”. El domingo 9 de octubre mujeres indígenas llegaron a Buenos Aires para hacer un acampe pacifico en las puertas del Ministerio del Interior  de la Nación Argentina, decretándose en rebelión bajo el emblema “Sembraron terricidio cosecharán rebelión”. Foto Huerquen Estas valientes mujeres indígenas se auto-convocaron para exigir la conformación de una...
Invisibilización y silenciamiento de mujeres negras en el 34º encuentro plurinacional de mujeres en Argentina
Actualidad, Feminismos

Invisibilización y silenciamiento de mujeres negras en el 34º encuentro plurinacional de mujeres en Argentina

Del 13 al 15 de octubre se celebró el 34º encuentro plurinacional de mujeres, travestis, trans y no binarie, en la Ciudad de La Plata, en el que se reunieron las distintas olas del movimiento feminista. Este espacio generado por mujeres, para mujeres y disidencias, gestó en su efervescencia, la denuncia hechas por mujeres negras en contra del feminismo blanco hegemónico. El Encuentro Nacional de Mujeres tiñe una vez al año de violeta el calendario y es el   evento político más grande en el que confluyen las distintas expresiones de lucha. Esta 34º edición modificó su nombre para pasar a llamarse oficialmente como Encuentro de Mujeres, Travestis, Trans y no Binaries,  que el año próximo se replicará en la ciudad de San Luis .  El encuentro se realizó durante t...
Afrocentradas
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Afrocentradas

Mar Díaz, Ngwazile Rissonga Ndama, Malu Campello, y Aylee Ibañez Entre el 10 de octubre y el 6 de noviembre se presenta la muestra fotográfica AFROCENTRADAS en la sala Ö del Club Cultural Matienzo, en la calle Pringles 1249, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El jueves 10 de octubre a las 20 horas, la sala Ö del Club Cultural Matienzo se ennegreció con la inauguración de la muestra fotográfica AFROCENTRADAS. Las artistas Mar Díaz, Ngwazile Rissonga Ndama, Malu Campello, y Aylee Ibañez con la curaduría de Colleen Ndemeh Fitzgereald, presentaron las obras fotográficas y audiovisuales, en las que artistas de la diáspora africana se unieron para trabajar juntas. Estas mujeres negras muestran la necesidad de su auto representación política y subjetiva, creando arte sobre cues...
Noches negras de San telmo
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Noches negras de San telmo

El Barrio de San Telmo es parte del casco histórico de Buenos Aires Argentina. San Telmo es famoso por la feria de antigüedades, por sus paseos y museos, pero también porque fue el epicentro de la segunda entrega de “NOCHES NEGRAS”. Este jueves 3 de octubre, a las 21 hrs, en pasaje San Lorenzo 365 San Telmo, se desarrolló la segunda entrega del primer ciclo de “Noches Negras”. Gladys Flores, quien es organizadora y moderadora de este ciclo nos dijo: “este espacio surgió para que nuestras compañeras artistas puedan expresarse” a su vez destacó que hay pocos espacios para las expresiones afro culturales,  por otro lado manifestó que el nombre surgió sin ningún tipo de eufemismos, “En cada entrega de Noches Negras buscamos difundir precisamente a nuestras compañeras ...
Muestra Fotográfica AFRO YUNGUEÑAS
Activismo Estético, Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Pelo Afro

Muestra Fotográfica AFRO YUNGUEÑAS

Valeri Pinedo El domingo 29 de Septiembre se llevó a cabo la muestra fotográfica AFRO YUNGUEÑA de la artista Afroboliviana Vaneza San Martin en el Centro Cultural Mercedes Sosa, ubicado en Humberto 1°  Nº 378, del popular barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina. En la actualidad la cultura afro se mantiene viva en los barrios de Monserrat, San Telmo, Barracas, La Boca y San Cristóbal, pero este domingo 29 de septiembre se hizo más fuerte la vivencia de la raíz afro cultural en el Centro Cultural Mercedes Sosa y es por eso que el corazón de San Telmo se ennegreció con el desarrollo de la presentación de AFRO YUNGUEÑA de Vaneza San Martin Medina. La muestra fotográfica AFRO YUNGUEÑA es una composición de retratos artísticos que busca mostrar mujeres negras que forman pa...
Historia de  la comunidad Afroargentina y su representación en los medios
Actualidad, Denuncia

Historia de la comunidad Afroargentina y su representación en los medios

El jueves 19 de Septiembre a las 18 horas, en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), se llevo a cabo la charla abierta al público titulada “Historia de  la comunidad AFROARGENTINA y su representación en los medios”, a cargo del politólogo y presidente de la diáspora africana de la Argentina Federico Pita. Las instalaciones del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, sirvieron de escenario para  que el politólogo Pita nos hablara de la historia de la comunidad afroargentina desde los orígenes coloniales hasta la actualidad, tocando los diferentes tópicos que van desde el valor social, cultural y político de la comunidad afroargentina, una de las raíces fundamentales de la argentinidad. El mito de la supuesta desaparición de la población afrodescendiente Argentina. Los orígen...
¿Sería yo una mujer negra?
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

¿Sería yo una mujer negra?

