fbpx
miércoles, junio 26

Etiqueta: afromexicanos

Uno de cada diez afrodescendientes en México ha sido detenido o interrogado por la policía
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Uno de cada diez afrodescendientes en México ha sido detenido o interrogado por la policía

Espectadores en Cuajinicuilapa, Guerrero, estado con una de las poblaciones de afrodescendientes más grandes de México, en un evento de recibimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, el 14 de marzo de 2020. En el marco del ciclo de conferencias "Ser Diferente es un Derecho", el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) abordó el tema de la "Negrofobia" y resaltó los datos revelados por la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) 2022, que muestra que el 98.5% de la población afrodescendiente reside en México. ENADIS también señala que uno de cada 10 afrodescendientes ha informado haber sido detenido o interrogado por la policía sin causa justificada, y que aproximadamente uno de cada cinco niños y niñas entre las edades de 9 y 11 años (19%) consid...
Carne de carnada
Opinión

Carne de carnada

Mi padre es militar. Él es un hombre negro que nació en 1956 en Huehuetán, un pueblo de la Costa chica de Guerrero. Es el menor de seis hijos de un matrimonio de campesinos, quedó huérfano a los 6 años. La soledad, la migración de sus hermanos mayores hacia la capital y el ambiente precario y violento de su pueblo, lo orillaron a trasladarse a la Ciudad de México en busca de una oportunidad laboral que le ofreciera estabilidad. Es así como a los 18 años, y tan solo con el primer grado de primaria cursado, se da de alta en el 65 batallón de infantería ubicado en Naucalpan, Estado de México. Mi papá me cuenta que jamás tuvo el sueño o la aspiración de estudiar algo en especifico. En su mente sólo existía la idea de trabajar para poder alimentarse y vestirse. Tampoco tuvo opciones,...
La historia de resistencia de una madre negra
Testimonio

La historia de resistencia de una madre negra

Mother Kissing Toddler's Cheek --- Image by © Royalty-Free/Corbis No recuerdo un momento en el que se haya quedado quieta, en el que haya parado de mover sus piernas y manos. ¿Qué poder sobrenatural debe tener para ocultar el cansancio diario y el hartazgo que todos como seres humanos tenemos? Quizás esa es la razón por la que siempre la he visto con su gran altura, sé que en sus brazos se puede respirar... la capacidad que tiene para que en cualquier situación pueda ocultar su miedo y regalarnos tranquilidad. Admiro su capacidad para dar, dar todo. En estos tiempos que sólo se da si se recibe algo a cambio. Ella con nosotros no ha tenido límite. Ya no recuerda hace cuánto sabe cocinar, echar tortilla o cuidar a un bebé. Ella fue una de las muchas niñas que no tuvo infancia. E...
La importancia de hacer comunidad
AfroReflexión, Feminismos, Testimonio

La importancia de hacer comunidad

Ilustración de Marina Esmeraldo El poder reconocerme plenamente como negra comenzó cuando entré a la universidad. Me mudé de Veracruz a la Ciudad de México, y me emocionaba mucho estar en la UNAM, un espacio donde seguramente conocería a personas de todo el país que iban a estudiar conmigo en la carrera. En realidad, descubrí que casi todxs mis compañerxs eran de la ciudad, y de lxs foránexs sólo dos éramos del sur del país. Conforme fui explorando y conociendo el espacio nuevo en el que me desarrollaría me di cuenta que, a diferencia de lo que estaba acostumbrada en Veracruz, yo no me parecía a la mayoría de las personas que me rodeaban. Yo era percibida como “el otro”, y mis facciones y mi cabello hacían pensar a lxs demás que era extranjera. Me llegaron a preguntar si mi papá era...
Jamaica y tamarindo: un documental de Ebony Bailey sobre AfroMéxico
Cultura, Cine y Televisión

