Muchos adultos no creen que tener prejuicios raciales o culturales simplemente porque no los han confrontado. El hecho de que se crea en la igualdad racial y cultural para todos no significa necesariamente que se esté libre de sutiles prejuicios que puedan perjudicar al niñx.
Ver más Algunos consejos sobre la adopción transracialEtiqueta: adopción
Afrodescediente, mallorquina y adoptada
Los afrodescendientes adoptados españoles siempre nos sentimos en medio de ambos mundos. Y nunca sabemos como exponernos en esos mundos por miedo a causar daño o a no ser aceptados.
Ver más Afrodescediente, mallorquina y adoptada“Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artista
Ruth nos habla de su dura experiencia de adopción así como de la de sanitaria en la situación de pandemia actual. Además, nos cuenta cómo son las condiciones de trabajo en su sector, de lo fundamental que es la representación y los referentes, de cómo es vivir en Almería, uno de esos lugares donde un montón de personas provenientes del continente africano se parten el lomo debajo de plásticos para recolectar la fruta y la verdura que circula por toda Europa y también de sus creaciones que son evasión, homenaje y reivindicación de la tierra que abandonó hace ya 22 años.
Ver más “Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artistaQue bien hablas español
La traba que surge muchas veces en las personas adoptadas es la falta de identificación con el mundo en el que hemos crecido. Cuando los demás no nos reconocen nuestra propia cultura, aquella en la que nos hemos desarrollado y de la que hemos aprendido, surge un dilema; pues no nos sentimos ni de donde parece que somos ni de donde nos hemos criado.
Ver más Que bien hablas españolMadre blanca: singularidad negra
En la conformación de nuestra humanidad nos es otorgada una serie de interseccionalidades, fortunas y fatalidades, suertes y artilugios que atraviesan nuestro trasegar; una pluralidad de singularidades que nos hacen quienes somos y configuran nuestro modo de ser y estar en el mundo. En mi caso, una de esas singularidades es mi madre.
Ver más Madre blanca: singularidad negraRacismo sutil III: ¿Es nena o varón?
Como una mamuschka, el racismo sútil inicial puede esconder racismos paralelos encubiertos. A veces conviven. Sacás una capa y aparece otra y otra al infinito.
Ver más Racismo sutil III: ¿Es nena o varón?UKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de Afrodescendientes
No cabe duda de quienes somos, madres, madres de afrodescendientes. Y digo madres, no por excluir a los padres, sino porque este hecho, el que seamos las madres las que nos encargamos principalmente de todo lo que tenga que ver con la crianza de los hijos, no sorprende a nadie, aunque a estas alturas debería ya hacerlo, y mucho.
Ver más UKUAJI, Asociación Antirracista de Madres de AfrodescendientesQué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negros
Ir con la mentalidad de que este niño negro no es diferente de cualquier otro niño es una ingenuidad que el adoptante no puede permitirse, y la cual el niño adoptado pagará. El deseo de amar a un niño negro debe ir acompañado de la voluntad de aprender y aceptar las necesidades únicas de la negritud y la niñez negra.
Ver más Qué cosas debe saber una familia blanca adoptante de niños negrosNiñxs adoptados, educación y afrodescendencia
¿Cómo enfocar la educación cuando se trata de padres blancos de niños negros o cuando formamos una pareja interracial y hay notables diferencias culturales en…
Ver más Niñxs adoptados, educación y afrodescendenciaNeus Rubau es la madre de Talaku, una niña etíope de 8 años
Ser madre de un/a niño/a afrodescendiente adoptado/a te confronta con la realidad a bocajarro, de repente, abres los ojos a una sociedad que, aún siendo la tuya, desconocías.
Ver más Neus Rubau es la madre de Talaku, una niña etíope de 8 añosFamilia de colores
África y su marido Salvador querían ser padres y, tras años de espera, gracias a la adopción nacional en España, lo lograron. Efraín llegó…
Ver más Familia de coloresMás allá del amor
En el libro «Cuando los niños no vienen de París» la autora, Marga Muñiz Aguilar, sostiene que, si bien los padres pioneros en las adopciones interétnicas entendían que el amor y la aceptación eran suficientes, dejando en un segundo plano el componente racial, con el tiempo comprobaron que los padres podían ser ciegos al color pero la sociedad no.
Ver más Más allá del amorAurora, toda una madraza
Cuando Ángela era más pequeña, buscábamos fotos de niñas para coger ideas de peinados. Y le iba diciendo: mira qué niña más bonita, mira qué ojos, mira qué labios..
Ver más Aurora, toda una madraza