Esta es la pregunta disparadora del cine con debate que se celebró el 12 de septiembre en el  Centro Cultural Tierra Violeta de la Ciudad de Buenos Aires. Se proyectó el cortometraje “Revejo” de la cineasta brasileña Láisa Freitas. Este corto cinematográfico puso la lupa en el proceso de construcción de la identidad étnica y en la importancia de la militancia afro, como partes fundamentales de la construcción colectiva de identidad y representación. El jueves 12 de septiembre del año en curso, se realizó el evento afrocultural “¿Sería yo una mujer negra?” en el Centro Cultural Tierra Violeta, ubicado en Tacuarí 538, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento consistía en proyectar el documental “Revejo” de la cineasta afro-brasileña Láisa Freitas y, después, real...
Arte Afrodiasporico en Buenos Aires por Kukily Colectivo 
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Arte Afrodiasporico en Buenos Aires por Kukily Colectivo 

La ilustración es de Ivanna Candelier https://www.instagram.com/lacandelerahace/ Hace unos meses compartí aquí el texto que escribí cuando fui parte de la primera performance de Negra, Negra, Negra Soy del Colectivo Kukily. Aquello fue un pasaje directo y sin escalas fuera de mi zona de confort. Este era parte de un conjunto de escritos que tengo por ahí pero que no me atrevo a publicar nunca, a pesar de que cada vez me siento mas libre a la hora de expresarme. El formato de entrevista que vengo utilizando en este blog hace que todo sea mucho más fácil, aquí exijo a los demás a abrirse. El pasado fin de semana Kukily volvió a realizar esta performance, esta vez con más mujeres y en un escenario mucho mas grande. Yo quise guardarme un poco esta vez, tenía muc...
Discriminación, racismo y abuso de poder en Buenos Aires
Actualidad, Denuncia, Testimonio

Discriminación, racismo y abuso de poder en Buenos Aires

La ciudadana haitiana Angie Lafleur fue desalojada, con violencia, del Hotel Constitución, junto con cinco compatriotas, por fuerzas de seguridad de la Policía Federal y de la Ciudad, sin orden judicial y sin ninguna razón aparente ya que había pagado el alojamiento por adelantado. Embarazada de 9 meses, tuvo que ser trasladada, de urgencia, en ambulancia al Hospital Ramos Mejía, donde dio a luz a su hijo. Angie Lafleur y su bebe recién nacido El 15 de agosto a las 9:30 horas la ciudadana haitiana Angie Lafleur, quien estaba embarazada de 9 meses y a punto de dar a luz, fue desalojada de forma violenta del hotel Constitución, ubicado en el número 1436 de la calle del mismo nombre, cuando la encargada del hotel junto a las fuerzas de seguridad de la comisaria 1-C de la calle San Josè ...
Negra, Negra, Negra Soy
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Negra, Negra, Negra Soy

Una obra que moviliza las fibras más frágiles de nuestra existencia, donde Mujeres NEGRAS cuentan sus historias de lucha, de pena, de resistencia. Parte del elenco de Negra, negra, soy El 6 de agosto se inauguró la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria y estará en exhibición hasta el 25 del mes en curso. Esta muestra se suma a la extensión de la celebración del 25 de julio, que conmemora el día de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora. Es por ello que el sábado 10 de agosto, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante el día, las mujeres negras nos reunimos en una jornada de actividades políticas y comunitarias a cargo del área de género de la Comisión 8 de Noviembre, dond...
Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr

En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria  del 05 al 24 de agosto, la invitada especial fue la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien aprovechamos para hablar de la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica,  de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural, y de que Argentina también es afro. El 6 de agosto se inauguró la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se seguirá exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria hasta el 25 del mes en curso. El Museo del Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras y el Archivo Nacional de la Memoria presentan en el marco del Decenio Internacional de los...
Verificado por MonsterInsights