Jamaica y tamarindo: un documental de Ebony Bailey sobre AfroMéxico

Ebony Bailey es una joven cineasta blaxican. Blaxican es un término que combina las palabras Black (Negro/a) y Chicano/a (personas nacidas en los límites fronterizos de México y EEUU).  Jamaica y tamarindo: tradición afro en el corazón de México es su documental más reciente. Se estrenó hace poco en Ciudad de México, se proyectará en el Pan African Film Festival de Los Ángeles, California y está de gira en prestigiosos festivales y foros de cine Latinoamérica y Estados Unidos. ¡cuidado! Te va a dar hambre verlo. La jamaica y el tamarindo: los infaltables de la gastronomía mexicana Quien haya venido a México sabe lo popular que es el consumo de jamaica y tamarindo. Si uno va a comer a alguna fondita (restaurantes que ofrecen platillos a la hora de la comida), casi siempr...
El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes
Actualidad, AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza

El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes

En términos de la legislación civil, desde su nacimiento, niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la identidad esto significa que, además de contar con nombre y apellidos, se debe preservar la pertenencia cultural. Ésta se va formando al sentirnos representados por tradiciones, conductas, hábitos, valores, emociones y pensamientos que son parte de la sociedad en la que estamos inmersos.  Al hablar de identidad de la niñez y juventud afromexicana que existe actualmente, así como de cualquier sector de la población, es inevitable remitirnos a la historia. Desde su ingreso masivo a nuestro país, la población africana formó parte esencial de la construcción social, económica, cultural e histórica de éste. El problema es que la mayoría desconoce esta información, hay ideas erróneas...
Así nos ven en México (I): La Mulata de Córdoba
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Opinión

Así nos ven en México (I): La Mulata de Córdoba

A pesar del reconocimiento constitucional que se logró este año, lxs afromexicanxs seguimos sin existir en el discurso nacional oficial, tampoco en el cotidiano. México continúa siendo un espacio negado para las poblaciones afromexicanas y migrantes de la afrodiáspora. Esto se debe, en cierta medida, a las imágenes que, cargadas de estigmas racistas y estereotipos de extranjería, imperan en el imaginario social de México.  Las representaciones en los medios de comunicación son de suma importancia para las personas negras, ya que ayudan a alcanzar un verdadero autoreconocimiento. Las representaciones, diferentes a las que las personas blancas realizan, no sólo retratan, sino que influyen en nuestra construcción y autoafirmación identitaria. Las imágenes representativas de lxs neg...
Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? 
Actualidad, Denuncia, Opinión

Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? 

A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular celebrado en Marruecos el 10 y 11 de diciembre de 2018 tiene como principios guía: “enfoque centrado en la persona, cooperación internacional, soberanía nacional, estado de derecho y debido proceso, desarrollo sostenible, derechos humanos, enfoque de género, sensible a la niñez, enfoque de gobierno amplio y enfoque multisectorial”. A raíz de la firma de este Pacto, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dijo: “México va cambiar su política m...
Políticas públicas e invisibilidad histórica: las mujeres afromexicanas queremos contar y ser tomadas en cuenta
Actualidad, AfroReflexión, Denuncia

Políticas públicas e invisibilidad histórica: las mujeres afromexicanas queremos contar y ser tomadas en cuenta

Gracias a la encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizada en 2015, se pudo ver en en números algo que ya sabíamos: en México existen aproximadamente 1.4 millones de afromexicanos, de los cuales el 51 por ciento son mujeres, es decir, en México existen 705 mil mujeres negras. A pesar de la cifra anterior, las políticas públicas respecto a las mujeres indígenas y afrodescendientes son casi nulas, ya que se observa una tendencia en varios sectores estatales de invisibilizar a las mujeres afrodescendientes en el diseño de políticas nacionales. Pero, ¿por qué se requieren de leyes y políticas públicas específicas para las afromexicanas? Porque, además de todo lo que conlleva ser mujer en nuestro país, se añade la invisibilización , las muje...
La pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva España
Cultura, Cine y Televisión, Historia

La pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva España

Este texto surge del interés por (re) pensar la identidad de la mujer negra en el periodo virreinal. El análisis es a partir de diferentes escritos de los siglos XVII y XVIII, junto con la representación visual de la llamada Pintura de castas. La pintura de castas fue un fenómeno artístico que se desarrolló principalmente en la Nueva España. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas que dividían la sociedad pluriétnica que existía en el Nuevo Mundo. (1) Esta pintura realmente NO reflejaba los ideales de la sociedad ante la comunidad afrodescendiente mexicana. La creación de estas obras en el periodo virreinal, se dice que era para mostrar a los extranjeros la diversidad entre las parejas de “raza” mix...
¡Las personas negras mexicanas existimos!
AfroReflexión, Opinión

¡Las personas negras mexicanas existimos!

'¿Mestiza? ¿Mexicana? Me preguntaba con frecuencia. Ninguna de las dos “raíces” me identifica. No tengo rasgos indígenas ni tampoco europeos. Mi nariz chata, mis labios gruesos, mis grandes ojos, mi frente amplia, mi cabello rizado, mis caderas anchas, mi cuerpo, no concuerdan con ninguna de esas dos posibilidades; así crecí, sintiéndome extranjera en mi país de nacimiento. - ¡Hola! Mucho gusto, ¿de dónde eres? - Mexicana. - Nooo, ¿cómo? Nooo, tú no eres de aquí, quizá de Guerrero, o Veracruz, pero tampoco lo creo… pareces colombiana, cubana, de algunos de esos países, eres extranjera. Estos enunciados encabezan las conversaciones que mantengo con gente nueva y han resonado en mi caminar desde que tengo uso de razón. Cada vez que escuchaba a alguien decirme eso, me hacía sent...
Hacia el reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos
Actualidad, Opinión

Hacia el reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos

Una bailarina del grupo de danzas afromexiicanas Obatalá de Oaxaca. Foto AJ+ El pasado 30 de abril se dio el primer paso para el reconocimiento de los pueblos afromexicanos, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la reforma al Artículo Segundo constitucional en el que se incluye el Apartado C. Dice lo siguiente: “Se reconoce como parte de la composición pluricultural de la Nación a los pueblos afromexicanos, a sus comunidades y reagrupamientos sociales y culturales, cualquiera que sea su autodenominación. Por equiparación a los indígenas, se les reconocen los mismos derechos a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social”.[1] Esta iniciativa presentada por la senadora Susana Harp y el senador Martí Batres es la sexta en su tipo, desde ...
De mujer negra a mujer negra: una entrevista sobre la invisibilidad de las personas negras en México
Entrevistas, Testimonio

De mujer negra a mujer negra: una entrevista sobre la invisibilidad de las personas negras en México

Cuajinicuilapa en el estado de Guerrero, es el municipio de México con más personas afrodescendientes Resulta bastante difícil hablar de la presencia afro en un país como México. Cuando eres negrx en México, la gente casi siempre piensa que eres extranjerx. Aunque en mi caso no se equivocan, durante los ocho años que he vivido en este país, pude darme cuenta que la gente negra existe y que muy poco se habla de ella. Conocí a Scarlet Estrada en la universidad, ella es antropóloga también, afromexicana, estudia periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México y se encuentra redactando su tesis de licenciatura sobre la sexualización de las mujeres negras en Ciudad de México. Scarlet Estrada El autoreconocimiento como mujeres negras es una experiencia que las mujeres de ot...
Nací Negra. Testimonio
Testimonio

Nací Negra. Testimonio

Nací y crecí negra, ¡¡¡bendita fortuna!!! Crecí con nariz ancha, ojos del color del café oscuro como la noche y cabellos maravillosos que son capaces de esconder maravillas en el. Y como todas mis hermanas negras … ¡SOY HERMOSA! Sin embargo nací negra y algunas persona se ofendieron por ello, y al nacer alguien le dijo a mi madre, ¡Por Dios! ¿has tenido a un humano o a un chango? Y existieron risas. Nací negra ¡que bendición! Pero nací también con prejuicios encima por ello, nací con los niñxs blancos llamándome chango, cuestionando si mi nariz era muy grande para mi rostro, cuestionando mi existencia. Crecí con muñecas, con barbies, que no se parecían nada a mí, ellas eran blancas, de cabellos lacios y ojos claros, crecí con caricaturas , telenovelas , series , que me invisibilizaban y q...